Quiwelle, familia, bienvenidos a otro viernes de conversaciones entrenativos, y también bienvenidos a un nuevo mes, el mes de noviembre. Hoy estamos estrenando mes y aquí también está Sigrid con nosotros,
Sigrid, ¿cómo te sientes
que ya estás a dos meses de terminar el dos mil veinticuatro?
Como siempre en estas fechas, ya pensando qué tan rápido se pasó el año, que ya estamos cerca de Navidad.
Es increíble que estoy pensando en los primeros episodios que compartimos este año aquí en el podcast, y como tú dices, ah, caray, ¿qué vamos a hacer para Navidad? Ya falta muy poco tiempo. Y, pues, aparte de Navidad, que es, pues, a finales de diciembre, lo que nos espera, ¿no? Lo que nos espera en noviembre y también diciembre. Que, de hecho, mi gente, hoy es el día de Todos los Santos.
Ayer se celebró Halloween, ¿y mañana qué es la celebración que tenemos?
El día de los muertos, el día de muertos.
El día de muertos aquí en México, que es una de las fiestas más representativas, y que la semana pasada también hablamos sobre las cosas que nosotros los mexicanos solemos hacer para conectar estas fiestas. Básicamente, estamos en medio de la celebración, ¿no? Ayer con Halloween, muchas fiestas de disfraces, muchas, ¿cómo se dice? Reuniones, temáticas, fiestas de disfraces, como ya lo dije, en los antros, en los bares. Y, bueno, mañana viene la verdadera celebración.
Pero ese tema ya lo platicamos, ya lo vimos, y hoy vamos a hablar de algo que quería compartir con ustedes desde hace tiempo, porque, pues, los estrenos de las películas nos revelan cosas que vimos en nuestra infancia y que ahora vamos a volver a ver, pero en un formato diferente. Hoy vamos a hablar de los live action. ¿Y por qué decimos live action en inglés? Pues porque es un término que ya nos acostumbramos a decirlo, ¿no? Tú, por ejemplo, ¿qué términos conoces que son en inglés, pero que ya decimos muy normal en español?
Recuerdo ahora picnic, marketing, manager. Esas son las que ahorita se vienen rápido.
Y hay muchas más que ya estamos acostumbrados a decirlo. Por eso, esto de live action, pues, fue un término que salió en Estados Unidos, me imagino, y que ya adoptamos para las películas que están, pues, sonando muchísimo desde hace unos años atrás, ¿no? Y quería comentarlo con ustedes porque, pues, es todo un tema. Es un tema que mueve muchas emociones y que pega precisamente en la melancolía. Traer algo que es viejo, que lo viste antes, pero ahora interpretado por personas y actores reales, ¿ok?
Entonces, Sigrid, explícanos bien, más o menos ya tenemos una idea, ¿qué entendemos por un live action?
Que ya hay una versión de lo que estamos viendo, en este caso películas, pero la primera versión es caricaturizada. Entonces, es de caricatura y en esta versión ya lo hacen más real.
Caricatura. ¿También conocida esa palabra como?
Dibujos animados.
Exactamente. Entonces, todas las películas que se estrenaron en décadas atrás, ya sea los setentas, ochentas o noventas, incluso en los años dos mil, los live action están reviviendo esas historias, pero ahora con actores reales, con efectos especiales, con el avance de la tecnología, las ediciones, la computadora, bla, bla, bla, bla, bla, todas estas cosas que han ido mejorando. Y, bueno, pues, esos son los live action. Y, pues, básicamente, todas las personas que alguna vez vimos una película animada, ya sea de caricatura, este, pues, nos emociona, ¿no? O sea, ¿qué pensaste tú cuando viste por primera vez un anuncio de una película live action?
Por ejemplo, ¿cuál recuerdas que fue la primer película live action que te enteraste que iba a salir?
Creo que la primera que vi, o me enteré, fue la de Ciento Un Dálmatas, ya recordando bien. No me emocionó tanto como otras que supe después, porque no era de mis favoritas, pero creo que sí fue la primera que vi.
Sí, de hecho, pues, esa no es tan reciente, la de los ciento un dálmatas, creo que es de los noventas también.
Ya tiene un rato, no sé de qué año sea.
Sí, no recuerdo yo tampoco, pero sí recuerdo a a los perritos que estábamos sorprendidos de cómo podían juntar tantos dálmatas y Cruella. La actriz no recuerdo su nombre, pero era un personaje muy muy icónico.
Y también en esa en esa película, por ejemplo, las que conocemos ahora ya sabemos que son incluso un poco animados hablando como el rey león, por ejemplo, que ya hablaremos más adelante, pero sabemos que al final, pues, es por la computadora con efectos. Pero en esa de los dálmatas eran con perritos reales, entonces ahí educarlos, enseñarlos a hacer ciertos movimientos, me imagino que tardaron un rato en grabarlo.
Exactamente. Sí, porque ahora vemos, pues, como tú dices, gracias a la edición, podemos ver que los perritos hacen malabares, andan en patineta, esquivan automóviles, vuelan con las gaviotas o no sé, cosas que, pues, obviamente sabemos que ya hay una computadora de por medio, pero sí, esa película la recuerdo muy bien. Y recientemente, creo que la primer película que sonó de los clásicos de Disney, porque tenemos que ser, este, explícitos, estamos hablando de las películas animadas de Disney. La película live action que sonó mucho y que hizo muchísimo ruido fue la de La Bella y la Bestia, no sé si te acuerdas.
Sí, por eso digo que ha habido muchas a lo largo del tiempo, porque ahorita recuerdo también hace muchos años la de Alicia en el País de las Maravillas, pero siento que hay dos, tres que nosotros diremos aquí si es verdad, porque regularmente hay unas como las favoritas de todos los tiempos, o más clásicas. Entonces, esas creo que son las que dan más emoción de saber o de comparar, pero sí otra que recuerdo un poquito más antes es la de Alicia.
Ok. Bueno, pues, entonces, hoy vamos a checar el tema de los live action y la polémica que tiene atrás de esto, Porque entrando ya de lleno, hay gente que le gusta lo que ya se hizo, lo que ya está hecho y lo que se hizo por primera vez, o como decimos, la versión original. No sé si a ti también te ha pasado o te ha tocado escuchar esta frase de, lo de antes es lo mejor, o la versión original es la chida. Las demás tienden a arruinar lo que una vez viste, ¿no?
Sí, creo que es algo que todos hemos dicho alguna vez, porque nos emociona esta segunda parte o cuando es exactamente lo mismo, pero mejorado, entre comillas, pues sí, algunas veces, aunque, bueno, ya hablaremos de de algunas ahorita, pero comparando las primeras con las más nuevas, incluso cuando había menos tecnología, efectos y todo esto, continuaban siendo mejor.
De hecho, esto pasa no solamente con las películas, sino, por ejemplo, con las canciones. Cuando hay un cover de una canción, pues, por lo general, hay muchas personas que se niegan a aceptarla, ¿no? Porque dicen, no, no, yo escuché la primera y con esa me quedo. Y muchas veces hay covers de canciones que suenan mejor con las bandas que las interpretan que la misma versión original.
Creo que puede ser generacional, no sé si es esta cosa de acostumbrarte a escuchar o ver algo y que de repente te cambien esto, es como no, esto era lo chido, esto era lo que a mí me gustó. Entonces, quizás nuevas generaciones dicen, ¿cómo crees que la viejita está mejor ahorita lo que suena, hablando de canciones? Entonces, quizás sí es generacional.
Sí, y también cómo la gente se acostumbra a consumir el contenido. Es como si tú dices, tú le dices a uno de tus sobrinitos, que tienen diez o nueve años, ¿cuál película te gusta más? ¿La película de los ciento un dálmatas de los años setentas o la película de los ciento un dálmatas, una reciente que hubo, con efectos de computadora y todo eso, y dices, posiblemente me van a decir que la que acaban de ver, ¿no? Sí. Y les va a parecer muy aburrida, pues, ver una película de dibujos animados, ¿no?
De caricaturas. Pero, bueno, pues, nosotros somos unos trentones, ya casi, yo casi, ya casi cuarentón. Tú todavía estás en la
Más para allá que para acá.
Y, pues, crecimos viendo estas películas y ahora te las ponen en este formato. ¿Cuál fue tu primer reacción, por ejemplo, cuando viste la película de Alicia en el País de las Maravillas, en el live action?
Ahí fíjate que sí me gustó, porque siento que lograron casi todo lo que salía en la caricatura. Pero, por ejemplo, voy a dar un ejemplo en la de La Bella y la Bestia, voy a saltarme a otra película.
Ok, bueno.
Solo porque la de Alicia sí me gustó. En la de La Bella y la Bestia, no sé, también me emocionaba mucho porque era una de de mis películas cuando era niña. Entonces, yo decía, en la escena donde están en la cocina y todos los platos, los vasos, las escobas, todo está bailando y la música y los efectos, dije, sí, eso se logró con caricatura, con dibujos animados, ahora con todos los efectos que pueden poner en una computadora, dije, va a estar todo un show, pero no, sentí que no fue como lo mejor. Y otra cosa que no me gustó mucho fue la bestia. Otra vez, por la misma razón, yo lo esperaba ver más feo, más de miedo
Como una bestia real, o sea, más realista.
Más grotesco. Entonces, se me hizo bonita la la bestia.
Bueno, pues ya, ya estoy del otro lado yo. Si la bestia se te hizo bonita, pues ya. Todavía tienes ojos para mí, qué bueno. Sí, estoy de acuerdo contigo. Esas escenas en los dibujos animados, donde se veían los platos volando y este sirviente, el capitán de sirvientes bailando y cantando, y las teteras explotando, y dices, wow, esa cena tiene que estar súper chida con la app.
Pues, en este caso, ya estaba la inteligencia artificial, ya estaban los efectos especiales, los after effects, o sea, y tómala. Ahí llega una decepción. Y también, muchas veces, en el live action, las canciones o los diálogos que tú te memorizabas de tantas veces que veías esas películas son diferentes. Y entonces ya la canción que cantabas, que te sabías de memoria, de repente en el live action, qué ovle, me cambiaron la letra y ya no es la misma que tú esperabas cantar.
Y que también ahí tenemos como un conflicto, porque a mí, en lo personal, todas las películas de caricatura me gustan verlas en español, y las de personas, pues, en su idioma original con subtítulos. Pero en el caso de los live action es como, no, yo quiero escuchar las canciones en español, lo que yo me aprendí y todo, pero está esta otra parte donde quieres ver que se mueven la cara, la boca, al mismo tiempo de que están hablando.
Y también la interpretación de los actores es muy importante. O sea, hay películas donde, como tú dices, si están animadas, pues no puedes ver exactamente la intención del actor, más bien solamente las voces. Entonces, un actor de doblaje, pues puede interpretar esa misma intención. Pero sí, el live action, pues, por ejemplo, voy a hablar en el caso un caso reciente, no tanto, con la película de Aladdín. Hace tres años, creo, o ya cuatro años vimos la película de Aladdín y, obviamente, las canciones de Aladdín, que nosotros escuchamos, no recuerdo cómo se llama el actor de voz del genio, pero hizo un papel extraordinario en las canciones y la interpretación de de Aladdín.
Y aquí en el live action era Will Smith. Entonces, la voz de Will Smith ya automáticamente es una garantía, ¿no? Que tú quieres, este, escucharla y todo eso. Entonces, recuerdo que estábamos por entrar al cine y me dijiste, no, yo quiero escuchar las canciones de Aladdín, yo quiero cantarlas como eran, y entramos a ver la versión doblada, ¿no? La versión en español, y tómala que cambian las canciones.
Y ni escuchamos la voz de Will Smith y tampoco nos dieron las mismas letras y los diálogos de la película de Aladdín que vimos cuando éramos niños.
Y aunque hablando de la historia, la película en sí, creo que ha sido de las que más me ha gustado. No es mi favorita de todas, pero creo que es una película que la hicieron lo más real posible y lo más apegada a la historia original. Me gustó mucho y también los efectos, el genio, cuando van haciendo este desfile con música y todo, me gustó mucho.
Ahí, por ejemplo, la escena donde el genio. Bueno, gente, espero que todos hayan visto estas películas animadas, porque si no, estamos dándoles spoilers, otra palabra en inglés. Sí. Que usamos en español.
Creo que debimos de haber comenzado con esto para que la gente sepa.
Sí, digo, alerta tardía, spoilers, vienen muchos spoilers, pero bueno, la escena en donde el genio le explica a Aladdín todo el poder que tiene en la caricatura estaba muy chida, ¿no? El genio bailando y cambiando de formas y todo eso, Fíjate que sí me gustó cómo lo hicieron en el live action. Sí le metieron bastante producción y eso estuvo chido. Pero, a diferencia, por ejemplo, de otro live action que yo esperaba también una escena muy muy icónica, es el live action de Dumbo. Una escena de Dumbo animada fue cuando se pone bien borracho, o como decimos aquí en México, se empeda, porque está triste, Cuando anda hasta las chanclas de borracho, empieza a delirar y empieza a ver los elefantes rosados y que se empiezan a cambiar de cuerpos y un elefante hecho de puras cabezas de elefantes con ojos como diabólicos y no sé qué.
Ese show en la película animada es un avionsote. Nosotros decimos un avionsote cuando una cosa está como muy fumada, como si fuera resultado de una, este, ay, ¿cómo se dice? Cuando consumes drogas alucinógenas y empiezas a delirar o a alucinar, así se veía esa escena de Dumbo.
Sí, a mí me, incluso me asustaba. Todavía puedo recordar la cancioncita y me asustaba.
Sí, de hecho, es musicalmente es una pieza buenísima,
sí está padrísima. Pero Dumbo es una de las que cambiaron muchas cosas y otra vez como buena millennial, no me agradó tanto eso.
Exactamente. Recientemente, creo que la la más actual es la de Pinocho, pero aquí a esta película sí también cambia muchas cosas de la animada, pero le metieron un poquito más de mensaje.
Sí, esa sí me gustó, esa sí me gustaron los cambios.
Fueron cambios que dices, ay, caray, o sea, metieron un mensaje actual, pero utilizando la misma historia de Pinocho, y sí, o sea, sí te pone a pensar mucho, ¿sí? Definitivamente. Y sí, el director, ahora ya que me puse a pensar, es Guillermo del Toro, el director mexicano. Sí. Entonces, bueno, ese es un live action que dices, ah, caray, no es igual, pero está chido.
O sea, sí me quedo con las dos películas.
Sí, y por último, una muy controversial que fue La Sirenita.
Sí, sí, sí. De hecho, hubo un momento en donde yo estuve a punto de salirme de todas las redes sociales porque muchísima gente empezó a, pues, a decir comentarios nada agradables porque, en este caso, La Sirenita, la actriz, pues, es una actriz afroamericana, muy guapa, y que se ve que el papel lo interpretó muy bien.
Canta muy bonito.
Una voz divina que es una característica de las sirenitas, de las sirenas, tener una voz privilegiada, pero por el simple hecho de que no era una sirena pálida como la vimos en las caricaturas, armaron un desmadre en las redes sociales. Y, al final, creo que la película resultó en un en una buena película. Yo no la he visto, Pero, o sea, es el detalle, que las nuevas adaptaciones o los nuevos cambios, porque, pues, los tiempos cambian. Muchas personas no lo reciben bien.
Sí, creo que se basa a esta idea de, ejemplo, lo que estábamos diciendo, las películas que les cambian por el mensaje y por cambiar la historia en general, pues dices, está bien, pero cuando la hacen exactamente como la historia anterior, pero cambian cosas en los papeles de cada personaje, creo que es cuando viene la, como papeles de cada personaje, creo que es cuando viene la confusión y el enojo de muchas personas.
Si tanto les gusta a la gente de antes ver lo que vieron en su tiempo, pues pues regresen a ver la misma caricatura. Los tiempos cambian, las situaciones cambian y, obviamente, también lo que antes era normal para la sociedad ya nos dimos cuenta que tenemos que modificar muchas cosas, y hay escenas en las películas antiguas que, pues representaban muchos problemas sociales, que esos, pues, ya no es tan común verlos en las nuevas películas. Pero, bueno, nosotros no somos expertos de cine, tampoco somos expertos analistas políticos ni sociales, pero esa fue nuestra opinión sobre las películas live action. Si ustedes tienen alguna que les haya gustado, bueno, pues coméntenlo con su gente, y espero que esta conversación, pues, les haya recordado una que otra película que tengan en mente y, si tienen tiempo, háganse unas palomitas, pongan a enfriar sus refrescos y, pues, a disfrutar de esa película que les gusta. Nos despedimos, mi gente.
Yo soy Fredo.
Yo soy Sigrid.
Cuídense mucho.
Pásenla chido.
Y nos vemos la próxima. Bye. Chao. Muchas gracias por acompañarme. Y no olviden que si quieren acceder a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden hacerlo volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com.