Juan soy yo, yo soy Juan, yo soy español, yo soy profesor de español. ¿Dónde? En Londres, yo no vivo en España. Mucha gente me dice, Juan, quiero ir a España, quiero ir a verte, quiero ir a conocerte, ¿dónde vives? Yo no vivo en España, queridos amigos, por desgracia, no no no no no, por desgracia no, yo no vivo en España, vivo en Londres y estoy muy contento, estoy muy contento de vivir en Londres chicos.
Si no estuviera contento, imperfecto de subjuntivo, si no estuviera contento no estaría en Londres, no viviría en Londres, me habría ido ya hace mucho tiempo. Vivo aquí, estoy muy contento. Bueno, bueno, no todo es perfecto, no todo es perfecto en Londres. Para un español, el tiempo, la luz, nunca es suficiente, nunca es suficiente. El atardecer de Granada, el atardecer de mi ciudad natal en Granada, eso no tiene comparación en el mundo entero.
La luz la luz que hay en Granada, la luz que hay en el sur de España, en Andalucía, ese cielo azul, esa luz al atardecer, eso no tiene no tiene comparación. Y, por supuesto, el cielo gris de Londres. Oye, el cielo gris de Londres a mí me gusta un poquito, a veces un poquito, un poquito está bien ¿vale? Un poquito, pero es que coño, aquí es que el cielo está gris siempre, siempre, en primavera, en verano, en otoño, en invierno, siempre. Eso no me gusta, eso no, no, eso no me gusta.
El resto, el resto sí. Oye, aquí se vive muy bien, es una ciudad multicultural, hay gente de todo el mundo, puedo hacer lo que me dé la gana, es una ciudad muy libre, a nadie le importa si eres de un modo o eres de otro, en fin, es una ciudad donde uno se siente libre, donde uno se siente que puede hacer lo que lo que le dé la gana, en fin, que yo que yo estoy contento, yo estoy contento, total, me estoy enrollando, que yo no quería hablar de esto, que sí, que soy Juan, que soy profesor de español, que doy clases de español en Londres, ¿dónde? En la universidad. Yo, oye, oye, mucha gente piensa, este tío, este tío es como está como una cabra, este tío que hace el tonto en YouTube, este tío que que baila en YouTube y que hace tonterías y que dice tonterías, ¿este tío es profesor de la universidad? Pues sí, sí, señor, sí, señor.
Aquí donde me ves como una Ángel, hay gente que dice este tío está como una cabra, no, este tío no está como una cabra. Este tío es un profesor muy serio de la universidad de Londres. Una, oye, es que yo no me tiro flores. Esta expresión está muy bien, esta expresión está muy bien. Yo no me tiro flores.
Tirarse flores significa decir cosas bonitas, decir cosas bonitas de alguien, ¿no? Entonces, se suele decir esta expresión, tirarse flores, se dice a menudo sobre uno mismo, ¿no? Cuando uno cuando uno se dice cosas bonitas a sí mismo, ¿no? Qué guapo soy, qué bien trabajo, ¿vale? Eso es tirarse flores a uno mismo, ¿vale?
Bueno, pues yo yo no me quiero tirar flores, yo no me quiero tirar flores, no, no me quiero tirar flores, yo soy un hombre modesto y, bueno, yo, pues nada, yo soy modesto, pero de vez en cuando de vez en cuando hay que decir las cosas claras. Vamos a ver. Yo soy profesor de la universidad de Londres, coño. Y además no es cualquier universidad, no, no, no, no, no, no, no es cualquier, no es una universidad pequeñita, una universidad de mala muerte, ¿entendéis esto? De mala muerte, Algo de mala muerte, ¿vale?
Un coche de mala muerte o un trabajo de mala muerte o un o una casa de mala muerte. ¿Qué es eso? Pues eso, algo de mala muerte, es algo de mala calidad, ¿vale? De algo pequeño, feo, sin mucha importancia, no la universidad donde yo trabajo. Y no es por tirarme flores, pero la universidad donde yo trabajo es una universidad muy, muy prestigiosa, muy prestigiosa.
Vamos a ver, os voy a dar unos ejemplos, os voy a dar unos ejemplos. Sabéis sabéis donde yo donde yo trabajo donde yo trabajo vivía Darwin Darwin Charles Darwin ¿vale? O sea, ya os hacéis una idea Charles Darwin ¿de acuerdo? Otra otra cosa otra cosa. El tío el tío que inventó la penicilina, el tío que inventó la penicilina Fleming, ¿vale?
Era de mi universidad, coño, era de mi universidad. En mi universidad hay un mogollón, un mogollón de premios Nobel, un mogollón de premios Nobel, sobre todo de medicina, de biología, de física, de cosas de ciencias ¿vale? De cosas de ciencias hay mogollón, un mogollón ¿vale? Bueno, ahora, porque la gente dice mira, este tío ahí en YouTube haciendo vídeo. Un momento chicos, un momento, que yo hago vídeos en YouTube pero que yo trabajo en una universidad muy seria, muy seria.
Bueno, esto esto es una pequeña broma. No tiene ninguna importancia donde yo trabajo. Lo que yo quería decir es que yo vivo en Londres, no vivo en España. Vivo en Londres vivo en Londres desde hace muchos años, muchos años, muchos años. Hace tantos años que cuando voy a España de vacaciones me pierdo por las calles, coño.
O sea, cuando voy a Granada tengo que preguntar por la calle dónde está, dónde hay una farmacia, dónde hay un banco, dónde hay una cafetería, porque no me acuerdo, no me acuerdo. YYA veces me pierdo por las calles, estoy caminando y, ¿pero dónde estoy? ¿Pero qué ha pasado aquí? ¿No? En fin, que sí, vamos, lo que yo quería decir, esto es una pequeña introducción, una pequeña introducción para los que acabáis de llegar a este podcast, pues bueno, ya me imagino que todos los que acabáis de llegar a este podcast estaréis pensando este tío está como una cabra, este tío está como una cabra.
Comienza el podcast tirándose flores, diciendo que su universidad muy importante, que se que tiene un trabajo muy importante y a mí qué me importa y a mí qué me importa. Bueno, chico, ya lo sé, ya lo sé, pero es que lo quería decir, lo quería decir porque me llegan comentarios y este tío que trabaja en YouTube, yo no trabajo en YouTube, trabajo en una universidad muy famosa, muy prestigiosa, muy importante. Sí, señor. Y bueno y que y eso, este es un podcast para aprender español ¿vale? Entonces yo aquí hablo un poco, me enrollo y digo expresiones, como por ejemplo tirarse flores, tirarse flores.
Para escuchar este podcast necesitas un bolígrafo y un papel ¿Para qué? Para escribir lo que yo digo, todo, bueno, todo no es necesario ¿por qué? Porque hay una transcripción. Yo tengo una transcripción de este podcast en el blog, en nuestro blog, es un blog de todos, pues ahí yo pongo las transcripciones ¿vale? No siempre, pero casi casi siempre ¿vale?
Casi siempre. Pongo las transcripciones, vosotros vais, podéis imprimirlas, podéis subrayar las palabras, podéis subrayar las expresiones, por ejemplo, tirarse flores ¿vale? Entonces, tú subrayas tirarse flores con tu bolígrafo y la próxima vez que vayas a hablar con un español, le dices oye, no me quiero tirar flores, pero yo hablo español y francés y inglés, ¿vale? Y puedes usar esta expresión, ¿no? Oye, yo no no me quiero tirar flores, pero cocino muy bien, ¿vale?
Yo no me quiero tirar flores, pero pero soy muy simpático, ¿vale? Es es cuando dices algo positivo de ti mismo, pues para que, hombre, decir cosas positivas de uno mismo es un poco feo, ¿no? Yo soy el más guapo, yo soy el más inteligente, yo soy el más listo, yo soy yo soy el mejor. Hombre, eso está feo, eso está feo, ¿vale? Hablar hablar así de uno mismo está feo.
Pero a veces a veces hay que decir cosas positivas de uno mismo. Entonces, lo puedes decir así, oye, pues es que no me quiero tirar flores, pero es que yo soy guapo guapo guapo, ¿vale? Bueno, ya entendéis, ¿no? Esa expresión esa expresión está muy bien, tirarse tirarse flores o echarse flores, también podéis decir echarse flores. El el domingo pasado hice un vídeo en YouTube donde explicaba algunas expresiones con echar o echarse, pues podéis Esta es una muy interesante, echarse flores o tirarse flores, ¿vale?
Echarse o tirarse, ¿de acuerdo? Muy bien, chicos, pues nada, muchas gracias por el Qué rollo, qué rollo, qué rollo. Bueno, muchas gracias por estar ahí, muchas gracias por escucharme. Todavía no hemos terminado, no os no os vayáis, no os no os vayáis. Todavía no hemos empezado, chicos, todavía no hemos empezado.
Esto es la introducción, esto es la introducción al podcast, al episodio de esta semana. Que es que me enrollo tanto, me enrollo que que que que pierdo el hilo, pierdo el hilo y no sé no sé qué estaba diciendo. Ah, vale, entonces gracias y gracias también gracias también a todos los que habéis dejado un comentario en iTunes o una una una estrellita, una una una crítica, una una review que se dice en inglés, ¿no? Es que como yo vivo en Londres, lo lo he dicho ya, ¿no? Como yo vivo en Londres, ¿vale?
Como yo soy profesor de la universidad, como soy como yo como trabajo en una universidad muy importante, bueno, pues la gente piensa que que que que es que que soy muy serio, pero no no no no, yo tengo este podcast y este este este este estos vídeos en YouTube donde hago un poco, pues un poco el locuelo. El locuelo, otra palabra para subrayar, locuelo. ¿Qué es un locuelo? Un locuelo es alguien que está un poco loco, no está completamente loco, pero es un locuelo, estar como una cabra, ¿vale? Alguien que está como una cabra, ¿vale?
No está loco, no no tiene una enfermedad mental, no, pero está un poco locuelo, locuelo o locuela si es una chica, ¿no? Un locuelo, ¿vale? Entonces locuelo. Entonces, yo soy un un profesor un poco locuelo, pero al mismo tiempo tengo una parte seria, porque yo cuando voy a clase yo enseño a mis estudiantes muy seriamente, me he perdido, he perdido el hilo. ¿Qué estaba diciendo?
Muchas gracias a todos los que habéis dejado un comentario en iTunes, os doy muchísimas gracias porque eso me ayuda mucho a que el podcast se escuche más, haya más gente, porque si la gente dice Juan es fantástico, Juan me encanta, Juan es maravilloso, este podcast es muy bueno para aprender español. Entonces llega gente nueva y dice, coño, voy a probar, voy a probar este tío, ¿quién es este tío? ¿Quién es? ¿Qué dice? Y y, claro, se ponen a escuchar este podcast.
Al cabo de dos minutos, al cabo de dos minutos de oír a un tío enrollándose en español, la mayor parte se va, la mayor parte deja de escuchar, la mayor parte dice qué coñazo, qué qué qué rollo, qué petardo, qué pesado, qué qué qué coñazo, ¿no? Porque este tío, ¿de qué habla? ¿De qué qué dice? No cuenta nada, no explica nada, no es no no explica el subjuntivo ni ni el imperfecto ni ni el sherista ni el para ni hace ejercicio. ¿Qué hace?
¿Qué hace este tío? Está como una cabra. Bueno, pues la mayor parte se va. Pero si tú todavía estás ahí escuchando, querido amigo, querida amiga, si todavía estás escuchando es porque hay una conexión, hay si todavía estás escuchando, es porque hay una conexión, hay una conexión mental entre tú y yo. Yo estoy aquí en mi casa, en Londres.
¿Te he dicho que vivo en Londres? Bueno, vivo en Londres, estoy aquí y hay una conexión mental entre tú y yo. Tú, estudiante de español, estás buscando cuál es la diferencia entre pobre y paz. ¿Cuál es la diferencia entre ser y estar? ¿Cuándo se usa el subjuntivo?
Bueno, pues aquí no te voy a explicar eso. No no no no no no te lo voy a explicar. Yo lo que voy a hacer es que me voy a enrollar como una persiana, una persiana. En las ventanas hay persianas, ¿no? Para que no entre el sol, la subes y la bajas.
La enrollas, la persiana la enrollas, ¿no? La la enrollas y la desenrollas, la enrollas para arriba la desenrollas para abajo. Una persiana, una persiana, todo el mundo sabe lo que es una persiana, y si tú no sabes lo que es una persiana, ahora mismo deja de escuchar este podcast y vete vete y coge un diccionario. Un diccionario escribe persiana persiana, ¿qué es una persiana? Y en el diccionario vas a encontrar lo que significa, lo que lo que yo te he dicho, lo que yo te, ya te lo he dicho, ese ese objeto, ¿no?
Que se pone delante de las ventanas dentro la parte de dentro de de la ventana en la casa o fuera, fuera. A veces fuera, a veces dentro, yo qué sé, ya la verdad no lo sé, no lo sé. Pero bueno, se pone se ponen las ventanas para que no pase la luz, ¿de acuerdo? Entonces se se enrolla para arriba y se desenrolla para abajo. Bueno, pues yo me enrollo, yo soy famoso, yo soy famoso porque soy el profesor que más se enrolla, yo soy un tío que se enrolla, ¿por qué me enrollo?
Te lo estaba diciendo, coño, te lo estaba diciendo. Porque en mis podcast yo lo que quiero es que tú aprendas español escuchando escuchando y luego leyendo la transcripción, ¿vale? Yo hablo, tú escuchas y cuando tú escuchas estás escuchando cómo yo uso el español, cómo uso el seriestal, cómo uso el subjuntivo, cómo uso el imperfecto, cómo uso las preposiciones, cómo uso algunas expresiones, cómo tirarse flores o estar como una cabra, por ejemplo. Y entonces, de ese modo, tú vas aprendiendo, ¿de acuerdo? Esa es la idea, esa es la idea del podcast, que tú estés ahí escuchando a ver qué dice este tío, a ver qué dice este tío, de dónde es este tío, qué hace este tío, ¿vale?
Entonces, tú me estás escuchando, estás intentando entender qué digo yo, ¿vale? Y entonces estás prestando atención y estás viendo cómo uso el subjuntivo, el imperfecto, lo condicional, ¿vale? Y de esa forma estás aprendiendo, de esa forma es cómo se aprende un idioma, escuchando y leyendo. Lo digo siempre, lo digo siempre, lo sé, lo sé, los que me escucháis desde hace ya mucho tiempo ya lo sabéis, pero que me me repito mucho, ya lo sé, ya lo sé, pero es que llega gente nueva y llega gente nueva pensando que, ay, yo quiero hacer ejercicios, ay, yo quiero yo quiero ejercicio del subjuntivo, yo quiero ejercicio del de las preposiciones, Chico, chico, chico, chico, vamos a ver, vamos a ver. Los idiomas no se aprenden haciendo ejercicios en un libro.
No. Te lo digo yo, te lo digo yo, te lo digo yo que soy profesor de español. Los idiomas no se aprenden haciendo ejercicios, no los idiomas se aprenden escuchando, leyendo y hablando, punto, ¿vale? Y entonces la idea de este podcast es que escuchéis cómo uso el idioma, que vayáis a leer la transcripción, que subrayáis las palabras y que veáis veáis cómo funciona el idioma en contexto. Bueno, ya ya está, ya ya lo he dicho muchas veces, no lo voy a repetir más.
Hoy yo quería hablar de otro tema. Yo quería hablar de Voy a voy a ir un poco más de prisa porque me enrollo, me enrollo, me enrollo, me enrollo. A ver, mira, chicos, mira, hoy yo estaba buscando alguna historia para para contaros, estaba buscando alguna historia interesante. Los últimos los últimos podcast estoy contando algunas historias, porque yo creo que es es interesante, ¿no? Contar historias, es es es es digamos que atrae la atención atrae la atención, pues la gente quiere saber qué pasa, ¿no?
Y son interesantes y se aprenden cosas también y por supuesto para el idioma está muy bien porque podéis aprender en contexto, podéis aprender en contexto. Pues, pero esta semana la verdad es que no he no he leído nada así interesante, porque en España esta semana, la semana pasada, el domingo pasado, fueron las elecciones, las elecciones generales y, bueno, las últimas semanas todo en España ha girado en torno a este tema de las elecciones, ¿no? Hay muchas noticias sobre las elecciones, sobre los partidos políticos, sobre las los programas, las diferencias entre unos partidos y otros, en fin, para mí muy interesante. He seguido bastante de cerca este tema en Twitter, por ejemplo, y en los periódicos, en YouTube también, he seguido este tema muy de cerca porque sí, me me interesa, me La verdad es que hay temas muy interesantes, pero no me parece que sea el tema más adecuado para tratar aquí en en el podcast, ¿vale? Y entonces he estado buscando algunas historias pero no no he encontrado nada interesante.
Pero esta tarde esta tarde he visto un artículo he visto un artículo que me ha hecho gracia, me ha me ha parecido divertido. Es un artículo que he visto en un periódico español en El País que habla sobre los chistes, los chistes malos, los chistes muy malos de la historia, los chistes más malos de la historia Y me ha parecido divertido y me gustaría comentarlo con vosotros. Este artículo habla de creo que son como unos, sí, cuarenta y nueve cuarenta y nueve chistes malos, los cuarenta y nueve chistes más malos de la historia. Me ha hecho gracia, bueno, de la historia de España, estamos hablando de España, no no de otros países, ¿vale? No de Inglaterra o de Francia o de Alemania, no.
Los los chistes más malos de de España de toda la historia, ¿no? Y me ha hecho gracia, me ha parecido divertido este artículo, porque son chistes que todo el mundo conoce en España, ¿vale? Son chistes que todos hemos escuchado alguna vez, son chistes muy malos, muy malos, muy malos. Son chistes que se suelen aprender en el colegio cuando eres niño, cuando tienes ocho, nueve, diez años ¿no? Y que después los vuelves a escuchar una vez y otra vez y otra vez muchas veces, ¿no?
Hay gente que los cuenta muchas veces. Y sí, son chistes que todo el mundo sabe, todo el mundo sabe que que son muy malos y son tan malos, son tan malos, tan malos, tan malos, tan malos que tienen gracia. Son tan malos que hacen reír, ¿vale? Es algo extraño, ¿no? Me imagino que en todos los países existe este tipo de chistes, ¿no?
Este tipo de chistes que todo el mundo conoce, que todo el mundo sabe y y, bueno, me ha parecido interesante, me ha parecido interesante contaros algunos de estos chistes y explicarlos, explicarlos, ¿vale? Porque yo creo que el sentido del humor en otro idioma, ¿vale? En otro idioma que no es el tuyo, es muy difícil de entender. Para mí, por ejemplo, entender el sentido del humor inglés me costó mucho tiempo. Quiero decir, entender los juegos de palabras, entender el los dobles sentidos, la ironía, el sarcasmo, todo eso es muy difícil en otro idioma que no es el tuyo ¿vale?
También influye, por supuesto, la cultura. Hay hay hay cosas de la cultura, de un país que que los extranjeros no saben, ¿no? En fin, todo eso hace que el sentido del humor en otro idioma sea muy muy complicado de entender, ¿vale? Entonces, he visto estos chistes y he pensado, bueno, lo que puedo hacer, lo que puedo hacer es contaros un poco estos chistes, algunos, claro, en este artículo hay cuarenta y nueve, algunos son muy muy aburridos, pero hay algunos, hay cuatro o cinco que son No no voy a decir que son divertidos, no, no son divertidos, son muy malos. Pero son chistes que yo he escuchado muchas veces, que todo el mundo sabe en España, que todo el mundo dice y que son tan malos, tan malos, tan malos, tan malos, que al final al final acabas riéndote, acabas acabas acabas riéndote porque porque son tan malos, son tan malos que, en fin, no sé.
Entonces, sí, vamos a hacer eso, os voy a os voy a contar algunos de estos chistes YYAA ver qué tal, porque ya os digo, yo creo que son muy difíciles de entender si no eres si no eres nativo, ¿no? Entonces, vamos a ver. Este, el primero, el número uno, a ver. Niño, sal del coche, le le dice un padre, ahora empiezo, os explico, le dice un padre a su hijo, le dice un padre a su hijo. El padre y el hijo están en el coche, están en un coche, ¿vale?
Están en un coche, y el padre le dice al niño, al hijo, le dice, niño, sal del coche, sal del coche y mira si funciona el intermitente, mira si funciona el intermitente. El intermitente es la luz, la luz que hay en los coches. Cuando vas a girar a la izquierda, enciendes el intermitente, se enciende y se apaga, se enciende y se apaga, se enciende y se apaga, ¿no? Si giras a la derecha, se enciende y se apaga a la derecha, Si giras a la izquierda, se enciende y se apaga a la izquierda, ¿vale? Ese es el intermitente.
Bueno, entonces el niño sale del coche y va a mirar si funciona el intermitente, ¿vale? El padre le dice niño sal del coche y mira si funciona el intermitente y el niño responde, atención, el niño responde ahora sí ahora no ahora sí ahora no ahora sí ahora no ¿Habéis entendido? ¿Habéis entendido? O sea, el intermitente se enciende y se apaga se enciende y se apaga se enciende y se apaga. Entonces, el el niño el niño dice ahora sí funciona, ahora no funciona, ahora sí funciona, ahora no funciona.
Es un es un chiste muy malo, es un chiste muy malo. Yo lo sé, os pido perdón, es un chiste muy malo, pero todo el mundo todo el mundo conoce este chiste, todo el mundo todo el mundo ha escuchado este chiste en España, ¿vale? Segundo chiste, segundo chiste que que os voy a contar. Es que estoy buscando alguno que estoy buscando alguno que sea así un poco más divertido, pero la mayoría son muy malos, muy malos, muy malos. Hay uno hay uno que es este es muy es muy malo, este es muy malo, lo voy a contar, pero es muy malo.
En un autobús llega un hombre al autobús y y le dice al conductor, le dice, buenas tardes, ¿cuánto cuesta el autobús? ¿Cuánto cuesta el autobús? Y el tío, el conductor responde, un euro. Y el el tío dice, pues que se bajen todos que me lo quedo. Que se bajen todos que me lo quedo, ¿entendéis?
Pues que se bajen todos, o sea, que todo el mundo se baje subjuntivo, Quiero que todo el mundo se baje del autobús. Pues que se bajen todo, o sea, que todo el mundo se vaya afuera, que se bajen todos los pasajeros, ¿vale? Que se bajen todos, que se vayan, que me lo quedo, es decir, que me lo quedo, que que compro, que lo compro el autobús. El tío el tío pensaba que el autobús costaba un euro, pero no el billete de autobús. El conductor le había dicho el premio, el precio del del billete, ¿no?
Y el tío pensaba que era el precio de todo el autobús. Entonces responde responde, pues, que se bajen todos, que se bajen todos los pasajeros, ¿no? Con el subjuntivo, para dar una una orden. Que se bajen todos, que se bajen todos, que me los quedo, que que me lo que me lo quedo, ¿no? Que me lo quedo, me lo quedo, que me lo quedo yo del autobús.
Es un chiste muy mal, es muy malo, tío. Ahora, uno muy corto, muy corto. Están dos amigos, están dos amigos en un bar y uno le dice al otro, oye, el otro día tu mujer me contó un chiste tan bueno, tan bueno, tan bueno. El otro día tu mujer me contó un chiste tan bueno, tan bueno que de la risa me dio tanta risa, me dio tanta risa que me caí de la cama. Entendéis, ¿no?
El tío dice, el tu mujer me contó un chiste tan bueno, tan bueno, tan bueno que de la risa me dio tanta risa, me era tan divertido, me dio tanta risa que me caí de la cama, ¿entendéis? ¿No? O sea, el tío estaba en la cama con la mujer de su amigo, Bueno, eso es es muy malo, es muy malo, yo sé que es muy malo, pero pero es muy malo, pero es así, es así, es así. Son chistes muy malos, pero que todo el mundo sabe. A ver, otro, otro, a ver, otro.
Un tío un tío está dos tíos dos tíos están viendo este es muy malo, dos tíos están viendo un partido de fútbol y uno dice gol. El otro pregunta ¿de quién? ¿De quién? ¿Quién ha quién ha hecho el gol? Y el otro responde di María di María di María es un futbolista es un futbolista di María di María es un futbolista desde aquí gol y el otro dice ¿de quién de quién?
Di María y el otro responde María, pero bueno, dime quién ha marcado el gol, ¿entendéis? O sea, el tío preguntó, pero ¿quién quién quién quién quién es el futbolista? ¿Quién es el futbolista que ha hecho el gol? Y el otro responde, el amigo responde, di María, di María es el nombre, es el nombre del futbolista. Y este pensaba, el otro, el otro amigo pensaba que di di era el imperativo del verbo decir.
Di María, di María. El el otro dice entonces dice María, ¿vale? El otro dice María, pero bueno, vale, María, pero quiere ha marcado el gol, ¿entendéis? O sea, el tío no no sabía que el futbolista se llamaba Di María, ¿vale? El otro pensaba que le estaba diciendo el imperativo del verbo decir.
Es muy malo, yo sé que es muy muy es muy malo. Otro chiste, otro chiste malo, otro chiste malo. Son chistes, a ver, otro chiste, es para para para saber este chiste necesitáis saber que Leganés, para entender este chiste, ¿vale? Entender este chiste, necesitáis saber que Leganés es un barrio de Madrid, ¿vale? Leganés es un barrio de Madrid, Leganés, vale.
Entonces, dos amigos se encuentran y y uno uno dice, hombre, Juan, ¿cuánto tiempo? ¿Cuánto tiempo sin verte? ¿Cuánto tiempo sin verte? ¿Dónde vives ahora? ¿Dónde vives ahora?
Y el otro responde, el leganés, el le el leganés. Y el otro dice, oh, qué bien, donde donde el monstruo, ¿no? ¿Habéis entendido? O sea, qué bien, donde el monstruo, donde vive el monstruo, el Leganés. Es que esto es difícil, esto es difícil.
Es que Leganés, Leganés es un barrio de Madrid, pero en español en español si tú dices que sabéis que en Escocia en Escocia hay un lago hay un lago donde hay un monstruo, ¿no? Hay un lago donde hay un monstruo, no hay una hay una leyenda de un lago en en Escocia, es el lago Ness. En Escocia hay una leyenda de un monstruo un monstruo que vive en un lago, ¿vale? Y en español la gente dice, el lago Ness, el lago Ness, el monstruo del lago Ness, Ness, el monstruo del Lago Ness. Entonces, el tío cuando cuando dice vivo en Leganés, el otro el otro el otro entiende el Lago Ness, el Lago Ness y dice, ah, donde el monstruo.
Es muy malo, tío, es muy malo, estos chistes son muy malos. Son chistes de de escuela, son chistes de niños, ¿sabes? De estos, pero todo todo esto este tipo de chistes son tan malos son tan malos que que que al final te ríen ¿no? Al final te ríe. Uf, no sé, alguno estoy mirando aquí alguno más Ay, hay hay uno que está bien, mira, dice mamá mamá es un niño ¿no?
Está diciendo mamá mamá América está muy lejos y el y la madre responde niño calla y sigue nadando ¿Entendéis? O sea, el niño pregunta, mamá, mamá, América, ¿está muy lejos? El niño quería saber si América, el continente, ¿no? El continente americano estaba muy lejos, ¿no? Mamá, está muy lejos América, Y el y la madre responde, niño, cállate y sigue nadando.
O sea, sigue nadando, o sea, sigue estaban en el mar, estaban estaban en el mar, estaban en medio del mar y iban nadando hacia América, ¿vale? O sea, habéis entendido, ¿no? Es un es malo, es un es un chiste malo, es un chiste malo, pero bueno. Más, a ver, un niño, un el último, ¿vale? Este es el último que voy a contar porque ya no no tenemos más tiempo, a ver.
Un niño llega a su casa y dice mamá mamá en el cole, en el colegio ¿no? En el cole me llaman despistado. Despitado es un es una persona que que no que no presta atención, que no sabe dónde está, que no no entiende nada, que está siempre en las nubes, ¿no? ¿Habéis entendido eso? Está en las nubes, pensando en las musarañas, ya hemos escuchado esta frase esta expresión, ¿no?
Entonces, alguien que está pensando en las musarañas, que está pensando en las nubes, es alguien despistado, ¿vale? Es un despistado. Entonces, dice mamá, mamá, en el cole me llaman despistado, es decir, los otros niños los otros niños le llaman a este niño, le llaman despistado ¿vale? Entonces el niño está está triste, está enfadado, dice jo, me llaman despistado. Entonces, vas va a su casa y dice, mamá, mamá, en el cole me llaman despistado, y la y la y la mujer responde, niño niño, que esta no es tu casa, niño que esta no es tu casa, ¿entendéis?
No, o sea, el niño no estaba en su casa y aquella no era su madre, o sea, era un niño súper despistado, súper despistado. No es que fueras despistado, es que, bueno, es que estaba mal, estaba mal, ese niño estaba mal, ¿entendáis? ¿No? Es un es un chiste malo, es un chiste muy malo, es un chiste Son chistes malos, son chistes malos, pero bueno, son estos chistes es un artículo que he leído en el en el en el país en este periódico, claro, de yo que sé, de de chistes malos de España de toda la vida, los los cuarenta y nueve chistes más más más más malos de la historia. Aquí estoy leyendo otro que es también es también es también muy malo, es también muy malo, es también muy malo.
A ver, dice el último, este es el último, dice, oiga, ¿cuánto cuesta alquilar un coche? ¿No? Es un hombre que quería alquilar un coche, dice, oiga, ¿cuánto cuesta alquilar un coche? Y y el hombre el hombre de la oficina responde, la oficina del alquiler de coche, ¿no? Responde, pues depende depende del tiempo.
Y y el otro, el cliente dice, vale, pongamos que llueve. ¿Entendéis? O sea, él quería quería saber el precio del alquiler del coche, cuánto cuesta alquilar un coche. Y el otro, el hombre de la agencia dice, depende del tiempo, es decir, depende de si de si es una hora, de si es un día, de si es dos días, ¿no? Y entonces el el cliente dice, vale, pongamos que llueve, entonces imaginemos que llueve, ¿no?
Pond, es imaginar, ¿no? Imaginemos que llueve. Y en el caso de que llueva, ¿no? ¿Cuánto cuesta? O sea, es decir, el tío el tío estaba pensando en el tiempo atmosférico, ¿no?
En español sabéis que tiempo tiempo es tiempo atmosférico o el tiempo de las horas y los minutos, ¿no? Entonces, el tío de la agencia quería decir, horas y los minutos, ¿no? Entonces, el tío de la agencia quería decir que el el precio del coche dependía de cuánto tiempo el tío quería el coche, un día, una semana, unas horas, y y el otro pensó que estaba hablando de del tiempo atmosférico y le dijo, a ole, bueno, pues, si y cuando llueve, ¿cuánto cuesta? ¿No? Cuando llueve, ¿cuánto cuesta?
Muy malo, es un chiste muy malo, es un chiste muy malo, tío, yo lo sé que es muy malo, lo siento, lo siento, pero a mí me hacen gracia, me hacen son tan malos que te hacen reír, ¿no? Son tan malos que sean de No sé si a ver si los habéis entendido. En el blog voy a dejar voy a dejar el link a este artículo para que leáis este artículo si si queréis practicar un poco, veáis todos los chistes, ¿vale? Hay muchísimos chistes, hay, bueno, hay cuarenta y nueve que son muy malos, muy malos y quizá entendáis algunos, ¿no? ¿Vale?
Bueno, quizás no, estoy seguro de que vais a entender algún muchos porque son tenéis un nivel muy alto, ¿no? Si podéis entenderme a mí, si podéis entender este podcast, vuestro nivel de español es muy alto. Chicos, hoy me he enrollado como una persiana, me he enrollado como una persiana, pero espero espero que que hayáis aprendido algunas expresiones. Espero que no os haya molestado que me que me tire flores. Yo al principio en el en el de este episodio me he tirado flores, sí, me me he echado flores.
He hablado de la universidad, porque mucha gente piensa que que, bueno, que soy que estoy un poco locuelo, que estoy un poco locuelo, que que estoy como una cabra y yo quería dejar esto claro. Vamos a ver, aquí soy un profesor serio de una universidad muy importante, muy prestigiosa, donde vivía Charles Darwin y que tiene muchos premios. No, a ver, chicos, yo puedo parecer un poco lo huelo, pero digamos que lo que yo digo y lo que yo hago, en fin, tiene una seriedad, Bueno, estoy de broma, estoy de broma, Estoy de broma. Muchas gracias a todos. Si habéis llegado aquí al final, tío, vosotros tenéis un un un mérito enorme, muchísimas gracias, porque la mayoría de la gente no llega hasta el final del podcast, la mayoría de la gente abandona antes.
Algunos se quedan dormidos, otros otros otros simplemente se van, se van porque es demasiado largo y y porque se aburren, porque soy muy pesado, yo lo sé, yo lo sé. Pero si habéis resistido, si habéis insistido al hasta el final, yo os doy os doy un aplauso, os doy un aplauso muy grande, os beso, os doy un abrazo. El abrazo no se escucha, pero os estoy abrazando en este momento, os estoy abrazando. Os doy muchísimas gracias y, si tenéis un minuto, por favor, id a a iTunes. En iTunes, me podéis dejar una una una una estrellita o escribir un comentario diciendo que soy muy guapo y que soy muy muy simpático y que este podcast es muy bueno.
Eso me ayudaría mucho. Bueno, pues nada, chicos, creo que ya es todo por hoy y nos vemos, no, no nos vemos, nos escuchamos la próxima semana, aquí, ¿dónde? En Español con Juan, un episodio un podcast maravilloso para aprender qué, para aprender español, hombre. Claro que sí, venga, adiós, hasta la próxima semana.