00:00
00:00
Hola, chicos, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? ¿Qué tal la semana? Bienvenidos, bienvenidos y bienvenidas a Español conmigo, Español con Juan. Este, como sabéis, como sabéis y si no lo sabéis si no lo sabéis yo os lo digo, este es un podcast en español para aprender español.

Bueno, vamos a ver, vamos a ver. Tú, si estás escuchando este podcast y si me entiendes, pues entonces, querido amigo, querida amiga, ya sabes español. Vamos vamos a vamos a hacer vamos a ser serios. ya hablas español. Quizás no hables español perfectamente.

Quizás todavía cometas algunos o 0 bastantes o incluso muchos errores. Pero pero pero si entiendes a Juan cuando habla en español, cuando hace vídeos y cuando escribe sus textos y cuando habla aquí en el podcast. Querido amigo, querida amiga, ya hablas español muy bien, bastante bien, ¿vale? Entonces, felicidades, enhorabuena. no necesitas aprender español, lo que necesitas es mejorar tu español o mantenerlo, ¿vale?

Nunca nunca vas, ni ni nadie, vas a hablar perfectamente cien por cien sin cometer ningún error. Eso es muy muy muy difícil, sobre todo si has empezado a aprender español ya de de mayor, ¿no? Si uno es bilingüe, si uno aprende un idioma, un segundo idioma muy muy muy pequeño, bueno, pues en sí, entonces, con el tiempo, claro, sobre todo si, no sé, si lo hablas en casa, bueno, entonces, claro, puedes llegar a hablar muy bien, muy bien, y ser casi casi bilingüe. Pero vamos a ver, en la inmensa mayoría de los casos, cuando empiezas a estudiar un idioma extranjero, en este caso español, ya cuando eres un poco mayor, a partir de

los veinte, treinta años o cuarenta o cincuenta o sesenta, pues claro, es

más difícil, es más difícil. Pero pero, bueno, no importa no importa no no no importa si si cometes errores o si hablas si no hablas perfectamente, ¿vale? Si puedes disfrutar si puedes disfrutar de tu español leyendo algunos libros, leyendo el periódico, leyendo revistas, leyendo artículos interesantes, escuchando música en entiendes este podcast, bueno, pues tu nivel de español es muy muy alto muy muy alto porque yo hablo, a veces, hablo muy rápido. Hoy estoy hablando un poco más despacio, no no por qué, quizás quizás porque estoy cansado, ¿no? Es es es jueves, es jueves, hoy es jueves.

Yo yo no yo no cuándo estás escuchando este podcast, no lo sé, pero yo, para mí, hoy es jueves, lo estoy grabando un jueves y estoy un poco cansado, ¿vale? Estoy un poco cansado porque ya estamos llegando al final de la semana y esta semana he trabajado mucho, he trabajado mucho, sí. Todas las semanas todas las semanas trabajo mucho mucho, pero estoy estoy un poco cansado y y, bueno, esta semana esta semana vamos a hablar vamos a hablar de ciudades, de ciudades de España. ¿Por qué? Pues porque vamos a escuchar un antiguo podcast que grabé hace hace unos años, hace ya, no sé, tres años o así, más o menos, con un compañero de trabajo, ¿vale?

Un compañero de trabajo, otro profesor de español. Porque a veces a veces hago entrevistas a profesores de español, porque así podéis escuchar otras voces, otros acentos. Es es interesante, ¿no? Entonces, en el podcast de hoy, en el episodio de hoy de nuestro podcast, vamos a escuchar una entrevista con Fernando, que Fernando es es un profesor, era y es un profesor de español que trabaja conmigo, trabaja en en en la universidad, trabajamos juntos, ¿no? Pero pero él él es del norte de España, ¿vale?

Es él es del norte. Yo soy yo soy del sur. No no si tenemos un acento muy diferente. Yo creo que no, yo creo que no, porque los dos los dos, Fernando y yo, llevamos muchos años viviendo fuera de España, en Londres, ¿no? Los dos damos clase de español en Londres, en la universidad, y yo creo yo creo que hemos perdido un poco el acento, ¿sí?

Hemos perdido el acento. Yo cuando cuando yo vivía en en España, en el sur, en Andalucía, en en Granada, pues yo tenía un acento andaluz de Granada muy muy fuerte muy fuerte, sí. Pero esto ha cambiado, a lo largo de los años ha cambiado porque aquí en en Londres yo estoy en contacto con españoles de de toda España, no solo del sur. De de toda España, no solo del sur. Todos los días todos los días hablo en español con profesores de Barcelona, de Madrid, de Valencia, de Asturias, de Galicia, ¿vale?

Entonces, mi acento mi acento ha cambiado. Tengo un acento, digamos, más, no sé, más estándar, quizás, ¿no? Más es no no si no si se nota que soy del sur, yo creo que poco, ¿vale? Yo creo que poco. Y igual igual sucede con con Fernando, que ha perdido también su acento del norte de España.

Fernando es de Asturias, Asturias, es una una comunidad autónoma en el norte de España de España. Y y hoy con Fernando vamos a, bueno, vamos, yo hablé con Fernando, yo hablé con Fernando y le pregunté le pregunté cuál era su ciudad favorita, su ciudad ideal, no ideal, su ciudad favorita en España, ¿vale? Y y, bueno, él él nos va a explicar, nos va a explicar cuál es su ciudad favorita en España y por qué. Y, bueno, yo creo que es un buen es un buen ejercicio escuchar a Fernando hablando en español porque podéis escuchar otro acento diferente y porque nos va a contar también algo interesante, ¿no? Con por qué le gusta esta ciudad.

Porque él nos va a hablar él nos va a hablar de una ciudad que no es muy conocida fuera de España, ¿vale? No es muy conocida. Fuera de España se conocen algunas ciudades se conocen mucho, ¿no? Por ejemplo, se conoce Barcelona, claro, todo yo todo toda la gente que todo el mundo que conozco, todo o no todos, pero muchos estudiantes míos, muchos estudiantes que aprenden español conmigo, que estudian conmigo, han ido a Barcelona, sí, por lo menos una o dos veces y y entonces Barcelona es muy muy popular. También es muy popular Valencia, Valencia es muy popular.

Madrid, Madrid también, claro, es la capital, es también muy popular, Sevilla, ¿vale? Hay hay algunas ciudades españolas que son muy muy populares, ¿no? Y hay otras, bueno, también, claro, las ciudades con mar, ¿no? Las ciudades de la costa, las como, por ejemplo, Mallorca, ¿no? Ibiza.

Entonces, Málaga, Málaga, la provincia de Málaga, los pueblos de la provincia de Málaga, ¿no? Como Marbella, por ejemplo, Torremolinos. Entonces Benidorm en en el en el este, ¿no? De España. Entonces, hay ciudades y hay pueblos que son muy muy famosos fuera de España y que tienen tienen mucho mucho turismo, pero hay otras ciudades que se conocen menos, ¿no?

Y y esto pasa, por ejemplo, en el norte de España hay muchas ciudades muy bonitas, muy interesantes, donde se vive muy bien, donde la calidad de vida es muy buena, donde, no sé, la comida es fantástica y y, bueno, y y es un paisaje muy diferente del sur de España o 0 de otras partes de España. Es un paisaje muy verde, ¿vale? Porque es en en el norte de España llueve llueve más, ¿no? Llueve llueve bastante y hace hace no hace tanto calor como como en el sur, por ejemplo. Entonces, claro, quizás por eso quizás por eso no son ciudades no son ciudades muy populares entre los turistas que viajan a España porque, claro, la mayoría de los turistas que van a España van desde Inglaterra, Irlanda, Alemania, Suecia, ¿vale?

Entonces, Polonia, Rusia. Entonces, estos turistas, ¿qué quieren? Quieren sol, quieren buen tiempo, quieren luz, ¿vale? Entonces, claro, van directamente al sur de España o, no sé, a las Islas Canarias o a las Islas Baleares, a Barcelona, donde hay luz, donde hay mucha luz, donde hay mucho calor, hace calor en verano y no llueve, ¿no? O llueve, pero menos, ¿no?

Que en sus países. Y, claro, entonces no van no van AAAA ciudades del norte, a Galicia, por ejemplo, Asturias, a Santander, País Vasco, Cantabria. Entonces, hay ciudades y hay zonas preciosas, maravillosas, con unos paisajes fantásticos Y, bueno, el tiempo no es tan bueno como en el sur, claro, no llueve más, por eso por eso es tan verde y por eso y por eso por eso es tan bonito, porque llueve, es más húmedo, pero claro los paisajes son fantásticos y hay montañas y hay playas y la comida y la comida en el norte de España es algo increíble. La comida en el norte de España es increíble y hay monumentos y ciudades fantásticas que que, bueno, yo la verdad es que yo tampoco conozco muy bien el norte de España. He ido he ido a Galicia, he ido a Galicia, sí, porque he hecho el el Camino de Santiago dos veces, ¿vale?

Lo hice lo hice hace unos años YYY, bueno, viajé, claro, viajé a pie, además, a pie por muchos pueblos pequeños y algunas ciudades de de Galicia. También pasé por Asturias y y, bueno, me encantó, me encantó toda toda esa parte. Se come muy bien, se come muy bien y ahí ahí es una parte de España, es una parte de España que no es, digamos, muy conocida fuera, pero que yo os recomiendo, ¿no? Y y, bueno, pues este es este va a ser lo que este va a ser el el episodio de hoy de nuestro podcast. Vamos a escuchar esta pequeña entrevista, es muy es muy breve, es muy corta.

Son solamente unos tres minutos con Fernando, ¿vale? Y entonces, bueno, pues vais a escuchar un acento un poco diferente, una voz un poco diferente y, claro, eso es bueno, eso es bueno también ¿no? Escuchar voces diferentes. Pero Fernando habla muy claro ¿vale? Fernando tiene una voz muy clara, muy fuerte y y yo creo que se entiende muy bien ¿vale?

Tiene una voz, yo creo que es mejor que la mía, mejor que la mía, es más seria ¿no? Tiene una voz como de como de sargento de sargento. Fernando Fernando podría ser sargento de de de de ejército, ¿no? Es muy bueno para para, no sé, mandar a los soldados en la batalla. ¿Vosotros, soldados, por allí?

Entonces, bueno, estoy estoy bromeando. Espero espero que entendáis la entrevista con con Fernando, yo creo que sí, no es muy difícil Y y, bueno, os recuerdo que en en nuestro blog, en nuestro en nuestra página web, en 1000 ant 1 reasons touring spanish, tenéis la transcripción de la entrevista con Fernando, ¿vale? Ahí podéis leerla y podéis ver más en más despacio, con más calma las palabras, si hay alguna palabra o alguna expresión que no habéis entendido. Y bueno, chicos, pues por hoy lo vamos a dejar aquí, bueno, vamos a voy a dejar vamos a dejar aquí esta introducción. Ahora después no os vayáis no os vayáis porque después llega la obviamente la entrevista con con Fernando, ¿de acuerdo?

Pues nada, buen buen buena buena semana el resto de la semana YYY nada, espero que estos podcast que que hago os parezcan útiles. Tengo nuevas ideas que os iré diciendo poco a poco para el podcast y para los vídeos en YouTube, para nuevos cursos, ¿vale? Tenemos dos cursos online ahora mismo. Tenemos un curso gratis, que es el repaso uno, que es un curso de repaso general. En treinta días puedes hacer un curso de de repaso de ideas, de conceptos, de vocabulario, de gramática, ¿vale?

A un nivel básico o preintermedio, ¿de acuerdo? Ese curso es gratis. Y luego también tenemos un curso para aprender a hablar del pasado correctamente, que está muy muy bien, es un curso que que os recomiendo hacer si si no lo habéis hecho todavía. Y ahora ahora voy a empezar, estoy ya empezando a preparar un nuevo curso que va a ser sobre el español coloquial, sobre el español de la calle, con expresiones coloquiales, ¿no? Como, por ejemplo, tomar el pelo, no sé, echar de menos, qué rollo, es este tipo de expresiones, ¿no?

Por si las moscas, ¿vale? Ponerse las pilas. Hay muchas muchas expresiones hay muchas expresiones de este tipo que son es importante es importante conocerlas, ¿no? Incluso si no las usas, incluso si no las usas, es importante conocerlas para entender cómo hablan los nativos, ¿no? Por ejemplo, si estás viendo una película o si estás viendo un vídeo o escuchando una entrevista, son expresiones que usan se usan muchísimo y entonces, claro, es un curso yo creo que es muy interesante y además además es el curso que me habéis pedido.

Yo lo hago lo hago porque me en la en la encuesta que mandé hace unas semanas, la mayoría de los estudiantes de nuestra página de Español con Juan me dijeron, sí, sí, este curso es es puede ser muy interesante, aprender expresiones coloquiales, aprender a hablar el español de la calle. Bueno, pues yo estoy ya empezando a preparar ese curso que, no sé, estará listo dentro de unos meses, ¿vale? No exactamente cuándo, pero sí, estoy preparando ya, estoy ya pensando en las expresiones que vamos a aprender y que las actividades y los vídeos y todo, ¿vale? Bueno, venga, no me enrollo, no me enrollo que me estoy enrollando como siempre. Os dejo con esta entrevista con Fernando, ¿vale?

Vamos a hablar de, bueno, Fernando nos va a hablar, nos va a explicar cuál es su ciudad favorita y y por qué, ¿vale? Y nos vemos, nosotros nos vemos, bueno, no nos vemos, nos escuchamos en el próximo episodio de nuestro podcast. Un saludo, un saludo muy fuerte a todos, mucho ánimo, mucha fuerza para seguir estudiando español esta semana y, venga, os dejo con la

entrevista. Hasta luego. Bueno, ahora estoy aquí con Fernando, que Fernando es como yo, profesor de español, ¿no?

Pues sí, soy profesor de español en el University College de Londres.

Muy bien, vale. Y ahora la pregunta que te voy a hacer

es, ¿cuál es tu ciudad ideal en España? ¿Vale? ¿Cuál qué ciudad española es tu favorita?

Pues la ciudad de español, la que más me gusta creo que es Gijón. Gijón. En el norte de España, sí.

Ah, en Asturias, ¿no? En la comunidad autónoma de Asturias, sí. Vale. No es una ciudad muy conocida fuera de España, creo. ¿Por qué por qué te gusta tanto?

Pues me gusta porque es una ciudad de tamaño medio, no es ni muy grande ni muy pequeña. Entonces, no tienes el agobio y el estrés de una gran ciudad, pero tampoco

Es una ciudad tranquila, ¿no?

¿No? No es tranquila, pero no es agobiante, no es demasiado grande, y tampoco es una ciudad aburrida, porque tiene, pues, casi trescientos mil habitantes.

Ah, vale, es bien, no es no es no es muy pequeña también.

No, no, está bien de tamaño.

¿Y qué, por ejemplo,

el si alguien quiere ir un fin de semana a Gijón, qué qué se puede hacer en en un fin de semana?

Pues Gijón es una ciudad bastante turística porque tiene playa. Ajá. Entonces, bueno, depende de en qué época del año vas. Si vas, por ejemplo, en verano, pues, por supuesto, puedes ir a la playa y además, pues, la comida es riquísima en el norte de España. La el el norte de España normalmente no es un sitio típico para turistas, pero sin embargo es el gran desconocido de España porque es un sitio precioso.

Muy bien. ¿Qué? Dime un plato típico de de Gijón o de Asturias.

Pues el plato típico de Asturias es la fabada.

Ah, muy bien. ¿Qué? Explica un poco qué qué tiene que

Pues la fabada es un, bueno, pues una especie de cocido con alubias, chorizo. Básicamente, alubias y productos de cerdo. Tiene que estar muy bueno, ¿no? Está muy muy

rica.

¿Tú sabes sabes cocinar la fabada?

Pues no, porque la fabada es bastante difícil de cocinar. Bueno, cómo se hace, pero pero no cocinarla bien, es muy difícil.

Bueno, pues entonces la próxima vez que

que vaya a España iré a Gijón.

Pues por supuesto, deberías, deberías ir.

Vale, Fernando, gracias. Hasta luego. Adiós.

Podcast: Español con Juan
Episode: Describir una ciudad en español