No, güey, valiendo caca, güey. No, más bien, hoy.
Yo soy Nate, el que se ama a sí mismo.
Yo soy Luis, el que ama a toda la gente.
Ah, míralo, míralo,
el que ama más que lo aman.
Bueno, Luis, yo quería hablar de este tema porque siento que es un tema muy popular hoy en día, especialmente con personas jóvenes. Siento que siempre estoy escuchando la frase self love, que en español podría ser como autoamor o autocuidado. Creo que voy a decir autocuidado. ¿Tú qué opinas de esta idea, Luis? Porque yo siento que la definición puede cambiar de persona a persona.
¿Pero tú qué opinas de de esta idea de autocuidado?
Yo pienso que depende en qué estado estés tú mismo en la vida. Todo depende de que, cómo es que te das el auto amor. Si te piensas que estás solo, dividido entre familia o amigos o lo que sea, creo que es primero trabajar en ti mismo, lo así ver qué es qué es el problema. Porque si no trabajas en ti mismo, no vas a encontrar el problema. Puedes pensar que el problema es con la familia, pero ¿de dónde empieza la familia?
¿Dónde puede ser de que empieza el problema? Puede ser de que tú eres el que empieza el problema, pero no te das cuenta, ¿verdad? ¿Por qué? Porque no te quieres a ti mismo, no no sabes lo que estás haciendo, te preocupas por cosas innecesarias, blablablá, etcétera. Y creo que es algo que suele pasar, nos pasa a todos, güey.
Y creo que lo que 1 necesita hacer es averiguar qué es lo que 1 quiere, qué es lo que nos hace feliz, qué es lo que sentimos que sentirnos mejor, más bien, querernos mejor, querernos más. Sería hacer ejercicio, sería ir de viajes más, estar con la familia más, no sé, comer mejor. Leer es ir afuera, no sé, ser voluntario en un equipo, en la iglesia, en la ciudad, no sé, algo que te sienta sentirte mejor tú mismo.
Ok, pues yo creo que estoy de acuerdo con básicamente todo lo que dices, Luis, porque yo típicamente cuando escucho la frase self love, yo siento que la mayoría de la gente que dice ah, como me quiero amar a mí mismo o como yo soy la persona más importante en mi vida, o no sé, o sea, me quiero cuidar, autocuidado, autoamor es muy importante. Yo creo que, obviamente, amarte a ti mismo y cuidarte a ti mismo es muy importante. Pero creo que esta idea de auto amor, vamos a decir, puede ser peligroso, porque principalmente lo que yo veo cuando hablan de este tema es que la gente dice no, mira, tienes que ir al spa o tienes que escribir en un cuaderno, o tienes que consentirte, tienes que comprarte buena comida. Y siento que estas cosas son muy egoístas, y cuando estamos sufriendo en la vida, yo creo que lo que más nos ayuda es salir de nuestras propias mentes, dejar de pensar tanto en nosotros mismos y ayudar a los demás o ser parte de una comunidad que es más grande que solo nosotros. Yo yo creo que la mejor manera de cuidarte a ti mismo es hablar con personas, tener comunidad, ayudar a los demás.
Obviamente, es importante tener silencio en tu vida y tiempo a solas para que puedas reflexionar y organizar bien lo que piensas, lo que crees, lo que son tus valores. Pero creo que esta idea de amarte tanto y yo, yo, yo, yo, yo, puede ser muy peligroso y creo que te puede hacer más daño que bien.
No, tienes mucha razón. Yo pienso lo mismo, por eso es de que, digo, si vas a trabajar en ti mismo, trate de hacerlo no más para ti mismo, sino, ok, creo que si hago esa actividad, me siento mejor. No de, oh, me voy a comprar unos zapatos de 10000 dólares, no mames, güey. ¿Tienes ese dinero? No.
Te hace feliz en el momento, pero no mames, no los quieres usar porque son carísimos. No los quieres usar porque se no quedan con todo. Entonces, ¿por qué gastas mucho dinero en algo que no vas a usar? Y supuestamente eso es darte amor a ti mismo. No mames, en mi opinión, no, en mi opinión no es, no es el modo de hacer eso.
Como lo dije, ir al gimnasio, tratar de cuidarte, puede ser cuidarte tú mismo de tu cuerpo. Eso es número 1 distraerte, ayudar a los demás, ser voluntario de un equipo, no sé, algo así, enseñar clases, no sé, algo que te sientas sentir o el amor que das tú a los demás. Ese amor lo tienes por los demás que les estás dando ese cariño, esa atención.
Sí. Y como dijiste, claro, es es bueno cuidarte, por ejemplo, como yendo al gym, comiendo bien, como esas formas de cuidarte de ti mismo son buenas y te ayudan. Pero Pero siento que cuando no sé, como dicen tantas cosas de ah, mira, como relájate, tómalo tranquilo, no te preocupes, o sea, descansa, ve la tele, no sé qué. Para mí eso no es cuidarte a ti, mi son, no es la mejor manera. Y yo, como hace una semana, escuché una frase súper, súper buena que dice, la gente necesita hablar con otras personas para poder organizar sus mentes.
Y sí es cierto, cuando tú te sientes mal o triste, o si estás sufriendo, en vez de quedarte en tu cuarto y como autocuidando a tu a ti mismo, como leyendo, meditando, escribiendo en tu cuaderno, te hace mucho más bien hablar con alguien en en la que confías. Si son tus papás, un buen amigo, tu pareja, eso te hace mucho más bien. Entonces, yo creo que la mejor manera de cuidarte a ti mismo, como dije, es dejar de pensar en ti mismo y ayudar a los demás. Ahora, Luis, quiero preguntarte, ¿tú eres alguien que de lo que he visto en en mi experiencia contigo, tú eres alguien que da mucho y yo te veo feliz y obviamente todos sufrimos y como en la vida y como estaciones de la vida. Pero, ¿tú crees que dar también te te ayuda y te hace
más feliz? Mi opinión, sí. Hubo un tiempo, ya lo he hablado, que yo yo no me sentía bien yo mismo y, ¿por qué? Porque fue de cuando me lastimé el hombre y todo. Ya que tuve la oportunidad de poder ya sentirme mejor y todo, decidí, hey, ¿por qué no me pongo a a entrenar un equipo de fútbol?
Soy voluntario. Y, honestamente, desde que lo he hecho, me gusta, me divierto, me siento mejor, siento que estoy haciendo algo, siento que estoy ayudando a los demás, siento que estoy enseñándole a los niños qué es amar el deporte de fútbol, divertirte, pasártela bien. Aunque yo soy los que me conocen, me gusta competir, lo que sea, hasta quién come más tacos, me gusta competir. Y eso me gusta enseñar a los niños poder competir, aunque es para divertirse, pero también ser competitivo, pero no ser culero siendo competitivo, porque hay muchos que me ha tocado que no, lo hiciste mal, bla, bla, bla. Hey, yo sé que lo hizo mal, pero apenas está empezando el partido, relájense, dejen que lo vea y hasta le podemos hacer burla.
Hey, lo fallaste, pero mira, ya metiste 2 goles. Es divertirte mientras estás jugando, en mi opinión, y creo que eso es lo que me hace sentir mejor. Me siento yo mismo, me siento, yo mismo me siento mejor cuando yo los demás, aunque sea ayudando a un equipo de fútbol a enseñándole cómo jugar o aunque sea repartir comida, te diviertes haciéndolo, es divertirte y te sientes mejor y ayudas a los demás. No nomás te estás ayudando a ti mismo a distraerte, pero también estás ayudando a los demás a la misma vez. Eso es lo que a mí me gusta hacer.
Y tú me conoces, llevas muchos años conociéndome. Yo digo mamás y todo me gusta dar. Y mientras lo doy, le en la escuela, como lo hacía yo. Hay que decir, agarraba unas papas, le decía, ok, si quieres mis papas, te las doy si me das de esto. Y luego hacíamos, nos hacíamos desmadre, burla, ok.
O me voy a robar tus cosas. Nomás es chiste, me entiendes? 1 es divertirse haciendo las cosas, aunque sea dar un pedazo de chicle, solo te doy, si me dejas aventarte o lo que sea, Cosas
así. Ajá, claro. Ok, yo creo que tú eres una persona súper generosa y hay una buena frase que también leí como hace una semana y la voy a decir en inglés, que dice. Voy a decir esa otra vez porque es es muy, muy buena frase. There is no difference between blent thin been missurable and thinking about yourself.
Y sí es cierto, todos los problemas que tenemos en la vida solo son problemas si los hacemos problemas y si estamos pensando en nosotros mismos. Porque lo que yo he aprendido, por ejemplo, de los conductores, de los taxistas aquí en México, es que todos hacen el mismo trabajo. Pero después de haber hablado con varios taxistas aquí en Ciudad de México, lo que he aprendido es que la cosa más poderosa que tú tienes en la vida es tu perspectiva y la decisión de sufrir o no, porque todos sufrimos, pero sufrimos aún más cuando nada más nos enfocamos en nosotros mismos. Entonces, es inevitable que vamos a sufrir, pero sufrimos mucho menos cuando dejamos de pensar tanto en nosotros mismos y empezamos a pensar más en los demás. Te voy a dar un ejemplo.
Yo cuando empecé a trabajar para mí mismo, como en el año 2020, voy a decir como finales de 2019, pero 2020, que ya ya tiene 4 años, ya casi 5, imagínate el juicio. Pero al inicio yo estaba preocupándome por, pues, por mi situación, por ok, cómo voy a ganar suficiente dinero para poder sobrevivir, blablablá. Ok, ahora estoy ganando esta cantidad, ahora quiero ganar esta cantidad, ok, ahora esta, esta, esta. Y esa idea nunca termina. Y luego te das cuenta de que, wow, aunque gane más dinero, no me voy a sentir más satisfecho o feliz en mi vida.
Tal vez un poco. Pero lo que realmente te hace sentir bien y feliz en la vida es tener buenas amistades, buenas conexiones con tus seres queridos. Entonces, por eso, para mí, la idea de autoamor, auto cuidarte, autocuidado. Si hablamos de autocuidado con respecto a como nada más pensar en ti mismo, meditar, escribe en tu cuaderno, para mí no estoy de acuerdo con esa idea, pero yo sí estoy de acuerdo de amar con la idea de amarte a ti mismo y cuidarte cuidando a los demás.
O ayudando a los demás. Lo mismo.
Exacto. Sí, sí, sí. ¿Y sabes qué? Últimamente he estado pensando mucho en mis estudiantes y cómo les puedo ayudar y tratando de crear buenos recursos para ellos y realmente enfocándome en ellos y no preocupándome por mí mismo. Y wow, güey, así puedo ganar más y hacer más bien.
Y me siento más feliz porque ya no tiene que ver con a ver, quiero ganar más dinero. No, nada que ver. Tiene que ver con ok, quiero ayudar a los demás. ¿Cómo lo hago? Ah, mira, me la estoy pasando bien, puedo ver el impacto que estoy teniendo y eso es genial.
Hablando del sufrimiento, Luis, ¿cómo vas con tu liga de fantasía de americano, fútbol americano?
No, güey, valiendo caca, güey. No, más bien hoy voy a ganar, pero mira la mamá que me pasó, güey. Estaba en el trabajo y un jugador me enseñó que estaba cuestionable Y luego ya al mediodía me dice que es delfo. Entonces, eso significa que no va a jugar. Entonces, de mientras lo cambio por un jugador, de mientras.
Entonces, puse a Colmen, es una rookie de Buffalo Bells. Dije, de mientras que busco por otro jugador, busqué otro jugador, lo agarré. Y dije, al rato lo cambio porque me ocupé en el trabajo. Ya, pasó el día, me tuve que ir a práctica de fútbol, y que me llega la notificación. Ya empezó el partido de los Buffle Bios.
Dije, puta madre. Puse a, dejé a Comenway, Comen no le pasaron el balón todo el partido, 0 punto. Y que en la mañana, güey, la el viernes me llegan notificación Navars va a jugar. Puta madre. Entonces, ¿y qué pasa?
El güey agarra 22 puntos.
No, no manches. Oye, una pregunta. Tú usas Quick Roster? Porque yo lo intenté esta semana. Creo que voy a ganar.
Todavía no es seguro porque no ha acabado el partido. ¿O sí? No, todavía no.
No, apenas empezó.
Entonces, este. Pero tú usas Quick Roster o
no? No,
güey. Sí, porque sabes que, güey, creo que no sé por qué, pero creo que esa cosa se equivocó, porque como un creo que puso un jugador que ni ni iba a jugar o algo así. Y yo me quedé como qué pena por, pero ¿por qué? O sea, a lo mejor, pues no sé lo que habrá pasado, pero bueno, este, ah, bueno, entonces, pero sí crees que vas a ganar esta semana.
Sí, güey, mira, ahorita me dice que tengo 92.84 y el otro tiene 80.9. Esa persona ya tuvo todos sus jugadores que jugaron, entonces ya no va a tener puntos. Yo sí, yo tengo el pateador de Azana. Entonces, me va a dar como unos 5 puntos más, puntos más. Dice que voy a terminar con 97.88.
So, sí voy a ganar, pero no con los puntos que yo quería. Si hubiera tenido a Navars, se me olvida cómo pronunciarlo. Es un Murkie de los Giants, 22 puntos. ¿A qué te hay que decir? Termino con 97, más los 22, güey, hubiera tenido más de más de 100 puntos, pero porque no lo puse, lo quité y comen me dio 0, me me cagó.
Ya. Bueno, lo más importante es de que gane. Sí. Ok, ahora mi pregunta para ti, hablando otra vez de auto cuidarse, es o autocuidado, es este. ¿Cómo te cuidas a ti mismo en tu vida?
Tratar de no estresarme de cualquier cosita porque si 1 se estresa, se daña. Y si 1 piensa las cosas demás, yo sé, yo yo sé que yo pienso las cosas de más y así es así es como me estreso, pero trato de no hacerlo mucho por la razón de que así me puedo dañar. Y el modo de cuidarme, yo pienso esta tarde no estresarme, no preocuparme de las cosas, y nomás que pase puedo hacer otra vez, no hay problema. Eso no es el problema. El problema es de que me estoy estresando por algo de que puede cambiar en el tiempo.
1 es humano, 1 no es perfecto, podemos arreglar las cosas. Creo que es un así, es como 1 debe de vivirlo. Como pasen las cosas y las que hagamos o lo que sea, no importa, somos humanos. Entonces, creo que eso es un modo de cómo yo lo hago y también, a veces miro lo que es como, trato de no comer tan tarde. Una cosa que es, me da risa que lo voy a decir.
Mucha de las gente piensa que yo tomo mucho, pero yo casi no tomo. Sí me gusta tomar, pero no así de cada fin de semana, todos los días. Entonces, también es no tomar tanto y si tomas, ver que cuánta cantidad estás tomando. Igual con la comida, no comer de más, no tanto exceso de eso. Ver lo que estás viendo en tu teléfono, escuchando.
Yo algo que me encanta y me y eso para mí me ayuda mucho, escuchar música y cantar. No, no la escucho. Entonces eso me encanta hacer y eso creo que me ayuda a mí mismo en cualquier cosa.
Seguro, sí, seguro. Y tú. Aquí, bueno, yo creo que yo me cuido también, como dices, escuchando música, tratando de no estresarme por cositas, como dijiste.
Escalando, o sea, haciendo ejercicio,
obviamente me hace sentir bien. Escalando, o sea, haciendo ejercicio, obviamente me hace sentir bien. Obviamente, tener tiempo para mí solo, pero usar ese tiempo de una manera productiva. Entonces, leer, poder reflexionar, pero no es como que tengo la idea de que yo merezco esto. Yo siento que pensar así no es muy sano.
Hablando con mi familia, con mis amigos, saliendo, caminando en el parque, enseñando en español. La verdad me hace sentir muy bien como grabar videos y también como siendo generoso. Yo creo que podría ser más generoso, pero dar a los demás y saber que siempre podemos ganar más dinero, pero no siempre tendremos tiempo sin límites. Entonces, tratando de ser generoso con dinero, con tiempo. Sí, güey, pero hablando con los demás y tratando de ayudar a los demás.
Para mí esa es la mejor manera de de cuidarme. Pero sí, güey. Pero sí,
tienes razón.
Sí, sí, sí, sí. Bueno, lo hicieron. Algo más que quieres compartir.
Además de que sean ustedes mismos y traten de vivir la vida poco a poco, diviértanse. Es lo más importante que 1 se divierta, se la pase bien. Así es de que te damos a ti mismo, divirtiéndote, pero no excesivamente, que luego digas, oh, ¿por qué hice eso? Nada, diviértete, la vida solo hay una vida. Entonces, a divertirte, no estresarse tanto y nada
más. Sí, güey. Sí, honestamente, como como dices, como no lo tomen tan en serio, como la vida debe de ser divertida. Obviamente, vamos a pasar por momentos difíciles y vamos a sufrir, pero no olviden de que tú decides sufrir o no. Tú no tienes la culpa de las cosas o ciertas cosas que te pasan, pero tú sí eres el culpable si decides sufrir por las cosas que te pasan y tienes la culpa de cómo reaccionas a la vida y las situaciones que te pasan.
Entonces, que sean positivos, que se la pasen bien y nos vemos la próxima semana.
Hasta la próxima.
Hasta
luego.