Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast Español con Juan, un podcast en español para ¿para qué? Para aprender español, por supuesto, claro que sí. Si quieres aprender español, si quieres mejorar tu español, si quieres pasar de un nivel intermedio a un nivel avanzado, tienes que ¿qué tienes que hacer? Tienes que escuchar podcast en español, podcast como el nuestro, español con Juan, español conmigo, claro que sí. Para aprender español hace falta, ¿qué hace falta para aprender español?
Hace falta ver vídeos en español, hace falta leer libros en español, hace falta escuchar podcast en español y todo eso todo eso lo puedes encontrar aquí, en español, con Juan. Yo soy Juan, yo soy profesor de español. Bienvenido, bienvenida. ¿Cómo estás? ¿Bien?
Eso espero. Nuestro podcast se llama Español con Juan, pero antes se llamaba One thousand an one reizos to lient Spanish? ¿Qué nombre te gusta más? ¿Español con Juan o One thousand an one reizos to lient Spanish? A mí me gustan los 2, la verdad, y por eso uso los 2 para el podcast, quizás es mejor español con Juan, pero one thousand and one rezos toller Spanish es un buen nombre para nuestro blog y para nuestra página de Facebook.
¿Conoces? ¿Conoces nuestra página de Facebook? Ah, sí, si no la conoces, tienes que conocerla porque allí puedes, ¿qué puedes qué puedes hacer en nuestra página de Facebook? Pues puedes conocer virtualmente, puedes conocer a un montón de gente como tú, un montón de gente que quiere aprender español como tú, y allí puedes puedes practicar un poco tu español, puedes puedes, sí, puedes practicar, puedes hacer comentarios, porque para aprender español hace falta practicar, hace falta practicar, cada día un poquito, porque ese es el secreto, amigos míos, ese es el único secreto para aprender bien español. Lo que hace falta para aprender español bien, lo que hace falta para mejorar tu español es practicar un poquito cada día y, si lo haces con otros, en un grupo, mucho mejor.
Las cosas en compañía con otros siempre se hacen mejor, ¿no crees? Estudiar idiomas solo o sola, en casa, con libros y un diccionario puede ser puede ser interesante, sí, estoy de acuerdo, pero si estás siempre solo, sin nadie con quien hablar de tu pasión por el español, sin nadie con quien compartir tu progreso, sin nadie con quien compartir tus ganas de aprender español, sin nadie con quien compartir tus sueños. Bueno, pues puede ser un poco aburrido, ¿no? Viajar solo viajar solo está bien, pero es mejor viajar en compañía de otros, ¿no crees? Especialmente, cuando se trata de viajar lejos y aprender español.
Queridos amigos y que, pues, lejos y aprender español, queridos amigos y queridas amigas, aprender español es un viaje muy muy muy lejos, un viaje hacia otros países, hacia otras culturas, hacia otros paisajes, hacia otras gentes, hacia otros mundos, y es mejor, mucho mejor, hacer este viaje hacia el español en compañía de otros. Hace falta estar con otros, hace falta hablar con otros, hace falta compartir con otros. Bueno, ya me estoy enrollando, siempre me enrollo, hablo demasiado, mis amigos dicen que hablo demasiado. Bueno, mis amigos siempre me están criticando, siempre me están diciendo las cosas que hago mal. Raramente, raramente me dicen las cosas que hago bien, pero a menudo me dicen las cosas que hago mal.
Ayer ayer, por ejemplo, fui a cenar con unos amigos, con 2 buenos amigos, y los 2 me dijeron cosas muy críticas, me dijeron cosas que hago mal, errores que cometo, tanto aquí en Español con Juan, en mis vídeos, como en en la vida de cada día. Sí, mis amigos son muy críticos conmigo y no me importa, no me importa en absoluto, la verdad es que no me importa, al contrario, me gusta, me gusta que me digan los errores que cometo, las cosas que hago mal, porque así puedo corregirme y mejorar. Mi madre mi madre me dice que mis amigos no son realmente mis amigos, que no son buenos amigos porque me tratan mal, me dicen cosas negativas de mí, pero yo le digo mamá mamá, escucha, yo quiero que mis amigos me digan, subjuntivo, me digan las cosas que hago mal. Yo no quiero, amigos, que me digan, subjuntivo, solo cosas buenas. Yo no quiero, amigos, que me digan que soy guapo, que soy inteligente, que soy un buen profesor de español, que soy simpático, que soy sexy, que soy atractivo, ya lo sé, eso ya lo sé.
No necesito que nadie me lo diga, lo que yo necesito es que me digan las cosas que hago mal, que me digan cómo, cómo puedo mejorar. Hace falta que tus amigos te digan las cosas que haces mal, si no, no puedes mejorar. Por eso me gustan mis amigos. Con ellos puedo aprender mucho y mejorar, son mis mejores profesores, son como como aquellos profesores serios, duros, que había antes, que siempre esperaban más de ti, que siempre te decían lo puedes hacer mejor, no es suficiente, la próxima vez tienes que sacar una nota más alta, tienes que esforzarte más, tienes que corregir esto o tienes que corregir aquello, en fin. Como digo, mis amigos son mis mejores profesores, con ellos aprendo cómo soy y cómo puedo ser mejor.
Ayer, por ejemplo, mis amigos me dijeron, Juan, hablas demasiado del pasado, hablas demasiado del pasado y también del futuro. No hace falta hablar tanto del pasado, deberías hablar más del presente, no del pasado. El pasado ya no existe, el futuro tampoco. El pasado ya se ha ido y el futuro todavía no ha llegado. Habla habla más del pasado y olvídate del futuro y del pasado.
Perdón, perdón, perdón. Habla más del presente y olvídate del futuro y del pasado. Eso es lo que me dijeron mis amigos, que hablo demasiado del pasado y del futuro. ¿Tienen razón? Quizás, no sé.
Una vez una vez leí que la gente que piensa demasiado en el pasado se pone triste y se deprime, y que la gente que piensa demasiado en el futuro se pone nerviosa, se preocupa y se angustian. ¿Es verdad? No sé. Quizá, pero, bueno, yo pienso que depende de tu pasado y depende de tu futuro, ¿no? Si piensas en el pasado pero tuviste un pasado maravilloso, entonces, bueno, entonces no te pones triste, entonces te pones alegre ¿no?
Vamos, digo yo. Y lo mismo pasa con el futuro, si tienes sueños, si piensas que el futuro puede ser fantástico, si tienes mucha ilusión por el futuro, entonces, bueno, no creo que te pongas nervioso ni que te angusties, me imagino que si piensas que el futuro será maravilloso, entonces, bueno, te pondrás contento, te pondrás alegre, ¿no? Bueno, no sé. De todas formas, mis amigos me dijeron que yo tenía que dejar de pensar en el pasado y en el futuro y ponerme a pensar en el presente, ¿Qué hace falta vivir en el presente? Pero pero es que no sé, el pasado es muy importante ¿no?
Si quieres saber quién eres, si quieres saber dónde estás ahora y si quieres saber a dónde puedes ir, hace falta saber de dónde vienes, ¿no? Me gusta esa frase, me gusta esa frase. Si quieres saber de dónde estás y a dónde vas, tienes que saber de dónde vienes, es verdad, ¿no? Para para conocernos a nosotros mismos, para saber quiénes somos, para entendernos a nosotros mismos y para tomar decisiones sobre nuestro futuro, hace falta conocer el pasado, hace falta conocer nuestro pasado, hace falta conocer de dónde venimos. Eso es, para saber dónde estamos y a dónde vamos, hace falta saber de dónde venimos.
Me gusta esa frase. No sé no sé si es mía o la ha dicho alguien antes, no lo sé. Quizás ya la ha dicho alguien antes, supongo que sí, que ya la ha dicho alguien antes, porque yo no suelo ser muy original. Mis amigos también me lo han dicho. Juan, tú no eres nada original, todo lo que dices y todo lo que haces ya lo ha dicho y ya lo ha hecho antes alguien, y es verdad, tienen razón.
En este mundo de Internet, en este mundo de YouTube, Instagram, podcast, Twitter, hace falta ser original, hace falta ser muy original, hace dice renovarse o morir, es decir, que hay que intentar siempre cambiar y hacer cosas nuevas, adaptarse a los tiempos, no dejarse llevar por la rutina, por los hábitos y hacer siempre igual, siempre lo mismo, si 1 no se renueva, muere. ¿Cómo me enrollo? Mis amigos tienen razón, hablo demasiado, comienzo hablando de un tema y termino hablando de otro, qué horror. En fin, ya voy a terminar por hoy. Lo que yo quería decir hoy es que mis amigos me han dicho que yo hablo demasiado del pasado y creo que tienen razón.
Aunque yo no creo que sea malo hablar del pasado, yo creo que hace falta hablar del pasado, hablar del pasado es muy importante. Por ejemplo, ¿te imaginas estudiar español y no saber hablar del pasado? Sería terrible. Si no sabes hablar del pasado en español, ¿cómo te puedes comunicar con otras personas en España o en Latinoamérica? ¿Cómo puedes contarle a alguien qué has hecho durante el día?
¿Qué tal te fue la semana o lo que hiciste el fin de semana? ¿Cómo puedes explicarle a alguien la historia de la película, contar un chiste, hablar de tu vida, de dónde eres, qué hacías antes, cómo eras de niño? Imagina que tienes un amante o una amante de Buenos Aires. Tienes que contarle tu vida ¿no? A los amantes, sobre todo, sobre todo a los amantes de Argentina, hace falta contarles todo de 1 mismo.
A los argentinos les encanta saber todo sobre el pasado de las personas. Hace falta hablarles de nuestra infancia, de cuándo nacimos, de cuándo nos enamoramos por primera vez, de la asignatura que más nos gustaba y del profesor que odiábamos. Imagínate que tienes amigos de Colombia. A la gente de Colombia les encanta escuchar historias, sobre todo historias reales, anécdotas, cosas interesantes o divertidas que les ha pasado a otras personas. A los colombianos hace falta contarles historias, pero hace falta contarles historias en español porque, te recuerdo, os recuerdo, queridos amigos, que en Colombia se habla español, hace falta saber contar historias en español.
En fin, que hace falta saber hablar del pasado en español correctamente es muy importante, a pesar de lo que digan mis amigos, a pesar de que mis amigos digan que es mejor hablar del presente, hace falta hablar también del pasado. El pasado es muy importante, es tan importante que yo he creado un curso que se llama hablar del pasado, un curso para, exacto, para aprender a hablar del pasado en español. Es un curso online, un curso fantástico, con muchas historias, con muchos vídeos, con ejercicios, con muchas cosas para ¿para qué? Para para aprender a hablar correctamente del pasado en español, por supuesto. Si quieres hacer ese curso, debajo te dejo el link.
Es un curso que he hecho yo, Juan, el profesor más guapo de YouTube. Quizás me enrolle demasiado, quizás no sea el mejor profesor de español de Internet, quizás no sea el más original, quizás no sea el más inteligente, quizás no sea el mejor, quizás. Pero de una cosa, de una cosa puedes estar seguro, soy el más guapo, el más sexy, el más atractivo y el mejor plantado. Y ya basta por hoy, me voy que tengo la boca seca de tanto hablar. No hace falta hablar tanto, me dicen mis amigos, te enrollas demasiado, tío.
Bueno, pues ya está, ya no me enrollo más. Si quieres hacer el curso de los pasados, te dejo el link debajo, pero date prisa, date prisa porque los primeros días los primeros días el curso será barato, pero después, ay, después no. Queridos amigos, dentro de unos días el curso será más caro y por eso, si te interesa, te aconsejo que te escribas ahora y no lo dejes para más tarde. Hace falta darse prisa. Un saludo y hasta muy pronto, nos vemos aquí, en Español con Juan, hasta luego.