00:00
00:00
Hola, chicos, ¿qué tal? Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast, Español con Juan. Antes, 1000 anu an rizos to larn Spanish. ¿Qué tal la semana? ¿Bien?

Espero que todo haya ido bien. Subjuntivo, me da miedo usar el subjuntivo porque pienso que quizás algunos estudiantes no lo entiendan, pero espero espero que vosotros me entendáis cuando uso el subjuntivo. Ojalá que me entendáis, espero que me entendáis. Bueno, ¿qué tal la semana? Repito la pregunta, espero que todo haya ido bien.

¿Ha sido una buena semana? Eso espero, espero que haya sido una buena semana para todos y para todas, especialmente para todas, porque creo que la mayor parte de mis seguidores, de los seguidores de Español con Juan son mujeres, y no me extraña, la verdad, creo que soy uno de los profesores de español más guapos de Internet, ¿no? Por ejemplo, en YouTube hay muchos profesores de español, los hay más profesionales que yo, que hablan español mejor que yo, que saben mucho más que yo de dar clase de español, con más experiencia, más divertidos, más serios, más inteligentes, lo sé, lo sé, pero ¿más guapos, más guapos que yo? No, y por eso no me extraña nada que la mayoría de mis seguidores en Internet sean subjuntivo, en realidad, seguidoras, es decir, chicas, mujeres. Pues nada, bienvenidas, bienvenidas todas a Español con Juan, el profesor de español más guapo de YouTube.

Repito la pregunta ¿qué tal la semana? ¿Cómo ha ido todo? Espero que todo haya ido bien. ¿Yo? Bueno, yo bien.

Yo he trabajado mucho, como siempre, pero a me gusta trabajar, la verdad. No me da miedo el trabajo, me gusta mi trabajo, me gusta dar clase de español y me gusta crear materiales para compartirlos online con todos vosotros y, repito, especialmente con todas vosotras, chicas, las chicas de Español con Juan. Pues sí, esta semana he trabajado mucho. Estoy, como sabéis, creando un curso para aprender a usar los pasados en español. Algunos de vosotros me habéis preguntado cuándo estará listo, pues creo que estará listo el diez de julio, es decir, muy pronto.

Estoy trabajando mucho en este curso y espero que sea un éxito. En cuanto esté subjuntivo listo, os mandaré un email para decíroslo. Si estáis interesados en hacer este curso, os aconsejo que os inscribáis, subjuntivo, en cuanto antes, lo antes posible, porque los primeros días será muy barato, pero después, después será un poco más caro. Pero, bueno, ya os mandaré información con más detalles en nuestra próxima newsletter. Entonces, ¿qué tal la semana?

¿Bien? Espero que todo haya ido bien. Algo que me gustaría comentar con vosotros es que esta semana alguien me ha criticado muy duramente en Internet, en YouTube, Esta persona se reía de y me criticaba porque, según él, yo pronunciaba mal en español. Esta persona decía que él es el mejor español, el más limpio, decía. El más neutral es el español que se habla en Colombia y en Perú.

También decía que yo no sabía pronunciar la s ni la j, y que cometía errores gramaticales al hablar. Yo, la verdad, no entiendo este tipo de argumentos. ¿Cómo puede alguien decir que el español que se habla en un país, en una región o en una ciudad es mejor que otro? ¿Qué quiere decir un español limpio? Si hay un español limpio, el español que se habla en Colombia y en Perú, quiere decir que el resto de la comunidad hispanohablante hablamos de un español sucio.

A mí, la verdad, este tipo de ideas me sorprenden. Me sorprende que alguien en el año dos mil diecisiete pueda pensar que su español es mejor que el de otros. Recuerdo que en los años setenta, en España, se se solía pensar que el mejor español era el español que se habla en Castilla y, más concretamente, el español de Valladolid, otra tontería, en mi opinión. Como como un académico de la lengua dijo hace poco, el mejor español es el que se habla en Cochabamba, en el DF, en Buenos Aires, en Tenerife y en Valladolid. Es decir, ¿qué tan limpio es el castellano que se habla en Argentina como el que se habla en Bolivia, en México, en Chile o en Honduras?

Decir que un español es mejor o peor que otro es, en mi modesta opinión, un síntoma de tener la mente un poco cerrada, muy estrecha. La gente muy cerrada suele pensar que lo suyo es siempre lo mejor. De hecho, no es raro encontrar gente que piensa que su país es el lugar donde se donde mejor se come, donde mejor se vive, donde la música es mejor, las mujeres, las más guapas, los hombres, los más valientes. Eso es, en mi opinión, tener la mente muy estrecha y muy cerrada. Recuerdo cuando de joven en los años ochenta fui a Madrid por primera vez, Fui a a Madrid a estudiar periodismo.

Yo yo estaba muy contento porque venía de una pequeña ciudad, Granada, y quería conocer la gran ciudad, Madrid. Todo era muy emocionante, para era un una gran aventura, pero recuerdo que que lo pasé mal, porque mucha gente se reía de por mi acento andaluz. Ahora supongo que es diferente. No creo que en Madrid o 0 en general en España nadie se ría subjuntivo de otra persona por tener un acento regional en particular, pero en aquella época era así. Si no hablabas con un acento castellano, quería decir que no hablabas bien español.

Espero que ahora eso no sea así y, en fin, yo pensaba que el mundo había cambiado un poquito desde entonces, desde los años ochenta, pero ahora que hago vídeos en YouTube veo que todavía hay gente que ridiculiza otros por tener un acento en particular y que todavía piense que hay que hay una forma de hablar español que es limpia o neutra, en fin. ¿Qué le vamos a hacer? Así están las cosas. Yo tan contento con mi acento, El problema es que lo estoy perdiendo, todos me dicen que no tengo acento andaluz, que lo he perdido, no me extraña. Llevo llevo más de veinte años en Londres, lejos de Andalucía, así que es normal que ya no hable con acento andaluz, pero me encanta el acento andaluz.

De hecho, me gustan todos los acentos del español. Qué aburrido sería si todos hablásemos como hablan en Valladolid, Lima, en Perú, ¿no? Sería aburridísimo y tristísimo. La gran fuerza del español es esa riqueza que tiene de acentos, de formas de hablar diferentes, de influencias tan diversas. El español de de España, de Andalucía, por ejemplo, tiene muchas influencias del árabe, pero el español de América tiene influencia de las lenguas indígenas o 0 del portugués, y qué fantástico, ¿no?

Qué fantástico que sea así, subjuntivo. Supongo que para los estudiantes de español debe de parecer un poco complicado. ¿Qué español aprender? Muchos estudiantes se preguntan y me preguntan a como profesor de español ¿qué español aprender? El español de España, al fin y al cabo, en España es donde nació el español.

El español de México, Al fin y al cabo, el país con el mayor número de hablantes de español es México. ¿El español de Argentina? Al fin y al cabo, el acento argentino es un acento muy bonito, los argentinos hablan español con acento italiano, es es un acento que te enamora. ¿Qué español aprender? ¿Un español neutro?

¿Un español que se hable en todos los países? La verdad es que no creo que haya, subjuntivo, un español neutro. Cada país tiene sus variedades particulares. En mi opinión, en mi modesta opinión, hay que aprender el español que más te guste o el que tengas más cerca. Es decir, por ejemplo, si vives en Estados Unidos, quizás tiene más sentido aprender el español de México.

Al fin y al cabo, para un norteamericano es más probable o más fácil ir a México que ir a Argentina o España. Si eres de Brasil, si vives en el sur de Brasil, quizás tengas quizá tenga más sentido aprender el español de Argentina ¿no? Si vives en Francia o en Italia, quizá te interese aprender el español de España, porque es más fácil ir a España que a México para estudiar de vacaciones o para trabajar. Bueno, si a alguien le preocupa qué variedad el español estudiar, estas son, a mi modo de ver, algunas razones a considerar, pero hay otra mujer colombiana, entonces creo que tienes que aprender la modalidad de aquel país. ¿No?

La modalidad del país de donde vienen tus amigos o tu mujer. Es lógico, pienso. Pero, además, hay que considerar los gustos personales. Hay estudiantes que se enamoran de un acento de la de de un acento, de la forma particular de hablar español de un país YYA ver quién soy yo, quién es nadie, para decirle a esa persona que no que no lo estudie. Si yo no hablara español, si yo fuera estudiante de español, me gustaría aprender el español con acento de Argentina, porque es el acento que más me gusta.

Lo mismo pasa, creo, con el portugués. Hay dos variedades del portugués, el portugués que se habla en Portugal y el portugués que se habla en Brasil. ¿Cuál de los dos estudiar? Bueno, mucha gente decide estudiar uno u otro simplemente por gustos personales, porque uno le gusta más que el otro, nada más. Bueno, creo que hoy he vuelto a enrollarme una vez más, como en cada episodio de nuestro podcast.

Espero que me hayáis entendido subjuntivo. Espero que hayáis seguido todo lo que he dicho hasta aquí, ¿sí? No si estáis de acuerdo conmigo o no. Como ya sabéis, me podéis dejar un comentario en Facebook o en nuestro blog. Me gusta siempre saber qué pensáis.

Por ejemplo, hoy me gustaría saber qué acento del español os gusta más, qué variedad os parece más fácil de aprender, ¿qué pronunciación os parece más fácil de entender? Hay estudiantes que dicen que el español que se habla en Colombia, por ejemplo, es más fácil de aprender, no si es verdad. En fin, espero vuestros comentarios y nada más, nada más por hoy. Espero que os guste este tipo de podcast que estoy haciendo últimamente. Estoy, como dije la semana pasada, estoy en un período de transición.

Todavía tengo que resolver algunos problemas técnicos, pero espero que dentro de unas semanas, de unas pocas semanas, todo se haya solucionado. Subjuntivo, hoy hemos usado un montón el subjuntivo, ¿no? Vale, espero que no sea un problema, espero que usar el subjuntivo no sea un problema. Especialmente especialmente de todas vosotras, chicas. Nos vemos la próxima semana aquí en el podcast de podcast de español con Juan, el profesor de español más guapo de YouTube.

Hasta la próxima semana.

Podcast: Español con Juan
Episode: ¿Qué español aprender?