Roma no se construyó en un día, pero, y vamos a hablar de ese pero, porque ese pero es fundamental. Y después vamos a añadir algo más que también me parece fundamental hacia el final del episodio, y quiero usar la metáfora de Roma y su construcción con dos cosas en este episodio. Aprovechando que es el quinto aniversario del podcast, quiero hablarte de esa construcción o ese progreso, y quiero hablarte de las personas, de los estudiantes, que empezaron a escuchar el podcast hace cuatro o cinco años y que ya tienen su Roma bien construida. Vamos a hablar de cómo mantener a esa Roma que tanto trabajo ha costado construir. Probablemente, si tú también estás escuchando este podcast y ya tienes tu Roma construida, eres capaz de comprender este podcast, que está dirigido a estudiantes de nivel intermedio con mayor o menor dificultad, pero ya hay algo, ya están las bases de la ciudad asentadas.
Te recuerdo, por cierto, que si quieres puedes leer la transcripción del episodio de forma gratuita y también usar las flashcards o tarjetas de vocabulario, y estos recursos gratuitos los tienes en la página web Spanish Language Coach punto com, y si vas a la web vas a ver que esta semana mis tres cursos online de español están abiertos a nuevas inscripciones. Son tres cursos, tres niveles diferentes. Si no sabes cuál es tu nivel exactamente, puedes hacer el test, que también está en la web, para descubrir cuál es el más apropiado para ti. O si nos quieres preguntar algo, también lo puedes hacer en el correo electrónico hola arroba Spanish Language Coach punto com. Y me gustaría que escucharas la experiencia de Ryan, que es uno de los más de tres mil quinientos estudiantes que ya han hecho alguno de mis cursos.
En el caso de Ryan, dos de ellos.
Mi nombre es Ryan, soy inglés y llevo dos años aprendiendo español. Durante ese tiempo, los recursos de César me han ayudado mucho, Por ejemplo, sus podcast y videos de YouTube, pero, especialmente, he disfrutado mucho sus cursos Español ágil y Español Pro. Yo creo que la mejor manera de aprender nuevas cosas es cuando el tema y el contenido te parecen interesantes y divertidos, y eso es exactamente lo que más me gusta de sus cursos. Y ahora solo quiero darle las gracias a César porque ya he logrado una de mis metas más grandes, poder hablar español con más confianza y un poco más fluidez. Entonces, si estás pensando en empezar a aprender lo que es, en mi opinión, el mejor idioma del mundo, te recomiendo dos cosas, hazlo ahora y hazlo con los cursos de César.
Un abrazo, chao.
Muchísimas gracias, Ryan, por tu mensaje, por tu nota de voz, y a ti estudiante te recuerdo que puedes inscribirte hasta este domingo día quince, día en el que cierran las inscripciones. Puedes empezar el curso cuando quieras y tienes acceso a él para siempre, pero tienes que inscribirte antes o el día quince como muy tarde. Bueno, lo primero, lo primerísimo que te quiero decir, o mejor dicho, que te quiero dar son las gracias, las gracias porque estamos de aniversario en el podcast, cumplimos cinco años de emisión, un lustro, y digo cumplimos usando la primera persona del plural porque, aunque soy yo quien está detrás del micrófono, este podcast no hubiera continuado sin tu ayuda, sin que volvieras cada semana a volver a escucharme, a aprender más, sin que recomendaras el podcast a otros estudiantes o sin que lo valoraras de alguna forma. Ha sido un camino largo, esa es la verdad, que requería mucho sacrificio, especialmente en los primeros años, pero que ha dado sus frutos. Para darte un ejemplo de esto es que el podcast, nuestro podcast, el que yo hago pero que tú escuchas, ha conseguido posicionarse en el top cien de podcast de enseñanza de idiomas a nivel global.
Y siguen pasando cosas increíbles, por ejemplo, ayer algunas personas me enviaban el enlace, el link a un artículo del famoso periódico The Guardian, un periódico británico de un artículo escrito por el autor David Robson, donde se mencionaba este podcast, y David Robson, si me escuchas desde aquí, te doy las gracias por esa mención. Vamos con la famosa frase, la de Roma no se construyó en un día, y te decía que hay versiones en español de esta frase que son un poco más positivas porque dicen lo siguiente, Roma no se construyó en un día, pero cada ladrillo cuenta, o Roma no se construyó en un día, pero se ponían ladrillos cada hora. Ya sabes que el ladrillo es esa pieza, normalmente marrón, que se utiliza en la construcción de edificios, ponemos un ladrillo encima del otro y formamos paredes y formamos muros y acabamos creando casas y, en el caso de Roma, una ciudad completa. Y yo añadiría algo más a esta frase y la completaría diciendo lo siguiente, Roma no se construyó en un día, pero cada ladrillo cuenta y, una vez construida, hay que mantenerla o mejorarla. Fíjate, estudiante, se dice que las últimas palabras del emperador Augusto en su lecho de muerte, y lecho es una palabra antigua para decir cama, en su lecho de muerte dijo lo siguiente, me encontré en Roma una ciudad de ladrillos y la dejé como una ciudad de mármol.
Bueno, lo dijo en latín, dijo marmorian relinquo quam latericiam aceppi. Y perdón por mi latín, es que no no tengo mucha fluidez, no no la practico mucho, pero es increíble, por cierto, lo eficiente que es el latín, porque con muy pocas palabras se dice muchísima más información que con los idiomas modernos. El caso es que me parece bastante interesante esto, él ya se encontró la ciudad construida con ladrillos, pero la mejoró y la cubrió de mármol. Y hoy quiero hablarte del año dos mil diecinueve, cuando yo decidí hacer este podcast. Dos años antes había dejado mi trabajo corporativo, que era como una Roma ya construida, una ciudad segura en la que vivir, una ciudad cómoda, pero que, sin embargo, a mí me satisfacía muy poco, tenía una gran insatisfacción y pensé que las circunstancias que tenían que tenía hacían que pudiese cambiar de trabajo y dar un giro radical a mi vida profesional y con ello a mi vida personal, porque estaría también más satisfecho.
Y como siempre digo, lo hice desde el privilegio de poder hacerlo después de haber ahorrado dinero y decidí dejar de trabajar. Estuve cerca de dos años y medio viviendo de ahorros, es decir, que lo que ganaba como profesor de español en mis dos primeros años no eran suficientes para cubrir mis gastos de alquilar una habitación en Londres, por ejemplo, y bueno, pues precariedad económica realmente, porque mi trabajo no me daba para vivir, no me daba para llegar a fin de mes. Yo siempre pensé en el podcast como el bambú y siempre utilizo esta metáfora del bambú, ¿no? Esta planta la tienes que cultivar sabiendo que durante los primeros años no vas a ver ningún resultado, no vas a ver ningún brote verde porque empieza a crecer desde abajo, las raíces empiezan a crecer desde abajo y se crea una base sólida antes de empezar a salir al exterior, antes de que el resultado sea visible. Pero claro, dos años es mucho tiempo y esos dos años, entre otras cosas, no fueron fáciles ni a nivel profesional ni a nivel personal por otros motivos, pero yo me decidí el siete de septiembre de dos mil diecinueve a publicar el primer episodio de podcast y recuerdo hacerlo con ilusión, aunque revisando las notas que escribía en esa época, pocos días después no estaba muy convencido con mi decisión y, de hecho, te voy a leer algo que escribí el veintisiete de septiembre de dos mil diecinueve, veinte días después.
Escribí en una nota del iPhone, a ver, ¿qué cojones estoy haciendo con mi vida? No, en serio, ¿qué mierdas estoy haciendo? ¿No se supone que hay que ir hacia adelante? ¿No se supone que se madura y se compra uno una casa por lo que pueda pasar? ¿No soy adulto ya?
Mi cara dice que sí. Aquí tenía treinta años y no recuerdo exactamente cómo me sentía, pero por lo que escribí imagino que pensaba que estaba quizás ligeramente arrepentido por haber dejado mi trabajo, estaba cansado de no ganar el suficiente dinero para vivir, estaba insatisfecho y probablemente me sentía un poco ridículo por querer hacer esto que estoy haciendo ahora, por el qué dirán otras personas o por el posible fracaso que podía suceder. Pero no sé, a pesar de esto, siempre tuve muy en mente la idea del bambú, también tuve muy presente algo que una amiga me había dicho años antes, una buena amiga, que fue algo que me dolió cuando me lo dijo, pero que más tarde me ha ayudado bastante. Y creo que a veces cuando un amigo, una amiga o alguien que nos quiere nos dice algo desde el amor, y como una crítica constructiva, creo que puede ser bastante poderoso. Esta amiga me dijo, César, me da la sensación de que te cansas muy pronto de los proyectos que empiezas.
Y entonces tuve muy presente con el podcast que esto no podía pasar, que tenía que estar aquí pico y pala, pico y pala, es decir, trabajando de forma constante y apareciendo o poniéndome detrás del micrófono cada semana para grabar un episodio, para los estudiantes de español del mundo que me quisieran escuchar, y durante las primeras semanas, primeros meses, eran muy pocos estudiantes de diferentes lugares del mundo, pero muy pocos, quizás veinte, treinta personas al día me escuchaban en los primeros meses y poco a poco fue creciendo el número de personas que decidieron confiar en mi trabajo y confiar en mí. Cinco años después, la situación es muy diferente, pienso que empezar el podcast fue una muy buena decisión, estoy muy contento porque conseguí salir también de la precariedad económica y ahora tengo una vida más cómoda gracias al crecimiento del podcast y gracias a la confianza de las personas que deciden estudiar conmigo en un curso y luego continúan en el siguiente curso, y he conseguido crear un equipo también, el proyecto continúa creciendo, he expandido el proyecto con más podcast de español y uno en inglés también, inglés and Beyond, y ahora estoy en un punto donde siento que Roma ya está construida cinco años después, pero, como he dicho, ha sido a través de poner un ladrillo cada día y ahora hay que mantenerla o mejorarla.
Y me gustaría, como dijo Augusto, ahora que tengo esa Roma, esa ciudad de ladrillos, intentar cubrirla de mármol, mejorarla de alguna forma, y en eso estamos, estudiante. Ese es el siguiente proyecto, hacer las cosas cada vez mejor, cada vez más, profesionalmente. Y es un proceso que requiere tiempo porque tanto yo como las otras personas que trabajan en el proyecto también estamos aprendiendo a hacer eso, a mejorarla y a cubrirla de mármol. Y ahora quiero hablar de esos estudiantes, especialmente de esos estudiantes que en dos mil diecinueve, dos mil veinte empezaron a escuchar el podcast, y hay muchos estudiantes de la época del COVID, personas que empezaron literalmente a estudiar durante el confinamiento, el lockdown, de dos mil veinte, y que a día de hoy muchos de ellos ya son estudiantes de un nivel intermedio, alto o incluso de nivel avanzado. Estas personas, muchas de ellas, tenían que utilizar la transcripción, escuchar los episodios varias veces, porque su nivel era un poquito más bajo del intermedio, y poco a poco han ido creciendo con su español, han ido escuchando el podcast, y me han dicho que, la verdad, les ha ayudado el podcast, tanto este como posteriormente el de nivel avanzado, a progresar, a aumentar o incrementar la comprensión del español, a incrementar su léxico o su vocabulario.
Para mí es un placer, obviamente, escuchar este tipo de feedback, este tipo de comentarios. Soy muy consciente de que el podcast es solo un pequeño porcentaje del progreso que hacen las personas con su español, las personas que escuchan este podcast de forma habitual, pero es un porcentaje que está ahí y me siento muy agradecido y muy orgulloso de poder participar de eso con estudiantes de todo el mundo. Entonces, para las personas que somos estudiantes de idiomas y que hemos trabajado en nuestro idioma, sabemos que toma tiempo, esfuerzo, dedicación, constancia, hay que poner un ladrillo cada día, y una vez tienes esa roma como metáfora de un idioma, tienes que mantenerla, tienes que cubrirla en mármol si la quieres perfeccionar, y esto no es necesario. Yo siempre digo que no se tiene por qué aspirar, por ejemplo, a tener un nivel avanzado de español, es decir, tener un nivel avanzado español requiere un esfuerzo extra y una dedicación extra que a no todo el mundo le tiene por qué interesar. Creo que un nivel intermedio sí que es necesario para sentirse cómodo con cualquier tipo de circunstancia, pero no todo el mundo necesita dar exposiciones en español o ser capaz de hablar con perfección y precisión.
Lo importante de aprender un idioma es ser capaz de comunicarse, y la exigencia que le quieras poner a tu nivel dependerá de tus circunstancias, del nivel que vayas a necesitar. De la misma forma, pues que hay muchas personas que corren y hacen maratones o medias maratones, y otras personas que son atletas profesionales y van a las olimpiadas. No todas las personas que corren aspiran a ser atletas olímpicos, ni es necesario, pero hay gente que sí, que quiere cubrir de mármol su Roma y mejorarla. Y uno de los objetivos de este podcast es ese, que no solo habla de cosas o de temas que puedan ser entretenidos, interesantes o que despierten la curiosidad en el estudiante, también habla de cómo mantener esa esa llama encendida para al menos mantener el trabajo que ya has construido con tu Roma y, si es posible, mejorarla. Y de hecho, por eso la idea del tagline o el lema del podcast es Beyond Learning Spanish, más allá de aprender español, y es algo que me han ido transmitiendo los comentarios muchísimas personas a lo largo de estos cinco años, porque creo que para mantener esa Roma, para mantener cualquier proyecto, esa llama tiene que continuar viva, encendida.
Y hoy hemos hablado de cómo ha sido el proceso de construir este podcast y Spanish Language coach, el proyecto en general, pero se puede aplicar a muchas cosas, no importa en qué momento estés ahora mismo, quizás estás empezando a construir tu Roma, quizás ya está construida con ladrillos sólidos, pero te gustaría cubrirla de mármol, mejorarla. Y como digo, Roma puede significar muchas cosas, puede ser empezar un proyecto apasionante, como fue en mi caso en dos mil diecinueve, puede ser comenzar una nueva relación, has conocido a un hombre o a una mujer que te encantan y quieres construir ese Roma con con ella o con él, quieres casarte, formar un matrimonio, tener un bebé, quieres montar un negocio o una empresa, quieres quizás reconciliarte con alguien, ¿no? Reconstruir ese Roma. Hay muchas romas posibles en la vida, estamos llenos de proyectos así, y hay que recordar algo, que Roma, si has estado alguna vez, yo he estado tres veces, es una ciudad increíble, pero Roma, por mucho ladrillo o mármol que le pongamos, nunca será perfecta, porque, como digo, es preciosa, es increíble, es un placer a la vista y al gusto, pero también es caótica, es cambiante, a veces es peligrosa, a mí me han robado las gafas de sol en Roma.
No podemos pensar que algo que hemos construido va a estar ahí para siempre, que no puede cambiar, que no puede variar y, de hecho, volviendo a la ciudad del amor, Roma, por ejemplo, se ha destruido en diferentes ocasiones, en diferentes intensidades. Durante la época del emperador negro hubo el gran fuego de Roma, donde Roma se destruyó y luego se volvió a construir. También podemos aprender de esto, ¿no? Como digo, Roma no se construyó en un día, así que podemos acabar con la conclusión final y alargar, hacer mucho más larga esta famosa frase. Roma no se construyó en un día, pero se ponían ladrillos cada hora y, una vez construida, hay que mantenerla o mejorarla.
Yo te deseo toda la suerte del mundo con tus romas pequeñas y grandes, y una vez más, gracias por estos cinco años. Te mando un abrazo muy grande, estudiante.