00:00
00:00
Charlas Hispanas, episodio mil doscientos veintiocho, cosas de antojitos mexicanos, con Sigrid. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Puedes ver la transcripción completa de este audio y acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de nuestra comunidad en charlas hispanas punto com.

Qué transa, familia querida. Bienvenidos a otro viernes de conversación entre nativos. Es un viernes de septiembre, el mes patrio, y aquí, como siempre, se encuentra nuestra locutora favorita mexicana. Sigrid, ¿cómo estás?

Hola, hola, muy bien. Bueno, un poquito mamada, pero espero no lo notemos mucho.

Bueno, eso va a depender de cuánto aire agarres, si si te hacemos sentir un poquito mal o si te da el aire o a ver qué pasa. Pero ahorita las condiciones del cuarto están muy bien, ¿no? Para que hables sin morromarte.

Sí, entonces trataré de hablar lo más claro posible y que no, como dije antes, no no se note tanto.

La última vez que los dos estábamos mormados fue en febrero, ¿no? En febrero o marzo de este año.

Creo que sí, en esos cambios de clima, entonces, ya ya un rato.

Sí. Parece que nos escuchamos bien, no fue tan terrible, entonces ánimo, Sigrid, no, no pasa nada.

Muy bien, aquí cruzando dedos.

Oh, ¿cómo decimos en México?

Changuitos.

Haciendo changuitos, exactamente. ¿Sabes la historia de los changuitos? No. Bueno, no es para este episodio, pero luego se las voy a contar yo. El día de hoy, mi gente, estamos aquí reunidos porque, como lo dije hace unos segundos, es septiembre y estamos a día trece, a muy poquitos días de celebrar una fiesta muy importante en México.

No si ya lo has notado, Sigrid, pero ya te das cuenta que, pues, septiembre ya llegó por las cosas que dijimos en el episodio anterior, ¿no? Cómo cambian las ciudades y los pueblos con las decoraciones de el mes patrio.

Sí, como lo dijimos en el otro, ya podemos ver esos cambios en los colores, en las calles, principalmente en las calles cercanas a las plazas.

Es correcto. Y por eso, pues teníamos que hablar de cosas muy mexicanas. Y qué mejor que representar a México que con su comida, que hasta donde tengo entendido, no si solamente la gastronomía de Oaxaca o toda la gastronomía de México, creo que la UNESCO la catalogó como patrimonio no material de la humanidad. Entonces, unas cosas tan geniales que ha hecho el hombre, entre ellas, la gastronomía mexicana, está considerada como, pues, un legado, ¿no? Lo mejor de lo mejor que han creado los humanos.

Y, bueno, no nos vamos a poner muy históricos, pero dime, ¿de qué vamos a hablar hoy? De los antojitos mexicanos. Antojitos. Bueno, antes que nada, mi gente, esto ya lo hemos hablado en episodios anteriores. Ya sabemos, más o menos, qué onda con los antojitos, nunca lo habíamos hablado en una conversación.

Ahora, para hacer un recordatorio, ¿qué es un antojito, Sigrid? ¿De dónde viene la palabra antojito?

Del verbo antojar o de la palabra antojo.

Ok. A ver, ¿puedes explicarnos qué es una y qué es otra?

Pues prácticamente vienen de lo mismo, solo que es un sustantivo y un verbo, pero es cuando tienes muchas ganas de algo.

Muchas veces la gente me pregunta, oye, ¿qué onda con el verbo en inglés cuando you feel like? Cuando las personas tienen ese deseo, esa intención de comer algo o de hacer algo que en el Reino Unido es como to fancy. Entonces, esta diferencia entre Estados Unidos y el Reino Unido con nuestros amigos que hablan inglés, seguido me preguntan eso. Entonces, hay dos formas, o tener ganas o tener antojo de. Entonces, el antojo y el antojar o antojarse es cuando algo nace dentro de nosotros y realmente queremos o comer o probar o hacer algo.

Entonces, un antojito con el diminutivo al final, pues quiere decir que es una comida que realmente queremos probar, pero chiquita, ¿no? En pequeñas cantidades, ¿estás de acuerdo o no?

Pues por la palabra y el hito, que sabemos que viene a ser algo más pequeño o con cariño, como habíamos dicho antes, pero en este caso podría ser así, aunque si vas a estos lugares donde encuentras los antojitos, no necesariamente tiene que ser algo poquito o en pequeña cantidad.

Bueno, eso es una cosa que depende mucho el lugar, así como lo dices. Pero, por lo general, si te pones a pensar, el tamaño que tiene un antojito no es para nada grande.

Y regularmente, como dices, del tamaño, normalmente se sirven en órdenes, que significa que vienen más de dos, tres. Regularmente, y depende del platillo o el tamaño de lo que pides, regularmente vienen de tres en adelante.

A veces cuando vas a un restaurante y te dicen ahí, antojitos mexicanos y viene una lista, te dicen, por ejemplo, tacos o enchiladas, tostadas, y no pides nada más un taco. O sea, vienen de, como dices, de tres, cuatro, a veces hasta cinco. No creo que haya órdenes con más de cinco, pero tampoco siento que hay órdenes de dos. Entonces, creo que entre tres y cinco, como

dices. Sí, hablando de los tacos, sí, pero, pues, también hay otros que ahorita vamos a decir que son un poquito más grandes, que no son, como dije antes, tacos, entonces pueden ser tres o dos, ya depende el platillo, pero ahorita hablaremos más específicamente.

Estos antojitos, algo que vimos que tienen en común es que los puedes encontrar en muchas partes, no necesariamente en los restaurantes, y por lo mismo que los puedes hallar en la calle, en un mercado, en otros lugares que vamos a comentarles, pues solamente necesitan un plato donde ponerlo y una servilleta para limpiarte los dedos. Pero a veces ni servilleta, porque si están muy buenos te chupas los dedos de lo sabroso, aunque si estás en la calle no es lo más recomendable.

Sí, regularmente puedes encontrarlos en un puesto en la esquina, en una senaduría, en locales directamente, o también algo que tenemos mucho aquí son las cocinas económicas.

Las cocinas económicas, estos lugares donde la gente cuando tiene muy poco tiempo o más bien no tiene nada de tiempo para preparar comida casera, pues llegan ahí y ya tienen un paquete, ¿no? Te tienen un paquete de un agua fresca, un postrecito, un arroz con leche, un flan y, pues, ya sea tus antojitos o tus platillos, siempre las cocinas económicas, este, salvan el día. A me salvaron muchísimo cuando era estudiante, porque salías de una clase y tenías poquito tiempo, te a la cocina económica, llenabas panza y a seguir estudiando. Sí, porque

prácticamente es como un buffet, entonces ya te venden como una charolita que normalmente viene como un platillo fuerte y dos extras guarniciones. Entonces, en este tipo de de lugares regularmente hay muchos antojitos mexicanos, y algo bueno de esto es que es comida casera, pero al final lo estás comprando porque no tienes tiempo.

Y a veces la mano que los hace es una mano de una señora que prepara para su familia, y como lo dijimos en un episodio anterior de las abuelitas, las abuelitas tienen un sazón que cae a boca. Pero, bueno, mencionaste ahorita senadurías y, de hecho, es algo que ya también había comentado con la familia aquí en el podcast. Las senadurías son los lugares ideales en cualquier época del año para encontrar antojitos. Hablando de antojitos ahorita, los que recuerdas, ¿cuáles son tus favoritos?

Definitivamente los tacos dorados.

Ok, explica tu decisión para que la gente entienda más o menos por qué los tacos dorados es el antojito favorito de Sigrid.

Porque, bueno, número uno, creo que los tacos en general es de mi comida favorita, porque puedes encontrar una variedad muy grande, pero específicamente los dorados, porque, bueno, como un taco regular lleva carne y la tortilla, en este caso crujiente, que a me gusta mucho la comida crujiente. Entonces es una mezcla que ya sola, sin explicar nada extra, me gusta. Y normalmente arriba o encima de los tacos puedes poner algo como lechuga, crema, jitomate, incluso queso o hasta otro tipo de carne arriba y su respectiva salsa. Entonces, por esa razón son mis favoritos. ¿Y el tuyo?

Yo estoy entre las enchiladas o los sopes, definitivamente. Pero, pues, para la gente que no sabe qué onda, este, tengo enfrente de un menú de una senaduría que es famosísima aquí cerca del barrio, y les voy a leer lo que tienen en el menú. Ok, entonces, empezamos con el plato hidrocálido, que es una mezcla de antojitos. En este plato trae un sope de carne, una flauta, un taco dorado, una enchilada, un pozole mini, y, si quieres cueritos, diez pesos extra. Entonces, en este plato, que es la especialidad de la casa, hay uno, dos, tres, cuatro, cuatro tipos de antojitos, y al final un pozole.

El pozole, pues, ya hablamos un episodio también de de este platillo, no se consideran tojito, porque, pues, requiere un plato y más preparación y es más grande, pero fíjense, en este menú, cuatro. Pero, en general, venden en esta senaduría tostadas, sopes, taquitos de cochinita pibil, quesadillas, flautas, tacos dorados y enchiladas. Ay, güey. No manches, falta rato para la cena y ya ya se me antojaron todos. Y lo peor de todo es que en el menú tengo las imágenes de cómo los preparan y, ay, güey.

Sí, se me antoja mucho. Sí, definitivamente podría comer unas enchiladas

ahorita también. Entonces, también.

Entonces, ¿cambias tu decisión de los tacos dorados por enchiladas o te mantienes en tus tacos dorados?

Está difícil porque también me gustan demasiado, pero pensando, porque también es otra cosa que no hemos dicho, regularmente estos platillos, estos antojitos, se pueden comer a cualquier hora del día, mañana, tarde, noche, entonces, si decidiera a cualquier hora del día un solo antojito, creo que iría por los tacos dorados, ya que para las enchiladas son un poquito más pesadas, hablando de algo para desayunar, pero ahí van en en primer lugar y segundo.

Ok, bueno, entonces ya tienes ahí tu empate entre las enchiladas y los tacos. Yo creo que las enchiladas y los sopes, pero tenemos que decirles algo, gente. Hay personas que tienen sus propios estilos para preparar los antojitos. Obviamente, un antojito tiene una receta base para que tenga el nombre, pero hay personas que ponen ingredientes de más, que ponen ingredientes de menos, que los preparan en diferentes formas, con aceite, con manteca, etcétera, etcétera. Cada quien le da su toque.

Pero, generalmente, yo creo que también tengo el empate ahí. Aunque si me pones unas enchiladas con un pedazo de pollo frito, papitas adobadas, queso ranchero arriba y bañadas en crema, y a un lado un chilito serrano en escabeche, ya, se acabó la batalla. No hay sope que pueda vencer ese platillo. Entonces, yo creo que unas enchiladas rojas con pollo. Esa sería mi antojito principal.

Ahora la gente sabe por qué hay mucha gastritis en México.

Eso sí, la culpa es de nosotros, pero cuando estás atorándole y comiéndote todo eso, ay, dios, dices, gracias, dios mío, que tengo vida y que el COVID no me quitó el sabor, no me quitó el gusto, porque muchas personas creo que todavía no pueden agarrarle el sabor a la comida.

Sí, algunos han tenido hasta un año o más.

Pero lo que no podemos mentir es que el taco como platillo mexicano es el antojito por excelencia, ¿no? Ahora, vuelvo a lo mismo, ya dijiste que los tacos dorados, pero piensa en el mundo de los tacos, ¿ok? En toda la variedad de tacos que conoces, que has probado, que te gustan, tacos que has descubierto, tacos en la bahía, tacos en el centro, en la Ciudad de México, en todas partes donde has probado tacos. ¿Cuál es tu taco favorito?

El taco al pastor.

Mira, mira, respuesta muy rápida y muy fácil.

He probado muchísimos y, como dije, podría comer taco siempre por la variedad que hay. Entonces, un día podría ser de una cosa, otra de otra. Incluso nuestras comidas diarias, que literalmente es hacer una carne o guarniciones, siempre los terminamos haciendo taco. Entonces, por eso es difícil decir, pero estoy pensando en estos taquitos que probamos fuera de casa.

Pues la tortilla, ¿no? La tortilla es el acompañante principal de casi todas nuestras comidas, pero es cierto. No creo que hayamos preparado un taquito tan sabroso aquí en la casa que digas, ay, no, sí, hay que volver a hacerlo. Más bien, los taquitos que te impactan o los que te dejan ese recuerdo de qué buenos tacos siempre son afuera, ¿no? Y en los puestos, no en los restaurantes.

Yo creo que en un restaurante no he probado un taco tan sabroso como en los puestos.

Y definitivamente tiene que ver la manera, como dijiste antes, de cómo los preparan. Acá uno trata de hacerlo un poco más saludable o quitarle algo, no sé, Pero definitivamente cuando comemos fuera, ese sabor no cambia.

Sí. Aquí abajo tengo un amigo, el Jonah, que hace unos tacos al carbón, pero los hace con cortes, con cortes de res. Revive, sirlon, picaña, t-bone. Y como a me gusta mucho, pues, el asado y los cortes, yo creo que también entre los tacos al pastor, los tacos de bistec adobado en manteca que comemos allá en San Juan con el chaparro y estos tacos de cortes. Ay, sí, no sé.

Me la pones muy difícil, yo creo que esas preguntas no se me tienen que hacer a mí, porque no no qué responder.

Y más cuando tenemos una variedad tan grande. Definitivamente es es difícil escoger uno.

Sí, no si ustedes, familia, cuando vienen a México o tal vez en el lugar donde viven tienen la oportunidad de probar tacos auténticos mexicanos, tengan un taco en específico que les llama mucho la atención. Pero aquí en México, si son de buen comer y les gusta mucho el sazón mexicano, se vuelven locos con la variedad de tacos que pueden probar. De hecho, muchos amigos que vienen a Aguascalientes, muchos de nuestros estudiantes y amigos que nos han visitado, pues les hemos dado un tour por los lugares donde creemos que los tacos están muy buenos, y no logran decirnos cuál es su taco favorito, porque un día es uno, otro día es otro, y al final de su estancia les preguntamos, a ver, ¿cuál taco te gustó más? Y no, no hay una respuesta específica.

Que aquí vendría otra vez el nombre antojo, porque aunque tienes una variedad grande, depende mucho de ese día, esa noche, de qué tienes antojo más.

Correctamente, ahí viene el antojito. Y para terminar, mi gente, hay otro antojito que también es muy famoso y lo encontramos en todas partes de la República Mexicana, que es la quesadilla. La quesadilla es uno de los más famosos y, pues, esta también tiene un poquito de de discusión, porque, ¿cómo preparas una quesadilla? Lo primero que se te viene a la mente.

Pues la tortilla, el queso y calentarse, para que el queso se derrita.

Ok, tortilla con queso derretido. Sí. Muy bien. Entonces, ¿qué forma tiene la quesadilla?

Como una tortilla doblada.

Ok.

Por la mitad.

Bien. Eso es como que la imagen de una quesadilla básica. Sí. Listo. Ahora, hay quesadillas que también se preparan con masa más gruesa y que pueden ser fritas o al comal, ¿no?

Sí. Estas quesadillas tienen la característica de que puedes poner los guisos dentro. Sí. ¿Ok? Pero en la Ciudad de México específicamente puedes pedir una quesadilla y no necesariamente tiene queso.

Y esa historia nos la acaban de explicar porque siempre ha sido una discusión entre la Ciudad de México y el resto del país, pero nos acaban de decir que viene de una palabra náhuatl.

Exactamente, que quiere decir tortilla doblada, pero, pues, nosotros del español, quesadilla, pues, viene de la palabra queso. Sí. Entonces, hay una discusión por ahí que no nos toca de discutir en este episodio, porque se nos acabó el tiempo y, pues, esperamos que no tengan mucho antojo o que no tengan un dolor de estómago después de escuchar tanta sabrosura. Entonces, Sigrid, al rato, ¿unos antojitos o qué?

Claro que sí.

Va que va. Nos despedimos, mi gente. Yo soy Fredo.

Yo soy Sigrid.

Cuídense mucho.

Pásenla chido.

Y nos vemos la próxima.

Bye.

Chao. Muchas gracias por acompañarme. Y no olviden que si quieren acceder a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden hacerlo volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlashispanas punto com. Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho, pásenla chido y nos vemos la próxima.

Chao.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1228. Cosas de antojitos mexicanos, con Sigrid