00:00
00:00
Hola, chicos, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Español con Juan. Esto es, como ya sabéis, como ya sabéis, yo lo digo todas las semanas, pero hay mucha gente nueva que llega cada semana y que no sabe qué es esto, pero ¿qué es esto? Pero ¿qué es esto? Español con Juan, pero ¿quién es Juan?

Bueno, pues chico chica, esto es un podcast en español para aprender español. ¿Con quién? Con Juan. ¿Quién es Juan? Yo soy Juan, profesor de español.

Entonces, aquí estamos, aquí estáis vosotros y vosotras, aquí estáis porque queréis no aprender, porque ya sabéis, ya sabéis español. Me estáis entendiendo, ¿no? Si me estáis entendiendo es porque sabéis español. Estáis aquí para mejorar, para mejorar vuestro español, claro que sí. ¿Vosotros vosotros decís palabrotas?

¿Decís tacos? ¿Sabéis sabéis qué son las palabrotas en español? No no digo cuáles, no no no no digo cuáles, digo qué son las palabrotas. Después después veremos cuáles. Primero, yo quiero saber, ¿sabéis qué es una palabrota?

¿Qué son las palabrotas? También se pueden llamar tacos, hay o también picardías, no sé, pero digamos palabrotas, palabrota, ¿no? Palabra, palabra, una palabra grande, palabrota, ¿vale? Palabrota, una palabra grande. ¿Qué son las palabrotas?

Bueno, pues son estas palabras normalmente que tienen una referencia sexual ¿vale? O escatológica ¿no? Escatológica, ¿entendéis? ¿No? Escatológica, una referencia sexual o escatológica y que se usan a veces que se usan a veces para, bueno, para enfatizar algo, para hacer una exclamación.

A ver, no no si me estáis entendiendo, ¿sabes? imagínate imagínate imagínate que que vas a que vas a poner un cuadro imagínate que vas a poner un cuadro en tu casa, en la pared. ¿Qué necesitas? Necesitas un martillo, necesitas un martillo, ¿vale? Un martillo y un clavo, un clavo.

El clavo es esa cosita pequeñita que pones en la pared, ¿no? Y para meter para meter para meter el clavo necesitas el martillo, entonces, vas con el martillo y haces pum pum pum pum y clavas el clavo, ¿no? Eso se llama clavar clavar el clavo. Tienes que clavar el clavo en la pared para poner un cuadro, ¿no? Pues imagina que estás clavando el clavo con tu martillo, pum, pum, pum, y te das un martillazo, te das un golpe con el martillo en un dedo, pum, ay, ay, ay, ay, ay.

¿Qué dices? ¿Qué dices en ese momento? Si eres español, probablemente, probablemente dirás, coño, joder, hostia, cojones, cojones, me cago en todo, ¿vale? Por ejemplo, por ejemplo, eso eso son palabrotas, eso son palabrotas. Son palabras de contenido sexual o escatológico que se dicen para enfatizar algo.

En este en este caso, para enfatizar que te has hecho daño en el dedo, que te duele el dedo ¿vale? Y y sí, se usan se usan en ciertas ocasiones. Bueno, bueno, esa es la idea, esa es la idea. Según la educación según la educación que nos dan de desde pequeños, esas palabrotas no se pueden decir habitualmente, no se pueden decir todo el tiempo, no se puede no se puede estar todo el tiempo diciendo coño, joder, cojones, me cago en la puta, Hostia, no no no se puede no se puede hablar así todo el tiempo, eso eso es de mala educación, eso es de mala educación. Desde que somos niños nos dicen no, esa palabra no se dice, no, esa palabra no se dice y así nos enseñan, así nos enseñan nuestros padres que esas palabras, bueno, pues son feas ¿no?

Son feas y y realmente no se deben no se deben decir. Lo que pasa lo que pasa es que cuando crecemos, ¿no? A medida que crecemos, pues poco a poco vamos vamos aprendiendo a decirlas, ¿no? Y, bueno, las aprendemos en la calle, en la escuela, con los niños, con los otros niños, con los amigos, jugando, ¿no? Poco a poco las vamos aprendiendo.

Y, claro, cuando llegamos a a mayores, pues ya las sabemos, las conocemos estas palabras y normalmente normalmente lo que pasa es que no las decimos de una forma habitual, sino que las decimos en ocasiones especiales. Si las decimos en forma habitual, pues, en primer lugar, da una impresión una impresión a las otras personas de que eres una persona muy maleducada, una persona que no tiene una buena educación, que no tienes no tienes vocabulario, ¿vale? Por ejemplo, porque la gente que usa estas palabras muy a menudo lo que pasa es que no tienen vocabulario suficiente para expresarse, para expresar lo que sienten, para expresar sus ideas y, entonces, lo que hacen es que usan mucho estas palabras que conocen muy bien y eso, pues compensa su falta de vocabulario, pero claro, la gente piensa, bueno, pues esta persona es no tiene una buena educación ¿vale? También también puedes molestar a otras personas. Hay personas a las que estas palabras les molestan ¿no?

No no no no no les gusta escucharlas tan a menudo, no están acostumbradas. Entonces, es mejor no decirlas muy muy habitualmente, no puedes molestar, también puedes puedes decirlas delante de de niños, ¿vale? Delante de niños o delante de niñas y y entonces, pues bueno, los niños no están acostumbrados a escuchar estas palabras, entonces les puedes les puedes también causar una molestia, ¿no? Entonces es mejor no decirlas, es mejor no decirlas tan tan a menudo, no decirlas habitualmente. Además además, estas palabras se usan para causar un impacto, ¿no?

Cuando las usamos es para las usamos en ocasiones especiales para enfatizar algo, para, no sé, para aumentar la expresividad de de de lo que estamos diciendo. Si las usamos si las usamos habitualmente, pues entonces la gente se habitúa a escucharlas y estas palabras pierden su fuerza. Si todo el tiempo digo coño coño coño coño pues, claro, al final la gente la gente, pues se habitúa y esta palabra no tiene no tiene poder, no tiene la fuerza expresiva que podría tener. Si no dices normalmente palabrotas, pero un día por cualquier motivo dices coño, joder, entonces la gente dice se se ha, ¿qué le pasa? Se ha enfadado, ¿por qué habla así?

¿Vale? Entonces, claro, la gente te escucha y entonces esa palabra tiene fuerza, esa palabra comunica algo especial. Entonces, en resumen, en resumen, estas palabrotas, pues yo creo que, bueno, que son palabras, al fin y al cabo son palabras, simplemente hay que usarlas en el momento adecuado, como todo, como todo en la vida, hay que saber usarlas en el momento adecuados. No las puedes usar en una entrevista de trabajo, no las puedes usar con niños, si eres profesor obviamente no las puedes usar en clase, no las puedes usar con tu familia normalmente, no, con tu familia tampoco, con tus hijos, con tus padres, con tus hermanos, no. Hay que usarlas hay que usarlas con amigos, en en ocasiones informales y cuando realmente sean necesarias, ¿vale?

Yo cuando era pequeño, no, cuando era joven también no las usaba, de niño no las usaba, de niño nunca las las usé estas palabrotas. De joven a veces a veces, pero tampoco me gustaba mucho, no no no no las usaba no las usaba a menudo y ahora las uso a veces cuando cuando tengo cuando estoy enfadado, por ejemplo, cuando me sucede algo inesperado, ¿no? Cuando, no sé, por ejemplo, cuando estoy clavando un clavo en la pared y me doy un martillazo en el dedo. Entonces, claro, sí, ahí, pues claro, me viene con toda el alma decir cojones, coño, joder, ¿vale? Claro, es es algo que no puedo evitar, no puedo evitar, es normal, es normal.

Pero lo que me he dado cuenta de lo que, perdón, de lo que me he dado cuenta es de que, por ejemplo, en televisión en televisión española antes, cuando yo era más joven, no se decían muchas palabrotas. Los periodistas, los los, no sé, los los entrevistadores y los entrevistados, la gente que iba a la televisión, normalmente no usaban palabrotas, tampoco se usaban en las películas o en las series de televisión. La gente no decía no decía estas palabras ¿no? Y ahora ahora ahora las dicen muy a menudo, quizás para demasiado a menudo ¿vale? Demasiado a menudo.

Por un lado por un lado es normal que se digan más palabrotas que antes porque, bueno, la las el cine, la televisión debe reflejar el modo como parla, como, perdón, como parla. A veces me salen palabras en italiano. Cómo habla, ¿no? La televisión, el cine debe reflejar cómo habla la gente, la gente de la calle. Bueno, pues entonces, si la gente de la calle habla así, pues sí.

Si un personaje si un personaje habla así, pues entonces es normal, me parece normal, que el personaje en la película así, pues entonces es normal, me parece normal que el personaje en la película hable así, usando palabrotas ¿no? Y en la televisión, pues también, bueno, no me parecería no me parecería bien si usaran estas palabrotas en el telediario, por ejemplo, eso estaría muy feo ¿no? En el tele, ¿os imagináis en el en el telediario? En las noticias, en este en un documental, en este tipo de programas no, ahí sería muy feo ¿no? Pero en una serie de televisión, no, ahí sería muy feo ¿no?

Pero en una serie de televisión o en entrevistando a alguien, a un actor o a alguien, no sé, a alguien a alguien de la calle que se expresa de ese modo, bueno, no pasa nada de vez en cuando. Lo que pasa, el problema el problema que yo he visto ahora es que se usa demasiado. Para se usa demasiado, quizás yo soy un poco anticuado, un poco tradicional, pero a mí, como digo, me parece que que estas palabras se usen de vez en cuando si está justificado, más o menos, sí, ¿vale? De acuerdo, lo puedo entender, pero no muy a menudo, no muy a menudo, eso me parece un poco de mala educación, me parece feo, ¿vale? Hay personas hay personas que son mucho más conservadoras que yo, son mucho más tradicionales que yo, digamos, y odian estas palabras absolutamente, no las dicen nunca, les causa mucho embarazo, es decir estas palabras o escucharlas incluso, y lo que hacen estas personas es que sustituyen sustituyen la palabrota por otra palabra, ¿no?

En lugar de decir, por ejemplo, en lugar de decir culo dicen pompis. No no si habéis escuchado pompis. Pompis es una palabra es una palabra muy infantil muy infantil que Yo tengo una amiga tengo una amiga que dice pompis, no no dice culo porque todo el mundo dice culo, pero ella dice pompis, ¿no? Y ¿por qué? Porque porque culo es una palabrota es una palabrota muy muy suave, ¿no?

No es una palabrota muy fuerte, culo. Bueno, pues para ella, culo es algo que no se debe decir y, entonces, dice pompis y, claro, eso eso para es un poco ridículo, ¿no? Eso es un poco exagerado, ¿vale? El el lugar de decir culo, decir pompis, eso es muy infantil, me hace me hace reír porque me parece muy infantil y, bueno, eso me eso me parece una exageración. O, por ejemplo, también también dice cáspita, cáspita, en lugar de decir en lugar de decir cojones, dice cáspita o cogorcio, en lugar de en lugar de decir cojones, dice cogorcios, ¿no?

Son palabras son palabras que usan algunas personas para no decir para no decir la palabrota o, por ejemplo, miércoles ¿vale? En lugar de decir mierda, algunas personas dicen miércoles ¿no? Digamos, aprendieron de de niños que esas palabras no se pueden decir y, entonces, todavía cuando son mayores y todavía tienen tienen esa, digamos, esa educación, esa esa forma de esa forma de entender el lenguaje que es, bueno, que piensan que es algo que sienten que esas palabras son feas y y no se deben decir, entonces ellos mismos se autocensuran, ¿no? Y entonces dicen, en lugar de mierda, dicen miércoles, ¿no? Miércoles o cogorcios o cogollos, en en lugar de cojones dicen cogollos, en lugar de o cogorcios ¿no?

O caspita o 0 pompis ¿no? O también había otra palabra así, en lugar de coño en lugar de coño dicen coñe o coña. Mi mi yo tenía yo tenía una tía, yo tenía una tía que cuando estaba nunca nunca hablaba así, nunca usaba estas palabras, no no, en mi casa en mi en mi casa nunca nunca hemos usado estas palabras, pero mi tía cuando algo, digamos, cuando estaba enfadada, cuando, no sé, tenía algún problema, cuando estaba exasperada, ¿no? Cuando estaba harta de algo, decía coña, coña, coña era coña era el el lo máximo que que yo he escuchado decir en mi casa, coña, no coño, coña, ¿verdad? Con coña.

Y jolines, jolines, en lugar de cojones, en en lugar de cojones de decía jolines jolines jolines, eso eso lo lo lo sigo escuchando, ¿no? Hay gente que dice jolines, en lugar de cojones ¿no? O jolín, jolín o jolín. Estas son estos son, digamos, sustituciones de las palabrotas, son un poco infantiles, yo no las digo, yo prefiero decir las palabrotas, prefiero decir las palabrotas directamente, no decir estas palabras, prefiero decir las palabrotas y pero no decirla no decirlas muy a menudo ¿no? Decirlas solamente cuando en momentos especiales ¿no?

Por ejemplo, cuando estoy muy enfadado o cuando quiero enfatizar algo ¿no? Quería también decir que estas palabras estas palabras como caspita o coña o jolines o pompis, pues son típicas también quizá de un de las mujeres ¿no? Porque, por lo menos, antes tradicionalmente las palabrotas, los niños, en general, se supone se suponía se suponía que no deberíamos decir palabro palabrotas, pero la las niñas las niñas, sobre todo, las niñas menos menos que los niños ¿no? Es, por lo menos, en la educación antigua era así ¿no? Los niños se suponía que, bueno, poco a poco, conforme iban creciendo, pues bueno, era normal que comenzaran a decir palabrotas, ¿no?

Cuando eran adolescentes poco a poco, no demasiadas, no demasiadas, pero, bueno, se podía tolerar alguna. En el caso de las chicas no, en el caso de las chicas nunca era tolerable que una chica joven dijera palabrotas ¿no? Y, de hecho, de hecho, yo cuando era joven, cuando estudiaba en la universidad, las chicas que yo conocía, mis amigas, no decían palabrotas, muy raramente decían palabrotas. Bueno, sí, decían culo, mierda y esto estas palabrotas sí, pero no otras, no como cojones, no. A veces sí, a veces sí, pero muy raramente muy raramente ¿vale?

No de una forma habitual. También también estoy pensando estoy pensando en una palabrota en una palabrota que que que no he entendido nunca muy bien, que es leche ¿vale? Leche, perdón, leche en en la leche del café, del café con leche ¿no? Puede ser utilizada como una palabrota ¿vale? ¿Vale?

Y y depende del contexto, claro, depende del contexto. Eso eso es interesante porque algunos estudiantes me han preguntado, pero Juan, ¿por qué leche? No se puede decir leche. Sí, obviamente se puede decir leche, se puede decir café con leche, obviamente, cuando vas al supermercado voy a comprar una botella de leche, no es un problema. Pero en algunos contextos puedes decir, ay, me cago en la leche o la o leche ¿no?

Así como algo como una como una exclamación y entonces esa puede ser una una palabrota también y una palabrota que dicha así, dicha de forma habitual también se debería evitar ¿no? Se debería evitar ¿vale? No no si en otros idiomas es igual. Yo me imagino que ¿no? Me imagino que en polaco, en ruso, en todos los idiomas hay palabrotas ¿no?

Hay palabras tabús ¿no? Palabras que no se deben decir normalmente pero que se dicen ¿no? Me imagino que será igual en todos los idiomas, en árabe, japonés, es algo cultural ¿no? O sea, quiero decir algo universal ¿no? ¿No?

Me imagino, no conozco todos los todos los idiomas. Algo que me sorprendió cuando vine cuando vine a Inglaterra es que aquí en Inglaterra el idioma o la sociedad, no sé, es más conservadora, es más conservadora. Aquí decir estas palabras en inglés suena muchísimo más fuerte que en español. En español es más tolerable. La gente puede pensar que no es de buena educación, pero en en inglés en inglés realmente suena como algo realmente muy muy fuerte.

En televisión normalmente no se usan estas palabras. Cuando se cuando alguien usa estas palabras, escándalos, ¿no? Por lo menos, hace unos años. Ahora, quizá, poco a poco está también cambiando, claro, todo todo evoluciona, pero de todas formas es mucho más tradicional y mucho más rígido que que en España. Hay hay, creo que en, por ejemplo, en la BBC hay una serie de palabras que no se deben decir nunca, que están prohibidas ¿no?

Hay creo que hay una lista de palabras que están prohibidas y hay hay una palabra una palabra que empieza por c en inglés, hay una palabra que empieza por por c en inglés y que no se puede decir nunca, ni siquiera ni siquiera en la calle cuando estás muy muy enfadado, cuando tienes algún problema muy grande, cuando No no, esa es una palabra, es un insulto tan grave que si dices esa palabra, no lo sé, pero creo que te pueden fusilar. Bueno, es es es una exageración, pero quiero decir que es una palabra muy fuerte y y de y hay otra palabra que empieza por f, que ahora es es un poco más aceptada, pero también es muy muy es es algo que no realmente no se debe decir, ¿no? Realmente no se debe decir. Yo no la digo nunca, no la digo nunca jamás esa palabra, porque aquí yo yo es digamos que es el equivalente de joder ¿no? Yo en español digo, de vez en cuando digo joder ¿vale?

No, para no es un problema ¿no? Cuando estoy enfadado, cuando estoy nervioso, digo joder joder, yo no diría nunca nunca nunca nunca esa palabra en inglés, nunca, jamás. No si, creo que no la he dicho nunca en inglés en voz alta a nadie o en la calle jamás, porque he aprendido he aprendido que esa esa palabra no se puede decir y, de hecho, yo no conozco a nadie que que la diga ningún inglés o, claro, lo claro que he visto por la calle gente que lo dice, pero realmente no nadie cercano a usa ese tipo de lenguaje ¿vale? Si alguien usa ese tipo de lenguaje, la gente piensa que es alguien muy alguien muy inculto, alguien muy que no tiene educación ¿vale? En español se dice barriobajero, barrio barrio vaquero.

¿Entendáis? Barrio es una zona de la ciudad, bajo bajo quiero quiere decir de un nivel muy bajo ¿vale? Un barrio bajo, es decir, de un un barrio que no es muy es un barrio, digamos, que no tiene un nivel muy alto de de educación, ¿no? Entonces, se dice que es alguien es barrio vaquero, que alguien es de ese tipo de barrio, de un barrio sin de una zona de la ciudad sin mucha educación. Entonces, España no, España no es así, es un es un poco es un poco más tolerable este este tipo de de tacos ¿vale?

Es un poco más tolerable. Como he como he dicho, no es que se deben decir de forma habitual, no no no no tampoco, pero digamos que, bueno, en la calle con tus amigos pues no pasa nada, no pasa nada si de vez en cuando usas estas palabras ¿vale? Y los extranjeros, las personas que aprenden español, pues a a veces a veces usan estas palabras, depende de la persona, claro, depende de la persona, pero yo he visto que muchos extranjeros, muchos, sobre todo sobre todo chicos jóvenes, usan algunas de esas palabras, no sé, cuando aprendes un idioma te gusta usar las palabras que no están en los libros, ¿no? Las palabras que usa la gente de la calle. Recuerdo que tenía un amigo que un amigo creo que era holandés, que decía siempre de puta madre, de puta madre, de puta madre.

Todo le parecía de puta madre y, bueno, era era normal, era normal porque él acababa de aprender esa palabra y le gustaba mucho y, bueno, es es normal, ¿no? Es normal. Y también también una palabra muy muy popular entre la gente que estudia español y que van a España es cojones, ¿no? Cojones cojones. Bueno, es digamos que yo entiendo entiendo que, claro, si estás estudiando español, bueno, pues te gusta estudiar estas palabras que no están en los libros de texto, que no te han enseñado en clase, que tus profesores nunca han usado y las aprendes en la calle y, bueno, pues si te gusta, te gusta usar estas palabras.

Es normal simplemente recordad que, bueno, hay siempre un momento para todo, que hay que usarlas en el contexto adecuado, no se pueden usar delante de niños, delante de de personas mayores, quizás, en situaciones formales, ¿no? En una en una obviamente en una entrevista de trabajo no, en una en una oficina, en todos este tipo de hay que tener cuidado, ¿no? Hay que tener cuidado usarlas simplemente en situaciones muy informales donde la gente está acostumbrada a usar estas palabras. Y en cualquier caso, en cualquier caso, aunque yo entiendo que si estás estudiando español y te gustan estas palabras porque el el es interesante es interesante también es interesante también decir que cuando cuando dices una palabrota en un idioma que no es tu idioma, realmente no tiene la fuerza, no tiene la fuerza que que que tiene, no captas, no captas la fuerza que realmente tiene porque no es tu idioma, ¿vale? Si a me dicen una palabrota en japonés, por ejemplo, o en chino o en ruso, yo, bueno, vale, es una palabrota, pero para no tiene la fuerza emocional, la fuerza emotiva que tiene para un ruso, para un chino o para un japonés ¿vale?

Pues igual con pasa en el español, la gente que estudia español llega a España, escucha de puta madre y entonces ellos repiten siempre de puta madre, de puta madre o cojones cojones y, claro, no se dan cuenta de que esas palabras tienen en español una carga emocional que ellos no captan ¿vale? Quizás en su idioma quizás en su idioma no no las dirían ¿sí? Yo estoy seguro de que hay gente de Holanda o de Francia o de Inglaterra que no dicen no dicen en sus países en su idioma esas palabrotas, pero que las dicen en español porque para ellos no tiene la fuerza que tiene que tiene que tienen esas palabras porque no es su idioma, ellos no no las captan, ¿no? Y pero, entonces, recordad esto, las podéis usar, el español es más más tolerante, ¿no? Con con estas con estas palabras, pero pero hay que usarlas en el contexto adecuado, ¿vale?

Bueno, chicos, pues creo que lo vamos a dejar aquí por hoy. Hemos hecho otra vez un podcast muy muy largo, espero que no os hayáis aburrido y espero que no, espero, perdón, que hayáis aprendido algunas palabras nuevas, algunas palabrotas ¿vale? Palabrotas y tacos que, bueno, como como he dicho, no son palabras que debéis usar habitualmente, pero que conviene conviene saber y conviene entender ¿vale? Porque a veces a veces las escucháis en incluso en libros, en películas o en la la calle cuando estáis en España y conviene conviene saber qué está diciendo la gente, ¿de acuerdo? Pero recordad recordad, hay que usarlas en el momento adecuado, en el contexto adecuado, hay que tener hay que tener cuidado y no usarlas de forma habitual como una como una costumbre.

Chicos, nada más por hoy, no os habitual como una como una costumbre. Chicos, nada más por hoy. Nos vemos, nos escuchamos, nos escuchamos en la próxima semana, en el próximo episodio, aquí en Español con Juan. Venga, que tengáis una maravillosa semana. Adiós, hasta luego.

Podcast: Español con Juan
Episode: Palabrotas en español