00:00
00:00
Español con Juan es un podcast en español para aprender español. Si tienes un nivel intermedio o intermedio alto de español, nuestro podcast te puede ayudar a mejorar tu nivel de comprensión y a aprender gramática y vocabulario en contexto, de una forma natural, escuchando los comentarios y las divertidas historias de Juan, el profesor de español más guapo de Internet. Puedes leer la transcripción de cada episodio en nuestra página web, 1000 an 1 reasons to learn Spanish. Hola, chicos, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidos a un nuevo episodio de Español Conmigo, Español Con Juan.

¿Qué tal? Pues seguimos seguimos en cuarentena, seguimos sin poder salir de casa. Hoy estoy en casa. Las semanas anteriores, los episodios anteriores de nuestro podcast los grabé en la calle mientras paseaba pero hoy no, hoy estoy en casa. He salido esta mañana a dar un paseo pero ya he vuelto, ¿no?

Y y en la calle, bueno, hacía un poco de viento y he pensado que era mejor grabar el episodio de esta semana en casa porque, en fin, a veces lo he grabado en la calle y luego hay problemas de sonido ¿sabes? Y no tengo ganas no tengo ganas de de de trabajar tanto en el sentido de que si salgo hago el podcast y luego el sonido es muy malo lo tengo que volver a hacer ¿no? Y entonces pues no no tengo ganas prefiero no correr ningún riesgo y y hacerlo en casa hacerlo aquí. Sentadito sentadito sentadito quiere decir sentado ¿no? Sentado sentado pero se dice sentadito sentadito porque estás como más cómodo, ¿no?

En español usamos mucho los diminutivos, ¿vale? Cosita, librito, cafelito, amiguito, ¿vale? Mujercita, españolito, españolito, ¿vale? En fin, depende del contexto ¿vale? Depende del contexto usar usar los diminutivos, pues tiene diferentes significados, ¿no?

Normalmente, cuando se usa un diminutivo es porque es estamos hablando de algo que que nos gusta, de algo que es muy familiar, de algo que es sencillo, ¿vale? Por ejemplo, vamos a un bar y con un amigo y decimos oye Pepe o Juan o Manolo, vamos a tomar un vinito, vamos a tomar un vinito, vamos a tomar vamos a tomar una cervecita o vamos a tomar una tapita, ¿no? Le dices le le puedes decir al camarero, camarero, por favor, una tapita, ¿vale? Una tapita, una cañita, una cañita de cerveza, ¿no? Una caña, una cañita, una cervecita y una tapita, ¿vale?

Sí, usamos el el diminutivo para para hacer la palabra más cariñosa, más familiar, más acogedora, no sé, ¿vale? Normalmente, a veces no, a veces se usa para, en fin, para decir cosas feas, ¿no? A veces se puede usar para decir cosas feas, ¿no? No sé, por ejemplo, por ejemplo, si un hombre no no te no te gusta mucho puedes decir este hombrecito, qué hombrecito, ¿no? Pero bueno eso ese ese es otro tema.

En general en general los diminutivos se usan para para hacer las cosas más simpáticas, ¿no? Más cariñosas. Total, ¿cómo me enrollo? Lo que quiero decir es que aquí estoy, sentadito, sentadito en el sofá de mi casa porque acabo de volver de la calle, acabo de volver, he he he dado un paseo muy grande, dado un paseo porque yo tengo una aplicación en mi teléfono móvil vale tengo una aplicación que cuenta los pasos que doy y bueno si tenéis un teléfono de estos normales supongo que casi todos tendréis esta aplicación no esta app que cuenta los pasos ¿no? Y yo cada día salgo con la intención de hacer diez mil pasos porque he leído o me han dicho que que hay que hacer, hay que dar diez mil pasos cada día y yo lo intento, a veces no lo consigo ¿vale?

A veces no lo consigo pero hoy sí, hoy he hecho, he dado dos mil pasos, perdón no dos mil, diez mil, diez mil, dos mil no es nada, dos mil es lo que hago yo para ir de de de la cama al cuarto de baño. No, no, no, dos mil es los dos mil pasos es muy poco. Hay que dar diez mil y hoy he dado diez mil, he ido a un parque, hacía buen tiempo, hacía viento ¿vale? Hacía viento pero bueno la temperatura estaba bien, hacía sol y eso, he dado una vuelta, he dado una vueltecita, se puede decir, un paseíto, ¿veis cómo se usan los diminutivos? Un paseíto, una, he dado una vueltecita y el parque estaba lleno estaba lleno de perritos.

Voy a un parque donde hay muchos perritos y me gusta me gusta dar paseos por allí y ahora estoy ahora estoy cansadito ahora estoy cansadito. Estoy exagerando, estoy exagerando porque los diminutivos usar diminutivos está bien pero sin exagerar, ¿no? Si si si todas las palabras que que si todas las palabras que usas son en diminutivos eso es ridículo, no puedes no puedes estar todo el tiempo, no todo puede ser diminutivo, ¿no? No, eso no no no. Esto tienes tienes que usarlo en contexto de una forma natural ¿vale?

Si no sabes hacerlo de una forma natural mejor no lo hagas ¿vale? Ese es mi consejo. Pasa lo mismo con las palabrotas con las palabrotas, con los tacos ¿no? Yo siempre digo a los estudiantes que las palabrotas, los tacos, hay que conocerlos ¿vale? En español pero no hay que usarlos, no hay que usarlos porque no sabes el contexto, no sabes con qué personas las puedes usar, no sabes qué palabrotas son más fuertes y cuáles son menos fuertes porque hay palabrotas que no no tienen ninguna importancia, hay otras que tienen más importancia, ¿vale?

Entonces todo eso todo eso hay que tenerlo en cuenta y si no eres español, si no eres nativo, pues es es complicado de hacerlo bien. Entonces, mi consejo es, pues eso, no no usarlos, conocerlos, pero no usarlos y lo mismo pasa con con otras palabras o con otro tipo de palabras, con los diminutivos, por ejemplo. Pues sí, de vez en cuando puedes usar oye Pepe, una cervecita, ¿vale? Una tapita, ¿de acuerdo? Pero, claro, si lo usas siempre pues es raro, es raro ¿no?

La gente no usa siempre los diminutivos hay que usarlos en el momento oportuno. Oye estoy pensando pasa lo mismo pasa lo mismo con el subjuntivo No por qué a me pasa que cuando explico el subjuntivo a a un grupo de estudiantes, esos estudiantes empiezan a usar todas las frases con el subjuntivo coño. Digo, pero no hombre hay que usar hay que usar el subjuntivo cuando hay que usarlo, pero no siempre, no. Hay gente que piensa, ay, ahora el subjuntivo, entonces empiezan a usar, cada vez que cada vez que dicen una frase, la dicen en subjuntivo. Hombre, eso tampoco, el subjuntivo tiene tiene su función, claro que sí, pero no no no no no la puedes usar, no la puedes usar todo el tiempo, eso no, eso está mal, eso está mal, eso es confuso, eso es muy confuso si usa siempre el subjuntivo, ¿no?

Vale. Y bueno, pues eso, que estoy aquí sentadito sentadito en el sofá, cansadito, pero bien relajado porque al hacer ejercicio relaja ¿no? ¿Y sabéis lo que voy a hacer? ¿Sabéis lo que voy a hacer? A ver si a ver si lo adivináis por por por los sonidos.

A ver si lo adivináis por los sonidos. A ver, A ver, tenéis que prestar tenéis que prestar atención a los sonidos, a ver. Eso es una pista, eso es una pista, a ver, a ver, a ver si lo adivináis, tenéis que estar atentos a los sonidos que estoy haciendo, a ver. Ajá, a ver, a ver, esto, este sonido es importante, a ver. Seguro que algunos ya lo saben, seguro seguro seguro que algunos ya lo saben.

A ver, voy a a, ajá, ¿qué? Según vosotros, según vosotros, ¿qué he hecho? ¿Qué he hecho? Sí, sí, sí, sí, sí, Me me me he puesto me he puesto una Coca Cola en un vaso, me he puesto una Coca Cola en un vaso, a ver, un momento. Me he puesto un poco de Coca Cola en un vaso y está un poco caliente, Está un poco caliente, así que voy a voy a ponerle un poco de hielo.

Tengo hielo aquí en en el congelador y voy a ver, lo que pasa es que está, a ver, está muy duro el hielo, tengo que partirlo. Ay, está súper duro, bueno, lo voy a poner así. Ay, ya está. No si es. ¿Se escucha?

Ese es el sonido del hielo derritiéndose derritiéndose la Coca Cola ¿vale? Me río me río porque la semana pasada, a ver, estoy poniendo otra vez la el hielo en el congelador, ¿vale? Me queda poco, Me queda poco hielo, pero todavía me queda un poco. Decía que me río me río porque la semana pasada el la sesión en directo que hice en en YouTube, yo hago sesiones en directo de vez en cuando, muy divertidas, Si no habéis si no si no las habéis visto nunca tenéis que ver, Son muy son muy divertidas. Por lo menos yo me yo me lo yo me divierto, no no la gente, la gente no si se divierte pero yo sí.

Total y y claro yo estaba en ese a veces bebo café a veces bebo y y la semana pasada tenía Coca Cola tenía una botella de Coca Cola las dos últimas semanas las dos las dos últimas semanas. Tenía una botella de Coca Cola y me y me y me ponía Coca Cola en un vaso ¿no? Y mucha gente empezó a decirme no no no la Coca Cola es muy mala, la Coca Cola hace mucho daño a la salud, no no. Yo no yo yo bebo Coca Cola, bebo café, bebo, yo bebo de todo, bebo también, bebo vino, depende no no es que bebo solo Coca Cola, bebo agua y pero no me hizo gracia la reacción de algunas personas ¿no? De hombre yo que la beber Coca Cola todo el día, pues sí, claro, hace mal, ¿no?

Hace hace hace daño, pero claro, si una Coca Cola de vez en cuando no no pasa nada, ¿no? Y pero hubo alguien que me dijo me dijo, no no si era broma, no si era broma, no lo sé, no lo sé, pero alguien que me dijo alguien me dijo que seguramente la Coca Cola me pagaba dinero para hacer publicidad. Joder, ojalá, ojalá, ojalá, ojalá la Coca Cola me pagase dinero para hacer publicidad sería sería millonario ¿no? A ver. Es que hay que hay que tener cuidado hay que tener cuidado con lo que uno hace en YouTube, en los vídeos y con lo que uno dice, ¿no?

Eso eso es algo es algo que me he dado cuenta, bueno, en los en los últimos en los últimos años, ¿no? Sí, al principio no, cuando yo empecé a hacer vídeos en YouTube yo era muy ingenuo, ¿no? Me daba igual, bueno, yo hablaba así como como soy ¿no? De una forma muy natural ¿no? Pero oye poco a poco me dado cuenta de que la gente la gente mira los vídeos en mucua con mucho detalle ¿no?

Y y saca conclusiones de todo ¿no? Si un día lleva una camisa en verde, ah, te gusta el verde, ¿por qué te gusta el verde? Si un día tomo o tomo café, ah, no, no, el café es malo. No no sé, mira, hay que tener mucho cuidado si dices una palabra, si dices un taco, si dices una palabrota, hay gente que se puede molestar, si si yo que sé, si dices que una vez una vez hablaba de mujeres gordas, no, de hombres gordos, de personas gordas, hablaba de personas gordas ¿no? Y alguien me dijo no porque hablas de gordo, ser gordo está bien.

Hagas lo que hagas subjuntivo hagas lo que hagas y digas lo que digas siempre siempre habrá alguien que que diga lo contrario o que piense que lo que has dicho está mal o que lo que has hecho está mal, ¿no? Si hagas, digas lo que digas, pues eso, siempre habrá alguien que se moleste, que se enfade, que se ofende, que se siempre habrá alguien que se moleste, que se enfade, que se ofenda. Ay, ay, ay, ay, qué cruz, qué cruz, ¿entendéis? Se suele decir qué cruz, qué cruz, la cruz, ¿no? La cruz de, si sois cristianos sabéis la cruz la cruz de Cristo ¿no?

¿Entendéis? La cruz donde Cristo fue cruz crucificado ¿no? Pues pues se dice qué cruz se se dice que cada persona tiene una cruz ¿no? Como Cristo Cristo tenía su cruz y la llevaba la llevaba a a al lugar a la montaña donde lo mataron, ¿no? Y tenía tenía que cargar su cruz, ¿no?

Sí, yo qué sé, si no sois cristianos quizá no lo sepáis esto, pero bueno, esa es la historia. Jesucristo fue crucificado y llevaba una cruz fue crucificado por los romanos por la gente del imperio del imperio romano y llevaba llevaba una cruz ¿no? Y entonces y entonces se dice se dice cuando alguien tiene algún problema continuo en la vida ¿no? Algo yo que un trabajo que no te gusta o un amigo que siempre que siempre se ríe de ti o tu padre que siempre te dice cosas negativas. Esa es tu cruz, ¿vale?

Esa es tu cruz, algo que tienes que soportar, ¿no? Pues mi cruz mi cruz es pues esto esto de que todo lo que digo o todo lo que hago pues siempre hay alguien que lo mira en detalle ¿no? Y que saca conclusiones sobre mí, sobre lo que he dicho, ve problemas donde no hay problemas, en fin, eso. Esa es la vida, la triste vida del youtuber porque yo ahora soy youtuber, soy influencer y esa es la la gente piensa que ser youtuber y ser influencer es muy fácil pero no no hay cosas muy complicadas por ejemplo esto ¿cómo cómo lidiar lidiar me encanta ese ese ese verbo lidiar es un verbo de del mundo de de las corridas de toros en español. Hay muchos verbos, muchas palabras, muchas expresiones que vienen del mundo de la corrida de los toros.

Aunque no te gusten los toros, yo no he ido nunca a una corrida de toros, ¿vale? Yo no he ido nunca a una corrida de toros, pero hay muchas expresiones, porque es la historia, es la cultura de España, que vienen de ese mundo, ¿no? Coger el toro por los cuernos, coger el toro por los cuernos que quiere decir afrontar un problema directamente ¿no? Darle la puntilla darle la puntilla rematar la faena son expresiones son expresiones del mundo de la tauromaquia. Salir en hombros, ¿vale?

También se usa salir en hombros cuando alguien hace algo muy bien y triunfa y es muy popular se dice has salido en hombros ¿no? Total total que lidiar lidiar es lo que hace el torero con el toro lidiar y se usa esa esa ese verbo se usa en el sentido de lidiar un problema no de de dominar un problema de controlar una situación. Pues eso, que los YouTubers los YouTubers tenemos que tenemos que lidiar tenemos que lidiar con con muchas situaciones difíciles como por ejemplo como por ejemplo la gente que se enfada, la gente que se ofende, la gente que encuentra problemas en todo, la gente que que le busca tres pies al gato, conocéis esa expresión, buscarle tres pies al gato. Yo la verdad es que nunca, un momento voy a beber un poco de Coca Cola. Nunca, nunca he entendido la lógica de esa expresión.

Buscarle tres pies al gato seguramente, seguramente muchos, muchos conocéis esta expresión la la seguramente la habréis oído. Se usa cuando bueno cuando alguien cuando alguien busca problemas donde no los hay ¿vale? Hay personas que, yo que sé, hacen críticas hacen críticas que no no tienen ningún tipo de fundamento, ¿vale? Que no buscan problemas donde no los hay. Hacen críticas de de situaciones donde no hay ningún problema y entonces ellos buscan buscan algún detalle, algo por lo que ofenderse, algo algo algo que que no es completamente correcto pero que es un detalle mínimo, ¿entendéis?

Entonces eso es buscar tres pies al gato y me gusta mucho esa expresión solamente que no la entiendo no la entiendo porque para lo lógico sería buscarle cinco pies al gato porque vamos a ver los gatos tienen cuatro patas cuatro pies ¿vale? Las patas son los pies, las piernas, ¿vale? Entonces buscarle, si los gatos tienen cuatro y le buscas tres, no tiene lógica. Es mucho más lógico buscarle cinco pies al gato, ¿entendáis? Porque la idea es de la persona que busca un problema que no existe, esa es la lógica.

Cuando se dice buscarle tres cinco pies al gato sería más lógico porque sería estás buscando un problema, una pata, un pie del gato que no tiene. En cambio se dice buscarle tres pies al gato, no tiene sentido, no tiene sentido buscarle tres pies al gato, pero bueno ese es otro problema, ese es otro problema. Es que estas expresiones tienen, no se pueden analizar con lógica, seguramente hay una razón histórica por la que se dice así, yo no las no lo no lo sé. Es muy interesante, es muy interesante, hay blogs y hay hay gente que escribe sobre estas expresiones y explica, no solo que significan que es interesante para dominar bien el español porque se usan mucho, son muy frecuentes ¿no? Es interesante saber qué significan, por supuesto, pero es muy muy interesante también saber por qué, ¿no?

Saber saber la historia, por qué se por qué se dice eso, ¿no? Porque yo, por ejemplo, esto no no la he biológica, pero estoy seguro de que hay una razón histórica, estoy seguro de que hay una razón, hay un por qué. Yo no lo sé, no lo sé, pero y es algo es algo que yo he hablado con otras personas, con con amigos de españoles, lo que lo he comentado y me han dicho que ellos tampoco. Ellos tampoco entienden por qué se dice buscarle tres pies al gato sino y no se y no buscarle cinco. Sería lo más normal.

Chicos, me estoy enrollando, me estoy enrollando con esto. Lo que quería decir era esto, ¿no? Que mi cruz, mi cruz como youtuber es tener que lidiar con la gente que le busca tres pies al gato. Habéis entendido, habéis entendido, esa es mi cruz, tener que lidiar con la gente que le busca tres pies al gato. Yo quizás, bueno mis amigos dicen que lo que pasa es que soy demasiado sensible, que me tomo las cosas demasiado a pecho ¿Entendéis?

Tomarse las cosas a pecho quiere decir darle demasiada importancia a cosas que no la tienen, vale. Si llega alguien y me hace un comentario aunque sea un comentario feo, hay gente que llega y hace comentarios feos y hace, hace, me insulta, hay gente que me insulta en YouTube o me insulta, hay gente que me insulta en YouTube o gente que dice cosas negativas. Mis amigos dicen tío, tío pasa, pasa de ese, de esos problemas, pasa de esa gente, ignora esos comentarios y yo lo intento, yo lo intento, pero no puedo, es algo superior a mí, no sé, me me pone nervioso, me me, no sé, no no no y me gustaría ser más frío, ¿vale? Me gustaría ser más frío, más calculador, me gustaría ser así más, no sé, como como Clint Eastwood. ¿Conocéis el actor este Clint Eastwood?

El tío es súper frío, el tío, sabes no no habla casi, no no dice nada, te mira, te mira y y con la mirada te dice te lo dice todo, qué tío es un tío frío súper frío ¿no? Y me encanta, me encanta. Pues a me gustaría ser así tan frío como Clint Eastwood mentalmente ¿no? O sea cuando alguien me escribe esta semana es que esta mañana he visto que alguien me ha escrito que soy que soy un snob, que soy un snob. Yo no qué es, ¿verdad?

Me lo ha escrito en inglés. Juan is a snob. Yo no yo no qué es un snob. No estoy seguro, no estoy seguro que es un snob, pero de todas formas, oye eso me me pone nervioso ¿por qué me tiene que decir a nadie nada? ¿No?

¿Por qué me tienen que decir que yo soy snob? Mis amigos dicen tío tienes que aprender a lidiar mejor con esos problemas y la forma de lidiar con esos con esos comentarios que te escriben los haters que se dice no los haters no los haters es en inglés no pero se usa en español la gente que te odia no los haters Porque yo tengo hater, todos los YouTubers tenemos hater, es decir, gente que nos odia ¿no? Yo que por qué, yo que sé, no, yo no lo sé, pero hay gente que hay que seguramente hay gente que me odia YYY que ve mis que ve mis vídeos YYY en cuanto en cuanto ve mi vídeo da hace clic a dislike ¿no? A no me gusta y gente que escribe comentarios negativos y yo que yo que yo que sé. Los haters, los haters, todos los YouTubers tenemos haters, esa es mi cruz, esa es mi cruz y mis amigos me dicen tío tienes que aprender a a lidiar con esos con esos haters, bueno tienes que lidiar, me ha dicho me ha dicho un amigo, con tus propios sentimientos, eres demasiado sensitivo, tienes que te toma demasiado sensible, quiero decir, demasiado sensible, te tomas las cosas a pecho, te tomas las cosas demasiado a pecho, oye, pasa de esos comentarios ignóralos y oye hombre, la verdad es que tienen mis amigos tienen razón porque es que la mayoría de los comentarios son positivos, el noventa y nueve por ciento son positivos, pero siempre hay uno, siempre hay uno, un tío, una tía que como este, ¿no?

Juan es un snob. Y yo, ¿qué? Primero que no, ahora ahora voy a mirar en el Dixergy lo que significa snob. Lo voy a mirar porque no qué significa, si si, o sea, me imagino me imagino que pero no no no no no tengo claro no lo tengo claro entonces voy a mirarlo y entonces claro el problema es ese, ¿por qué tengo yo que ahora que perder el tiempo en mirar eso en el diccionario y responderle a este tío? Mis amigos tienen razón tío pasa, dedíquese tiempo a otra cosa, ¿por qué tienes que perder el tiempo con eso?

Esos son tonterías, esas son chorradas y tienen razón mis amigos, tienen razón, tengo que ser más más duro, más frío, tengo que ser como Clint Eastwood un poquito un poquito, pero Clint Eastwood de joven no ahora, a la hora de edad del pobre tiene muchos años pero bueno entendéis ¿no? Chicos esto está siendo muy largo lo dejamos aquí voy a terminarme la Coca Cola voy a mirar el diccionario qué significa snob y si y si es una cosa muy fea le voy a contestar a este tío le voy a contestar oye le voy a contestar este tío. Le voy a contestar, oye, le voy a contestar. Bueno, no sé, no sé, no quiero perder el tiempo. Bueno, chicos, lo dejamos aquí por hoy.

Nos vemos, no, nos escuchamos. ¿Cuándo? La próxima semana, ¿dónde? Aquí en español con mi hijo. Juan, Adiós, un beso, hasta luego, adiós.

Adiós. Hasta aquí el episodio de hoy, muchísimas gracias por escuchar hasta el final. Si quieres leer la transcripción de este episodio o de los episodios anteriores de nuestro podcast, visita nuestra página web, 1000 annual reasons to learn spanish. Allí encontrarás también ejercicios y muchos recursos para aprender español. Hasta pronto.

Podcast: Español con Juan
Episode: Mis haters