Estoy preparándome para salir. Esto que oís es el la mochila que estoy metiendo aquí, las cosas que las cosas que necesito, claro. No mucho, no mucho. Voy a dar un paseo, a ver, voy a dar un paseo porque hoy hace buen tiempo y me apetece, tengo ganas de de dar un paseo. Llevo llevo una camiseta de manga corta que eso en Londres no es.
A ver un momento las llaves. Sí, a ver, si me si me olvido las llaves, qué desastre, ¿no? Bueno, a ver, un momento, ahí está. Llevo en la mano, ¿escucháis una bolsa? La la basura, porque voy a voy a voy a sacar la basura también.
Espero que no haga mucho ruido. Y sí, voy a dar voy a dar una vuelta, voy a dar una vuelta, voy a dar un paseo por aquí, no no muy lejos, ¿no? No muy lejos. Pero sí, sí que me apetece salir a dar una vuelta porque llevo demasiadas horas sentado y no no es bueno, a ver. Ajá.
Ah, ya estamos en la calle. Ah, exacto. Bueno, a salir. Hay mucha gente, hay mucha gente en la calle, no me esperaba, no me esperaba tanta gente aquí fuera. Bueno venga, vamos a vamos a pasear un rato y si queréis si queréis podéis venir conmigo, podéis venir conmigo y así charlamos charlamos un ratito juntos a ver a ver qué tal.
Bueno, a ver, voy a cruzar por aquí que hay un paso de cebra, hay un paso de cebra. No sé si escucháis, no sé si escucháis aquí a un a un chico que está haciendo ruido, bueno ahora ha parado menos mal. Es que cuando vas por la calle siempre hay gente, siempre hay gente que hace ruido, que que usa taladros
o usa sierras eléctricas
y eso es algo que a mí me pone muy nervioso, algo que a mí me pone muy nervioso y de muy mal humor. No me gusta no me gusta nada los ruidos, no no no no no no lo soporto, de verdad no lo soporto, es algo es es algo superior a mis fuerzas. Y oye, siempre hay alguien, siempre hay alguien que hace ruido. Yo vivo en yo vivo en un lugar muy alto, ¿no? Bueno, muy alto, ¿no?
Vivo en un piso en un, no sé, no no es muy alto, pero debajo tengo muchos jardines, ¿no? De otras de otros vecinos, no no son míos, yo no tengo jardín, pero hay otros vecinos que tienen jardín, ¿no? Oye y todos los días alguien corta la hierba o poda algún árbol, siempre hay hay gente haciendo ruido, siempre hay cuando no es uno es otro, cuando no es el vecino de la derecha es el vecino de la izquierda, cuando no es el vecino de arriba es el vecino de abajo, ay qué qué follón, qué follón, a veces por la mañana, a veces por la tarde, ay ay ay ay y yo claro me pongo pongo me pongo de los nervios me pongo de los nervios. Dicen mis amigos que que que soy muy impaciente, que soy muy nervioso, que que me tome una pastilla para calmarme, que me tome que me tome una tila, que me tome una tila, dicen. Yo qué sé, sí, tienen tienen un poco de razón, es verdad, pero es que a mí el ruido, no sé, yo quizás tengo el umbral el umbral del ruido muy muy bajo, ¿no?
Porque hay gente que no le molesta tanto el ruido, pero a mí a mí me molesta muchísimo. Estoy pensando que quizás el motivo por el que me pongo tan nervioso es simplemente porque soy español. No sé, quizás quizás los españoles nos ponemos muy nerviosos con facilidad, con demasiada facilidad. No sé, no sé. Es que llevo unos días leyendo cosas muy feas en los periódicos de España ¿no?
Algunos algunos de vosotros me habéis dicho Juan ¿por qué no por qué no hablas de vez en cuando de historias así interesantes en el podcast?
¿Por qué no no nos cuentas historias de
España o de Latinoamérica también? Cosas cosas a veces divertidas, a veces triste, a veces, no sé, interesantes, a veces, a veces, no sé interesantes en general.
Pero es que no no las encuentro chicos, no las encuentro. Yo lo leo bastante el periódico, lo
leo casi todos los días y la mayoría de las noticias, la mayoría de los reportajes que veo en los periódicos de España son noticias de de política. Todo relacionado con la política y con declaraciones, con declaraciones de de de políticos. Realmente ni siquiera realmente de Estoy estoy pasando delante delante de unos chicos en el parque que están haciendo un picnic y claro tienen música. Supongo que se escucha ¿no? Eso también me me me pone nervioso porque vienes al parque, vienes al parque a dar un paseo, a estar tranquilo YYY vienen otras personas se ponen allí al lado, a tu lado con con la música muy alta ¿no?
Y eso la verdad es la verdad es que molesta. Pero bueno no no me quiero enrollar lo que estaba diciendo ¿no? Lo que estaba diciendo que sí, que estoy buscando historias en los periódicos de España con noticias, con noticias, no perdón, con historias interesantes para poder contarlas en el podcast y no las encuentro, no las encuentro, es todo política. No sé si pasa lo mismo en vuestro país y lo que quería decir es que no no solo no solo es política, son declaraciones entre los políticos. No es realmente política, no son debates interesantes sobre temas interesantes, no, sobre medidas que se podrían tomar para mejorar la vida de los ciudadanos, no, no es eso.
Son discusiones, peleas, peleas, Qué ruido Qué ruido hay por aquí, qué ruido, me voy, me voy a yo he venido he venido a este parque a a estar tranquilo y ahí hay un montón de ruido. Me voy a me voy a alargar de aquí, me voy a alargar de aquí y eso es todo política y y es y últimamente últimamente en en la prensa de España lo que estoy leyendo son cosas muy muy feas noticias muy feas. No sé cómo no sé cómo decirlo, pero hay gente que se insulta, que se insulta mucho, que se agrede verbalmente, ¿no? Todavía no hemos llegado a todavía no hemos llegado a las manos realmente, pero sí, hay gente que que se agrede verbalmente, que se insulta, que se ataca con unos calificativos muy muy muy fuertes, ¿no? Esta semana una una Bueno, no no os voy a contar aquí toda la historia pero y ella respondía a unos, bueno, no a insultos, pero ella estaba respondiendo a a una serie de ataques que le habían hecho a ella ¿no?
Entonces ella respondía así ¿no? Diciendo que esa otra persona era hija de un terrorista que, bueno, no sé si es verdad o no, pero os da una idea del nivel de crispación ¿no? Del nivel del nivel de de enfrentamiento verbal que hay ¿no? Eso es solo un ejemplo en general cuando abren los periódicos hay debates muy fuertes. Algunas personas llaman a a los otros comunistas radicales que quieren destruir el país, en fin, los otros dicen que, bueno, pues que estos son fascistas, racistas, xenófobos, que no en en quién tiene razón o no.
Lo que quiero decir es que me parece me parece un poco exagerado ese ese clima de crispación, ¿no? Porque no sé, yo creo que los políticos se deberían dedicar, en primer lugar, a dar ejemplo de de de respeto hacia las hacia las hacia las ideas de otras personas, ¿no? Ellos tienen que ser los primeros en demostrar respeto hacia, que ser los primeros en demostrar respeto hacia las convicciones o hacia la la ideología de de de otros partidos políticos. Si ellos no se respetan ¿cómo cómo cómo nos vamos a respetar los ciudadanos no? Y en fin, es que esto ahora no tengo tiempo de de hablarlo aquí en el podcast, sería muy complicado pero es que hay dos Españas, no sé si en vuestros países pasa lo mismo pero hay dos Españas y las dos Españas se quieren matar la una a la otra.
Por eso hemos tenido algunas guerras civiles muy fuertes, ¿no? Y hay esos odios tan grandes entre la izquierda, la derecha, los nacionalistas, los republicanos, la gente de que defiende a Franco, la gente que defiende la república, son odios realmente muy muy fuertes. Machado Machado que era un gran poeta, uno de los mejores poetas de de la literatura española. Tiene un poema que hablaba de esto, ¿no? Decía, a ver si lo recuerdo bien, decía algo así como españolito españolito, españolito es español pequeño ¿no?
Niño ¿no? Españolito que vienes al mundo, te guarde dios, te guarde dios, es decir, que dios te proteja, que dios te proteja, ¿no? Te guarde dios, una de las dos Españas, una de las dos Españas ha de el arte el corazón, el arte, el arte, el ar es cuando hace mucho frío el agua se hiela ¿no? ¿Entendéis? Se hiela.
Entonces una de las dos Españas ha de el arte, el corazón, ha de una de las dos Españas te va a hacer sufrir, eso es lo que quería decir ¿no? Y es así, es así, los españoles nos matamos los unos a los otros en la guerra civil. Y yo pensaba que eso ya era un tema terminado, que que ya nos habíamos olvidado de de de esos enfrentamientos, que cada uno podía tener sus ideas, las ideas que quisiera sin necesidad de odiarse, ¿vale? Y últimamente yo lo que veo lo que veo es odio, veo mucho odio entre entre los políticos, que, por supuesto, se transmite a la a la gente, ¿no? A la gente de la calle.
En fin, no sé si eso es algo que pasa en todos los países, no sé si eso si eso es algo que pasa también en vuestros en vuestros países, si si hay dos Alemanias, dos Francia, dos dos Estados Unidos, dos Inglaterra, no sé. Hace unos meses, en un grupo de Facebook de profesores, yo publiqué una foto que me parecía divertida, interesante para usarla con los estudiantes para crear conversación. Era una foto del presidente del gobierno anterior de Rajoy, de Mariano Rajoy. Ahora el presidente se llama Pedro Sánchez. Antes, el que el presidente que había antes Rajoy.
Era conservador del partido popular y, bueno, yo publiqué una foto en la que se veía a él, a Rajoy, sentado en una mesa solo y en una esquina estaban los otros presidentes de Francia, de Inglaterra, de Alemania, de Italia, que hablaban entre ellos y el mensaje era muy claro. El mensaje era que el si no hablas idiomas estás aislado y es que Rajoy no hablaba otros idiomas, no hablaba francés, no hablaba inglés y entonces claro era era una crítica que se le hacía a este hombre, porque si eres presidente del gobierno, bueno, pues, y tendrías que hablar otros idiomas para no para no estar aislado, ¿no? Por lo menos inglés, ¿no? Es la lengua, digamos, franca, digamos, para para comunicarte con otras personas. Entonces yo yo puse esa foto en el grupo, no por atacar a Rajoy, porque yo no yo no me yo no me quiero meter en política, yo no quiero hablar de de de qué partido es mejor u otro.
No era un ataque a Rajoy, no era un ataque al PP, al Partido Popular, no. Era simplemente que esa foto me parecía un buen un buen motivo para discutir, para discutir sobre la importancia de los idiomas y cómo uno se puede aislar si no habla otros idiomas. Me parecía una foto buena para usarla en clase con los estudiantes. Oye, pues recibí un montón de insultos, un montón de gente que me atacó, otros profesores, ¿no? Que vieron en eso que yo era uno de derecha, de uno conservador, uno del partido popular que estaba defendiendo a Rajoy, perdón que está, perdón, al contrario, al contrario, pensaron que yo era alguien del partido socialista contrario a Rajoy y que estaba atacando a Rajoy porque no sabía hablar otros idiomas, es decir, me me atacaron muchísimo, me me atacaron tanto y yo me quedé me quedé tan mal que no he vuelto a participar en ese grupo, no he vuelto a participar en ese grupo y sinceramente, si tengo que ser sincero, no me apetece participar en ningún grupo de Facebook, es
sobre todo en
los grupos de profesores. Facebook, es sobre todo en los grupos de profesores de español por todos estos problemas, ¿no? Porque cuando uno dice algo siempre hay alguien que lo interpreta en un modo equivocado, que intenta intenta atacarte, yo qué sé, y realmente es algo que me que me afecta ¿no? Y entonces yo por mis por mi salud mental decidí no volver a participar en en ese grupo ¿no? Pero es eso, esa esa manía esa manía, manía ya es una palabra que ya debéis conocer que ya la he usado antes, esa manía de atacar al contrario de una forma tan violenta simplemente porque no piensa como tú.
Es algo increíble, es algo que algo increíble, es algo que yo creía que ya habíamos superado en España pero no, ahora no estoy tan seguro, no estoy tan seguro y bueno en fin chicos voy a voy a seguir paseando. Espero que se haya escuchado bien lo que he dicho porque había había mucho ruido ¿no? De coche, de gente hablando, de gente trabajando en los jardines, música en el parque, en fin. Un poco de de ambiente, lo hace más natural ¿no? Si se entiende, lo importante es que se entienda y si hay un poco de ruido de fondo pues lo hace un poco más natural ¿no?
Como como si estuvierais aquí conmigo. En fin, nada, decidme en los comentarios qué qué pensáis de esto, qué qué os he dicho, qué qué pasa en vuestros países, si la situación es similar o no, ¿de acuerdo? Bueno, chicos, pues nada, nos vemos, no, no nos vemos, nos escuchamos, ¿cuándo? La próxima semana, ¿dónde? Aquí, en Español con Juan.
Hasta luego, adiós. Hasta aquí el episodio de hoy, muchísimas gracias por escuchar hasta el final. Si quieres leer la transcripción de este episodio o de los episodios anteriores de nuestro podcast, visita nuestra página web, 1000 annual reasons to learn spanish. Allí encontrarás también ejercicios y muchos recursos para aprender español. Hasta pronto.