Si quieres, si quieres mejorar tu español, quédate aquí conmigo. Chan chan. Bueno, chicos, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidos a Español con Juan, ¿qué tal va la semana? Espero que bien.
En primer lugar en primer lugar, un saludo un saludo a todos los que me estáis dejando comentarios y estrellitas estrellitas en iTunes, en Apple podcast, ¿vale? Porque eso eso me ayuda muchísimo, ¿vale? Entonces, muchísimas gracias a todos los que estáis escribiendo comentarios y a todos los que estáis dejando estrellitas, ¿no? Tengo muchas estrellitas, tengo muchas. Hay mucha gente que está dejando 5, 5 estrellitas.
Fantástico, muchísimas gracias, muchísimas gracias. Estoy muy contento de que os guste el el podcast, os guste lo que hacemos aquí cada cada semana. Y esta semana, en primer lugar, después de daros las gracias por vuestras estrellitas y por y por vuestros comentarios en iTunes. En segundo lugar en segundo lugar, quería disculparme, quería quería pedir perdón, quiero pedir perdón. ¿Por qué?
Pues porque durante las próximas semanas, los próximos días, durante los próximos días voy a hablar un poco de ¿de qué? Voy a hablar un poco de mi curso de español coloquial, voy a hacer un poco de publicidad, voy a hacer un poco de publicidad de mi curso español coloquial. La verdad es que me da corte, me da corte hablar del curso, me da corte hablar de los cursos que hago, me da vergüenza, me me da vergüenza. Dar corte dar corte es una expresión coloquial, ¿vale? Es una expresión coloquial que, de hecho, estudiamos en el curso español coloquial.
Bueno, pues me da corte me da vergüenza hacer publicidad, me da corte vender, me da corte vender, me da corte hacer negocios. Yo no soy un hombre de negocios, yo yo soy un profesor de español, yo no yo no he vendido nada en mi vida. Entonces, a mí me da vergüenza, me da corte vender, me da corte decir oye, que que me compréis esto, no, me da corte, me da corte YYYY lo hago muy poco, pero alguien alguien en el grupo de de Facebook me ha dicho pero, Juan, si no no no hablas de tus cursos nadie nadie te los va a comprar, nadie nadie se va a inscribir. Tienes que tienes que hablar, tienes que tienes que venderlos, ¿no? Y tienes razón, tienes razón, tienes razón.
No suelo no suelo hablar de de estos cursos, de de los cursos que tengo, de hablar del pasado y de este de español coloquial, porque me da corte, me da corte. Entonces, no hablo en los vídeos, no hablo en descubrirlos, ¿vale? Entonces, bueno, he decidido que sí, que voy a hacer un poco de publicidad, voy a hablaros, voy a informaros, voy a voy a explicaros un poco qué qué he hecho en este curso, en qué consiste, por qué es interesante, ¿vale? Entonces, durante las próximas semanas vais a recibir correos míos, ¿vale? Correos emails, ¿vale?
Con información sobre este curso y también voy a poner voy a poner algunos vídeos
en YouTube y en Facebook también, en fin. Voy voy AAAAY
en Facebook también, en fin. Voy voy a voy a intentar vender voy a intentar vender el curso porque está muy bien, está muy bien, oye. No, ahora en serio, en serio. Si os gusta mi estilo, si os gusta mi estilo de enseñar español, si os gustan los vídeos que hago, si os gustan las actividades que preparo, si os gusta este podcast, en fin, si os gusta mi estilo de enseñar, este curso os os gustará os gustará porque es está hecho con mi estilo, está hecho con muchos vídeos, con muchos audios, con muchas historias, ¿no? Porque sabéis que a mí me gusta contar historias y me gusta enseñar español en contexto y este este curso está hecho así.
Es un curso para aprender expresiones coloquiales, pero no es una lista, no es una lista de de palabras o de expresiones, no, no es eso. Son muchos vídeos y muchas historias y muchos diálogos divertidos, ¿no? Como los como los que hago yo para partirse el culo, que esa es otra expresión coloquial que estudiamos para partirse el culo, ¿no? Es decir, para reírse, ¿no? Y a mí me gusta mucho hacer humor, ¿no?
Me gusta mucho el humor y todo lo que hago todo lo que hago tiene que estar que estar lleno de humor. Cualquier cosa, mis clases, los libros que escribo, los vídeos que hago, el podcast, yo no puedo no puedo vivir sin bromear, no puedo no puedo no puedo hacer nada sin sin hacer un juego de palabras, sin hacer un pequeño chiste, nada. No puedo ir a comer, no puedo hacer la cola en el autobús, no puedo hacer nada si no bromeo, ¿vale? Si no si no digo un chiste. Y ese curso, pues, está así, está está lleno de de bromas, de diálogos divertidos, de historias para aprender en contexto, ¿de acuerdo?
Y de una forma divertida, de una forma amena, que lo último lo último que quiero es aburrir, aburrir no, ¿vale? Entonces, yo no doy listas, yo no doy listas de palabras. Hacemos historias, diálogos divertidos, trabajamos con canciones, trabajamos con escenas de películas, trabajamos con artículos de los periódicos, trabajamos con con muchas cosas, trabajamos también con monólogos de cómicos de la televisión, hacemos juegos, en fin, muchas muchas cosas. Hacemos ejercicios también, claro, ejercicios para practicar, ejercicios de de escucha, en fin, un montón, un mogollón, un mogollón, otra expresión coloquial. Un mogollón, un mogollón de cosas.
El curso está de puta madre. Perdonad que hable así, pero esta es una expresión muy coloquial que se usa mucho en España. Está de puta madre ¿vale? Entonces, si os gusta mi estilo, yo creo que el el curso os va a gustar y y nada, me perdonáis me perdonáis que os suelte todo este rollo sobre el curso. Me da corte, me da un poco de corte, pero que la gente no lo conoce, la gente no lo conoce ¿vale?
Bueno, pues nada, en las próximas semanas si os llegan emails míos y os llegan y veis posts en Facebook míos hablando de este tema, bueno, pues es eso ¿no? Estoy intentando estoy intentando que la gente que la gente se inscriba en el curso porque sí, porque no no lo conocen, no lo conoce, la mucha gente no no lo conoce y está muy bien porque lo he hecho lo he hecho porque me he dado cuenta de que, bueno, mucha gente lleva mucho tiempo estudiando español y están muy, digamos, obsesionados con la gramática y con aprender el vocabulario quizás muy muy sofisticado de los libros, ¿no? Palabras YYY vocabulario en general que encuentran en los libros, ¿no? Que está muy bien, ¿vale? Está bien, está bien.
Pero la verdad es que si vas a España o ves una película, la gente no usa ese vocabulario tan sofisticado. La gente usa otro tipo de vocabulario más informal, más coloquial, tiene otro estilo, otra forma de hablar y eso es lo que he intentado en este curso ¿no? Dar un poco de hacer un poco una introducción al español real, al español que habla la gente ¿vale? En fin, bueno, ya poco a poco os iré informando. Os quería hablar os quería hablar esta semana de de comedia de comedia de humor.
Creo que creo que ya lo he dicho ¿no? Ya lo he dicho, que yo todo lo que hago lo tengo que hacer con humor. Me gusta hacer reír, no sé por qué, me gusta hacer reír. Es muy es muy, ¿cómo se dice? Quiero decir en inglés rewarding.
Es muy rewarding y estoy buscando en español cómo se Es muy satisfactorio, esa es la palabra que estoy buscando. Es muy satisfactorio, es decir, en el sentido de que cuando tú haces una broma, haces un chiste o cuentas una historia divertida y la gente se ríe, eso para ti es fantástico, es muy satisfactorio. Te te tu autoestima sube sube, por lo menos en la mía Y y te sientes importante porque la gente reconoce que tú estás haciendo algo bien, ¿no? La gente el hecho de que la gente se ría y se divierta contigo te hace sentir bien contigo mismo, te hace sentir importante, te hace sentir bien, que eres el centro de atención, eres el centro de atención por unos segundos, por unos minutos, ¿no? Y bueno y te dices a ti mismo caramba, caramba no lo dice nadie, caramba no lo dice nadie.
La gente diría en España joder, ¿vale? Joder, otra palabra coloquial, perdonadme, pero es así como habla la gente. Entonces, la gente diría joder, este tío este tío es divertido y tú piensas joder, pues sí soy divertido, tengo tengo, por lo menos sé hacer algo, ¿no? Se me da bien hacer humor, ¿no? Se me da bien hacer algo, ¿no?
A cada 1 se le da bien hacer hacer algo diferente. Bueno, pues a mí se me da bien hacer reír a la gente y hacer humor, ¿vale? Pues entonces, muy bien. Yo eso me parece muy muy, eso, muy satisfactorio ¿no? Y estaba pensando estaba pensando que me gustaría, sí, me gustaría continuar dando clase de español, por supuesto, pero estoy un poco soñando, estoy un poco soñando, estoy jugando jugando con la idea, ¿entendáis?
Estoy jugando estoy jugando con la idea de tomarme un poco un poquito más en serio lo lo del humor, lo de lo de hacer reír ¿vale?
A
ver, esto también me da corte, me da corte decir esto, es un poco es un poco personal ¿no? Pero me da un poco de corte. Pero, bueno, como somos amigos, aquí somos amigos ya, ¿no? Yo, oye, que este podcast yo ya lo llevo haciendo, lo llevo haciendo, atención a esto, que esto es difícil, lo llevo haciendo 2 años, creo, lo llevo haciendo, casi 2 años, esta es una buena estructura, lo llevo haciendo casi 2 años, estamos juntos desde hace 2 años, esto también es interesante, estamos juntos desde hace 2 años, somos somos un poco amigos, nos hemos hecho amigos, nos hemos hecho amigos poco a poco. Yo hablo, vosotros me escucháis, pero yo sé yo sé que me escucháis y que os gusta lo que lo que digo porque lo veo en los comentarios, ¿no?
Que hacéis. Y entonces, bueno, pues sí, os voy a hacer una pequeña confesión. Yo tengo un pequeñi un sueño pequeñito, un sueño pequeñito que es, pues hacer algo relacionado con el con el humor, con con la comedia, ¿no? No No sé exactamente qué, no sé exactamente qué. Yo de joven hacía teatro, yo de joven hacía teatro al terminar la universidad, no durante la universidad, porque mientras estudiaba en la universidad no tenía tiempo, no tenía tiempo, yo estudiaba psicología, estudiaba inglés y nada más, no tenía tiempo para nada más.
Cuando terminé la universidad, pues empecé a hacer unos cursos de teatro por casualidad, ¿vale? Por casualidad, no, realmente, yo no quería hacer teatro, no era esa no era mi intención, pero me gustaba mucho el ambiente, me gustaba mucho la gente que hacía teatro, me atraía. Había algo que me atraía, ¿no? Entonces, como como se dice normalmente, sigue tu corazón, sigue sigue tu corazón, ¿no? Pues, entonces, yo seguí mi corazón y y yo pensé, aquí aquí hay algo, aquí hay algo que me gusta, no sé qué es, me gustaba la gente, me gustaba el ambiente, en fin, me metí a hacer un poco de teatro, muy poquito, algo muy muy sencillo ¿no?
Eras era sobre todo un eran eran eran sobre todo juegos, improvisaciones ¿no? Jugábamos, más que hacer teatro, jugábamos. Pero fue un modo de perder perder un poco el miedo a hablar en público, a, digamos, a ponerme delante de un público, de la gente, no ponerme delante de la gente, hacer tonterías delante de la gente, porque ¿qué hacíamos? No no hacíamos Lope de Vega, no hacíamos Shakespeare, no. Era era éramos éramos muy niños, casi eran, bueno, no niños, pero éramos muy jóvenes, ¿no?
25 años o así y entonces no, hacíamos cosas muy divertidas y y yo me di cuenta de que la gente se reía conmigo ¿no? Yo no no entendía por qué, pero fue la primera vez que me que me di cuenta de que la gente se reía conmigo, que yo hacía gracia ¿no? Y tenía imaginación. Muchas de las cosas de las de las historias que yo ideaba, pues, gustaban gustaban mucho y yo y me di cuenta de que era muy creativo ¿no? Entonces, bueno, sí, fue fue fue el primer contacto que tuve con el con el teatro, ¿no?
Cuando vine a Londres cuando vine a Londres, pues lo primero que hice, una de las primeras cosas que hice fue inscribirme en cursos de teatro. ¿Por qué? Porque yo quería aprender inglés, yo no quería ser actor de teatro, yo no quería ser cómico, no, yo quería aprender inglés y entonces pensé pensé que para aprender inglés lo mejor era estar donde estaban los ingleses, no hacer un curso de español en una escuela llena de italianos, franceses, portugueses y españoles, no, lo mejor Juan es muy listo, Juan es muy listo. En lugar de en lugar de gastar un mogollón de dinero en escuelas de inglés, Juan se inscribió en un en cursos de teatro que eran muy baratos, muy baratos, porque eran cursos de teatro, digamos, subvencionados por el ayuntamiento, por el gobierno ¿no? Entonces, costaban muy poco, muy poco dinero.
Eran muy muy baratos y en esos cursos por la noche, eran cursos por la tarde, por la noche, fue fantástico porque yo ahí es donde aprendí inglés, ahí es donde aprendí inglés realmente. Yo en España había estudiado gramática, había estudiado, sí, libros y todo, pero cuando vine a Londres no entendía casi nada, no entendía casi nada Y entonces, recuerdo que yo era muy joven y entonces cuando 1 es joven es muy inconsciente. Ahora no sé si lo haría, ahora no sé si lo haría, pero cuando cuando era muy joven no lo pensé. Fui y me escribí. Recuerdo que fui el primer día a hablar con el profesor, antes de que empezara la clase fui a hablar con el profesor y le dije mire usted en inglés ¿no?
Yo yo no hablo inglés muy bien, hablo inglés, pero muy poco. ¿Usted cree que yo puedo hacer este curso? Y el tío el tío me dijo yes, yes, of course, of courk, camalon, camalon, dissifing. Ok, ven ven esta tarde ¿no? Y entonces muy bien muy bien.
Yo pensaba que el tío me iba a decir que no, yo qué sé, porque yo no yo no hablaba bien inglés. Esto es hace más de 20 años estoy hablando ¿vale? Estaba recién llegado prácticamente. Mi inglés era muy básico y mi acento era horrible y, bueno, pues le eché mucha cara ¿no? Esa es otra expresión informal.
Le eché le eché cara, le eché cojones, ¿vale? Perdón, perdón. Le eché cojones, le eché huevos, vamos vamos a hablar, claro, vamos a hablar en español coloquial. Le eché huevos y me fui a hacer cursos de teatro donde yo era el único español, donde todo el mundo hablaba en inglés perfectamente. Yo no entendía a nadie, yo las primeras clases, os juro que no entendía a nadie.
Bueno, no eran clases, era era todo teatro, era todo improvisación, eran juegos de teatro, ¿no? ¿Entendéis? No hacíamos Shakespeare, no no no no. Eran juegos de ¿no? Entendéis, no hacíamos Shakespeare, no no no no, eran juegos de teatro.
El tío, el el profesor te decía, tú, you, ¿no? En inglés, you, tú estás, imagina que estás en el metro y llega alguien llega alguien que está fumando. Entonces tienes que decirle tienes que decirle que aquí no se puede fumar ¿vale? Y y había otro chico u otra chica que hacía el papel de la persona que fumaba ¿vale? Todo esto en clase ¿no?
Entonces tú te ponías delante del grupo, de otras había como 10 personas más o menos en el grupo y yo tenía que hablar en inglés, tenía que decirle a esa persona todo eso, pero además hacerlo de una forma divertida ¿no? Porque era a esa persona todo eso, pero además hacerlo de una forma divertida ¿no? Porque era comedia ¿no? Y y fue fantástico, fue fantástico. La gente se reía mucho conmigo.
Al principio, la gente se reía porque yo hablaba muy mal inglés y entonces y yo les dije a ellos, yo quiero aprender inglés y ellos me dijeron no no no no no no ellos querían que ellos no querían, voy a decir un subjuntivo en imperfecto, ellos no querían que yo aprendiera inglés, ellos no querían que yo aprendiera inglés, ellos no querían que yo mejorase mi inglés. Me decían que yo era mucho más divertido hablando hablando en mitad en español, mitad en inglés y con un acento horrible. Ellos, como se dice normalmente, se meaban, ¿no? Se meaban, se meaban, ¿entendéis? ¿No?
Mearse, mearse, cuando te ríes mucho, se meaban. Bueno, pues los tíos y las tías se partían se partían el culo, Ya lo ya lo habéis ya lo habéis oído antes, ¿no? Se partían el culo conmigo porque yo hablaba inglés muy mal, ¿no? Y era verdad, yo es que no entendía, yo es que no entendía. Entonces, yo me me yo me inventaba las palabras, mi acento era horrible, acababa de llegar, ¿no?
Oye, pero yo le eché cojones, le eché huevos, aquello y me quedé en el curso, yo me reía también, yo me lo a mí me daba igual, oye, a mí me daba igual. Yo lo que quería era aprender inglés ¿no? Estuve haciendo esos cursos pues varios años ¿no? Aquí en Londres y ahí fue donde aprendí inglés, ahí fue donde aprendí inglés. Y luego además porque cuando terminaba cuando terminaba el curso, cuando terminaba la clase, nos ¿qué hacíamos?
Nos íbamos todos al pub, ¿no? Al pub a beber cerveza y y nos íbamos todos porque los ingleses hacen eso, ¿no? Después de clase se van todos al pub a beber cerveza. Entonces, nos íbamos todos al pub y ahí hablábamos también en inglés. Entonces, para mí era fantástico, eso fue ahí fue donde aprendí inglés, haciendo todas esas cosas ¿vale?
Porque claro era era era era una inmersión total y estoy seguro de que aprendí más inglés que mucha gente que que pagó un montón, un mogollón de dinero yéndose a a clase a clase de de inglés, a clase formal, ¿no? Si eso os sirve como experiencia, pues, si yo os aconsejo hacer algo similar, ¿vale? Esto entre paréntesis, os aconsejo hacer algo similar, no teatro, no necesariamente teatro, pero si vais a España o a cualquier país de Latinoamérica, quizás en lugar de en lugar de hacer un curso formal, ¿vale? De gramática y todo esto, quizás en lugar de eso podéis hacer algún curso, quizás no teatro ¿vale? Tal vez para vosotros el teatro no no no es interesante, no os gusta, pero hay otras muchas cosas que podríais hacer ¿no?
Cursos de fotografía, de cocina ¿vale? En fin, no sé, cualquier tipo de curso de flamenco, de aprender a tocar la guitarra, de música, cualquier tipo de curso que os permita estar con españoles, con nativos, interaccionando con ellos de forma regular, en inmersión, eso es muy muy bueno, eso es fantástico. Yo allí aprendí un montón de expresiones coloquiales que no había oído nunca YYY también aprendes qué dice la gente en cada situación, ¿no? Qué dice la gente en el pub, qué dice la gente en en cuando está en el metro? ¿Qué hay que decir en esta situación o en aquella?
Eso no se aprende no se aprende en los libros ¿vale? Es muy difícil aprender eso en los libros, eso tienes que vivirlo ¿no? De hecho de hecho yo quería quería usar el teatro, las técnicas de teatro para mis clases de español. Hasta ahora no he tenido tiempo de hacerlo ¿no? Pero 1 de mis objetivos es usar las técnicas de teatro para para enseñar español, porque yo creo que ahí se aprende muchísimo.
Y y bueno, no quiero no quiero enrollarme demasiado con este tema, pero sí, me lo pasé muy bien en ese curso, aprendí aprendí mucho inglés, pero además descubrí descubrí que yo tenía un un poquito de talento para hacer reír ¿no? Todos me lo decían ¿no? Todos me lo decían, yo no lo yo no lo creía, yo no lo creía, Y un día el profesor el profesor me dijo oye, ¿por qué no vienes conmigo a al a un pub y trabajas conmigo? ¿No? Haciendo stand up comedy.
Stand up comedy es, bueno, eso es ese tipo de cómicos que se ponen delante de un público en un pub o en un teatro pequeño normalmente ¿no? Y cuentan una historia divertida, hacen un monólogo ¿no? Bueno, yo yo en en en aquel tiempo yo no yo no yo no quería ser actor ni quería ser cómico, no me interesaba eso. Me gustaba me gustaba pero yo no lo veía como algo serio, no, yo necesitaba yo necesitaba un trabajo, ¿no? Yo necesitaba trabajar, yo quería ser profesor de español y a mí lo de ser cómico no no lo veía como algo no lo veía como algo realista.
Si si, a ver, esto voy a decir algo muy difícil, si hubiera si hubiera sido más joven, si hubiera sido más joven, si hubiera tenido 18, 20, 22 años, quizás quizás habría aceptado habría aceptado irme con este profesor que me invitó a ir con él a a hacer stand up comedy, ¿no? A hacer estos monólogos cómicos en los pubs de Londres, pero yo no lo han en aquellos días yo estaba interesado en buscar un trabajo como profesor de español, no esto de la comedia yo no lo veía realista, no me parecía serio y, bueno, continué dedicándome a esto, haciendo cursos, ¿vale? Pero más que nada como un juego, como un juego, por divertirme, por continuar aprendiendo inglés, porque me divertía y porque me lo pasaba bien. Y después, lo que ha pasado es que, de vez en cuando, he usado muchas de estas actividades, muchas de estas técnicas en mis clases de español, ¿no? A mí en en mí a mí, perdón, a mí en mis
clases de español me gusta usar mucho el role play, ¿no? Los los juegos
de rol, play, ¿no? Los los juegos de rol, las actividades de teatro, ¿no? Yo en mis clases siempre hago levantar a los estudiantes y les los pongo en situaciones. A ver, tú, oye, hoy es tu cumpleaños y estás en tu casa y no tienen muchos amigos, estás sola, estás triste y, de pronto, de pronto llaman a la puerta, din, don, y aparece tu amigo, tu amigo Martin, ¿vale? Y entonces yo los pongo a hacer ser situaciones y llega el amigo Martín, que es otro chico de la clase y le tiene que dar un regalo, en fin, yo yo monto historias en las clases, yo monto historias y no los dejo tranquilos ¿vale?
No los dejo tranquilos porque si no me aburro, es que si no me aburro, me aburro yo, me aburro yo. Como he dicho antes, yo siempre tengo que hacer algo divertido porque si no, me aburro, si no, me aburro. Y pues eso, lo que lo que lo que os quería decir es que yo nunca nunca he considerado esto de de de ser actor cómico o de de de ser humorista, dedicarme a este mundo de de una forma seria, nunca nunca jamás. Pero ahora ahora los última las últimas semanas, los últimos meses, pues se me está pasando por la cabeza la idea de volver un poco a hacer teatro, ¿no? De hacer cursos de teatro.
No teatro, no teatro, porque el teatro serio me aburre. El teatro serio me aburre me aburre. No me aburre como espectador, me gusta mucho ir al teatro, me gusta mucho ir al teatro, me encanta el teatro, pero como actor, como actor no me gusta porque no me gusta hacer siempre lo mismo. Un actor tiene que aprender un unos diálogos ¿vale? Tiene que aprender su parte en una obra y tiene tiene que, digamos, tiene que hacerla muy bien, repetirla muchas veces hasta dominarla, hacerla muy bien, hacerla creíble, repetir muchas veces los mismos movimientos y luego cuando llega el día del estreno, perfecto, estrena la obra y después cada día tiene que repetir tiene que repetir la misma obra todos los días durante unos meses, incluso unos años.
Eso me parece muy aburrido, sinceramente, eso me parece muy aburrido. Entonces, yo no no lo haría. Yo prefiero prefiero hacer algo más, digamos, más de tipo improvisación, comedia, teatro cómico, ¿vale? Donde no tengo que estar repitiendo siempre lo mismo. Por eso me gusta hacer vídeos para YouTube, porque es algo que yo hago, yo preparo, preparo la historia, preparo el vídeo, pienso lo que voy a decir, lo preparo un poco, ensayo y después grabo el vídeo y ya está terminado, ¿vale?
Terminado. Pero, ¿os imagináis que yo tuviera que hacer todos los días las mismas historias, el mismo el mismo personaje, repetir siempre lo mismo todos los días durante varios meses, que sería aburridísimo, sería aburridísimo. Yo prefiero hacer lo que estoy haciendo ahora, grabar un vídeo y que esté bien, que sea divertido, pensar en una historia, grabar el vídeo, ponerla en YouTube y ya está terminado, que la gente lo vea y que la gente se divierta o que aprenda español o lo que sea, ¿vale? Eso es lo que eso es lo que me gusta. Pues, bueno, pues eso, no nunca he pensado dedicarme al teatro, pero sí a la comedia me me se me está pasando por la cabeza, se me está pasando por la cabeza, se me está ocurriendo ¿vale?
Estoy teniendo la idea estos días, la tentación ¿vale? La tentación de volver a hacer cursos de teatro, pero de teatro cómico, de de stand up comedy, pero más serios de lo que hice hace unos años ¿vale? Más serios, porque aquí en Londres hay 1 hay una escuela o, bueno, hay varias escuelas, pero hay varias escuelas de comedia muy serias donde va la gente que quiere realmente dedicarse a esto como carrera, dedicarse a esto como carrera, ¿no? Como carrera profesional, ¿vale? Y, bueno, me imagino que son muy caras también, me imagino que son caras, me imagino que hay como una prueba de acceso, me imagino que tengo que mejorar mucho mi inglés, no sé, pero, bueno, estoy estoy jugando estoy jugando con esa idea ¿vale?
Estoy jugando con esa idea de en septiembre octubre volver un poco AAA ese mundo a ese mundo de la comedia y no sé no sé no sé si dedicarme a esto si dedicarle a esto mucho tiempo, pero es una idea que me atrae, ¿no? Y quiero quiero quiero pensarlo durante el verano, quiero pensarlo un poco. La idea me viene en parte en gran parte porque los vídeos que he hecho, que estoy haciendo en YouTube, pues tienen éxito, ¿no? Tienen éxito y creo que gran parte del éxito se deben a que son divertidos, ¿no? A que la gente se divierte.
Yo leo los comentarios de la gente que ve los vídeos y me dicen que son muy divertidos, que yo soy muy gracioso, que se ríen con con con los vídeos que hago y entonces eso, bueno, pues sí, me me ha me está me ha dado la idea de, bueno, ¿por qué no? Voy a puedo probar puedo probar si soy si soy bueno para hacer comedia, ¿no? Para hacer este tipo de stand up comedy de actor cómico, ¿no? Y tengo, no sé, tengo tengo muchas dudas, tengo muchas dudas. Yo creo que gran parte, digamos, una gran parte de del éxito de los vídeos es porque vosotros no sois nativos.
Yo creo que os hago reír una en gran parte, no lo sé, no estoy os hago reír porque no sois españoles. Entonces, os parece divertido os parece divertido ver a un tío hablando en español en la lengua que vosotros estáis aprendiendo, eso os hace gracia, os os divierte, ¿sí? No sé, es una teoría pero quizás quizás mis chistes o la forma en la que yo hago mis vídeos, si yo los hiciera, imperfecto de subjuntivo, si yo los hiciera, si yo si yo hiciera mis historias, si yo creara mis historias para nativos hispanohablantes, para españoles, quizás a ellos no les harían ni puta gracia. ¿Habéis entendido ni puta gracia? Que es otra expresión coloquial de mi curso de mi curso español coloquial, ¿vale?
Nos a los quizá a los españoles no les haría ni puta gracia y, pues eso. Ese es el miedo que tengo, que en realidad yo no sea gracioso. Mucha gente me dice eres muy divertido, pero me gustaría me gustaría ser divertido también con españoles, ¿no? Porque ahí es donde puedes ver realmente si la gente si la gente te encuentra divertido, ¿no? La gente que habla tu mismo idioma, ¿no?
Pero, en fin, bueno, tengo todo el verano para pensarlo, ¿no?
Me gustaría me gusta me da
miedo me da miedo. Además, sería una buena excusa para mejorar mi inglés, ¿no? Porque mi inglés ahora es muy rusti, es muy, esa es una palabra inglesa que significa que es un poco descuidado, ¿no? Que está un poco oxidado, que está un poco está un poco viejo, ¿no? Necesita necesita aceite, ¿no?
Necesita necesita necesito refrescarlo un poco, ¿no? Entonces sería una buena excusa hacer un curso de de este tipo de comedia, de stand up comedy. Sí, creo que creo que podría ser podría ser podría ser una una buena idea, pero no sé, no sé, lo voy a pensar, lo voy a pensar, ¿vale? Y esta esta era la confesión, esa era la confesión que os tenía que hacer, que voy a pensar si me si me voy a dedicar a este tema de la comedia más en serio o no. Y y bueno, pues creo que por hoy nada más, no sé no sé qué pensáis.
Si tenéis si tenéis algún comentario que hacer sobre este tema, me encantaría me encantaría me encantaría leer vuestros comentarios, no sé. Porque, ya os digo, muchos me decís que soy divertido, que soy gracioso, pero no sé, ¿pensáis que yo sería gracioso, sería divertido también con españoles? ¿Que los españoles me encontrarían divertido? No sé, no sé, eso es es algo que es algo que que tendría tendría que comprobar tendría que comprobar, ¿vale? Quizás no, quizás los españoles me encuentren aburridísimo, un tío viejo haciendo haciendo el idiota en en YouTube.
Bueno, chicos, no me enrollo, no me enrollo más por hoy. Me gustaría, sí, me encantaría, me encantaría leer vuestras opiniones sobre este tema, si creéis que merece la pena que lo intente, que me dedique a esto de que que haga estos cursos, que son muy caros, ese es el problema, ese es el problema. O sea, yo puedo hacer los cursos, el problema es que son muy caros, ¿no? Son muy caros. Entonces, merece la pena que yo le dedique tiempo y dinero a eso o o no 0000 paso o me olvido del tema.
Bueno, pues nada, me encantaría leer vuestra vuestras opiniones. No me enrollo más, no me enrollo más. Chicos, muchísimas gracias. Perdonadme, perdonadme si en las los próximos días os llega y mucha información sobre el curso español coloquial, pero es así, es así. Tengo que tengo que tengo que dar información, tengo que tengo que darlo a conocer porque la gente, si no, no lo conoce.
No se inscribe en el curso, ¿de acuerdo? Bueno, un beso a todos, un beso a todas y nos vemos, no, no nos vemos, nos escuchamos. ¿Dónde? Aquí, en español, con Migo, con Juan. Adiós, hasta luego, adiós, adiós.