Hago entrevistas a algunos estudiantes, hacemos juegos, hacemos actividades de gramática, en fin, cosas diferentes. Improvisamos también mucho y he pensado que para el podcast podría ser interesante hacer un resumen de esas tres sesiones, porque hay cosas muy interesantes, pero no todo el mundo tiene tiempo de ver tres horas de Juan hablando hablando en YouTube. La gente tiene que hacer otras cosas más importantes, Lo entiendo perfectamente. Entonces he pensado que quizás podría usar el podcast para hacer un pequeño resumen de los momentos más importantes o más interesantes o más divertidos de esas sesiones en directo. Entonces, esta semana eso es lo que vamos a hacer.
Me gustaría que me dijerais si os gusta este formato o no, si esto os parece interesante o no. Si pensáis que no vale la pena, pues entonces dejaré de hacerlo y buscaré otras alternativas, pero esta semana, pues he pensado, bueno, vamos a intentar esto porque puede ser interesante ¿no? Una selección de los momentos de los momentos más divertidos o más interesantes de de las sesiones en directo. He añadido un poco de música, algunos efectos especiales para hacerlo un poco más divertido, pero en fin, son son pedazos, son trozos seleccionados de las sesiones en directo. Y nada, espero espero vuestra opinión, al final me podéis escribir un comentario y y vuestra opinión sería sería muy importante para mí para saber si os gusta o no os gusta este tipo de formato.
Si os gusta, pues sí, seguiré adelante, si no, pues cambiaré y haré haremos otras cosas, ¿de acuerdo? Venga, no me enrollo, que me enrollo mucho. Venga, os dejo con el podcast, es con el episodio de esta semana. Venga, hasta luego, adiós. Hola, ¿qué tal?
Estoy aquí, estaba estaba estaba durmiendo estaba durmiendo la siesta. No veo nada, no veo nada, a ver qué tal, quién hay por aquí, a ver, es que sin gafas, sin gafas no veo nada, qué calor, uf, hace un calor a estas horas, qué calor, a ver. Si me puedo abanicar, es que,
a ver, necesitaría una un abanico, necesitaría un abanico, porque hace hace mucho calor, ¿Qué tal? ¿Qué tal? ¿Qué tal?
¿Qué tal? ¿Qué tal? ¿Qué hace hace mucho calor, ¿Qué tal, qué tal, cómo va, cómo va la semana, cómo va todo? Qué calor, qué calor, ¿no? Empezamos, empezamos, sí, señor, empezamos.
Aquí estamos, vamos a pasar un rato juntos, vamos a pasar vamos a pasar la hora de la siesta, la hora de la siesta,
chan chan chan chan chan. La hora de
la Tengo un sombrero, tengo un sombrero, parece un sombrero texano ¿no? No, bueno, no, es un sombrero es un
sombrero de verano ¿vale? Es un sombrero
de verano, me lo compré en España, es español, me lo compré en España, pero no no parece español, es como muy veraniego ¿no? Tengo una camisa de flores, me encanta, esta es mi camisa mi camisa favorita del verano y y también tengo mis gafas, tengo mis gafas de sol, aquí estoy, ajá. El problema es que no veo nada, no veo nada. No veo nada, chicos, no veo nada. Hoy veo agua, agua del grifo, agua del grifo, una pinta, una pinta de agua del grifo, mas sano, mas sano imposible.
Bueno, vamos a ver, vamos a ver, que os tengo que decir os tengo que decir unas cuantas cosas, pero me quito las gafas, oye, porque es que no veo nada, no veo nada. Cada día es diferente. Hoy hace calor, hace bochorno, bochorno, es un es un bochorno, ¿conocéis esa palabra? Chicos, las próximas semanas las próximas semanas vamos a hacer vamos a hacer una serie una serie de sesiones en directo de martes a jueves ¿vale? El martes, miércoles y jueves, aquí en YouTube.
Si queréis venir, estáis invitados, estáis invitados a esta hora, la hora de la siesta. La hora de la siesta es después de comer ¿vale? Después de comer, pues uno está cansado, tiene sueño, hace calor, estoy hablando de España ¿vale? Estoy estoy hablando de España, pero, bueno, así es más o menos, en verano ¿no? En verano.
Y entonces, bueno, pues uno se echa se echa en el sofá, se echa en el sofá a dormir un ratito, a dormir la siesta un ratito ¿vale? Y entonces son unas horas unas horas tontas unas horas tontas que que se dice voy a voy a escribirlo aquí porque son son unas horas tontas ¿no? Unas horas unas horas tontas. Entendéis qué significa tontas, ¿no? ¿Entendéis qué significa tonta?
Son unas horas tontas, unas horas desde la, por ejemplo, las dos, en verano, en verano, las dos, las tres, las cuatro, las cinco, que hace mucho calor y no tienes ganas de hacer nada, no tienes ganas de trabajar y no puedes salir a la calle porque hace tanto calor que no hay nadie, todo el mundo está en casa y, entonces, ¿qué haces? Pues, normalmente, nada, te ves la televisión o lees un libro, pero hace tanto calor que está siempre sudando. Entonces, lo mejor, lo mejor, lo que yo aconsejo, lo que yo aconsejo en esas situaciones es simplemente dormir la siesta, echar la siesta ¿vale? Entonces, nosotros aquí, en estas horas tontas del mediodía, ¿vale? Las dos, las tres, las cuatro, depende de dónde estés, en estas horas tontas vamos a echar un ratito en español, vamos a echar un ratito, vamos a pasar un ratito juntos, ¿vale?
Practicando un poquito de español. Espero que os guste la idea. Si no os gusta si no os gusta la idea, pues no tenéis no tenéis que venir. Esa es fácil, ¿no? En fin, pero si os gusta la idea, bueno, pues vamos a estar aquí un ratito juntos haciendo juegos y charlando un ratito en español.
Ya vamos a improvisar un poco, ¿vale? Una alternativa a la siesta para estas horas tontas, ¿vale? Estamos en estas horas tontas, las tres, las cuatro, las cinco. ¿Qué haces a estas horas? No puedes hacer mucho, no, en España, Si estás en en Estados Unidos, si estás en Japón, si estás en Alemania, sí.
En Suecia, sí. Puedes trabajar, puedes hacer cosas, puedes ser productivo, pero si estás en España, si estás en Sevilla con ese calor fuerte, pegajoso, ¿qué haces a las dos, a las tres, a las cuatro, a las cinco de la tarde? Por amor de dios, ¿qué haces? Dormir la siesta, dormir la siesta ¿no? Bueno, pero ahora, a ver si alguien, a ver si alguien, a
ver si alguien me da una alternativa, por favor, una alternativa, una alternativa a la siesta,
ir al corte inglés. Ah, esta me gusta, me gusta, muy bien, Karol, muy bien, me gusta, esta es el mejor comentario del día. Sí, señor, me ha gustado mucho. A ver, tengo por aquí aplausos, ¿no? He perdido los aplausos.
¿Dónde están? A ver, un momento, aquí está. Me los aplausos. ¿Dónde están? A ver, un momento, aquí está.
Me esto, ¿te mereces unos aplausos? Muy bien. Ir al corte inglés y gozar el aire el aire acondicionado acondicionado, ¿vale? El aire acondicionado, ir al corte inglés. El corte inglés es un es un son unos grandes almacenes, unos grandes almacenes que que hay en toda España ¿no?
En todas las ciudades y y el aire acondicionado está muy fuerte y allí se puede se puede uno gozar, uno puede gozar de del fresco ¿no? Si no hay
playa, si no hay playa, si
no hay piscina, fresco, ¿no? Si no hay playa, si no hay playa, si no hay piscina, si hace mucho calor y no tienes dónde ir, el corte inglés. Sí, señor, muy bien, ¿cómo cómo cómo lo había olvidado eso? ¿Cómo lo había olvidado eso? El corte inglés, el corte inglés.
Esto de hacer las sesiones en directo es un lío, es un lío, es un lío tremendo, tío, es un lío, es un es un follón, es un rollo, es muy es muy estresante, es muy, de verdad, estoy sudando, estoy sudando como un pollo, exacto, estoy sudando como un pollo. ¿Los pollos los pollos sudan? Yo creo que no, pero estoy, ¿se dice así? Estoy estoy sudandico, estoy sudando, estoy sudando como un pollo. Es muy estresante, quería aconsejaros escuchar, volver a escuchar un podcast antiguo, a ver si a ver si lo encuentro.
Extraños en el tren, extraños en el tren. ¿De qué pensáis? Esa es la pregunta que yo os quiero hacer, chicos, esa es la pregunta que os quiero hacer. ¿De qué pensáis de qué pensáis que trata este este este podcast? Extraños en el tren, extraños en el tren.
¿De qué pensáis? ¿Cuál es el tema? Según vosotros, según vosotros, ¿de qué trata de qué trata de qué trata? Esto trata esto trata de de una campaña una campaña que hizo la BBC, la radio, la televisión de Inglaterra, para promover que la gente, subjuntivo, que la gente hable, promover, aconsejar, que la gente hable, subjuntivo, en los medios de transporte, en los en los autobuses, en el metro, porque han hecho un estudio en el que han visto que hay mucha gente sola, hay mucha gente que está muy sola, que no habla con nadie, que pasa los días sin hablar con nadie en casa o, bueno, o en el trabajo, no sé, y está esta gente está muy sola. Y, entonces, han visto que es bueno que es bueno que la gente hable en en el metro, en el autobús, con personas que que que no conocen, con desconocidos, con extraños, ¿vale?
Porque aquí en Inglaterra, aquí en Inglaterra y en muchos países, no solo en Inglaterra, en muchos países la gente no habla normalmente con desconocidos, ¿vale? Cuando vas en el metro, en autobús, la gente no habla con desconocidos normalmente, no, no comenta. Hablas con tu amigo, hablas con la persona con la que vas, pero no con alguien que no conoces ¿no? Pero han visto han visto que es bueno, es bueno que la gente se siente mejor cuando habla con otras personas, incluso en el trayecto, en un corto trayecto, en un viaje, corto en coche, bueno, en coche no, en en en tren, en autobús ¿no? En avión también, ¿por qué no?
¿Vale? Y eso era era muy interesante. En España creo que es más fácil, en España creo que es más fácil hablar con desconocidos, comentar algo, sobre todo en las ciudades pequeñas, en Madrid o Barcelona no lo sé, quizá no, pero en las ciudades pequeñas es más fácil, la gente es más abierta ¿no? Y sí, entonces en ese podcast, en ese en ese episodio hablaba hablaba de ese tema y y hablé también hablo también de que cuando cuando fui en tren, hice un viaje en tren por Europa y y conocí gente, hablé con gente, hablé con gente, ahí ahí cuento anécdotas, ¿no? Hablé con gente en el tren, en los trenes y en los trenes es está muy bien, eso es como un poco una aventura, ¿no?
Porque va va a hacer un viaje largo, yo hice un viaje muy largo por Europa y en cada estación subía gente y bajaba gente. Es como la vida, los trenes son como la vida, ¿no? La gente llega, ¿no? Pasa un tiempo contigo en el tren, hablas y de repente, ah, me tengo que ir, adiós, adiós, adiós. Es así es la vida, ¿no?
Así es la vida. Llegas, te subes al tren, viajas un poco. Me estoy poniendo un me estoy poniendo triste ahora, Me estoy poniendo muy triste, pero es así, la vida es un viaje en autobús, en viaje en trenes, así. Llegas, pagas, a veces vas de pie, algunos van de pie, otros otros se sientan van muy cómodos, ¿no? Otros otros van siempre de pie, sufren, ¿no?
Así es la vida, y luego llegas a a tu parada y te bajas, te tienes que ir cuando llegas al destino final. Qué triste, me estoy poniendo de un triste, no, bast. No quiero hablar de este tema. Yo no suelo hablar con desconocidos en la calle por muchos motivos, porque me da vergüenza, por ejemplo, ¿vale? Me da me da vergüenza hablar hablar con desconocidos.
Se suele hablar el tiempo muy bien, Angie Parker, muy se suele hablar el tiempo. Todo el mundo piensa, todo el mundo piensa que en Inglaterra se suele hablar del tiempo, todo el mundo piensa que en Inglaterra se habla mucho del tiempo, no es verdad, no es verdad, tío, no es verdad, yo vivo aquí, la gente aquí no habla del tiempo. Bueno, un poco, un poco, a veces, a veces se puede decir, oye, ¿qué? ¿Vale? Pero ya está, ya está, ya está, ya está, ya está, pero los italianos Aquí seguro seguro que los italianos dirán futuro de hacer hipótesis, seguro que los italianos dirán futuro para hacer hipótesis.
Dirán, pero hombre, ¿cómo cómo que los italianos? Sí, sí, sí, los italianos hablan del tiempo todo el tiempo. Los italianos hablan del tiempo todo el tiempo. Sí, me he dado cuenta, yo me he dado cuenta, me he dado cuenta, me he dado cuenta, me he dado cuenta de que en Italia se habla mucho del tiempo, más más que en Inglaterra, más que en Inglaterra, más que ver la Llornata, más come verlo, oye, y pum pum y pum pum, que sí. ¿Cómo podéis empezar una conversación con este tío, un tío solo en el metro, en Madrid?
No hay nadie allí, el tío está allí solo, tú no lo conoces, pero tú quieres practicar, oye, tú has ido a Madrid para hablar español, ¿no? Entonces, venga, vamos a practicar un poco. Está el tío allí, ¿tú qué le dices? Buenos días, ¿qué opina usted? ¿Va a llover?
La italiana, ahí está el ejemplo, el ejemplo de la italiana hablando hablando del tiempo. Empezaría una conversación hablando sobre el tiempo. Muy bien, la otra italiana, tenemos dos italianas, dos hablando del tiempo. Claro, claro, ¿qué tiempo hace hoy aquí debajo del metro? Es una pregunta fundamental.
Creo que creo que he logrado he logrado ofender a todos los italianos de la página. He logrado ofender. Cada día, cada día ofendo a un país diferente, ¿no? ¿Os habéis dado cuenta? Hace unos días ofendí a los franceses y y hoy creo que he ofendido a los italianos.
Así me gusta, cada día chin, pum, pum, país. No voy a dejar títere con cabeza, el único país que me gusta es Japón. Todos los demás, pum, voy a voy a entrevistar solo a japoneses YYY los demás países los voy a machacar. A un poco más lejos, no sé, porque me han dicho que que se escucha demasiado fuerte. No es el micrófono, es mi voz, tengo una voz potente, una voz de de locutor de radio antigua, una una voz una voz de actor, de actor de teatro, un actor varonil, un una una voz, perdón, una voz varonil de hombre muy macho y no es el micrófono, no es el micrófono, chicos, soy yo, soy yo.
Es este esta voz que me sale aquí de los pulmones con esta energía, esta agua que veo, no es vodka, algunos me han dicho que será vodka todo esto, no hombre, no, ¿cómo voy a beber todo una pinta de vodka? ¿No? Es agua del grifo, agua del grifo, modesta, simplemente agua del grifo. Por favor, decidme si escucháis bien, si escucháis mi voz, si os llega mi voz tan bonita, si os llega mi voz tan de una forma tan clara y tan especial como como la siento yo. Me voy me voy a quitar las gafas porque no veo nada, coño.
No debería decir tacos, porque luego en YouTube, aquí mira, ahora parece parece que tengo veinte años más ¿no? Mira todo el pelo blanco. Estoy mejor estoy mejor con el sombrero, con el sombrero no no no se ven las canas, no se ve el pelo blanco y la gente puede pensar que soy más joven y con las gafas no se ven las arrugas de la cara. Así soy un así soy un un Indiana Jones, un Indiana Jones de de la enseñanza del español y así soy así soy un un un tío, así soy un tío ya un poco viejo ¿no?
Todo el
mundo me dice, Juan, no hablas nunca de gramática, no hablas nunca de cosas importantes, no hablas nunca de cosas, no no no nos das información realmente, información, no no nos enseñas la verdadera gramática del español. Pues eso se ha terminado, chicos, se ha terminado. Hoy hoy vamos a hablar vamos a hablar de las frases yuxtapuestas, coordinadas, adversativas, copulativas y también las adjetivas pronominales. Todo eso lo vamos a ver hoy, las frases yuxtapuestas, corporativas y cooperativas adjetivas y transversales, ¿vale? Sea en el caso de las pronominales y las yuxtapuestas copulativas.
Todo eso todo eso lo vamos a ver hoy, porque eso es fundamental para hablar español, pero después después. Aquí tengo mi papel higiénico que uso para diferentes, para cosas diferentes ¿no? Hoy, por ejemplo, lo voy a usar para, y esto, para la nariz. Aleph, yo te te quería te quería proponer un juego, te quería proponer un juego ¿vale? Un juego que yo solía solía hacer, un juego que yo solía hacer en las clases con los estudiantes, en la universidad, ¿vale?
Pero aquí nunca he hecho, entonces no sé no sé si funciona, pero vamos vamos a intentarlo, ¿vale? Yo te voy a decir algo de mi vida, algo interesante de mi vida, algo que probablemente tú no sabes, y y tú, pero puede ser puede ser verdad o puede ser mentira. Vale. ¿Vale? Entonces, tú tienes que hacerme preguntas, tú tienes que hacerme preguntas para intentar averiguar si es verdad o mentira.
Puede ser verdad o puede ser mentira, ¿de acuerdo? ¿Sí? Sí. ¿Probamos? A ver qué tal, vale.
Te yo te te puedes hacer puedes hacerme puedes hacerme solamente solamente tres preguntas.
Vale.
¿Vale? Tres preguntas, ¿de acuerdo? Venga, entonces, a ver, Álex, pues mira, lo que es algo es algo que muy poca gente sabe. Yo tengo dos apellidos, yo tengo dos apellidos porque todos los españoles tenemos dos apellidos y dos latinoamericanos también. Y tú, bueno, tú sabes que mi mi primer apellido es Fernández, que es un apellido muy común.
El el segundo, que es algo que no sabe mucha gente, porque yo tampoco lo suelo decir, lo suelo lo suelo decir, ¿qué? Lo suelo lo suelo decir. Es que me llamo Guevara, ¿vale? Guevara es mi segundo apellido, ¿sí? Me llamo Guevara, me llamo Guevara porque mucho ¿tú conoces conoces a alguien famoso que se llama que se llame o que se llamaba Guevara?
Pues
sí, y supongo que la mayoría de la gente lo sabe, se trata de Che Guevara. Del Che Guevara, muy bien, Che Guevara. Sí. Entonces, eso es algo que no todo el mundo sabe, yo soy familia,
yo soy familia del Che Guevara, soy soy sobrino del Che, bueno, el Che Guevara era mi tío, mi tío abuelo, mi tío abuelo. ¿Entiendes entiendes qué significa? Era el el el tío el tío de de mi madre. Sí. ¿Vale?
O sea, no era tío, no es tío directo mío, es tío.
Es decir, tu abuelo, este tío en causa ¿es el hermano de tu abuelo materno?
Sí, exacto, sí, exacto, sí. Y y nada, pero yo, claro, yo no lo he conocido ni nada, pero bueno, dentro de mi familia es es algo muy muy especial, ¿no?
Que no no solemos decir. Y eso, pues eso, yo
no no suelo, por eso no suelo, no suelo, no suelo, no suelo, no suelo usar mi segundo apellido, porque no quiero que la gente me pregunta, porque antes, cuando lo usaba, mucha gente me decía, pero tú tienes algo que ver con el Che Guevara YYY, entonces, prefiero no decirlo, prefiero usar solamente Fernández, Juan Fernández, que es un es muy feo, es muy simple, pero así evito evito las los comentarios tontos de la gente que hace comentarios a veces, ¿vale? Bueno, pues entonces, ¿es verdad o es mentira, Álex? ¿Es verdad o es mentira? Tienes tres preguntas, tienes tres preguntas para hacerme.
No puedes disparar con con la pistola o con el Pero yo no yo no soy el Che Guevara. Yo no soy el Che Guevara, yo el Che Guevara alguna alguna otra de sus habilidades legendarias, como no sé.
Puedo, me gusta me gusta llevar me gusta llevar sombreros, porque él él llevaba él llevaba la boina, la boina ¿no? La boina de guerrillero y yo no, a mí no me gusta la boina, pero me gustan los me gustan los los sombreros.
Para ser muy honesto, muy honesto.
Venga.
Creo que es una mentira.
¿Piensas que es una mentira?
Una maldita mentira.
¿Una maldita mentira? A ver.
Entonces, vamos a ver, voy a dar la respuesta, voy a dar la respuesta.
Soy soy el sobrino del Che Guevara. Hace falta hace falta un poco de música. No, no, no,
no, No, no, no.
No. Este cuestionario se llama se llama ¿Conoces realmente España y América Latina? ¿Vale? Esta señora aquí es muy es esto es un estereotipo ¿no? El tópico de la mujer con la flor en la en los labios de vestida de gitana bailando flamenco ¿vale?
Bueno, es un, este, es una broma, es una es una broma ¿no? Y, entonces, vamos a ver, vamos a ver, vamos a ver qué qué nivel tenemos, vamos a ver qué nivel tenemos. Si un chico te dice che boludo, vos tomas mate, che boludo, che boludo, vos tomas mate, más o menos, no, es que no me sale bien. ¿De verdad? ¿Es un chico mexicano?
¿Es un chico español? ¿Es un chico argentino? Che boludo, no. Che boludo, vos vos tomas más, vos tomas mate. ¿Qué qué?
¿De dónde es este chico? A ver, ¿alguien lo sabe?
Aquí, Tatiana, Tatiana dice argentina.
Muy bien, Tatiana, muy bien, muy bien, muy bien. Vamos a ver, dos, pregunta número dos. Si una chica si una chica está paseando por la calle al sol en Sevilla a las dos de la tarde en agosto, si una chica está paseando por la calle al sol en Sevilla a las dos de la tarde en agosto, ¿es una turista o es una española? Una turista, dice Ale, sí, señor. ¿Por qué?
Pues porque a a las a esa hora a esa hora a esa hora una española, una chica española en Sevilla a las dos de la tarde en agosto no sale no sale no sale porque hace hace demasiado demasiado calor, ¿no? Entonces, es una turista, ahí está, sí, señor, una turista cuarenta y cinco grados, cuarenta y cinco grados, en Sevilla por la calle, una turista, una turista. Muy bien, has hecho un buen trabajo. Sí, señor, nos hemos merecido un aplauso. Fantástico, pues hemos llegado al final de la hora tonta de hoy, la hora tonta, la hora de la siesta con Juan.
Hemos llegado al final, espero que hayáis pasado una un ratito agradable. Hemos hablado con Álex, que es super simpático, nos ha contado la historia de Drácula, hemos hablado de mi familia, del conde del del conde, no, del Che Guevara, el Che Guevara, mi mi mi abuelo argentino, hemos hablado, hablado hemos visto hemos hablado un poco de la cultura de España ¿no? De la y de Latinoamérica, hemos aprendido hemos hemos aprendido cómo se responde al teléfono en México. Bueno, ¿qué pasó? ¿Vale?
Hemos aprendido que en Argentina se dice boludo, hemos aprendido muchas cosas. Álex ha usado llevo tres cuatro años seis años estudiando español, fantástico, me he dado cuenta, muchas expresiones. Esta semana hemos aprendido un montón de cosas aquí, todos juntos, ¿vale? Pasándolo bien y, fíjate, el tío el tío Alex no ha ido nunca a España, no ha ido nunca a España, no habla español y el tío habla muy bien, el tío habla muy bien. Eso demuestra eso demuestra que todos podemos hablar un idioma si queremos.
Oye, puedes puedes hablar puedes puedes si lees y eso es muy importante, leer y escuchar es súper importante. Si tienes un novio o una novia español, oye, mejor español o latinoamericano, ¿no? Hispanohablante, ¿vale? Chicos, vámonos, ya es hora de terminar, vamos a cerrar la sesión. Yo me voy a me voy a quitar mis gafas, me voy a poner otra vez como Yo estoy todo el día así, yo estoy todo el día así, con mis gafas de sol y tal.
Ah, ah, ah, hoy no hemos tenido tiempo de hablar de las de las oraciones adversativas cooperativas yuxtapuestas y de las coordinadas pronominales, no hemos tenido tiempo, no hemos tenido tiempo de hablar de las adversativas, desde el subjuntivo del subjuntivo de tercer orden, del imperfecto y del puzcuamperfecto, no hemos tenido tiempo de las de las frases adjetivas, adversativas y yuxtapuestas. Yo quería hablar de todo no hemos tenido tiempo. En la próxima sesión hablaremos de todo eso, de las frases de las frases yuxtapuesta, las cooperativas, las adversativas, las adjetivas, las pronominales y los verbos proposicionales de tercera persona. Vamos a ver todo eso, pero la próxima semana, porque ahora no tenemos tiempo, ¿vale? Nos vemos en el próximo vídeo, aquí en Español con Juan, en la siesta con Juan, la hora de la siesta, la hora más tonta del día.
¿Cuándo? El martes próximo, el martes. Recordad, escribidlo, escribidlo en vuestro cuaderno, en vuestra agenda, El martes no no no no quedéis con nadie, no quedéis con amigos, no quedéis con vuestra madre, no quedéis con con no no tengáis nadie a nada, no no vayáis al cine, no leáis un libro, no no no, el martes a las cinco, a las cuatro y media de la tarde, hora de Madrid, hay que estar aquí con Juan para pasar un rato juntos, la hora más tonta del día, ¿de acuerdo? Venga, mira qué guapo qué guapo estoy. No veo nada.
Venga, nos vemos, Adiós, adiós.