00:00
00:00
Hola, chicos, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidos y bienvenidas a Español con Juan. Si queréis si queréis mejorar vuestro español, si queréis pasar de un nivel intermedio a un nivel avanzado de español, tenéis que escuchar este podcast, Español con Juan, todas las semanas, si es posible, más de una vez a la semana, si es posible todos los días, pero, bueno, por lo menos, por lo menos una vez a la semana ¿vale? Yo os aconsejo escuchar todos los días un poquito de español, este podcast u otros podcast. Yo creo que hay muchos podcast para aprender español ¿vale?

Entonces, un día podéis escuchar español con Juan otro día podéis escuchar otros podcast. Hay muchos podcast, hay muchos profesores de español y y también hay podcast que son hechos por y para nativos, por y para nativos, ¿vale? No son podcast para aprender español necesariamente, pero, oye, son podcast muy interesantes de fútbol, de música, de viajes, de ciclismo, de turismo, de comidas, no si te gusta si te gusta la comida o si te gusta la ciencia ficción o si te gusta si te gusta, no sé, los periódicos, las noticias, la actualidad, el cine, el teatro, hay podcast de todo. Piensa en un tema, piensa en un tema, piensa en algo que te que te gusta. Bueno, pues estoy seguro estoy seguro de que hay un podcast sobre ese tema y eso es lo mejor, escuchar algo que te gusta, algo que te interesa.

Si te pones a escuchar si te pones a escuchar un podcast de, no sé, de alguien que habla de de de las hormigas que viven en Bolivia, por ejemplo, las hormigas, las hormigas que viven en Bolivia. Bueno, a realmente no me interesa mucho ese tema ¿vale? No no me interesa mucho el tema de las hormigas que viven en Bolivia, pero a otras personas a otras personas ese tema le puede parecer fascinante, ¿vale? Entonces, a a no. Entonces, bueno, si yo me pongo a escuchar un podcast sobre las hormigas que viven en Bolivia, a los diez segundos, a los veinte segundos estoy pensando en otra cosa, porque me aburre, porque no me interesa, porque tendría que hacer un esfuerzo sobrehumano para no quedarme dormido, tendría que hacer un esfuerzo muy grande sobrehumano para mantenerme despierto, para no quedarme dormido.

No sé, me pondría a pensar en cualquier cosa, sería muy muy difícil que yo prestara atención a un podcast sobre las hormigas que viven en Bolivia. No me interesa, no me interesa nada, pero pero a otras personas el tema de las hormigas bolivianas le les puede parecer fascinante, superinteresante, maravilloso. Y entonces esas personas, oye, se se pondrán, quita quita, que que que voy a escuchar este podcast sobre las hormigas en Bolivia. ¿Cómo son las hormigas en Bolivia? ¿De qué color?

¿Qué comen? ¿Dónde viven? ¿Qué hacen? ¿Cuántas son? En fin, todo, quiero saber todo sobre las hormigas bolivianas.

Entonces, si quieres saber todo sobre las hormigas de Bolivia, en español tendrás que prestar atención, ¿vale? Tendrás que prestar atención y esa esa es la clave, esa es la clave. Te vas a poner a escuchar el podcast sobre las hormigas de Bolivia con mucha con mucha atención, porque quieres saber todo, quieres saber todo sobre las sobre las hormigas bolivianas. Y entonces, sin darte cuenta, sin darte cuenta, vas a aprender español, porque vas a estar prestando mucha atención a lo que dicen, a cómo lo dicen, qué han dicho, qué significa esta palabra, a ver, ¿cómo? ¿Qué qué quiere decir esto?

¿Vale? Entonces, vais a estar prestando atención porque quieres saber todo sobre las hormigas bolivianas, ¿no? A esto me pasa a esto me pasa con el francés, por ejemplo, o con el italiano. Cuando yo escucho podcast en francés y escucho escucho muchos podcast en francés y veo muchos vídeos en YouTube también en francés, pues yo me he dado cuenta me he dado cuenta de que cuando escucho algo o veo algo que no me interesa, ¿vale? No me interesa, pues me aburro, me aburro y enseguida enseguida empiezo a pensar en otra cosa y me olvido de de lo que estoy haciendo y no no presto atención, no presto atención a nada, ¿no?

Entonces, ahí no no aprendo nada, no no presto atención a a lo que a lo que a lo que se dice en el podcast, no presto atención a lo que se dice en el en el vídeo y, entonces, al final, bueno, pues es es una pérdida de tiempo. Estoy perdiendo el tiempo, ¿vale? Porque no estoy no estoy prestando atención. Pero pero pero cuando me pongo a escuchar un vídeo o un podcast que realmente me interesa, sobre un tema que realmente me interesa, entonces entonces entonces quiero saberlo todo, quiero y presto mucha atención YYYY me molestan los ruidos. No no no no, a ver, quiero saber qué dice, quiero saber qué dice.

Y estos últimos días o estas últimas semanas, por ejemplo, estoy viendo muchos vídeos en YouTube en francés para aprender para aprender a hacer vídeos en YouTube. Yo hago vídeos en YouTube ¿vale? Y entonces yo miro, yo veo, veo vídeos en YouTube en francés para aprender a hacer vídeos en YouTube, cómo funciona una una cámara fotográfica, una cámara de vídeo, cómo cómo manejar la luz, cómo usar el software para editar el vídeo, cómo usar los efectos especiales, los efectos de sonido, en fin, muchas cosas. Yo esto esto lo podría hacer en español o en inglés, ¿vale? Hay muchos hay muchos vídeos también en inglés o en español, pero prefiero hacerlo en francés porque así así mato mato dos pájaros de un tiro, así mato dos pájaros de un tiro.

Aprendo a hacer vídeos en YouTube y aprendo francés, ¿vale? Estoy matando dos pájaros de un tiro y eso es lo que yo os aconsejo, escuchar podcast y ver vídeos en YouTube o leer también leer, pero cosas que os interesen, cosas que cosas que os motiven, cosas que que os hagan, que que atraigan vuestra atención, que os llamen la atención, ¿vale? Cosas que que queráis entender de verdad, realmente. Ah, también también veo muchos muchos vídeos de historia, ¿vale? Sobre, por ejemplo, sobre la Segunda Guerra Mundial o sobre los años sesenta, sobre Europa en los años sesenta, sobre Estados Unidos.

Veo me gusta ver documentales de historia, pero los veo en francés y, oye, hay hay muy buenos hay muy buenos documentales en francés y hay muchos muchos programas de televisión en francés y y, en fin, las noticias también, también veo las noticias en en Internet, en YouTube, en francés ¿vale? Entonces, porque son cosas que a me interesan ¿vale? Y entonces eso hace que yo preste mucha atención, que esté motivado y que y que, bueno, al final al final estoy aprendiendo, estoy matando a dos pájaros de un tiro, estoy aprendiendo y, al mismo tiempo, me estoy me estoy divirtiendo, me lo estoy pasando bien. Ese es el secreto, chico, ese es el secreto y si a vosotros os gustan otros temas, como el tema de las hormigas bolivianas, pues nada, a ver podcast, a ver vídeos y a escuchar podcast de hormigas bolivianas, eso es fantástico para vuestro español. Pues ya me he enrollado otra vez.

Llevo casi diez minutos hablando de este tema. Esto esto es complicadísimo porque yo no quería hablar de este tema, yo no quería hablar de este tema. Qué lío, qué lío, qué lío. Me me hago siempre unos líos. Yo tengo, cuando yo me pongo a hacer este podcast, yo no penséis que yo me pongo aquí a hablar sin ton ni son, sin ton ni son.

¿Habéis habéis habéis escuchado alguna vez esa expresión? Sin ton ni son. Es que ahora, como estoy preparando el curso sobre expresiones coloquiales, sobre el español de la calle, estoy leyendo muchas expresiones coloquiales y entonces me vienen así de a la cabeza de pronto, ¿no? Sin ton ni son. Esa esa es muy bonita esa expresión.

Hacer algo sin ton ni son, ¿vale? Quiere decir hacer algo sin sin preparación, algo sin organizarlo, algo completamente al azar, al azar, por casualidad, espontáneo, sin sentido, ¿vale? Sin sin un sin un orden, sin sin una organización, ¿vale? Bueno, pues yo no, yo no hago estos podcast sin ton ni son. Yo no yo no me pongo aquí, yo no me pongo aquí delante del micrófono a grabar sin ton ni son, no, yo yo tengo yo tengo primero mis notas, ¿no?

Yo pienso lo que voy a decir, tomo mis notas y, bueno, tengo un esquema, tengo un esquema que quiero seguir, pero, oye, yo no qué pasa, yo no qué pasa, que cada día que me pongo aquí se me olvida todo, me enrollo, empiezo a hablar y me enrollo, me hago un lío, pierdo el hilo de lo que estaba diciendo, pierdo el hilo de lo que estaba diciendo YYYY al final, mira, al final es que es que ya no ya no ni de lo que estaba hablando, ya no ni lo ni de lo que estaba hablando porque he perdido el hilo completamente. Estas expresiones no las no las explico porque ya las he explicado antes en otros podcast anteriores, en otros episodios anteriores. Si no sabéis qué significa, por ejemplo, perder el hilo, perder el hilo o que es algo es un lío, pues tenéis que tenéis que tenéis que escuchar los que tenéis que escuchar los podcast anteriores ¿vale? Yo os aconsejo que si tenéis tiempo, si tenéis tiempo, escuchéis todos los podcast que hemos hecho hasta ahora, porque yo voy diciendo las mismas expresiones, las repito muchas veces, para que vosotros las aprendáis, ¿de acuerdo?

Porque estas expresiones no se aprenden con escucharlas una sola vez, no, hay que escucharlas muchas veces, hay que repetir las cosas muchas veces. Por eso yo repito tanto, mis amigos dicen joder, Juan, ¿cómo te enrollas? ¿Cómo te enrollas? Y es verdad, es verdad que me enrollo, pero es que hay que enrollarse, tío, hay que enrollarse, hay que enrollarse porque cuando uno se enrolla, repite mucho las cosas y al final al final la gente la gente aprende esas expresiones. Yo me he dado cuenta, me he dado cuenta de que en Facebook, en la página de Facebook y en el grupo de Facebook, la gente usa las expresiones que yo he explicado en el podcast.

Sí, señor, sí, señor, la gente está usando qué lío, he perdido el hilo, qué rollo, me enrollo. Todas las expresiones que yo uso en mi podcast y en mis vídeos me estoy dando cuenta, me estoy dando cuenta de que la gente las usa en los comentarios que hacen, por ejemplo, en Facebook, en el grupo de Facebook que tenemos. Es fantástico, ¿no? Eso eso eso me hace mucha ilusión. Eso me hace mucha ilusión porque porque significa que la gente está aprendiendo, oye, y si yo hago esto es sobre todo para para enseñar español, oye, porque me gusta me gusta ver que la gente aprende, ¿sí?

Y entonces eso me hace mucha ilusión, porque significa que que que esto funciona, que esto funciona, que esto de repetir las cosas una y otra vez una y otra vez funciona. Me he vuelto a enrollar, me he vuelto a enrollar, vamos a ver, yo no quería hablar de esto, yo no quería yo no quería hablar de esto, yo quería hablar de otro tema completamente diferente, muy diferente, Pero pero creo que lo vamos a dejar para otro día, quizás para la próxima semana, para otro episodio, porque si no vamos a estar aquí todo el día con este podcast y yo no quiero hacer no quiero hacer estos podcast demasiado largos. He leído he leído en algún sitio que la gente en general hoy en día no tiene mucha capacidad de atención. si os fijáis en los vídeos, por ejemplo, en los vídeos en YouTube, la mayoría son vídeos muy cortitos, ¿no? De cinco, seis, siete minutos.

Yo los hago muy largos, yo los hago muy largos. Yo creo que los hago largos porque soy viejo, ¿no? Yo yo creo que los hago largos porque soy muy viejo y me enrollo. Los viejos nos enrollamos, ¿no? Cuando yo era niño recuerdo que que me a me parecía que los viejos hablaban mucho, ¿no?

Que se enrollaban, y ahora yo hago lo mismo, me enrollo, pero además es que, sí, es que yo creo que con Internet YYY con con las redes sociales la gente, sobre todo la gente más joven ¿no? Tiene menos capacidad de atención que antes ¿no? La gente se aburre, se aburre antes. En las yo lo veo en las clases ¿no? En las clases donde yo enseño español, por ejemplo, hay que hacer un esfuerzo cada vez más grande para mantener la la atención de los chicos, ¿no?

Porque se aburren, porque están pensando en el teléfono, en Facebook, en WhatsApp, en un mensaje, en una foto, en Instagram, y todo va tan rápido, todo va tan rápido, no hay tiempo para detenerse y leer o ver un vídeo de diez minutos o de quince minutos y y, bueno, entonces hay que adaptarse a eso, no sé, a no me parece una cosa positiva, a no me parece una cosa positiva, pero el mundo es así hoy en día, el mundo es así. Entonces, no quiero hacer estos podcast demasiado largos, tengo que hacerlos un poco más cortos y los vídeos también, los vídeos en YouTube los hago muy largos, me enrollo, me enrollo, me enrollo, paso de un tema a otro, en fin. Bueno, un desastre, un desastre yo creo que es un poco porque soy un poco viejo, ¿no? Yo creo que yo creo que es eso, pero pero, bueno, voy a intentar hacerlo más corto, hacer los podcast y los vídeos más cortos. Entonces, hoy lo vamos a dejar aquí.

La próxima semana os hablaré del tema que tenía pensado para hoy, que es un tema muy muy interesante, y la verdad es que también también estoy un poco estoy un poco nervioso porque me voy de vacaciones, sí, eso os lo quería decir también, me voy de vacaciones, voy a estar una semana unas semanas, en plural, unas semanas, voy a estar unas semanas fuera y entonces, bueno, no voy a estar mucho en contacto con vosotros en Facebook y en en las en las otras redes sociales donde estamos, no voy a estar muy activo porque es el momento de descansar, ¿no? Quiero descansar. Voy a intentar publicar cada semana el podcast y un vídeo en YouTube, ¿vale? Para seguir manteniéndonos en contacto. Voy a intentar que los vídeos en YouTube sean un poco más cortitos, que sean un poco más, no sé, sí, cortitos, ¿no?

Para para atraer para atraer más gente, ¿no? Porque hay mucha gente, me han dicho que profesores, por ejemplo, me han dicho Juan, tus vídeos están muy bien, me gustaría usarlos con mis estudiantes, pero es que son muy largos y los estudiantes se aburren. Si contaras tus historias de una forma más corta, yo los usaría y entonces eso me ha dado la idea de que tengo que hacer los vídeos más cortos. Los podcast, bueno, los podcast un poquito más cortos, pero bueno, bueno. Los podcast creo que tienen un público diferente, ¿no?

La gente que escucha un podcast, pues, bueno, ya sabe que el podcast puede ser más largo, ¿no? Pero los vídeos, sobre todo los vídeos, voy a intentar que sean más cortos, que las historias que cuento sean más cortas, ¿no? De seis, siete minutos, ¿vale? Y voy a intentar ahora en vacaciones hacer algunos vídeos cortitos, ¿vale? Cortitos.

A ver qué tal, a ver qué tal, vosotros me decís si os gustan o no, ¿de acuerdo? Voy a voy a experimentar un poco, voy a experimentar cosas nuevas, hay que experimentar, hay que experimentar, hay que hacer algo nuevo, porque si no uno se aburre, uno se se se hace se hace viejo, ¿no? Hacerse viejo no es solo no es solo cumplir años, hacerse viejo es también no experimentar, no aprender cosas nuevas, no no tener no tener ilusión por por por hacer cosas nuevas y yo eso no lo no lo quiero perder, no lo quiero perder. Bueno, chicos, que me estoy enrollando, voy a terminar, que termino. En España es así también, En España, para terminar una conversación con alguien es igual, oye, que ya me voy, venga, que me voy, y el tío se tira diez minutos, quince minutos, media hora diciendo que se va, pero no se va.

Sí, me voy a ir, pues venga, pues ya hablamos, pues y ya quedamos y nos vemos y tomamos una cerveza así y un café, ¿qué tal? Pues y nos vemos, bueno, me voy y el tío no se va. Qué pesado, qué pesado, qué pesado. Pero eso eso pasa pasa mucho en España, ¿no? Eso pasa mucho en España y y yo soy un poco así, claro, soy un poco así, porque en este podcast estáis aprendiendo español conmigo, pero también estáis aprendiendo la cultura.

Yo soy así, llego tarde, llego tarde a los sitios YYYYY me enrollo y me enrollo. Bueno, chicos, que me voy. Un abrazo a todos, me voy a estar unos días de vacaciones, voy a seguir publicando el podcast y los vídeos, pero más cortitos y estaré menos menos activo en las redes sociales porque me voy a me voy a bañar, me voy a comer helados YYYY me voy a poner me voy a poner morado, me voy a poner morado de pizza y de y y de helados y de pasta, porque me voy a Italia, me voy a Italia y Italia es el país de la pizza, de la pasta y todo eso, ¿no? Venga, un abrazo, un saludo, feliz verano a todos y nos vemos, nos vemos a la vuelta de las vacaciones. Adiós, hasta luego, adiós.

Podcast: Español con Juan
Episode: No te aburras con el español