00:00
00:00
Hola, chicos, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? ¿Cómo va la semana? Bienvenidos a un nuevo episodio, a un nuevo episodio de nuestro podcast para aprender español, un podcast en español para aprender español que se llama Español con Juan, Español conmigo, sí, señor, yo soy Juan, profesor de español. ¿Qué tal?

¿Cómo estáis? ¿Bien? Bueno, pues sí, no está mal, ¿vale? Estamos en septiembre. Septiembre es un poco triste, ¿no?

Ya lo he dicho ya lo he dicho antes, es un poco triste porque es el final del verano, pero pero pero pero pero es también el principio de un nuevo año, ¿sí? Porque para para para mí, y y creo que que también para muchos para muchos estudiantes, para muchas personas, el nuevo año el nuevo año no empieza en enero, ¿vale? El nuevo año empieza en septiembre o en octubre ¿por qué? Porque es cuando es cuando de niño o de joven, de adolescente, empezaba empezaba el colegio, es como un nuevo año ¿vale? Porque acaba el verano, acaba y y, bueno, ahora hay que empezar a estudiar, hay que empezar a trabajar y hay tienes muchos proyectos no sé.

Entonces, yo recuerdo que de niño, de niño y de joven, para el año empezaba en septiembre, sí, psicológicamente empezaba en septiembre. En enero, bueno, sí, claro, enero es un nuevo año, pero sobre todo sobre todo emocionalmente emocionalmente empezaba en septiembre, octubre, ¿no? Sobre sobre todo en octubre. Septiembre septiembre es un mes es un mes un poco, sí, es un poco de transición, ¿no? Es un poco es un poco verano, es un poco verano, pero ya está terminando el verano, es un poco triste y, bueno, pero octubre octubre me gusta más, octubre.

Primero primero porque mi cumpleaños es en octubre, pero octubre para es un mes alegre, sí, normalmente normalmente normalmente en octubre hace buen tiempo, sí, normalmente hace buen tiempo, hace sol, no hace mucho frío, no hace mucho calor como en verano, pero no hace mucho frío. Y estás lleno estás lleno de proyectos, de ilusiones, el nuevo año escolar, el nuevo año académico que empieza, muchas cosas por hacer, bueno, para es octubre es, sí, un mes muy muy muy muy interesante, digamos, muy que me trae me trae muchos recuerdos, ¿no? Me trae muy muy buenos recuerdos. Y ya y y la gente tiene, claro, en octubre, en a final de septiembre octubre, la gente suele tener muchos proyectos, muchos deseos de hacer las cosas bien, ¿no? Como como al principio del año.

Este año voy a voy a comer menos, voy a voy a hacer más ejercicio, me voy a levantar temprano para ir al gimnasio, bueno, YYY hoy hoy vamos a escuchar un antiguo podcast que yo hice hace unos años, creo que hace dos años, en el que hablaba del gimnasio, de ir al gimnasio, porque yo, bueno, la verdad es que ahora llevo unos meses sin ir al gimnasio. Hace hace varios meses que no voy al gimnasio porque, bueno, no me encuentro bien, no me encuentro bien y ahora he dejado de ir al gimnasio momentáneamente. Volver dentro de unas semanas, espero volver y y pero, realmente, el gimnasio no me gusta, no me gusta. En este en este en el podcast de hoy, este podcast, que es un podcast antiguo, pues hablo de este tema, de de por qué no me gusta el gimnasio. Porque me gusta hacer ejercicio, me gusta hacer ejercicio, me gusta moverme, me gusta yo cuando cuando camino o cuando voy en bicicleta o en cuando nado en el mar, por ejemplo, en la playa, en la piscina, me encanta, a me encanta, a no me gusta estar quieto, a me gusta moverme y me siento muy bien, con mucha energía, después de hacer ejercicio.

Sí, sí, YYY, por ejemplo, muchas veces muchas veces, si el tiempo es bueno, voy voy AAA la universidad donde trabajo, donde doy clase, voy a pie voy a pie y, bueno, camino para ir a para ir a la universidad, no está cerca de mi, bueno, no está muy muy lejos, pero no está cerca, tengo que caminar una hora y media más o menos y me encanta me encanta, Si no llueve, si no llueve y si no hace mucho frío, pues sí, voy a pie y vuelvo a pie, voy y vuelvo a pie, ¿vale? Son tres horas, no no lo hago todos los días, no lo hago todos los días, pero sí, lo hago a menudo y me encanta cuando me encanta me encanta estar cansado, me encanta estar cansado por hacer ejercicio, por trabajar mucho, ¿vale? Por trabajar mucho no, no no me gusta estar cansado, ¿no? No me siento bien, me me siento la cabeza pesada, no puedo pensar bien, no estoy relajado, no. Entonces, me gusta me gusta me gusta cansarme me gusta cansarme, pero haciendo ejercicio físico, ¿vale?

Yo creo que es es muy importante, ¿vale? Pero me gusta me gusta hacer ejercicio al aire libre, al aire libre, eso ese es el secreto, ¿no? Al aire libre. Me gusta me gusta ir al parque, me gusta ir al campo, me gusta, incluso por la ciudad, me gusta pasear, me gusta caminar por por por una plaza o por una calle bonita, pero ir al gimnasio no no no no no no no no me gusta, no me gusta porque es un ambiente cerrado, hay, bueno, las televisiones, la música, es es un no me no me gusta no me gusta estar dentro, no me gusta estar dentro de de de un edificio, no me gusta, ¿vale? Prefiero prefiero el aire libre.

Y en este podcast, pues yo hablaba de este tema ¿no? Porque he hecho, por ejemplo, una vez, dos veces, dos veces en toda mi vida he hecho dos veces el Camino de Santiago, el Camino de Santiago, ¿no? Que son muchos kilómetros y hay que caminar mucho. Bueno, pues yo lo he hecho dos veces, no una, dos veces, y me encantó, me encantó, me encantó, claro, me cansé muchísimo, caminaba todos los días seis siete ocho horas, mucho mucho y, bueno, caminar siete u ocho horas no es un problema si lo haces un día, pero si lo haces un día y al día siguiente también y al otro día también y al otro día también y así durante dos tres semanas o cuatro semanas, al final estás muerto, estás hecho polvo, hecho polvo. Esta esta es una buena expresión, Estar hecho polvo, ¿no?

Polvo es en inglés es dust, ¿no? Cuando cuando algo está sucio, ¿no? Tiene una capa de polvo, ¿vale? Tiene una capa de polvo, está lleno de polvo, ¿no? Cuando algo no se usa, cuando algo no se usa por mucho tiempo, tiene polvo, ¿vale?

No se usa por mucho tiempo tiene polvo ¿vale? Polvo. Pues estar hecho polvo estar hecho polvo significa estar eso, estar estar muy cansado muy cansado. Entonces, claro, era muy cansado era muy cansado caminar tanto tanto tanto todos los días, pero pero, bueno, llegabas llegabas al final del día llegabas al final del día muy muy cansado muy cansado, Chepolo, pero bien bien psicológicamente muy bien, porque hacías ejercicio y te movías y hablabas con gente, bueno, a veces el camino de Santiago es para hacerlo, digamos, solo o quizás con alguien, una otra persona, pero tampoco es una juerga, ¿no? Es una fiesta.

Pero, bueno, siempre conoces gente, siempre conoces gente, siempre hablas con gente y y bueno, está muy bien muy bien, lo recomiendo. Y también en este podcast también hablo de de la bicicleta, porque a me encanta me encanta montar en bicicleta. El problema es que, claro, aquí en en Londres, en Londres no me gusta porque hay muchos coches, es es muy peligroso, es muy peligroso. Yo, bueno, prefiero caminar, prefiero caminar porque no no quiero ir al trabajo en bicicleta, porque no no no quiero ir al trabajo en bicicleta porque no quiero ir preocupado, no quiero estar pensando en el autobús que viene por la izquierda, el coche que viene por la derecha, la moto que viene por detrás, no quiero estar no quiero estar pensando en el autobús que viene por la izquierda, el coche que viene por la derecha, la moto que viene por detrás, no quiero estar no quiero estar pensando en todo eso. Entonces, prefiero ir a pie, más tranquilo, bueno, no es el ejercicio que más me gusta, pero bueno, no está mal.

Y y entonces y, ah, y claro, en este podcast hablo de cuando recorrí cuando recorrí una isla en las Islas Canarias, Lanzarote, ¿vale? Fui a Lanzarote y a Fuerteventura y hice muchos viajes en bicicleta. En bicicleta me encantó. Es un paisaje un paisaje como de desierto, pero de desierto lunar, de la luna, ¿no? Y hay muchos recorridos que se pueden hacer en bicicleta o, bueno, en otro en otro tipo de vehículos, ¿no?

Pero yo lo hice en bicicleta y me Era era durísimo, ¿vale? Fue durísimo, fue terriblemente duro, pero pero pero me encantó, ¿vale? Cuando lo estaba haciendo cuando lo estaba haciendo pensaba, ¿pero por qué estoy haciendo esto? ¿Por qué estoy haciendo esto? Porque era durísimo, ¿no?

Porque era eran, claro, yo no estoy yo no soy un profesional, yo no estoy acostumbrado a a ir en bicicleta por caminos y carreteras llenas de rocas, de agujeros. Ah, muy muy muy muy muy muy salvaje muy salvaje, pero pero me encantó sentir el viento en la cara. Es oler oler el mar, ¿no? Porque todos estos recorridos en en las Islas Canarias son al lado del mar, al lado de la playa, recorrer el mar, perdón, recorrer recorrer estas islas al lado del mar, sintiendo el viento en la cara que es fantástico, es una experiencia fantástica. La verdad es que, como vivo en Londres, como vivo en Londres, echo mucho de menos, echo mucho de menos.

Esta es otra esta es otra expresión muy importante, Hecho mucho de menos, hecho mucho de menos la naturaleza, la naturaleza, porque a de joven me gustaba mucho me gustaban me gustaban mucho las ciudades grandes, las ciudades con mucho ruido, las ciudades con muchos coches, las ciudades con millones de personas, ¿sí? La idea de vivir en Londres, en Nueva York, en París, en Tokio, en grandes grandes ciudades me atraía muchísimo, me YYY, bueno, y cuando estaba en Londres al principio me me me encantaba vivir aquí, ¿no? Pero ahora ahora he hecho hecho mucho de menos la naturaleza, el campo, las montañas, los ríos, todo esto ahora lo he hecho mucho mucho de menos YYY me encantaría me encantaría vivir más cerca de la naturaleza, para no tener, si yo viviera si yo viviera infinite, subjuntivo imperfecto, Hoy hoy estamos estamos hablando a un nivel muy alto. Si yo viviera si yo viviera cerca de la naturaleza, cerca del campo, cerca de las montañas, no iría no iría al gimnasio, iría a correr por el campo, no sé, haría deporte haría deporte pez, pero en la naturaleza. El problema es que cerca de mi casa no hay ningún parque, no no hay ningún parque y entonces tengo que ir al gimnasio.

Bueno, pues este esta ha sido la presentación del podcast de hoy. Como siempre, me he enrollado porque yo quería hacer una introducción más corta de cuatro o cinco minutos y creo que ya son casi quince minutos que estoy hablando, quince minutos. Bueno, de todas formas, el episodio de hoy en el que hablo de la bicicleta del gimnasio es un poco corto, ¿vale? Son solo dos o tres minutos, entonces, bueno, no es un problema. Dicen mis amigos dicen mis amigos que yo me aburro de me aburro con todo, que que no es que me aburra yo en el gimnasio solo, no, dicen que es que me aburro siempre, me aburro me aburro en la calle, me aburro en el bar, me aburro en una discoteca, me aburro en una cafetería, me aburro en casa, me aburro viendo las películas, me aburro en clase, me aburro, dicen mis amigos que es que yo yo me aburro siempre, que es un problema mío, que el gimnasio no es aburrido, que que que que ellos que a a la gente le gusta ir al gimnasio, que soy yo, que hay hay un tipo, a lo mejor tienen razón, a lo mejor tienen razón.

Quizás el problema soy yo, que me aburro porque que tengo una personalidad rara, soy raro, porque me aburro con todo, no sé, yo no, bueno, eso es esa es la opinión de mis amigos, que me halló, me aburro con todo YYY, claro, y que es un problema de que yo no disfrutar, yo no disfrutar de la vida. Eso es lo que dicen mis amigos, que yo, Juan, no sabes disfrutar de las cosas pequeñas, de las cosas que te ofrece la vida. Para ti todo es aburrido, la música es aburrida, el cine es aburrido, los libros son aburridos, viajar es aburrido, bueno, No sé, no sé, hombre, no sé, yo creo, yo que sé, a no lo sé, a no me aburre todo, todo todo no me aburre. Bueno, ese ese puede ser el tema de otro podcast, ¿vale? Ese puede ser el tema de otro podcast.

¿Por qué me aburro? ¿Por qué me aburro? Bueno, nada, no me enrollo más, no me enrollo más. Os dejo con este episodio antiguo. Podéis leer podéis leer la transcripción de este episodio antiguo en nuestro blog, es muy importante leer y escuchar leer y escuchar, ¿vale?

Y al final al final de este de este episodio os hago una pregunta, ¿vale? Os hago una pregunta, por favor, contestad a esa pregunta. Podéis contestar en el blog o podéis contestar en Facebook, ¿vale? Porque normalmente pongo estos podcast en Facebook. Bueno, pues nada, chicos, un saludo y nada, nos escuchamos, nos escuchamos o nos vemos la próxima semana.

Que tengáis una semana fantástica. Venga, hasta luego.

Hola, ¿qué tal? Bueno, hoy acabo de volver del gimnasio hace un momento, hace un rato, y bueno, estoy cansado pero bien, me siento bien. El gimnasio, como sabéis, bueno, yo yo voy al gimnasio dos o tres veces a la semana, a veces cuatro, y bueno, voy porque creo que es bueno hacer ejercicio, pero ya sabéis que lo he dicho antes en otros en otros mensajes, me aburre mucho ¿vale? Es un es una actividad es un es un lugar que que me aburre muchísimo. Pero bueno, entonces hago un esfuerzo para para ir.

A me gusta hacer deporte, me gusta hacer ejercicio, pero me me gustaría hacer ejercicio fuera, en el campo, en la montaña, pues no sé, pero al aire libre. Estar en una en un en un edificio cerrado haciendo ejercicios con las máquinas no no no me gusta mucho. Bueno, y bueno entonces yo no si voy a si vais si vosotros vais al gimnasio, no si hacéis deporte, pero simplemente la pregunta que que os quería hacer es, ¿vosotros pensáis que hay algo más aburrido que en el gimnasio? ¿Creéis que podéis pensar en algo que sea más aburrido que ir al gimnasio, que hacer gimnasia en un gimnasio. Si encontráis algo más aburrido, yo realmente no puedo pensar en muchas cosas más aburridas que ir al gimnasio.

Pero si vosotros pensáis en algo que puede ser también muy muy aburrido, pues entonces me hacéis un comentario en Facebook o aquí en AudioBooo también, como queráis, ¿vale? Esta es la pregunta, ¿hay algo más aburrido que ir al gimnasio? Vale, venga, espero vuestros vuestros mensajes, hasta luego.

Podcast: Español con Juan
Episode: Nuevas expresiones en español: ¡estoy hecho polvo!