Quiúbole familia, ¿cómo andan todos? ¿Cómo los trata el otoño y sus aires frescos? Hoy vamos a platicar sobre algo impresionante de la geografía mexicana, sus montañas. Seguramente ya han escuchado que México tiene playas increíbles, ciudades llenas de historia, desiertos impresionantes, pero algo que no se queda atrás son sus montañas. Si les gusta la naturaleza, las aventuras o simplemente disfrutar de paisajes espectaculares, estas montañas tienen mucho que ofrecer.
Así que pónganse cómodos porque vamos a subir, al menos en nuestras mentes, a lo más alto de México. México es un país muy variado geográficamente. Tenemos de todo un poco. Hoy vamos a conocer cuáles son las cinco montañas más altas del país y, al final, nos detendremos en la más impresionante,
el famoso Pico de Orizaba. Número cinco, La Malinche.
Conocido por los mexicas como Malintzin, es un volcán, pero está inactivo desde hace muchísimo tiempo, así que no hay riesgo. Está en los estados de Tlaxcala y Puebla, y mide unos cuatro mil cuatrocientos sesenta y un metros de altura. Es una de las montañas más populares para subir en México porque no es tan complicada como otras. Muchos grupos escolares van a hacer caminatas ahí, así que es perfecta si están buscando una montaña que sea un poquito más fácil de conquistar. Cuatro, Nevado de Toluca.
Xinantecatl está en el estado de México y tiene una característica muy especial. En la parte de arriba tiene dos lagunas increíbles. Mide cuatro mil seiscientos ochenta metros y es superpopular para hacer excursiones de fin de semana. El Nevado de Toluca no es un volcán activo, así que, a diferencia del Popo, pueden visitar sin preocuparse por ninguna explosión inesperada. Número tres, Ixtacíhuatl.
Esta montaña también tiene un apodo muy conocido, la mujer dormida. Si ustedes ven la silueta del Ixtacíhuatl, se parece a una mujer acostada, y por eso le pusieron ese nombre. Se encuentra cerquita del Popocatépetl y mide cinco mil doscientos treinta metros de altura. A diferencia del popo, aquí sí se puede hacer senderismo. De hecho, es un lugar favorito para muchas personas que quieren iniciarse en el montañismo.
Número dos, Popocatépetl. También conocido como el Popo, como le decimos de cariño a los mexicanos. Esta montaña es un volcán activo. Está ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México. Es la segunda montaña más alta de México, con unos cinco mil cuatrocientos veintiséis metros de altura.
Aunque es súper famosa, no se puede subir por lo mismo de que está activo. Pero el popo es parte de la vida cotidiana de muchas personas que viven en las ciudades
cercanas. Número uno, Pico de Orizaba.
Esta es la joya de la corona. Es la montaña más alta de México y es tan grande que también ocupa un lugar importante en América del Norte. Es conocido también como Citlaltépetl, que en náhuatl significa monte de la estrella. ¿A poco no suena poético? Esta montaña es la más alta de México y la tercera más alta de América del Norte, así nomás.
El Pico de Orizaba se encuentra entre los estados de Puebla y Veracruz, dos regiones con paisajes muy distintos. De un lado tienen el verde y fértil estado de Veracruz, que es famoso por su costa y selvas, y del otro lado, Puebla, con su altiplano frío y lleno de historia. Así que el Pico de Orizaba se levanta imponente justo en la frontera de estos dos estados. Además, es un volcán, aunque lleva dormido muchísimos años, así que no hay de qué preocuparse si quieren visitarlo. Bueno, aparte de ser la montaña más alta de México, el Pico de Orizaba es súper conocido entre los amantes del montañismo y la aventura.
Su cumbre está a cinco mil seiscientos treinta y seis metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en todo un reto para aquellos que quieren conquistar una de las cimas más importantes de América
del Norte. Otra razón por la
que es tan famoso es su glaciar. Sí, aunque suene raro hablar de hielo en México, el pico de Orizaba tiene un glaciar en su parte más alta, y es uno de los pocos glaciares que quedan en el país. Eso le da un toque especial y lo hace ver aún más impresionante, sobre todo cuando la luz del sol se refleja en la nieve. Además, si son fanáticos de la fotografía o simplemente les encanta admirar paisajes espectaculares, la vista desde la cima es impresionante. En un día despejado pueden ver hasta el golfo de México, que está a unos doscientos cincuenta kilómetros de distancia.
Imagínense lo increíble que debe ser eso. Ahora que ya saben lo impresionante que es el pico de Orizaba, seguro se estarán preguntando, ¿y qué podemos hacer ahí? Bueno, hay varias actividades emocionantes que ustedes pueden disfrutar si deciden aventurarse a esta montaña. Aquí les dejo algunas
de las más populares. Para los
más aventureros, la principal actividad es, sin duda, escalar hasta la cumbre. No es tarea fácil, Se necesita experiencia y preparación, porque estamos hablando de más de cinco mil seiscientos metros de altura. Pero si ustedes ya tienen algo de experiencia en montañismo o planean entrenar, escalar el pico de Orizaba es una experiencia única. Si lo de escalar hasta la cima les parece demasiado extremo, no se preocupen. También pueden disfrutar de una buena caminata o senderismo en las faldas del volcán.
En estas caminatas pueden admirar los paisajes increíbles, la fauna y flora de la región, y respirar aire fresco. Otra opción muy popular es acampar en la base del volcán. Si les gusta dormir bajo las estrellas, el Pico de Orizaba es un lugar perfecto para hacerlo. Hay varias zonas designadas para el campismo donde pueden pasar la noche antes de continuar explorando la montaña. Es un paraíso para los que aman la fotografía de paisajes.
Entre el glaciar en la cima, los cielos despejados y las increíbles vistas de los alrededores, hay mil oportunidades para tomar fotos espectaculares. Además de la montaña, pueden aprovechar para visitar algunos de los pueblos que están cerca del Pico de Orizaba. Pueblos como Tlachichuca o Coscomatepec son perfectos para descansar después de un día de aventuras. Aquí, además, pueden probar comida tradicional, conocer a la gente local y aprender más sobre la cultura de la región. Si les impresionó lo alto que es el Pico de Orizaba, aquí les dejo las alturas
de algunos montes altísimos a nivel mundial y en el
continente altísimos a nivel mundial y en el continente americano.
Y aunque no es de las más altas a nivel mundial, tiene un lugar importante en la lista de las cumbres
más grandes de América del Norte. El rey de las montañas, sin duda, es el monte Everest, con ocho mil ochocientos cuarenta y nueve metros. Se encuentra en la cordillera del Himalaya, en la frontera entre Nepal y China. La segunda montaña más alta del mundo es el K Dos, con ocho mil seiscientos once metros, que también está en el Himalaya. En América del Norte, la montaña más alta es Denali, con seis mil ciento noventa metros, conocido también como Monte Mackinley.
Se encuentra en Alaska, Estados Unidos. Y más abajo tenemos a Aconcagua, con seis mil novecientos sesenta y un metros. Esta es la montaña más alta de América del Sur, ubicada en Argentina. A nivel mundial, el Pico de Orizaba ocupa el lugar número ciento ochenta y cuatro. A nivel de América del Norte, ocupa el tercer lugar, después del Denali y el Monte Logan, en Canadá.
Además, es el volcán más alto de América del Norte. Para finalizar, les voy a dejar unos datos curiosos y hechos históricos del Pico de Orizaba. Tuvo su última erupción hace más de cuatrocientos años. Aunque hoy en día está inactivo, sigue siendo considerado un volcán potencialmente activo. Tiene el glaciar más grande de México, uno de los pocos que quedan en el país.
Los primeros en llegar a la cima, según los registros, fueron Diego de Ordaz y su grupo en mil quinientos diecinueve. En mil ochocientos cuarenta y ocho, William F Reynolds fue el primero en hacer una ascensión registrada hasta la cima. El Pico de Orizaba solía ser considerado un faro natural para los navegantes en el Golfo de México, ya que su altura lo hacía visible desde el mar. En la mitología náhuatl, el Citlaltépetl es el espíritu de un guerrero transformado en montaña para vigilar las estrellas. Citlaltépetl
significa cerro de la estrella. Durante la intervención francesa en México, el pico
de Orizaba fue un punto estratégico para observar los movimientos de las tropas. En dos mil cuatro, un grupo de alpinistas logró subir el pico de Orizaba en bicicleta, obteniendo un récord Guinness. Y esos son unos datos de nuestro guardián de las estrellas, el pico más alto de nuestro país, que vale la pena ser mencionado en este podcast. Muchas gracias por acompañarme. Y no olviden que, si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web Charlashispanas punto com.
Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho, pásenla chido y nos vemos la próxima. Chao.