00:00
00:00
Español con Juan es un podcast en español para aprender español. Si tienes un nivel intermedio o intermedio alto de español, nuestro podcast te puede ayudar a mejorar tu nivel de comprensión y a aprender gramática y vocabulario en contexto, de una forma natural, escuchando los comentarios y las divertidas historias de Juan, el profesor de español más guapo de Internet. Puedes leer la transcripción de cada episodio en nuestra página web, 1000 an 1 reasons to learn Spanish. Hola chicos, ¿qué tal? Buenos días.

Acabo de levantarme, estoy todavía en mi casa, acabo de levantarme porque no podía dormir, es muy es muy temprano. Todavía todavía no ha salido todavía no ha salido el sol, pero no podía dormir porque, bueno, estaba dándole vueltas dándole vueltas a la cabeza, como os podéis imaginar, a todo este tema de del virus, esta pandemia que estamos viviendo en en todo el mundo, ¿no? En muchos países, en todo el mundo, yo creo. Y, bueno, sí, la verdad es que intento no pensar mucho en ese tema, pero últimamente, los últimos días están siendo terribles, ¿no? Estoy siguiendo las noticias en en España y, en España, pues, no sé, me da miedo, me da miedo leer el periódico porque hay noticias terribles de mucha gente que está enferma, cada vez más contagiados y, lo que es peor, mucha gente que está que está muriendo.

Hay, He leído algo que me ha dejado muy impresionado, que es que en Madrid hay una muerte cada cada cada quince minutos, más o menos, una muerte cada quince minutos. Y eso es, bueno, en fin, que yo quería hacer quería hacer algo más alegre. Estaba pensando, bueno, estamos todos tan mal, tan tristes, que sería mejor hacer vídeos y podcasts divertidos ¿no? De, no sé, de juegos, hacer cosas de humor y en los vídeos, en los vídeos quizás quizás sí, quizás puedo hacer cosas más de humor pero aquí en el podcast en el podcast Un momento, por favor, estoy intentando encender el, perdonad, es que estoy estoy abriendo el el ordenador, el laptop nuevo que tengo, estoy encendiéndolo y ahora tengo que tengo que escribir la contraseña ¿no? Un momento, es que no puedo hablar y y escribir la contraseña no no puedo.

A ver, un momento. Es una contraseña larga. Ahora, vale, sí. Pues eso, es que sí, lo primero que hago cuando me levanto es que enciendo el el ordenador, el el portátil que tengo aquí y y me pongo a leer el periódico, ¿no? Del periódico de España y después el de Inglaterra, los dos.

Y y lo que lo que veo es terrible, ¿no? Y os decía, sí, os decía que que tenía quería, mi intención era hacer vídeos y podcast un poco más alegres para, digamos, olvidarnos un poco de, perdón, olvidarnos un poco de este tema, pero la verdad es que en los vídeos lo puedo hacer porque, no sé, los vídeos quizás son más teatrales, ¿no? ¿Entendéis? Hago más teatro, ¿no? En el vídeo puedo contar historias así divertidas de Carlos y de Marta y puedo inventar personajes y contar cosas, historias y, en fin, es más apropiado para la ficción ¿no?

Pero el podcast es más personal, por lo menos yo lo veo así ¿no? El en el podcast soy soy más yo mismo y, sinceramente, no no tengo no tengo el el ánimo para hacer muchos chistes. No estoy de no estoy de muy buen humor, estoy un poco bajo bajo de moral ¿no? Con todo esto que que está pasando y y, que que está pasando y y todas las noticias que que llegan, ¿no? Sí, recuerdo recuerdo que las últimas semanas yo estaba muy contento porque estaba grabando el podcast en en la calle, ¿no?

Paseando y me parecía un un buen modo de de hacer los podcast porque era en contexto, ¿no? Y ahora, pues ahora resulta que no puedo salir de casa. A mí, la verdad, es que no me cambia mucho la vida no salir de casa, bueno, hombre, obviamente, me cambia pero digamos que mi trabajo es en casa, en internet, ¿no? Estoy acostumbrado a estar en casa, no no no no no tengo ningún problema, ¿no? Me gustaría ahora ahora que no se puede salir me apetece salir más, no sé, es una tontería, pero sí, ahora que me apetece ahora que no se puede salir me apetecería salir a dar una vuelta, ir al parque.

Hoy, por ejemplo, habría ido a cualquier parte a a dar un paseo y a grabar a grabar el el podcast, ¿no? El podcast de hoy. Pero no, tengo que estar aquí, bueno, voy voy a salir, la verdad es que tengo que salir más tarde, tengo que salir porque tengo que tengo que hacer la compra y aquí en Londres ahora no se puede comprar todo lo que quieras, primero porque no hay. Ayer fui al supermercado y cuando llegué ya no había muchas de las cosas que me hacían falta y ahora tengo que salir a ver si las encuentro. Y, por otro lado, porque los supermercados, como todo el mundo, está comprando tanto, pues ahora no dejan no dejan que te lleves, no dejan que te lleves muchas cosas.

Han restringido, ¿no? No lo exactamente pero creo que solo se pueden comprar máximo, no sé, tres paquetes de pasta, por ejemplo, algo así, han restringido el el número de de unidades que te puedes que te puedes llevar. Bueno, chicos, no quería yo no quería hacer un podcast así tan serio, pero es que se suele decir se suele decir en español a la fuerza ahorcan, a la fuerza ahorcan, ¿no? A la fuerza ahorca, ¿entendéis? Quiere decir que uno está obligado a, es decir, a la gente que que le aplican la pena de muerte, que los ahorcan, en la horca lo hacen a la fuerza ¿no?

Lo hacen a la fuerza. No nadie nadie es voluntario ¿vale? Nadie se presenta voluntario para para ser ahorcado. Entonces se dice a la fuerza, por obligación ahorcan, ¿no? A la fuerza ahorcan y y eso es una expresión que se usa cuando quieres decir que haces las cosas porque porque no tienes más remedio, porque no hay alternativa, porque es así, ¿no?

Entonces, si tienes, si haces algo y lo haces a la fuerza, lo haces por obligación, pues se dice a la fuerza ahorca, ¿no? A la fuerza ahorcan. Pues eso, yo quería hacer un vídeo más alegre, pero no, no puedo, tengo que tengo que tengo tengo en la cabeza este tema solamente, este tema de de del virus, ¿no? De todo lo que está pasando y además que es un coñazo, perdonad, pero es un coñazo, me voy a me voy a lavar las manos, me voy a lavar me voy a lavar las manos porque tengo la sensación tengo la sensación de de estar sucio ¿vale? He leído y he visto muchos vídeos y he leído muchos artículos sobre qué hacer para prevenir el contagio y ahora me siento me siento sucio y me lavo las manos, me lavo las manos un un montón de veces ¿no?

Vamos, yo normalmente normalmente siempre me lavo las manos mucho, de hecho, de hecho tengo las manos tengo las manos siempre rojas y muy secas porque me las me las lavo quizás demasiado ¿no? Pero ahora con este tema de del virus pues tengo siempre la sensación de que de que estoy sucio ¿no? De que tengo las manos sucias y en fin. No no espero que vosotros estéis de mejor ánimo que yo Y no sé, porque en en algo que no entiendo algo que no entiendo de este tema es las diferencias entre entre países, porque tengo la impresión de que cada país está afrontando este tema de de un modo diferente. Por ejemplo, en en Italia, en Italia la gente no puede salir a la calle en absoluto ¿no?

La policía vigila para que nadie salga a la calle ¿no? Y ponen multas. Te ponen te ponen multas si sales a la calle sin permiso, solamente pueden salir personas que tengan un motivo justificado ¿no? Alguien que vaya a trabajar al hospital o alguien que vaya a trabajar al supermercado, ese tipo de ese tipo de trabajos ¿no? Que son necesarios pero en este momento, pero si no puedes salir a la calle, solamente a supermercado, por ejemplo, a comprar comida, ¿no?

Y pero en otros países, por ejemplo, aquí en en Londres, bueno, en Inglaterra, tienen una una táctica diferente, ¿no? Porque aquí aquí todavía estoy preparando estoy preparando un café, espero que no os moleste mucho el el ruido de del agua que se está se está calentando. Pues aquí en Inglaterra hasta ahora por lo menos, pues lo las tiendas siguen abiertas y han dado han dado un poco libertad a la gente, ¿no? Nos han dicho nos han dicho que tenemos que ser responsables, que tenemos que lavarnos las manos, que debemos debemos evitar tocarnos la cara, que no podemos, en fin, estar en lugares donde hay mucha gente. Pero es un poco ambiguo porque, por otro lado, no no han cerrado no han cerrado los las tiendas, ni los bares, ni los restaurantes, ¿no?

Hasta hace unos días, pues ibas, podías ir a un pub y, en fin, es un es un poco ambiguo. Yo creo que, yo no lo sé, yo no soy un especialista en esto, pero tengo la impresión de que se debería se debería simplemente prohibir, se debería prohibir salir a la calle, se deberían se deberían cerrar los bares, las tiendas de ropa, las tiendas que no son que no sean de comida, por ejemplo, cerrarlas todas, los los bares, los restaurantes, todo eso cerrarlo, porque realmente es es ambiguo, por un lado, decir tener no no debe no debería no debe la gente no debería la gente no debería salir, no debería ir a los restaurantes, tenemos que quedarnos en casa y, por otro lado, todo sigue abierto. Entonces, es un, no sé. Hay gente hay gente que que entiende hay gente que entiende que que hay que quedarse en casa, hay gente responsable y luego hay gente que no es responsable, hay gente que, oye, que sale, que va al al bar o que va a cualquier parte como si no como si no pasara nada, ¿no? El problema es que el problema no no es que la gente se contagie, quiero decir, el problema no es que te contagies porque salgas a la calle.

Perdonadme por lo por el ruido, que estoy preparándome un un café porque, yo no, para funcionar, yo para funcionar necesito dos o tres cafés por la mañana, ¿vale? Si no, no, si no, no puedo pensar, si no, no puedo pensar, a ver. Sí, decía eso, que el problema es que mucha gente piensa que, bueno, que que no se va a contagiar, ¿no? Que no se va a contagiar, que que vas a estar bien, que vas a tener cuidado, pero el problema no es ese, el problema es que puedes contagiar a otros. Eso es algo que que que creo que mucha gente no ha entendido, es decir, no se sale a la calle, no solo para para que no te contagies, sino sobre todo para no contagiar a otros, porque puedes tener la enfermedad y no saberlo.

Ese es el problema, porque esta enfermedad, este virus no se manifiesta siempre con síntomas y pasan cuatro o cinco días, desde que te contagias hasta que se manifiestan los primeros síntomas, pasan cuatro o cinco días y entonces estás cuatro o cinco días sin saber que realmente estás enfermo y sales a la calle, hablas con otras personas y puedes contagiar a otros y eso es lo que está pasando ¿no? En fin, yo qué sé, yo no no sé, yo no, como digo, yo no no soy una especialista, no soy un especialista en este tema, pero a me parece que aquí no sé. Y luego, he visto algunos vídeos de Estados Unidos, por ejemplo, donde la enfermedad todavía no no se ha manifestado tan de forma tan fuerte. Está llegando, está llegando, pero no se ha manifestado de forma tan fuerte como perdonadme que estoy voy a poner un poco de leche en el en el café, ¿vale? Voy a poner un poco de leche, perdonad por los ruidos.

Pues eso, que la enfermedad en Estados Unidos todavía no se ha manifestado con tanta fuerza como en Europa y oye he visto algunos vídeos donde hay gente que dice que que no pasa nada, que es una exageración, que no hay que cerrar nada, que hay que dejar a la gente en libertad, no sé, es un poco es un poco es un poco fuerte, ¿no? Hay un periodo, hay un Ha pasado lo mismo en en Europa, creo. Ha pasado un poco lo mismo en España. Por ejemplo, en España, el día ocho de marzo hubo manifestaciones por el día de la mujer en toda España, en todas las ciudades, manifestaciones enormes, ¿no? De muchísima gente y que es porque es es un día tradicional en el que se se celebra el Día de la Mujer, el Día de la Mujer trabajadora, el Día de la Mujer en general y hay muchísimas manifestaciones reivindicativas, ¿no?

Por, que reivindican los derechos de la mujer. Y este año, la Organización Mundial de la Salud, la OMS, la Organización Mundial de la Salud, pues recomendó recomendó que no se hicieran este tipo de eventos, porque era ya se sabía ya se sabía que el contacto con otras personas es lo que provocaba el el contagio masivo, ¿no? Pues nada, en España se hicieron estas manifestaciones así, sin más, porque claro, es el día de la mujer y ¿cómo es cómo hombre? ¿Cómo cómo? ¿No se va a celebrar?

Pero en fin, claro, ahora atoro pasado, ¿no? Atoro pasado atoro pasado es otra expresión, viene del mundo de los toros, del mundo de la tauromaquia. Atoro pasado significa cuando ya cuando cuando es muy fácil hablar de lo que ha pasado antes, ¿vale? Lo difícil es prever los problemas del futuro, pero cuando ya han pasado es lo, eso es muy fácil, ¿no? Hablar del pasado y decir, ah, qué mal, qué mal hicieron esto, qué mal, qué errores, pero claro, lo difícil es prever el futuro, prever los los problemas del futuro, ¿no?

Pero en fin, o sea, lo que yo estoy haciendo ahora es hablar a toro pasado, ¿vale? Es que es es fácil, digamos que es fácil porque hablar a toro pasado quiere decir que que ya lo que ha pasado, ¿no? Entonces, es muy fácil es muy fácil criticar, es muy fácil criticar, ¿vale? Lo que hicieron los políticos y tal. Es verdad, es verdad, pero de todas formas, hombre, yo creo que la Organización Mundial de la Salud había había avisado había avisado que eso era muy peligroso.

Yo creo que los políticos que son los responsables del país y los que tienen ese ese tipo de información a mano, ¿vale? Deberían deberían haber deberían haber prohibido esas manifestaciones y cualquier otro tipo de de de de celebraciones o de eventos donde hubiera mucha gente. Pero vamos, eso eso es así, ¿no? Incluso, hubo muchos políticos y muchos periodistas que decían que todo era una exageración, que en fin, que la que la seguridad social ¿no? El sistema de seguridad social, las el sistema de salud, la seguridad social en España es uno es uno de los sistemas de salud mejores del mundo, ¿vale?

Junto con Francia, junto con Italia, por ejemplo. Pero claro, el problema es que cuando tienes una un un una un contagio, cuando tienes un contagio masivo de de de de la población, aunque tengas la sanidad mejor del mundo, claro, no no da no puedes dar abasto, no puedes dar abasto, ¿entendéis? No, no puedes dar abasto, es decir, no no no puedes atender a todo el mundo al mismo tiempo, porque hay tantísimos casos de de gente enferma, ¿no? Sí, menos mal, menos mal que que la seguridad social en España es muy buena, pero de todas formas, de todas formas, es esto está superando está superando está superando todo ¿no? YYY decía eso decía eso, que muchos políticos hace hace unas semanas, hace dos o tres semanas, estaban diciendo que todo esto era era una exageración, que no había que estar preocupado en absoluto, que España estaba muy bien preparada, que no había En fin, todo eso y todo eso ahora es falso, es Se ha demostrado que es falso, España no estaba preparada, esas manifestaciones no se tenían que haber permitido.

De hecho, muchas de las personas, incluso políticos, que fueron a esa manifestación están ahora enfermos, están ahora enfermos. Hay varios ministros o ministras enfermas en casa que no pueden salir con con esta enfermedad, con los síntomas de esta enfermedad. Hay políticos que estuvieron en en reuniones, en mítines, esos días y se contagiaron. En fin, un desastre, un desastre. Es que me parece, ya he dicho que hablar a toro pasado es es muy fácil, lo sé, pero, oye, de todas formas, hay que hay que tener un poco de hay que tener un poco de crítica ¿no?

También hay que tener hay que ser un poco, yo qué sé, a me parece un poco irresponsable lo que han hecho en España ¿no? Y ahora que veo lo que pasa en otros países, no no lo sé, no lo sé, no estoy completamente seguro, pero ya he dicho que no estoy completamente seguro que no soy un especialista, pero tengo la impresión de que en Estados Unidos, pues ocurre algo parecido. Hay un tiempo, hay unas semanas, unos días, donde hay gente que dice, no, no pasa nada, pero bueno, es una es una enfermedad. Recuerdo que decían que era como un resfriado, como una gripe. No es como un resfriado, no es como una gripe, es mucho peor.

La gente está muriendo, hay gente que hay gente que, vamos, hay mucha gente que está muriendo, no es un resfriado. No no de dónde salió eso, en fin, total, que eso, que lo veo que los errores que se han cometido en España los veo que se están cometiendo también en otros países. No exactamente cuáles son los motivos, si hay motivos políticos o económicos detrás de de todo esto, no lo sé, pero en fin. Es un tema bastante triste, Y chicos, yo lo siento mucho, pero es lo que tenía hoy en la cabeza ¿vale? Estoy pensando para la próxima semana, para las próximas semanas, porque parece que esto se va a prolongar bastante tiempo, en el sentido de que muchos de nosotros vamos a tener que estar en casa sin poder salir y preocupados, pues estaba pensando que quizás a partir de la semana que viene haga vídeos en YouTube más de forma más regular, vídeos en directo, cortitos, cada día o, no sé, o 0 tres veces a la semana, algo así, ¿vale?

Para animar un poco a la gente, no sé, haciendo un poco de ejercicios, haciendo juegos y tal en español, ¿no? Un un poquito ¿vale? No lo sé, lo tengo que pensar, pero algo un poco más ligero sin sin hablar mucho de esta enfermedad, pero creo que la gente, quizá, necesite un poco este tipo de cosas, ¿no? Olvidarse un poco de de este tema. Entonces, en fin, si tengo ánimo, si estoy de humor, digamos, pues quizás quizás haga este tipo de vídeos en directo varias veces a la semana, cortitos, ¿vale?

Para hablar de hacer algún juego, en fin, para entretener un poco, me Es como ¿os acordáis de en las guerras no? En la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, que los cantantes o los humoristas iban iban a al frente ¿no? A donde estaba el frente al frente de la guerra ¿no? Y hacían espectáculos para divertir a los soldados ¿no? Creo, por ejemplo, Elvis Presley me parece que hizo eso, Frank Sinatra, Marilyn Monroe, no sé, no lo sé, pero sí, cuando hay una guerra cuando hay una guerra los cantantes, la gente de del show business ¿no?

Pues van al frente y divierten, entretienen a las tropas, a los al ejército, ¿no? A los soldados, ¿no? Y, pues eso, quizás yo haga lo mismo. Haré algunos vídeos así en directo para, digamos, entretener un poco a la gente y que el y que el tiempo pase un poco más rápido, en fin, yo no no no qué no qué qué más voy a hacer. Aquí hay están empezando a a surgir algunas asociaciones de voluntarios, aquí en Londres, para ayudar a los vecinos en algunas tareas, ¿no?

Por ejemplo, a la gente mayor para ayudarles a con la compra. Hay mucha hay mucha gente mayor que viven solos y que y que los pobre los pobres cuando van al supermercado ya no ya no tienen nada, ya no hay nada, no encuentran nada porque se lo ha llevado todo todo el mundo se ha se ha llevado todas las cosas. Y entonces, bueno, pues están surgiendo una serie de asociaciones y, pues he pensado, no lo sé, pero he pensado unirme a alguna de estas asociaciones y no si hay alguien aquí en mi calle o en mi barrio que necesite alguna ayuda de este tipo, sobre todo personas mayores, porque aquí una de las cosas que han dicho, no si es lo mismo en otros países, han dicho que las personas mayores de setenta años tendrán que quedarse en casa durante los próximos tres o cuatro meses ¿vale? Las personas menores de ese, o sea, los más jóvenes, digamos que por unas semanas esperemos que esto de estar en casa sea solamente unas semanas, pero para la gente mayor, para la gente de más de setenta años, es algo que puede prolongarse mucho más tiempo, ¿no?

Y entonces, bueno, no sé. Quizás, a partir también de la semana que viene, busque alguna asociación para, si hace falta ayudar, echar una mano, si hace falta echar una mano a a alguien, ¿no? A alguna persona. En en estos tiempos que corren hay que hay que hay que ayudarse unos a otros, ¿no? Chicos, os dejo, No no quería hacer este podcast demasiado demasiado triste, pero en fin, la situación es así, ¿vale?

Os mando un beso y nada, os recuerdo os recuerdo lo que tenéis que hacer. Lavaos, lavaos las manos muy a menudo, lavaos las manos muy a menudo durante veinte treinta segundos, ¿vale? No os toquéis la cara, no os toquéis la cara, no os toquéis la cara con las manos porque es así que se transmite la enfermedad a través de los ojos, a través de la nariz. Cuidado, cuidado, no os toquéis la cara con las manos y y quedaros en casa. Quedaros en casa, no salgáis, ¿vale?

Porque si tenéis que salir con, yo tengo que salir hoy, ya ya lo he dicho al supermercado, pero solamente a eso. Y, en fin, pone poneros a estudiar español, ¿vale? Eso es lo que una alternativa muy buena, ¿vale? Venga, un beso y nos vemos. ¿No?

No nos vemos, nos escuchamos en el próximo episodio de nuestro podcast, la próxima semana. Venga, un beso, un beso un beso muy grande a todos. Hasta luego. Hasta aquí el episodio de hoy, muchísimas gracias por escuchar hasta el final. Si quieres leer la transcripción de este episodio o de los episodios anteriores de nuestro podcast, visita nuestra página web, 1000 an 1 reasons to learn spanish.

Allí encontrarás también ejercicios y muchos recursos para aprender español. Hasta pronto.

Podcast: Español con Juan
Episode: Estoy va en serio