Forma parte de esta comunidad en triple doble u charlas hispanas punto com. Hola, ¿qué tal? ¿Cómo van parceros y parceras? Los saluda una vez más Alejandro, su locutor y amigo colombiano. Espero que se encuentren bien y que estén iniciando el mes de julio de la mejor manera.
Así es, el mes de julio. Yo todavía no me lo creo, pero, honestamente, sí me gusta que este año se me esté pasando tan rápido. Este es el año en el que culmino mis estudios de maestría y en el que se cierran muchos otros ciclos, no solo a nivel académico, sino personal. De eso les hablaré después, ¿vale? Pero sí, espero con ansias que llegue pronto el 2022.
El día de hoy lo dedicaremos a unas cuantas expresiones coloquiales e informales muy comunes y útiles si desean comunicarse como hablantes nativos de español, especialmente en Colombia. Las expresiones para el día de hoy son no dar pie con bola, achantarse, darle al clavo y embarrarla. ¿Han escuchado alguna vez estas expresiones antes? ¿O quizás las han usado? Te aseguro que si vienes a Colombia y tienes una inmersión auténtica en el idioma, las escucharás más de una vez.
Bueno, pues empecemos. Escucha este ejemplo. El jefe le pregunta a su secretaria, María, ¿el ingeniero ya pudo reparar el computador? Lo necesitamos urgente. A lo que María responde, no jefe, el ingeniero lo ha estado revisando toda la mañana pero no ha encontrado la causa de la falla.
Entonces, el jefe comenta, qué problema. Bueno, si en 2 horas el ingeniero no da pie con bola, llame a otro especialista, por favor. Ahora, querido oyente, dime, ¿qué crees que significa esa expresión? No da pie con bola. Quizás, ¿no acertar o no poder hacer algo correctamente?
O por el contrario lograr un objetivo exitosamente. Muy bien, no dar pie con bola significa no acertar o no poder hacer algo correctamente. En el caso de nuestro mini diálogo, el ingeniero no dio pie con bola porque no pudo encontrar la falla del computador y, por consiguiente, no pudo repararlo. Parece ser que esta expresión proviene de un antiguo juego de naipes, pero a mí me gusta pensar que proviene del fútbol y, de hecho, es más práctico que lo recuerdes así. Podemos imaginar que un jugador no logra su objetivo de patear un balón, o sea, una bola, con su pie, ¿verdad?
Entonces, si es tan mal jugador que no puede ni patear la bola, decimos no da pie con bola. Ahora dime, ¿recuerdas alguna situación de tu vida en la que no dabas pie con bola? En mi caso particular, debo decir que fue en mi época escolar, cuando estaba en octavo grado y empecé a ver álgebra. Era todo un sufrimiento para mí, por más que estudiaba todas esas reglas no daba pie con bola. Perdí varios exámenes y hasta casi pierdo el curso, pero al final cambié mis técnicas de estudio y logré pasar las evaluaciones de final de año.
Muy bien, nuestra segunda expresión del día es achantarse. Este es un verbo que solemos emplear para describir una situación intimidante que genera vergüenza o timidez en una persona, y del verbo podemos derivar los adjetivos achantado o achantada. Cuéntame, ¿existe alguna situación que te achante? Si retomamos mi experiencia con el álgebra, puedo decir que estuve varios meses achantado por mis resultados. No era una situación muy agradable para mí y fue casi traumática.
Mis amigos me decían, no te achantes, ya verás que pronto pasarás los exámenes. Y así fue, dejé de achantarme por esa razón. La situación era intimidante, sí, pero gané confianza y al final mi rendimiento académico mejoró considerablemente. Vamos con la tercera expresión y para ello vas a escuchar la siguiente situación con la que ya te debes sentir familiar, solo tiene una pequeña diferencia. El jefe le pregunta a su secretaria, María, ¿el ingeniero ya pudo reparar el computador?
Lo necesitamos urgente. A lo que María responde, no jefe, el ingeniero lo ha estado revisando toda la mañana pero no ha encontrado la causa de la falla. Pero en ese preciso momento, el ingeniero levanta su cabeza y con una gran sonrisa dice, no se preocupe señor, finalmente di en el clavo, encontré la falla y ya sé cómo reparar su computador. Así es, mis queridos y queridas oyentes, dar en el clavo es una expresión opuesta a no dar pie con bola. Entonces, cuando decimos que damos en el clavo, es que acertamos o encontramos la solución a un problema.
En este caso, el ingeniero dio en el clavo porque encontró la falla del computador. Esta expresión puede entenderse desde su significado literal. Por ejemplo, si necesitamos poner un clavo en la pared para colgar un cuadro, necesitamos un martillo ¿verdad? Y tenemos que darle fuerte, o golpearlo fuerte para clavarlo en la superficie. Bueno, pues si no acertamos podemos o romper la pared o machucarnos un dedo, pero si damos en el clavo, cumpliremos nuestro objetivo, y yo espero haber dado en el clavo con esta explicación.
Y cerramos nuestro episodio de hoy con una expresión muy colombiana, embarrarla. Se trata de una manera muy informal, pero no grosera, de decir que hicimos algo mal. Lo sé, todas las expresiones de hoy van por la misma línea, ¿no? Hablamos de éxitos o derrotas en diversas situaciones de la vida y pues de esa manera será más fácil para ti recordar. Entonces, decía que cuando algo no nos sale muy bien o definitivamente no logramos nuestro objetivo, la embarramos.
Embarrarla puede traducirse como cometer un error o equivocarse. Hay hombres que dicen, ah, la embarré con mi mujer, olvidé nuestro aniversario y ahora ella está enojada conmigo. O si nos remontamos a mi época de enemistad con las matemáticas en el colegio, un compañero pudo haberme preguntado ¿cómo te fue en el examen? A lo que yo, con una cara chantada, respondería, creo que mal porque me confundí con las fórmulas y la embarré en varios ejercicios. Muy bien, mis queridos amigos, así finalizamos este episodio.
Disfruté mucho acompañándolos hoy y espero que no la embarren mucho en sus vidas. Aunque de las embarradas se aprende, ¿no? Yo soy Alejandro y esto fue todo por hoy, un gran abrazo y hasta la próxima. Recuerda que puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium.
Forma parte de esta comunidad en www charlas hispanas punto com.