00:00
00:00
Español con Juan es un podcast en español para aprender español. Si tienes un nivel intermedio o intermedio alto de español, nuestro podcast te puede ayudar a mejorar tu nivel de comprensión y a aprender gramática y vocabulario en contexto, de una forma natural, escuchando los comentarios y las divertidas historias de Juan, el profesor de español más guapo de Internet. Puedes leer la transcripción de cada episodio en nuestra página web, 1000 an 1 reasons to learn Spanish.

Hola, chicos, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? ¿Cómo va la semana? Pues, yo sigo sigo aquí en casa, claro. Seguimos de cuarentena, no se puede salir a la calle, bueno, se puede salir, se puede salir solo para para hacer la compra y y solo para para hacer la compra y para hacer un poco de ejercicio ¿no?

Y eso es lo que lo que voy a hacer yo lo que voy a hacer yo ahora. Me estoy preparando para salir, estoy todavía en mi casa, pero me estoy preparando para salir y bueno primero antes de antes de nada estoy, a ver, estoy preparando la ropa sucia. Estoy preparando, a ver, la ropa sucia porque voy a poner la lavadora así mientras estoy en la calle mientras estoy en la calle la la ropa se se va lavando ¿no? ¿Entendéis no? La ropa se va se va lavando.

Algún día tengo que explicar qué significa eso de irse de ir ir haciendo algo, ir haciendo algo. Mucha gente no no lo entiende. La gente dice, pero bueno, no se dice estar haciendo algo, es diferente, es diferente. Se puede decir estar haciendo algo o ir haciendo algo, es diferente. Vamos a ver.

Yo estoy aquí poniendo la lavadora y mientras pongo la lavadora pues os voy a explicar un poco de gramática, oye que nunca viene mal. Ese eso es un es una duda, es una duda que tiene mucha gente. Estar haciendo algo, por ejemplo, estoy leyendo, estoy leyendo un libro, ¿no? Estoy viendo la televisión, estoy escuchando música, ¿vale? Muy bien, pero si, por ejemplo, vas en el autobús, imagina que vas en el autobús y vas escuchando música en el autobús, estás escuchando música en el autobús.

El autobús se mueve. Entonces entonces cuando cuando te mueves y al mismo tiempo que te mueves haces algo, se dice que vas haciendo algo ¿vale? O sea, si estás en tu casa leyendo un libro, pues bueno, puedes decir estoy momento que estoy aquí pensando qué ropa tengo que grabar, es que no puedo mezclar los colores no, voy a mezclar voy a lavar lo la ropa oscura, la ropa oscura de colores pero oscura. No quiero mezclarlos porque ya algunas veces me ha pasado que he mezclado los colores y y toda la ropa toda la ropa se ha se ha desteñido ¿no? ¿Entendéis?

¿No? Se ha desteñido. Y en fin, bueno ya ya sabéis lo que quiero decir ¿no? La ropa clara se se ha puesto se ha manchado de de rojo de otros colores ¿no? En fin, así que tengo que estar un poco tengo que prestar un poco de atención a lo que estoy haciendo.

Pues eso, como os estaba diciendo, que a ver, que ya tengo toda la lavadora llena, no entra, no entra más ropa, a ver, uff, a ver, es que hago la lavadora solamente una vez a la semana y claro tengo un montón de ropa sucia, tendría que hacerla dos o tres veces a la semana. A ver, un momento, voy a poner el el detergente, a ver, aquí está. Pongo el detergente, una una de estas bolsitas de detergente dentro, la puerta la cierro y voy a poner también suavizante ¿no? El suavizante, momento el suavizante, aquí está. Bueno pues entonces a ver un momento que voy a voy a poner el programa adecuado, el programa adecuado es este, sí, ropa mixta, sí, programa programa ecológico ¿no?

Para que gaste menos agua y menos electricidad y y nada venga de voy a darle al botón. Vale, muy bien. Bueno, entonces mientras yo estoy en la calle dando un paseo pues la la ropa se va lavando ¿no? Pues eso es lo que lo que estaba explicando, que cuando estás en un lugar y estás haciendo algo pues dices estoy haciendo algo, estoy leyendo, estoy comiendo, estoy viendo la televisión, pero si te mueves al mismo tiempo, si te mueves, pues entonces puedes decir voy voy leyendo, voy escuchando música voy hablando ¿vale? Voy comiendo ¿sí?

Por ejemplo imagina que estás comiendo un bocadillo en el autobús, pues puedes decir voy voy comiendo un bocadillo ¿vale? Eso es muy es muy es muy común, es muy es muy frecuente ¿vale? Cuando te mueves y indicas que estás haciendo algo al mismo tiempo que te mueves usando el verbo ir, ¿vale? Bueno, pues oye hoy hoy hemos empezado hoy hemos empezado así con gramática ¿vale? Mucha gente me dice Juan no explica tu gramática.

Oye, mira, aquí aquí está aquí tu gramática. Oye mira aquí aquí está aquí está una explicación de gramática así nada más empezar nada más empezar el el podcast de hoy. Bueno a ver voy a coger voy a coger las llaves, un pañuelo y ya está. Dinero no necesito porque no no voy a ir a hacer la compra ¿no? Hice la compra hace dos días y tengo tengo tengo ropa en tengo perdón tengo tengo todo todo lo que necesito lo tengo en casa así que no no me hace falta no me hace falta hacer la compra y además todo está cerrado no hay tiendas abiertas ¿no?

Voy a voy a salir voy a salir a dar un paseo porque no en vuestros países pero aquí en en Londres, en Inglaterra, se puede salir a dar un paseo pequeño, no demasiado lejos, no demasiado tiempo, pero se puede salir a dar un paseo y para estirar las piernas, ¿qué se dice? Estirar las piernas para hacer un poco de ejercicio ¿no? Porque todo el día todo el día sentado en casa es un es un rollo ¿no? En fin, voy a voy a salir a

ver.

Ajá. Ya estoy en la calle, bueno. La verdad es que hay gente en la calle, hay hay bastante gente en la calle porque la gente hace como yo salir a dar a dar una vuelta, a dar un paseo para estirar las piernas. Claro porque la gente la gente tiene que tiene que moverse un poco para la salud. Hay mucha gente que corre no hay mucha gente que corre mucha gente que va en bicicleta y yo simplemente camino, yo simplemente camino y mientras camino voy voy hablando con vosotros, ¿entendéis?

Voy voy haciendo este podcast, voy hablando con vosotros, voy grabando, voy grabando el podcast ¿vale? Tengo que recordar mantener la distancia con la gente porque no no nos podemos acercar a otras personas, tenemos que tenemos que estar a unos dos metros de distancia. Hoy hace un día muy bueno, hoy hace un día muy bueno, es una pena es una pena que que no se pueda que no se pueda aprovechar ¿no? No se puede ir al parque, no se puede no se puede hacer nada, no se pueden hacer picnics, no, se puede salir un ratito a mover un poco las piernas y ya está y nada más. En otros países creo que tampoco.

En otros países creo que no se puede hacer, que la policía te puede detener y te puede poner una multa si si sales a dar un paseo. Aquí todavía todavía no hemos llegado a esa situación y ya yo la verdad es que estoy viendo muchísima gente en la calle. Yo había había escuchado que este fin de semana porque aquí en Inglaterra es un fin de semana es es es un más o menos un puente ¿no? Es un un fin de semana largo digamos porque el lunes es fiesta y entonces el problema es que claro aquí cuando hace buen tiempo y hay días de fiesta ahora está pasando un camión, pues cuando hace buen tiempo y hay días de fiesta la gente sale muchísimo a la calle, está acostumbrada a eso ¿no? Y a han dicho que esto hoy era un

problema, podría ser un peligro,

se iban a saltar la cuarentena y la verdad es que sí, no lo pero me parece que hay mucha gente, hay mucha gente por la calle, demasiada gente. Voy a voy a meterme por aquí por una calle más tranquila por una calle más estrecha creo que hay menos gente en fin es que claro llevamos ya dos dos semanas creo dos o tres semanas sin poder salir bueno salir así no simplemente al supermercado. Antes ir al supermercado era muy aburrido ahora ir al supermercado es como una aventura. La semana pasada no pude hacer nuestro podcast no pude grabar un episodio para nuestro podcast porque tuve muchos problemas de de la con la tecnología. Esto de esto de la tecnología es un es un rollo increíble.

Yo lo paso muy mal, os tengo que confesar que lo que lo paso muy mal porque para grabar los vídeos, los cursos que estoy haciendo, para grabar los vídeos, los cursos que estoy haciendo, el podcast, todo. Hay muchísimas cosas que se pueden estropear, que pueden no funcionar bien. Los micrófonos, de el software que uso en fin siempre siempre hay problemas eso es lo que me da más dolor de cabeza eso es lo que me da más dolor de cabeza porque Qué la habla. La gente la gente como no se puede acercar unos a otros pues hablan a distancia ¿no? Entonces te saludas al vecino o saludas al amigo a una distancia de dos o tres metros y la gente grita que aquí en en Inglaterra no es muy normal la gente hablan mucho más bajo que que en España ¿no?

Pero estoy viendo un ambiente de fiesta por la calle increíble no me lo esperaba yo me esperaba no no qué me esperaba pero hay mucha más gente de lo que de lo que yo pensaba. Bueno pues eso que a ver, allí hay una fila, hay un supermercado pequeño aquí en mi barrio y hay una hay una fila una fila muy larga de gente esperando en la puerta esperando para entrar. Ahora hay que hacer filas para entrar al supermercado. Bueno ¿qué os voy a contar? ¿Qué os voy a contar que no sepáis?

Porque me imagino que la mayoría de vosotros estáis en la misma situación. Bueno pues os estaba diciendo que a veces la tecnología me da muchos dolores de cabeza, muchos dolores de cabeza y la semana pasada fue terrible tuve que tuve que resolver un montón de problemas y claro no tuve tiempo para para hacer el podcast. Os tengo que decir que me está gustando mucho, me está gustando mucho hacer el podcast así de esta forma caminando por la calle o haciendo otras cosas. Me gusta me gusta esta idea no por qué me parece que me parece que es mejor es como más más personal y además que puedo hablar de las cosas que hago y de las cosas que veo es como más en contexto ya ya ya lo he dicho antes lo he dicho antes pero me gustaría me gustaría recordarlo porque es verdad es me parece verdad es me parece más interesante que hablar sentado en una mesa no en mi despacho en mi despacho bueno yo no tengo un despacho en la habitación en la habitación donde yo donde yo trabajo ¿no? Pues sería más interesante es más interesante hacerlo así en la calle en contexto que estar sentado en una mesa ¿no?

Hablando yo que de cualquier cosa Bueno depende, depende depende, hay puede ser interesante también ¿por qué no? depende depende puede ser interesante. Ahora mira por ejemplo aquí hay un señor, yo estoy en un parque ¿no? Estoy en un parque pequeñito y hay un señor que está caminando y al mismo tiempo que camina lee el periódico ¿vale? Camina pasea y al mismo tiempo lee el periódico.

Entonces como os dije al principio ¿qué está qué está? ¿Cómo podríamos describir esta situación? Pues el señor el señor va va leyendo el periódico, va leyendo el periódico. ¿Se puede decir está leyendo? Sí, también está leyendo el periódico pero como al mismo tiempo camina, ¿vale?

Se está moviendo puedes decir que el señor va leyendo el periódico. Vale, esto es lo que se llama esto es lo que se llama aprovechar la oportunidad para explicar para explicar gramática. Aquí en el parque no hay mucha gente, no hay mucha gente. La gente está paseando pero aquí en el parque no hay mucha gente. En realidad no es un parque es un campo de fútbol, es un campo de fútbol con hierba donde viene la gente a hacer gimnasia, a tomar el sol también, así a hacer un poco de deporte en fin o a pasear.

Yo vengo aquí de vez en cuando y lo que hago es que doy vueltas al campo, eso es muy aburrido, es muy aburrido. Vengo un par de veces a la semana y le doy le doy unas cuantas vueltas al campo este fútbol que hay aquí y por cierto, por cierto aquí vienen muchas niñas a jugar al fútbol y eso siempre es algo que me llama la atención porque cuando yo era cuando yo era niño cuando yo era niño en España las niñas no jugaban al fútbol. El fútbol era un juego de niños, de niños, las niñas no sabían jugar al fútbol. Aquí aquí hay un padre con su hijo jugando jugando al fútbol los dos no si podéis escuchar el balón. Acaba de venir para mí.

Ahora le voy a dar un chute al balón, vais a escuchar a ver qué tal. Bueno sí, como estaba diciendo, como estaba diciendo, las niñas no jugaban al fútbol, las niñas no jugaban al fútbol, el fútbol era un era un juego, un deporte para para niños y ahora ahora no es así ahora las niñas juegan al fútbol y hace unos días pasé por aquí y había dos equipos de niñas de unos diez doce años que jugaban y me paré me paré a verlas. Oye jugaban muy bien, jugaban muy bien, muy bien, mucho mejor que nosotros cuando jugábamos de niños en la calle, bueno claro es verdad porque nosotros éramos niños que jugábamos en la calle así ¿vale? Nadie nos enseñaba ¿no? Y estas niñas tenían tenían entrenadoras y en fin era una era una una escuela de fútbol o algo así, no sé, las niñas estaban aprendiendo a jugar al fútbol y jugaban muy bien pero yo no cómo cuando yo era joven de niño no no se jugaba las niñas no jugaban al fútbol pues yo tengo todavía esa idea de que el fútbol es un juego de es un juego de hombres, un juego de niños, de hombres, algo así fuerte pero claro todo eso todo eso cambia todo eso está cambiando como todo en la vida no y bueno pues me parece muy bien que jueguen, que jueguen las las mujeres y las niñas al fútbol también por supuesto.

Oye estoy, no estoy acostumbrado a moverme, no estoy acostumbrado a moverme y me falta un poco la respiración. Estoy estoy muy gordo, me estoy poniendo muy gordo porque estamos aquí encerrados en casa. Yo me aburro, me aburro y cuando me

¿vale? Y también me pongo nervioso a veces con

los problemas de la tecnología y si me pongo nervioso, pues, como. O sea, siempre como, si si si si me pongo nervioso como, si me aburro como. La solución para todo es comer Lo que pasa lo que está pasando es eso que que que me estoy poniendo gordo.

Bueno

ya he salido del parque, me estaba Bueno ya he salido del parque, me estaba aburriendo un poco ahí en el parque y voy a dar una vuelta aquí por las calles porque aquí hay unas calles que son muy bonitas. Vamos vivo en este barrio desde hace unos diez años más o menos pero no lo conozco bien porque lo que hago es que voy de de mi casa al trabajo de y del trabajo a mi casa ¿no? Y claro yo por aquí por el barrio pues no no suelo pasear porque además no hay nada, no hay tienda, no hay restaurantes, no hay no hay mucho entonces no hay nada que ver. Pero estos días bueno pues como quiero pasear un poco pues lo que estoy haciendo es que salgo por aquí por el barrio y voy por calles que no conozco, ¿sí? Me pongo a caminar por calles que no conozco y voy mirando ¿vale?

Otra vez otra vez voy mirando mientras camino voy mirando voy mirando las casas voy mirando las casas que que hay que son muy que son muy bonitas algunas son muy bonitas. Y bueno está todo el mundo en las terrazas, está todo el mundo en los jardines ¿no? Porque hace un día hace un día es muy bueno, hace calor coño hace calor debería debería haberme puesto una una camisa de manga corta es Llevo llevo una camisa de manga larga y una camiseta. Estoy vestido de invierno más o menos y hoy hace un día de verano, bueno verano no pero de primavera y nada aquí hay una iglesia, aquí hay una antigua iglesia, era una iglesia ¿no? Ahora son apartamentos de pisos ¿no?

Y está muy bien, está muy bien, me encanta me encanta. La han modernizado, tiene por supuesto la forma de la forma de la iglesia, tiene incluso el campanario está muy bien tiene las

vidrieras las ventanas muy bien pero

es un apartamento. La cara, sí. Bueno toda esta zona todas estas casas que hay por aquí me imagino que deben de deben de ser caras no, son muy bonitas. Bueno chicos pues nada no os quiero aburrir más con mis rollos. Yo voy a seguir paseando un poco por aquí por la calle voy a seguir mirando las casas y dando dando una vuelta.

En fin la verdad es que es un poco aburrido, es un poco aburrido pero bueno que qué le vamos a hacer no no se puede hacer mucho aparte de aparte de pasear y bueno voy a seguir dando un paseo y nada muchísimas gracias a todos los que me estáis dando estrellitas en Apple podcast y en otras plataformas. Muchísimas gracias a todos y a todos también los que estáis escribiendo reseñas, críticas, no diciendo que os gusta mucho el podcast. Muchísimas, muchísimas gracias. Yo voy a seguir haciendo este este tipo de este tipo de episodios por el momento así en contexto no en la calle y tal y más adelante más adelante quizás hagamos algo diferente me gusta hacer cosas diferentes oye me gusta hacer cosas diferentes me gusta cambiar ¿no? Es que si no si no me aburro si no me aburro esto es algo que es importante tenerlo en cuenta.

Los podcast que hago, los vídeos y todo lo más importante es que yo me lo pase bien porque si yo no me lo paso bien dejo de hacerlos ¿no? O sea si si yo tuviera que hacer algo que no me gusta simplemente porque le gusta a la gente al final me aburriría y lo dejaría de hacer ¿no? Sería sería muy pesado. Me quemaría ¿no? ¿Entendáis?

Quemarse en inglés sería burn out. Yo no me quiero no me quiero quemar, no me quiero quemar, no quiero llegar al burn out. Que quemarse consiste en bueno en aburrirse de hacer siempre el mismo trabajo, no encontrarle sentido a lo que haces porque lo haces muy muy a menudo, demasiado a menudo entonces te aburres y en fin te estresas, yo no quiero que eso me pase. Entonces por eso yo de vez en cuando cambio ¿vale? Hago cosas diferentes, hago cosas que que me diviertan.

Yo espero, yo espero que que a la gente también le diviertan subjuntivo, estoy usando, oye estoy usando los subjuntivo oye qué bien. Yo espero, espero que a la gente también le diviertan lo que yo hago. Yo, ese es ese es ese es mi objetivo pero mi objetivo principal es pasármelo bien yo ¿vale? Esa es la idea fundamental pasármelo bien yo porque como digo si no me lo paso yo bien no funciona y lo mismo con los vídeos en YouTube y con otras cosas. Lo importante es que yo me lo pase bien y si a otras personas eso les gusta pues fantástico.

Bueno chicos pues nada creo que por hoy lo vamos a dejar que tengáis una buena semana que os lavéis las manos y que tengáis que tengáis mucho cuidado venga mucha salud, mucho amor, mucho cariño. Nos nos nos vemos, no, nos escuchamos, nos escuchamos la próxima semana. Adiós, hasta luego. Hasta aquí el episodio de hoy, muchísimas gracias por escuchar hasta el final. Si quieres leer la transcripción de este episodio o

de los episodios anteriores de nuestro podcast, visita nuestra página web, 1000 an 1 reasons to learn spanish. Allí encontrarás también ejercicios y muchos recursos para aprender español. Hasta pronto.

Podcast: Español con Juan
Episode: Vamos de paseo