¿Quién soy? Soy Juan, soy Juan, vuestro vuestro profesor de español aquí en Español con Juan. Este es el podcast, el mejor, no no el podcast, este es el mejor podcast para aprender español que hay en iTunes, que hay en Internet. Sí, señor, sí, señor, este es, aquí puedes aprender español. ¿Con quién?
¿Conmigo, con Juan? Claro que sí, porque aquí hacemos podcast en español, solo en español, para aprender español. Pues sí, pues eso. Pues hoy hoy vamos a escuchar otro antiguo podcast que hice hice, indefinido, un antiguo podcast que hice algunos años, hace algunos años. Muy bonito, muy bonito que me lo he escuchado, lo acabo de escuchar ahora.
Esta expresión es interesante, lo acabo de acabar de acabar de. Esa esa es una expresión que tienes que aprender. Escríbela, escríbela en tu cuaderno de español, acabar de. Es muy importante, se usa muchísimo, YYYYYY yo la uso mucho, y y la gente que te escucha piensa qué bien habla español este chico o esta chica, qué bien habla, qué bien habla. Sí, señor, pues yo acabo acabo de escuchar este podcast antiguo que hice hace algunos años y me ha gustado muchísimo, me ha gustado me ha gustado mucho porque yo hablaba yo hablaba en este podcast de de los tebeos de los tebeos los tebeos.
¿Tú sabes qué son los tebeos? Los tebeos, claro, la gente que escucha la palabra te veo piensa que estoy diciendo te veo ¿no? Yo veo a ti, te veo, ¿no? Como te hablo, te oigo y te veo, te escucho, no no no no, no, no tiene no tiene nada que ver con eso, no, es otra palabra. Se escribe todo junto, te veo, te veo y con b, con b, te veo.
Y los cómics, a mí no me gusta la palabra cómic, no no no, porque es una palabra inglesa, ¿no? Creo, o francesa, no sé, pero no me gusta, A mí me gusta la palabra te veo, ¿vale? Te veo. Y yo de niño leía muchos te veo. ¿Sabes de qué estoy hablando, no?
Estas revistas revistas con historietas, historias divertidas, ¿no? De, bueno, hay muchos tipos de tebeos. Hay tebeos para adultos, hay tebeos para niños, hay tebeos de superhéroes, hay tebeos de del Far West, ¿no? Del oeste, hay tebeos de de ciencia ficción, hay tebeos históricos, hay tebeos serios, hay tebeos para reír, hay tebeos para llorar, bueno, hay tebeos para, no sé, románticos, hay tebeos de guerra. Bueno, hay muchos tipos de tebeos y cuando yo era niño cuando yo era niño yo creo que había más que ahora, había más que ahora, porque no sé, yo creo que ahora los niños leen menos menos tebeos, ¿no?
Yo creo que ahora con los videojuegos y, bueno, es otra forma es otra forma de jugar, ¿no? Pero yo de niño leía todas las semanas, por lo menos todas las semanas, uno o dos tebeos, en vacaciones dos, dos tebeos ¿vale? Y me encantaba. Yo esperaba esperaba, no sé, esperaba toda la semana al no sé cuándo salía, no lo recuerdo, pero el sábado o el domingo esperaba toda la semana al sábado o al domingo para ir y comprar un tb o, ¿vale? Porque me encantaba.
Bueno, pues en el podcast de hoy, en el podcast de hoy vamos a hablar de por qué se llamaban por qué se llaman tebeos los tebeos y por qué me gustaban tanto y nada, y y sobre ese tema, porque yo creo que yo siempre he pensado que para promover la lectura leer es muy importante, ¿no? Leer libros es muy importante, pero, claro, cuando tienes ocho o diez años no te gusta leer, no te gusta leer libros muy muy complicados. Bueno, no lo sé. A mucho, a la mayoría de los niños creo que no les gusta leer libros muy difíciles, ¿no? Hay que leer libros adaptados, libros divertidos y y, bueno, y los tebeos creo que son un modo fantástico para promover la la la lectura, ¿vale?
Yo no tengo la lectura, ¿vale? Yo no tengo hijos, yo no tengo hijos, pero si tuviera hijos, el imperfecto de de subjuntivo, el imperfecto. Si yo tuviera hijos, ¿vale? Yo les yo les, no sé, les daría dinero o les compraría tebeos todas las semanas, porque yo creo que está muy bien, porque lo se uno uno se divierte y y empieza a acoger el hábito, la costumbre de leer, ¿no? Que es eso es una costumbre, ¿no?
Y si si empiezas de pequeño o de pequeña cuando eres niño, cuando eres niña, pues pues eso, es mucho mejor, ¿vale? El mundo de los tebeos lo recuerdo siempre con mucho cariño, porque yo me lo pasaba me lo pasaba muy bien, ¿no? Y recuerdo que había recuerdo que había tebeos para niños y para niñas. Yo nunca nunca nunca leí un tebeo para niñas, nunca, porque los te veo para niñas eran de otro color, creo que eran más rosas y las aventuras o las historias eran, no sé, no, yo no nunca lo nunca lo leí, pero creo que eran como más lo que antes se llamaba temas femeninos, ¿no? La ropa, las compras y y los amores y todo esto, ¿no?
Entonces, claro, eran otros tiempos, ahora no creo que eso no creo que eso tenga mucho sentido, pero, bueno, antes era así, ¿vale? Bueno, pues en el podcast de hoy, en este podcast antiguo, os voy a hablar de todo esto, ¿vale? Así que, bueno, prestad atención y, nada, espero espero que os guste este podcast y ya sabéis que en el en el blog tenéis la transcripción, ¿vale? Tenéis el texto que podéis leer YYY, una buena práctica para para aprender español y nada más. Que tengáis un buen fin de semana, porque oye oye, bueno, yo no sé cuándo estás escuchando esto, pero para mí es viernes.
Yo ahora voy a dejar de trabajar, esto es lo último que voy a hacer hoy, este podcast, y y voy a salir con mis amigos, voy a voy a pasar una noche tranquila. Y y vosotros espero que os lo paséis también muy bien este fin de semana, ¿vale? Practicando practicando español de una forma divertida, aprendiendo cosas, haciendo actividades para aprender español en contexto, ¿vale? Como estos podcast o los vídeos, ¿vale? Eso es lo mejor.
Bueno, no me enrollo, ya me estoy enrollando, me enrollo, me enrollo, me enrollo, me enrollo, me enrollo mucho, venga. Un saludo, chicos. Nos vemos en el próximo podcast o nos vemos en la página de Facebook o nos vemos en los vídeos, venga. Hasta luego. Hola, ¿qué tal?
Bienvenidos a otro episodio de nuestro podcast, 1001 reasons to lient spanish. Hoy vamos a hablar de los tebeos. Muchos estudiantes de español se sorprenden cuando les digo que en España los cómics y las historietas se llaman tebeos. Te veo, I see you? Preguntan sorprendidos.
No, no, no, no es eso. Suena igual que te veo, pero se escribe te veo, con b. Bueno, por lo menos así era antes, cuando yo era niño. Desde hace unos años, creo que los tebeos se suelen llamar también cómics e incluso novelas gráficas, que es un nombre mucho más importante. Una novela gráfica es, en realidad, un tebeo, pero si dices que te gusta leer tebeos, la gente piensa que eres un poco infantil e inmaduro.
Si dices que lees novelas gráficas, entonces parece que tienes un alto nivel intelectual y cultural. Pero ¿por qué se llaman tebeos? ¿De dónde viene este nombre tan raro? El nombre te veo tiene su origen en una revista infantil que se llamaba Teveo, se llamaba Teveo. Se trataba de una revista con dibujos de muchos personajes diferentes que vivían aventuras, historias.
No eran historias trascendentales o muy importantes, No hablaban de filosofía ni de física ni de arte. Eran historias muy sencillas. Un personaje que siempre llegaba tarde a la oficina, un niño que nunca hacía sus deberes para la clase, un ladrón que nunca robaba nada, una señora que nunca encontraba novio. Eran historias simples, pequeñas, y por eso a estas historias se les llama también historietas. Te veo se comenzó a publicar en España en el año mil novecientos diecisiete.
Era una publicación dirigida a los niños que se hizo tremendamente popular. Se hizo tan popular que pronto comenzaron a publicarse otras muchas revistas con un formato similar. La gente, sin embargo, se refería a estas nuevas revistas como tebeos, ya que eran muy eran muy similares al original te veo. No sé si este fenómeno ocurre también en otros países, pero en España hay bastantes casos de nombres de productos o de marcas que se hacen tan famosas que la gente acaba usando ese nombre para referirse a ese tipo de productos. Por ejemplo, cuando yo era pequeño, el yogur, en general, se llamaba Danone y cuando se iba a una tienda no se pedía un yogur, sino un Danone.
Y si vas a Asturias, te darás cuenta de que los autobuses no se llaman autobuses, sino alza porque la empresa principal de autobuses es la empresa alza. Así que si alguna vez vas a Asturias y quieres saber dónde está la estación de autobuses, la pregunta que tienes que hacer es, perdone, ¿sabe dónde está la estación del alza? Yo, de niño, solía leer muchos tebeos. Cada semana compraba uno o dos. Recuerdo que salían los domingos.
Durante toda la semana esperaba la llegada del fin de semana con mucha ilusión porque quería saber qué les pasaba a mis personajes favoritos, qué nuevas aventuras vivirían. Tenía una hucha donde guardaba todos mis ahorros y cada domingo, sin falta, corría al quiosco de prensa a comprar el te veo que me gustaba más. Había muchos, Pulgarcito, DDT, Tíovivo, Jaimito, había tebeos para niños y tebeos para niñas. Los niños, por supuesto, nunca leíamos los tebeos de niñas. Cada te veo tenía personajes diferentes, me gustaban mucho Mortadelo y Filemón, pero también las hermanas Gilda, Anacleto, Agente secreto, Gordito relleno, El botón es sacarino, Zipisape y tantos otros.
Creo que la mayoría de estos tebeos ya no se publican. No sé si los niños españoles de hoy han oído hablar de estos personajes. Los personajes de te veo más populares son, sin duda alguna, Mortavelo y Filemón. Creo que sus historias se siguen publicando, que se hizo una película muy mala y que se han hecho famosos también en otros países, aunque con nombre diferente. En los años setenta y ochenta se empezó a llamar cómics o novelas gráficas a los tebeos.
Supongo que cómic suena mejor, más moderno, más internacional ¿no? De todas formas, a mí me gusta más la palabra tradicional te veo y así los sigo llamando. Un saludo y nos vemos en el próximo episodio de nuestro podcast.