Si hablas si hablas un poco de español, si tienes un nivel más o menos intermedio, pues puedes pasar de nivel intermedio a nivel avanzado, claro que sí. ¿Cómo? Pues escuchando el podcast y también viendo mis vídeos en nuestra página de Facebook, leyendo los libros que he Puedes hacer muchísimas cosas para practicar, mejorar YYYYY aprender español, porque tú lo quieres tú lo que quieres es hablar bien español, ¿no? Bueno, pues te voy a decir una cosa, te voy a decir una cosa, Tú ya hablas español, tú ya hablas español. Si estás escuchando este podcast y si tú entiendes el setenta o el ochenta por ciento de lo que digo, tú ya hablas español, porque ¿cuándo se habla español?
¿Cuándo se puede decir he terminado de aprender español? Pues nunca nunca nunca se termina de aprender español, nunca se termina de aprender un idioma. Yo llevo veinte años en Inglaterra y todavía no puedo decir que yo sé inglés. No, no puedo, porque hay muchísimas palabras que no sé, tengo errores de gramática, de pronunciación, no sé. Nunca nunca nunca nunca terminas de aprender un idioma realmente, pero pero pero si ya llevas si ya llevas dos años, tres años, cuatro años estudiando español, practicando español.
Puedes leer en español, puedes hablar, te puedes comunicar, puedes entender mis vídeos y mis podcast. Mira, realmente tú hablas español. Tienes tienes que seguir practicando, tienes que seguir mejorando, claro, tienes que seguir tienes que seguir mejorando, ese ese es el tema, todos tenemos que seguir mejorando, todos tenemos que seguir mejorando y y, bueno, pero eso es normal, pero tú tú ya hablas español, claro que sí, tú hablas español. Si escribes un currículum, ¿vale? Si escribes un currículum, un un c b para un para un trabajo, tú puedes decir yo hablo español, claro que sí, no lo hablas a, quizás no lo hablas perfectamente, quizás todavía cometes errores, pero tú hablas español, tú entiendes español y te puedes comunicar en español, claro que sí.
Y, bueno, en el podcast de hoy, en el episodio de nuestro podcast de hoy, pues es muy interesante, es muy muy muy bonito, es muy bonito. Es uno de los episodios más bonitos de este podcast que yo he escrito. Es un es un es un episodio antiguo que hice, que publiqué unos días o unas semanas después de volver de Argentina, porque hace unos años, hace dos años, creo, hace dos años fui a Argentina y recorrí, no solo Buenos Aires, estuve también en el norte de Argentina, estuve en Mendoza, estuve en Iguazú y realmente fue uno de los viajes más más más bonitos y más interesantes que he hecho nunca. Me lo pasé muy bien, pero lo que más me gustó lo que más me gustó de ese viaje, bueno, fueron los paisajes fantásticos, claro que sí, la comida también. Me gustó mucho escuchar el el acento de Argentina porque es es uno de de los acentos más bonitos del español y y yo cuando viajo presto mucha atención a cómo habla la gente ¿no?
Y y presto mucha atención a las palabras nuevas, a la a la forma de hablar, a los acentos, pero pero cuando viajo lo que más me gusta lo que más me gusta también es descubrir la cultura del país, descubrir, no sé, historias, personajes, algo que yo no conocía o que no se conoce mucho fuera del país, ¿no? Me gusta entrar en la cultura del país y eso desde fuera es muy difícil. Claro, yo estuve muy poco tiempo, estuve solamente tres semanas en Argentina, pero por ejemplo por ejemplo, una de las cosas que más me me gustó fue descubrir una una una una costumbre, no sé cómo llamarlo, una costumbre, un ritual que hay en algunas en algunas zonas de Argentina, entre algunas entre entre algunas en algunas poblaciones, no no sé cómo explicarlo porque es un poco es un poco difícil. Bueno, se trata se trata simplemente de que muchas personas en Argentina tienen, digamos, un, adoran un personaje que piensan que es un santo, que piensan que es que es algo que alguien que hace milagros, ¿vale? Y es era era un viejo bandido, un ladrón.
Es algo muy raro, es algo muy especial, es algo muy en alguna en unas circunstancias extrañas, pues piensan que este ladrón hace milagros y es un es un santo y y le rezan y le adoran y tienen imágenes de él YYY piensan que él puede curarles de una enfermedad, que puede que puede ayudarles cuando tienen un problema, que puede que pueden ayudarles, no sé, cuando tienen un problema económico o un problema con un hijo y, bueno, me me gustó mucho este este ritual o esta o esta creencia, esta fe. Me me gustó, bueno, no me gustó, pero me interesó, porque me gusta mucho, digamos, hacer análisis antropológicos y psicológicos y sociológicos, ¿no? Y y este este cuando descubrí este ritual, pues me me me llamó mucho la atención, sí, me llamó mucho la atención y pensé voy a escribir voy a escribir un artículo y un episodio de nuestro podcast, ¿no? Y y me gustó mucho me gustó mucho esta historia. Este personaje este personaje se llama cowboys, ¿no?
Los cowboys de Argentina. En en Estados Unidos había cowboys ¿no? En el Far West, en el oeste, y en Argentina están los los gauchos ¿no? Que son los vaqueros que van a caballo y que están en las en la en la pampa, ¿no? Con los animales, con las vacas, hay muchas con los bueyes.
En Argentina hay muchos animales, ¿no? Y y viven viven en viven al aire libre, tienen hay una mitología, ¿no? Hay toda una leyenda también sobre Supongo que habéis visto las imágenes, las fotografías de los gauchos, ¿no? Pues este este señor Gauchito Gil Gauchito Gil era era un gaucho, era un gaucho, era uno de estos gauchos que recorrían a caballo la pampa argentina, ¿no? Y murió murió lo fue asesinado fue asesinado, lo mataron, estamos hablando, no sé, no lo sé ahora, no lo recuerdo, pero desde hace muchos años, ¿vale?
No es algo reciente, eso sucedió hace muchos muchos años. Pero muchos argentinos, sobre todo argentinos que son muy pobres, ¿vale? Argentinos muy pobres, tienen mucha fe en este en este personaje, piensan que este personaje hace milagros, piensan que es un santo y, bueno, cuando estaba en Argentina vi que había mucha gente, había como pequeños altares en algunos lugares por la calle, los coches, había banderas, no sé, me llamó mucho la atención, me llamó mucho la atención la fe, esta fe de los pobres, ¿no? Porque sí, es una fe de gente pobre, de gente que no tiene nada, de gente que tiene muy poco y que busca busca en Gauchito Gil, digamos, estos milagros que le ayuden a sobrevivir, ¿no? Eso no es eso es algo un poco es algo un poco triste, sí, es algo, si lo podemos decir que es algo un poco triste, la verdad.
Pero, bueno, pero también muy interesante también y escribí un artículo explicando este ritual, ¿vale? Y y la verdad es que, bueno, la verdad es que esta este artículo, este podcast que escribí tuvo tuvo mucho éxito, pero no no entre la gente de nuestra página, no entre los estudiantes de español, sino entre muchos argentinos que llegaron a mi blog porque yo había escrito este artículo y llegaron a mi blog buscando información y y, bueno, pensé, bueno, no, claro, no son no son estudiantes de español, pero es interesante que gente de Argentina venga y lea este artículo que yo escribí, ¿no? Entonces, bueno, ahora lo lo quiero lo quiero volver a publicar, lo vamos a volver a escuchar, lo podéis leer también en nuestro blog porque es es un artículo que podéis leer en nuestro blog y entonces así podéis practicar podéis practicar vuestro español podéis escuchar y leer que yo digo siempre escuchar y leer son son muy importantes para mejorar tu español ¿de acuerdo? Pues nada, os voy a dejar con este podcast, con este episodio antiguo de Gauchito Gil, una historia que a mí me me gustó muchísimo, me interesó mucho. ¿Y recuerda lo que decía al principio?
¿Recuerda lo que decía al principio? ¿Tú ya hablas español? ¿Tú ya hablas español? Si tú me entiendes, si tú entiendes mis podcast, entiendes mis vídeos, quizás no al cien por cien, quizás cuando hablas, cuando escribes cometes errores, pero tú ya hablas español, tú ya hablas español, claro que sí. Muy bien, venga, te dejo con el podcast de con el este episodio antiguo de Gauchito Gil y nos escuchamos, nos escuchamos la próxima semana, en el próximo episodio de nuestro podcast.
Un saludo a todos y a todas. Venga, hasta luego. Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a otro episodio de nuestro podcast, 1000 an 1 reasons to line Spanish. Yo soy Juan y hoy vamos a hablar de Gauchito Gil, gaucho y santo.
Cuando se viaja por Argentina, no es difícil encontrarse con la imagen de un gaucho que parece un santo. Se puede ver en los coches, en las paredes de las casas, en los bares. Algunos llevan siempre en la chaqueta o en el bolsillo una imagen de este personaje, de este santo. En las casas se hacen altares y se le reza como se reza a Jesús, a la Virgen María o a otros santos. Hay quien tiene tatuajes con la imagen de Gauchito Gil.
Estos altares también se pueden ver en la calle, en las ciudades, en el campo. Normalmente son de color rojo y también se pone a menudo la bandera blanca y celeste de la Argentina. En otro artículo he hablado sobre un personaje tan popular como Gauchito Gil, la calavera Katrina, un personaje muy especial y muy popular en México, especialmente en el día de muertos. Sin embargo, Gauchito Gil es diferente. Gauchito Gil existió realmente, fue un gaucho que vivía en la provincia de Corrientes, en Argentina, y mucha gente cree que hace milagros.
De hecho, cientos de miles de personas van cada año, el ocho de enero, a visitar el santuario de Gauchito Gil, en la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes. Allí murió el gauchito, allí está enterrado y allí se hizo un santuario al que acuden cientos de peregrinos para adorarle, pedirle milagros y darle las gracias por los milagros concedidos. Porque Gauchito Hill hace milagros, especialmente a los pobres, a los más necesitados. La mayoría de los fieles de Gauchito Hill son pobres, campesinos, trabajadores, desocupados, gente sencilla y humilde que pone en Gauchito Gil la esperanza de una vida mejor. A Gauchito le piden que el marido que está en el hospital mejore pronto.
Hay quien pide un trabajo, cualquier trabajo para sobrevivir, otros piden un golpe de suerte en la lotería, que vuelva el hijo que se fue y nunca regresó, hay quien pide solamente una lavadora o, quizás, una casa nueva con electricidad. A Gauchito Gil sus fieles le piden de todo y se lo piden con la misma devoción, con la misma fe, quizás incluso con más fe que con la que se reza a dios o a la virgen. ¿Quién fue Gauchito Gil? Nadie lo sabe muy bien. Se sabe que se llamaba Antonio Gil, que era gaucho, que trabajaba en el campo y y poco más.
La vida y la muerte de Antonio Gil fueron muy trágicas, pero no está muy claro qué pasó en realidad. Hay varias versiones, pero parece que Antonio Gil era muy buena persona, un gaucho trabajador y pobre que siempre ayudaba a los demás. Un día, por motivos que no están claros, se convirtió en un criminal, en un ladrón, aunque se dice que robaba solo a los ricos para darle el dinero a los pobres. Fue ejecutado por sus crímenes el ocho de enero de mil ochocientos setenta y ocho. Ese mismo día, al morir, Gauchito hizo su primer milagro.
El hijo del verdugo que lo mató estaba muy enfermo, pero Gauchito le dijo que no se preocupase, que cuando volviera a casa encontraría sano a su hijo. Y así fue, fue una curación milagrosa y desde ese mismo día comenzó el culto a Gauchito el santo ladrón, el santo de los pobres y de los desesperados, el gaucho santo. Por supuesto, la iglesia católica nunca ha reconocido los milagros de Gauchito y no lo considera en modo alguno como un santo, pero eso no ha impedido que la fama de Gauchito se haya extendido por toda la Argentina y que cada vez sean más los que creen en él y le pidan favores o milagros. Yo no soy un especialista en el tema ni un antropólogo, pero tengo la impresión de que Gauchito Hill es el producto de esa mezcla que se da en América Latina entre lo religioso y lo pagaron. Entre la religión católica que llevaron los europeos y las religiones precolombinas que existían allí antes de la llegada de Cristóbal Colón.
Hay muchos otros ejemplos, como el culto a San la muerte, Santa muerte en México o los rituales de santería en Cuba. Para terminar, te aconsejo ver este vídeo. Es muy corto, menos de dos minutos, pero creo que es muy interesante para entender qué significa el personaje de Gauchito Hill en Argentina. Y bueno, recuerda recuerda que puedes practicar tu español con nuestros podcast y nuestros artículos. Visita nuestro blog a menudo Si quieres estar al día de nuestras actividades, te sugiero también que te suscribas a nuestra newsletter.
Y nada más, hasta el próximo episodio de nuestro podcast. Hasta pronto.