Yo soy Juan, soy el creador de Español con Juan y también de 1001 Reasons to Learn Spanish. 1001 Reasons to Learn Spanish. Es un blog, es un blog que tenemos. No no suelo hablar, antes hablaba mucho de de nuestro blog, de 1001 Reasons to learn Spanish. Pero ahora no no suelo hablar, no suelo hablar de de este blog y y la verdad es que está muy bien, hay muchas actividades, ¿no?
Ahí en en este blog, bueno, no es un blog, es una página web donde ahí podéis encontrar, pues, todos nuestros podcast, las transcripciones. Podéis ver informaciones sobre los libros que he escrito para aprender español, podéis hacer muchas actividades, hay muchas actividades, muchos ejercicios, ¿vale? Ejercicios de gramática, de vocabulario, hay juegos para practicar, en fin, si no si no lo conocéis, si no conocéis este blog, esta página, si no conocéis esta página web nuestra, 1000 annual reasons to lent spanish, Mil y mil y una razón para aprender español, pues pues, por favor, echadle un vistazo, echadle un vistazo, echadle una ojeada, Esas son esas son dos expresiones muy interesantes. Echar un vistazo, ¿vale? Echar un vistazo es mirar, mirar rápidamente, o también se puede decir echar una ojeada, ¿no?
Echar una ojeada, echar un vistazo, mirar, mirad algo de forma rápida. Pues vale, pues sí. Estoy caminando estoy caminando por la montaña en un bosque y y, no sé, quizás podéis sentir quizás podéis sentir el ruido de de mis pisadas, el ruido de de mis pasos al al al caminar, ¿no? Estoy caminando tranquilamente. Bueno, ¿veis?
Tengo un poco de problemas con la con la respiración porque ahora no estoy acostumbrado a hacer ejercicio, no estoy acostumbrado a a caminar y entonces, a veces la respiración la respiración me me falta un poco ¿no? Pero pero bueno, está bien, está bien venir aquí a la naturaleza, en el campo, la montaña. Estoy también cerca cerca de cerca de la playa, El paisaje el paisaje es fantástico, hay unas vistas increíbles. A veces a veces en esta en esta zona donde estoy ahora he creado he creado algunos algunos vídeos, he hecho he hecho podcast y he hecho muchas fotos, ¿no? Porque hay unas vistas fantásticas.
Es una es una zona muy muy muy muy bonita muy bonita. No os voy a decir dónde, no os voy a decir dónde estoy, porque ¿sabéis lo que pasa? Que antes aquí en esta zona pues no venía no venía nadie no venía nadie y a mí me ha encantado venir aquí para estar solo, para no sé, para relajarme, para reflexionar un poco Y ahora, a ver, están pasando chicos con bicicletas. Aquí viene viene mucha gente a caminar y también AAA recorrer esta zona en bicicleta, en bicicleta de montaña. Está muy bien, yo lo he hecho, Yo lo he hecho también antes, he venido en bicicleta y es está muy bien muy bien.
Lo que pasa es que ahora estoy un poco, digamos, fuera de forma. No estoy no estoy en forma y entonces hoy he decidido venir a pie, ¿no? Pero sí lo he hecho antes en bicicleta y está muy bien, muy bien. Está es una experiencia fantástica en bicicleta de montaña. Pero lo que os decía es que antes de aquí no venía casi nadie, ¿no?
No no lo conocía mucha gente, ¿no? Y ahora poco a poco se ha hecho, esta zona se ha hecho famosa porque hay unas playas unas playas pequeñitas pero muy muy bonitas muy bonitas Y un paisaje increíble, todo entre montaña con árboles, en fin, unos senderos, unos senderos para caminar en la sombra cuando hace calor, pues es en verano, pues aquí es fantástico ¿no? Puedes caminar entre los árboles entre las sombras de los árboles, sí. Y está muy bien, oye, está está muy bien eso. Pero como os decía, como os decía, en los últimos años, pues cada vez hay más turistas cada vez vienen más turistas aquí y y ya me gusta menos ¿vale?
Me gusta menos pero la zona es igual claro pero digamos que hay menos tranquilidad, ¿no? Y estaba pensando en esto, que ¿por qué me gusta tanto estar solo? ¿Por qué por qué me gusta tanto estar solo? Bueno, no es que me gusta estar solo, pero no sé, a mí me gusta la gente, me gusta la gente, pero no me gustan los sitios donde hay mucha gente, no me gustan los grupos grandes, ¿no? Me pierdo, me pierdo un poco y a mí esto ya ya lo lo he dicho en otros podcast y en otros vídeos.
No me gusta mucho este turismo de masas ¿no? Y me me parece que el turismo así masificado, pues, digamos que perjudica perjudica a las ciudades, perjudica a los paisajes, causa causa muchos problemas ¿no? Y y la y las ciudades y los lugares, los pueblos, pierden autenticidad, ¿no? Claro, yo sé que viajar está muy bien, claro, pero es es un poco es un poco contradictorio, ¿no? Pero bueno, no quería hablar de esto hoy, ya lo he explicado otras veces, que es un es un poco una contradicción porque me gusta viajar, pero no me gusta ver turistas.
Yo soy un turista pero al mismo tiempo no me gusta ir donde van los turistas, en fin. No quería hablar de esto, de lo que quería hablar es que me parece que soy soy un poco asocial, ¿no? He pensado así, porque no me gusta, no me gusta estar con gente, ¿por qué me gusta tanto venir a lugares donde no hay mucha gente donde puedo estar solo, donde puedo estar tranquilo? No lo sé, me parece que puedo ser que puedo ser yo yo mismo, ¿no? Y y estaba pensando sobre sobre esto.
Soy soy asocial, quizá, no sé. Y recuerdo que cuando yo estaba empezando a estudiar inglés, cuando yo empecé a estudiar inglés, me gustaba mucho estudiar inglés, me gustaba me gustaban mucho los idiomas ¿no? Y me gustaba ir a clase de inglés, pero pero una cosa que que, bueno, que no sé, que ahora recuerdo que no me gustaba era hablar hablar delante de de la gente en inglés. Me daba vergüenza y y recuerdo que el día antes de ir a clase pensaba, ahora tengo que ir clase de inglés mañana. Esa noche estaba mal, estaba nervioso, estaba nervioso porque tenía que hablar en clase en público.
Y no solo no solo porque era en inglés, que claro, a mí cuando no estás acostumbrado a hablar en otro idioma y te escuchas hablar en otro idioma las primeras veces es es un poco ridículo ¿no? Es un Hay un recurso que me sentía ridículo. How are you? A mí me parecía ridículo ¿no? No sé y y me daba vergüenza pero además es que los profesores hacían preguntas muy personales.
Me preguntaban, por ejemplo, ¿qué has hecho el fin de semana? Y que yo a mí me daba vergüenza porque, a lo mejor, yo no había hecho nada, yo no había hecho nada el fin de semana y y yo veía veía a los otros que decían, ¿ves? Estuve en una fiesta y fui a bailar y hice muchas cosas con mis amigos y fuimos a un restaurante y yo no yo solo había visto la con mis amigos y fuimos a un restaurante y yo no yo solo había visto la televisión y me había aburrido. Pero a mí me daba vergüenza, me daba vergüenza, pensaba, oye, ¿qué van a pensar los demás? Y luego el profesor nos preguntaba, ¿tienes novia?
¿Estás casado? ¿Qué profesión tiene tu padre? ¿Qué estudias? Cosas que a mí me me daba vergüenza hablar en público y o contar en público, no sé. Y y no sé y yo recuerdo que lo pasaba mal, lo pasaba mal.
Luego, después, cuando empecé a trabajar como profesor, como profesor de español, oye yo yo hacía lo mismo, yo hacía lo mismo. Empezaba a preguntar a la gente, oye y tu padre hace? ¿Y cuántos hermanos tienes? ¿Estás casado? Claro, en fin, la mayoría de la gente la mayoría de la gente se lo toma bien, ¿no?
No hay ningún problema. Pero yo a veces pienso, caramba, esto es un poco personal, ¿no? Esto es un poco personal y bueno, pues, en fin, pero es que claro tienes que hacer ese tipo de preguntas porque al final en clase de idiomas tienes que hablar de cosas personales, ¿no? Yo si si tenéis problemas si tenéis problemas de este tipo os aconsejo pues oye simplemente simplemente inventar una historia inventar una historia. El profesor no no está no está realmente interesado en en lo que en lo que tú has hecho el fin de semana, vale, vale.
Esto lo dije una vez y la gente, no sé, la gente se enfadó un poco, la gente se enfadó, dice ¿cómo que no estás interesado? Hombre, vamos a ver, yo tengo yo tengo, no sé, doscientos estudiantes, por ejemplo, ¿no? Entonces, en la universidad, digo, en los doscientos estudiantes de la universidad. Entonces, claro, el lunes por la mañana pregunto en las clases para empezar ¿no? Oye, James o Jane o William o Susan, ¿qué qué has hecho el fin de semana?
Y, claro, estoy interesado hasta un cierto punto, hasta un cierto punto, estoy interesado hasta un cierto punto. Yo tengo un una relación con con esas personas de estudiante profesor, sí, pero realmente si si tú me quieres decir que has que has ido a bailar cuando no fuiste a bailar, te quedaste en casa, bueno, pues tampoco pasa nada, ¿no? No no pasa nada, lo importante es lo lo lo lo importante es practicar el español, eso es lo que quiero decir, ¿vale? Que no necesariamente en clase cuando el profesor te pregunta algo personal tienes que decir tienes que decirlo, ¿no? No necesariamente, ¿no?
Vamos, os os pongo un ejemplo un poco más un poco más claro si, no sé, si alguien es homosexual, por ejemplo, y yo le pregunto yo le pregunto a alguien oye, ¿tienes novia? Y esta vez pasa en la bicicleta, Entonces, el chico, oye, no me tiene por qué de no no me tiene por qué explicar nada de su vida privada, no me tiene por qué decir no, yo no tengo novia, tengo novio porque soy homosexual. Algunas personas eso, bueno, me lo pueden decir sin problemas, no no pasa nada, pero si otras personas no quieren hablar de ese tipo de temas en público, con porque estoy yo, pero también hay otras personas, ¿no? Hay otras personas en clase, entonces alguien puede decir, ¿por qué tengo yo que decir en público que soy homosexual, que tengo una pareja homosexual? ¿Por qué?
Y eso yo lo entiendo. Entonces, lo que quiero decir es que cuando el profesor te pregunta sobre algo personal, no necesariamente tienes que contestar la verdad, ¿no? Lo importante es practicar, ¿no? Y la relación personal con el con el profesor, pues claro, se mantiene igual, ¿no? No es que yo me voy a enfadar si tú si tú no me hablas completamente con claridad, yo, o sea, no me cuentas tu vida en todo detalle, lo entiendo, lo entiendo, no somos amigos personales, no, no, no estamos hablando tú y yo solos, estamos en clase, hay otras personas en clase, entonces entiendo perfectamente que una persona me invente una historia.
No, no pasa nada, no pasa nada, no es un no es un problema. Pero es verdad que hay gente que que yo creo que sufren clase por ese tipo de temas, ¿no? Porque son tímidos. Yo soy tímido, yo soy yo soy muy tímido y cuando era joven era aún más tímido, ¿no? Entonces a mí ir a clase de de español, de inglés, perdón, ir a clase de inglés me causaba muchos problemas.
Me me, no sé, me comía mucho el coco, me comía mucho el coco porque, no sé, no quería hablar de no quería hablar de de este tipo de temas. Mira, os os cuento una pequeña anécdota. Cuando era niño, fijaos fijaos, cuando era niño en la escuela yo estudiaba francés ¿vale? En la escuela yo estudiaba francés y me gustaba mucho, me gustaba mucho estudiar francés. Y entonces un yo era bastante bueno en francés, era bastante bueno.
Entonces un día el profesor el profesor me hizo una pregunta en francés, me preguntó, ¿combean de pantano? A a ti. Combean de pantano? A ti. Que si en español quiere decir cuántos cuántos pantalones tienes, cuántos pantalones tiene.
Bonjoorno, Bonjoorno. Han han pasado unas personas ¿no? Caminando me han me han saludado ¿vale? En italiano, En italiano habéis escuchado Bongiorno Bongiorno ¿no? Es lo que pasa cuando en estos en estos caminos ¿no?
En estos senderos la gente se se saluda ¿no? No sé no sé es algo que que te viene de forma natural ¿no? Es algo que sí, no sé, la mayoría de la gente hace ¿no? Hola, adiós, aquí Bon Journal, en Francia Bonjou, vale, hello, hi inglés ¿no? Entonces, estaba diciendo que hay gente hay gente que lo pasa mal, que lo pasa mal con esto de de ser tímido, ¿no?
Y de ir a clase de idiomas y que el profesor te haga preguntas de tipo personal, tener que hablar en público, hablar en otro idioma, en fin, eso lo Sí, es es algo que que pasa, ¿no? Que pasa. Y y bueno, creo que el problema es que para hablar un idioma tienes que hablar. Claro, para aprender a hablar en español tienes que hablar en español y tienes que hablar de cosas personales. En fin, es una cuestión es una cuestión que creo que pasa a muchos estudiantes, creo que que que le pasa, creo que
le pasa a este
problema creo que que le pasa a muchos muchos estudiantes, creo que lo tienen, creo que lo
tienen este problema muchos muchos estudiantes.
Y estaba pensando, quizá estoy equivocado, quizá estoy equivocado, pero estaba pensando que, no sé por qué, no sé por qué, pero tengo la impresión de que, en realidad, la gente que estudia idiomas es a menudo, a menudo, no siempre, obviamente, no siempre, pero a menudo, gente tímida, gente tímida. No sé no sé exactamente no sé exactamente por qué quizá estoy equivocado, quizá estoy equivocado, quizá no, quizás no, pero tengo la impresión de que la gente que estudia idiomas Sí, tengo la impresión que son un poco introvertidos, ¿no? Que somos, ¿no? Que somos, yo me incluyo porque, bueno, yo no soy introvertido, yo yo soy tímido. No soy introvertido, creo que son cosas diferentes, ¿no?
Introvertido es diferente. Yo soy tímido y y creo que eso, no sé, tengo esa impresión, no sé, dejadme un comentario, decidme si si si si tenéis este tipo de problemas o si habéis si tenéis esta esta impresión de que la gente que estudia idiomas, en general o muy a menudo gente tímida o gente introvertida o gente que que le gusta estar solos. No lo sé, no lo sé. No sé exactamente por qué, porque en realidad el idioma es algo que que se usa para comunicarse con otros, ¿no? Para hablar con otros.
Entonces, me parece un poco Están pasando gente con con bicicleta, ¿no? Me imagino que os llegan los sonidos. Bueno, total, eso que es interesante ¿no? Es interesante. Decidme si vosotros lo vais así, lo veis como yo, veis que la gente que estudia idiomas es urgente introvertida.
Si mira, ¿lo pasáis mal en clase o cuando estáis en un grupo? ¿No tenéis problemas para hablar de cosas personales? ¿Cómo cómo vivís esto? Porque yo creo que si no eres tímido, si no eres tímido aprendes más rápido ¿no? Porque claro si no si eres tímido estás pensando oye la gente esta se van a reír de mis se van a reír de de mis errores, van a pensar que que lo que digo es ridículo, van a pensar que soy aburrido, van a pensar, no sé, estás pensando en lo que piensan los demás, estás pensando en la opinión de la gente.
Claro, eso te dificulta comunicarte con los demás, ¿no? Te pones nervioso, no quieres hablar. El que es el que es extrovertido, el que no tiene ningún tipo de problema para hablar con la gente, oye, ese me imagino que aprenderás muy rápido, ¿no? Porque oye, habla contigo, habla con el otro, cuenta sus problemas, no tiene ningún problema para hablar, se enrolla con todo el mundo. Ese tipo de persona, claro, es es es, digamos que tiene ventaja, tiene ventaja a la hora de aprender a la hora de aprender idiomas, ¿no?
No sé, estaba reflexionando sobre estas cosas mientras camino por aquí, por este por este por este camino por este sendero porque voy voy a la playa voy a voy a la playa tranquilamente espero que no haya mucha gente espero que no haya mucha gente este este es un buen lugar para reflexionar ¿no? Cuando estás en esta situación caminando yo sí me vienen todos estos pensamientos todas estas reflexiones y nada os quería os quería hacer este este pequeño comentario hoy. Voy a ir a a la playa, ya estoy casi llegando y espero, como os decía, espero que no haya mucha gente porque yo prefiero estar donde no hay mucha gente. ¿Qué qué qué qué le vamos a hacer? ¿Qué le vamos a hacer?
Quizá por eso quizá por eso he dejado de enseñar en la universidad, ¿no? Muchos sabéis que he dejado de enseñar en la universidad porque en parte también por esto, En parte también por esto, porque estar delante de gente, mucho muchas horas, todos los días delante de gente, delante de gente joven, hablando. Pues, para una persona que es tímida como yo, no es fácil, no es fácil. Pero bueno, de eso hablaremos, de eso hablaremos otro día, ¿de acuerdo? Por el momento, os dejo muchísimas gracias por vuestros comentarios en Apple Podcast y en otras plataformas, vuestras reviews, vuestras críticas, las estrellitas que me estáis dejando.
Muchísimas gracias, eso es fantástico. Me está ayudando a que este podcast se se conozca cada vez más, ¿de acuerdo? Pues nada, nada, estoy deseando estoy deseando leer vuestros comentarios. Dejadme vuestros comentarios en en la sección en la sección de comentarios, ¿de acuerdo? Sobre lo que pensáis, sobre la timidez, los idiomas, vuestra experiencia personal y todo esto.
Un beso, un beso a todos y nos vemos, no, no nos vemos, nos escuchamos aquí la próxima semana de español con Juan. Un beso, hasta luego.