00:00
00:00
Hola, chicos, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidos a nuestro podcast para aprender español, español conmigo, español con Juan. ¿Qué tal, cómo estáis? Pues hoy, hoy es doce de octubre. Doce de octubre es es el mi día favorito del año, sí, señor.

Bueno, tengo tengo varios días favoritos, pero este es uno de mis días favoritos ¿por qué? Pues porque el doce de octubre es mi cumpleaños, sí, señor, el doce de octubre es mi cumpleaños. Yo nací el día de la Hispanidad, ¿no? El doce de octubre es se celebra el día el día en el que Colón llegó a América por primera vez para los europeos, ¿no? Para España.

Y y, bueno, pues es algo que a me me gusta mucho. También es el día de España, el día de la el día de Tiene tiene este día tiene diversos nombres, ¿no? Y en España, bueno, es fiesta a a siempre me me recuerda un poco una polémica que había, no si hay todavía, pero cuando yo era pequeño, cuando era joven, se decía que, bueno, se discutía sobre de dónde era Colón, ¿vale? Se se pensaba que, bueno, la verdad es que había muchos países que decían que Colón era de de allí, ¿no? Por ejemplo, los españoles siempre hemos dicho que Colón era español.

Los portugueses creo creo que también han dicho a veces que que era portugués y no no ahora, no ahora. Y y los italianos los italianos los italianos están convencidos están convencidos de que Colón era italiano y lo llaman Colombo, ¿no? O Columbus, algo así, ¿no? Colombo, creo, sí. Y y, bueno, pues este es un tema para un poco divertido, porque, no sé, es algo que los españoles, a los niños, en las escuelas siempre se nos, por lo menos cuando yo cuando yo era pequeño, se nos enseñaba a que Colón era era español.

Como mucho, como mucho, digamos que se decía

que no existían

pruebas totalmente irrefutables de para decir de dónde era, ¿no? Y que, pero que probablemente era español. Y los italianos, claro, los italianos piensan que Colón era italiano. Bueno, cuando yo vine a Londres cuando yo vine a Londres, empecé a conocer muchos italianos, porque aquí en en en Londres hay muchos italianos y y, claro, para fue un poco un un choque, un choque cultural, porque ellos estaban convencidos de que yo de que Colón era italiano y a esto me me sorprendió mucho, me sorprendió. Y yo, claro, defendía defendía mi mis ideas, las ideas que yo había aprendido en la escuela.

No no no no, Colón era español, todo el mundo lo sabe Después, digamos que poco a poco, Después, digamos que poco a poco he ido conociendo más italianos y he ido, bueno, abriéndome más AAA otras culturas y he aprendido italiano, he aprendido italiano de en estos en estos últimos años y y he vivido he viajado mucho a Italia, ¿no? Entonces, ahora y y también, bueno, vivir aquí en Londres Londres es una ciudad muy abierta, ¿no? Muy abierta a muchas culturas, a muchas opiniones diversas. Entonces, te haces te haces también más abierto, ¿no? A otras ideas, AAA ver distintos puntos de vista.

Y yo en en esto es es un ejemplo de cómo he cambiado, ¿no? En los últimos años. Para para mí, realmente, no es importante de dónde era, Colón, realmente no. ¿Qué qué importa? ¿No?

¿Qué importa? Era era simplemente un juego un poco infantil, ¿no? ¿Qué importa? Es es como es como un partido de fútbol, ¿no? O como el festival de Eurovisión, donde las naciones compiten, pero no es serio, no no es no es serio, es una competición divertida y, bueno, con un poco de sentido del humor.

Entonces, bueno, pues sí, ahora la verdad es que no me importa mucho de dónde era Colón, pero hace unos años hice este podcast hablando sobre este tema, y y ahora lo lo quiero, porque, oye, como es doce de octubre, lo quiero creo que es una un buen día para volver para volver a publicarlo, ¿no? Y y para volver a insistir, volver a insistir sobre este punto de cómo cambiamos, ¿no? Cómo cambiamos, cómo he cambiado yo y cómo cambiamos cuando nos abrimos a otros, nos abrimos a otros puntos de vista y nos y nos ponemos en el lugar de otros. Yo creo que eso es muy importante, ¿no? Y y siempre lo digo, siempre lo digo, vivir en Londres me ha ayudado mucho a ser a ser más abierto, más tolerante, aprender idiomas también.

Ahora yo, digamos que para es normal estar en contacto con gente, con personas de otras culturas, de otros países. Para mí, realmente, no hay nadie extranjero, no hay nadie extranjero. Esta es una palabra que yo ya no uso, no me gusta esa palabra extranjero, porque aquí en Londres todos somos extranjeros. Entonces, no importa de dónde vienes, ¿no? No importa de dónde eres, lo único que importa es si eres una buena persona, si si te llevas bien con la gente y si respetas a los demás y y nada más, no importa nada más, nada más que eso.

Entonces, bueno, hoy, doce de octubre, quería querían volver a publicar este este antiguo podcast que publiqué hace unos años en el que hablaba sobre este tema, sobre de dónde de dónde eran los lo de dónde era Colón y qué pensaba yo antes, ¿no? Qué pensaba yo antes de este tema y y, bueno, y y cómo he cambiado y cómo me he hecho pienso cómo me he hecho más abierto. Eso no hay, este estos temas, yo que hay mucha gente que estos temas sobre la hispanidad y sobre el descubrimiento de América se lo toman muy en serio, ¿no? Yo no me lo tomo tan en serio. Hay mucho de juego para en esto del patriotismo, en lo de sentirse español.

Sí, claro que me siento español y y claro que que me gusta España, pero no es no es un no es un sentimiento irracional, digamos, como se puede pensar, ¿no? Es es hay algo hay mucho hay mucho de de sentido del humor, hay mucho de juego, hay mucho de competición, ¿no? Como como decía antes, para es como un poco jugar, un poco tomarse las cosas un poco con sentido del humor. Entonces, bueno, os voy a dejar con este con este episodio antiguo de en el que hablaba de de estos temas, de dónde de dónde es Colón. Y cada uno cada uno puede pensar lo que quiera, ¿no?

Españoles podemos pensar que era español, los italianos, que era italiano, los portugueses, que era portugués, no importa, ¿bueno? Vale, pues nada, os dejo y voy a os dejo porque estoy celebrando mi cumpleaños, ya lo he dicho, ¿no? Hoy es mi cumpleaños y yo creo que si nací el doce de octubre no podía ser no podía ser otra cosa que profesor de español. Yo creo que mi destino mi destino era ser profesor de español porque y creo que hay varios profesores, he visto en la página a otros profesores que también nacieron el doce de octubre, el día de la Hispanidad, y creo que yo creo que era nuestro destino. ¿Cómo cómo se puede?

No se puede ser nada más si naces el día doce de octubre. Además, también el día doce de octubre es el día de de la Virgen del Pilar, la es es el día de Zaragoza, una de las ciudades más importantes de España, claro que sí. Y y en sí, en fin, es un es un día fantástico por muchas muchas razones, sobre todo para mí, porque es el día en el que yo nací. Es el día más importante, es el día más importante de mi vida. Y entonces, bueno, pues pues nada más, os voy a dejar con este podcast porque me voy a me voy a seguir celebrando, que es mi cumpleaños, voy a abrir una botella de de cava de cava, porque aquí en Londres hay cava catalán, sí, señor.

Entonces, voy a abrir una botella de cava y y voy a celebrar voy a celebrar que que otro que ha pasado otro año, ¿vale? Y y esperemos que pasen muchas más. Un saludo, un saludo a todos, muchas gracias por escucharme, muchas gracias por seguir por por seguir este podcast y y nada, nos vemos, no nos vemos, no, en el podcast no nos podemos ver, nos podemos ver en YouTube, pero aquí no. Nos escuchamos, nos escuchamos en el próximo episodio de nuestro podcast. Un saludo, buena semana y hasta pronto, hasta el próximo episodio, hasta pronto.

Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a otro episodio de nuestro podcast. Cuando yo era pequeño, hace muchos muchos años, Colón era, sin lugar a dudas,

español.

Eso es, por lo menos, lo que leíamos en los libros y lo que aprendíamos en la escuela. De vez en cuando, algún profesor comentaba que en Italia se pensaba que era italiano, pero nadie se lo tomaba en serio. ¿Quién podía tomarse en serio un país en el que solo comen pizza y pasta? Colón era español, tan español como la tortilla de patatas, la paella, el jamón serrano o el peñón de Gibraltar. Todo el mundo lo sabía, los italianos también lo sabían, pero eran unos envidiosos que andaban siempre contando mentiras.

Es verdad que nadie podía realmente demostrar cuál era la nacionalidad de Colón. No hay documentos que puedan probar dónde nació, solamente hipótesis. Por lo tanto, y mientras no se demuestre lo contrario, para nosotros Cristóbal Colón era español. Eran los años setenta y en aquella época la falta de pruebas o documentos no importaba. Lo importante era saberlo y nosotros lo sabíamos.

Sabíamos que Colón era español de la misma manera que sabíamos que la selección española de fútbol era la mejor del mundo. Quizás no la mejor técnicamente, pero la que jugaba con más pasión. El resto del mundo nos admiraba, admiraba nuestra historia, nuestro sol, nuestro vino, nuestro arte, nuestro flamenco. Los hombres españoles eran los más valientes, las mujeres, las más guapas. Todo el mundo sabía que España era el mejor país del mundo y solamente los envidiosos podían pensar lo contrario.

Pasaron los años, llegaron los años noventa. Me vine a Londres y aquí me quedé a vivir y a trabajar. Londres es una ciudad multicultural, un mertting pot, como se dice en inglés, una ciudad en la que todos somos extranjeros y quizá por eso nadie se siente extranjero. Dar un paseo por una calle de Londres es como recorrer los cinco continentes. En cinco minutos, cada mañana, me puedo cruzar con una familia árabe, cuatro chicas asiáticas, un taxista de Afganistán, dos albañiles polacos, un camarero de Bulgaria y un grupo de chicos y chicas negros a la puerta de la universidad esperando para empezar las clases.

Durante estos años en Londres he conocido a muchos italianos En esta ciudad hay muchísimos De hecho, ahora la mayoría de mis amigos son italianos. Aprendí italiano y me enamoré de una chica italiana morena. Con ella he aprendido que Italia es mucho más que pizza y pasta. Y con ella también he aprendido que Cristóbal Colón posiblemente se llamaba Cristóforo Colombo y que posiblemente era de Génova. Pero lo más importante que he aprendido en todos estos años aquí en Londres, viviendo entre extranjeros, hablando otros idiomas y conviviendo con otras culturas es que ya no me importa de dónde era Colón.

Ya no creo que todo lo español sea siempre lo mejor. Y además, la pizza napolitana me gusta tanto como la tortilla de patatas. Un saludo y nos vemos en el próximo episodio de nuestro podcast.

Hasta luego.

Podcast: Español con Juan
Episode: ¿De dónde era Colón?