00:00
00:00
Español con Juan es un podcast en español para aprender español. Si tienes un nivel intermedio o intermedio alto de español, nuestro podcast te puede ayudar a mejorar tu nivel de comprensión y a aprender gramática y vocabulario en contexto, de una forma natural, escuchando los comentarios y las divertidas historias de Juan. Hola chicos, ¿qué tal, qué tal, cómo va todo? ¿Cómo va todo? Espero que espero que se escuche bien mi voz.

Estoy en la calle de nuevo, estoy en el parque, estoy dando un paseo por el parque. Ya sabéis que, bueno, últimamente estoy haciendo episodios de este tipo en los que camino y hablo. Desde hace unos meses estoy intentando hacer más ejercicio, estoy intentando caminar cada día un poquito y bueno más o menos no tengo tiempo todos los días pero hoy, por ejemplo, sí, hoy he decidido que voy a caminar un poquito. Estoy en Londres, hace hace unos días estaba en Granada. Si me seguís en youtube ya sabéis que he ido a Granada unos días.

He estado allí con Cristina y he hecho algunos vídeos y ahora estoy aquí, he vuelto, he vuelto a Londres pero solo, solo por unos días también porque mañana, mañana no, pasado mañana, pasado mañana me voy a Italia otra vez. Voy a ir voy a ir a Italia por algunos días. No voy a estar allí demasiado tiempo solo unos días. Y bueno pues a me gusta esto, me gusta esto de hoy aquí, mañana allí. Me gusta esto de viajar, es un poco cansado, es un poco cansado, ¿no?

En fin. Esto de levantarse temprano, hacer las maletas, ir al aeropuerto, todo, todo, en fin, el vuelo, todo esto es cansado ¿no? Coger coger un tren, un taxi, en fin. Es un poco estresante, es cansado pero, por otro lado, es es muy interesante, claro, porque pasas de una cultura a otra, de un estilo de vida a otro y sobre esto sobre esto quería hablaros un poquito, sí, porque como yo me muevo entre diferentes países ¿no? Normalmente entre Italia, Inglaterra y España ¿vale?

Pues tengo una perspectiva de de lo que pasa en cada país un poco un poco diferente de la que tiene normalmente la gente. Quiero decir que, bueno, yo más o menos lo que pasa en Italia porque mi compañera Cristina, mi novia, es italiana y entonces tenemos amigos en Italia y en fin estamos al tanto eso se dice se llama así estar al tanto estamos al tanto de lo que ocurre y también estoy al tanto de lo que ocurre en España porque bueno leo los periódicos, veo la televisión de vez en cuando, escucho la radio. Claro, no es lo mismo, no es lo mismo que estar allí, obviamente, no es lo mismo que estar viviendo en España pero tengo, digamos que, en fin, conozco conozco lo que pasa, sé, perdón, sería mejor decir sé, lo que pasa, lo que pasa, lo que pasa y y también lo que pasa aquí en Inglaterra obviamente porque es donde vivo la mayor parte del año ¿no? Y entonces me he dado cuenta me he dado cuenta de que la gente la gente no sabe realmente, no está bien informada de lo que pasa en otros países.

Hay una visión muy distorsionada de lo que pasa en otros países. Cuando voy a Italia, por ejemplo, la gente me habla de de lo que pasa en en Inglaterra. Me me hacen preguntas y y me doy cuenta de que tienen una visión muy, no cómo decir, un poco, sí, la palabra creo que es distorsionada, equivocada ¿no? Por ejemplo, me preguntan mucho sobre la familia real sobre el rey, antes sobre la reina y me hablan de noticias que de sucesos o de eventos que han ocurrido aquí en Inglaterra pero que realmente aquí en Inglaterra no tienen mucha importancia. Pero en Italia se habla mucho de estas cosas de detalles sobre la familia real sobre el rey sobre los príncipes y aquí bueno hombre pues habrá gente interesada en en la vida privada y en todo lo que hacen los reyes pero la mayoría de la gente pues no.

Aquí vamos todos a a hacer nuestro trabajo y estamos interesados como como en todo el mundo pues por nuestros problemas personales ¿no? Y la vida del rey pues, nos interesa relativamente, ¿no? No solo a porque porque yo sea español. No, a los ingleses creo, en fin, que a muchos tampoco les interesa mucho. No es que están todo el día pensando en el rey, ¿no?

En fin. Algunos de de mis amigos ingleses me dicen que una de las razones por las que se mantiene la monarquía en Inglaterra es por el turismo, porque los turistas cuando vienen aquí quieren quieren ver a los reyes, quieren ver todo esta toda esta, en fin toda esta parafernalia ¿no? De las bandas de música, el cambio de la guardia, los policías a caballo todo todo esta toda esta en fin todo todo este tipo de rituales ¿no? Que se hacen alrededor de la familia real que son muy bonitos, muy antiguos, muy interesantes ¿no? Pero realmente no es que estamos todo el día pensando en eso ¿no?

Y en fin y lo mismo pasa cuando escucho por ejemplo noticias sobre España aquí en Inglaterra me doy cuenta de que está está todo un poco distorsionado y que la gente no no acaba de entender muy bien lo que pasa y bueno no solo la gente de la calle lo que más me parece extraño es que incluso en la televisión los periodistas los presentadores no los periódicos la gente en la radio cuando hablan de España creo que dan una visión un poco extraña que no es la real digamos En fin hablan de de lo que pasa de noticias o eventos que han ocurrido en España y cuando yo voy a ver qué ha pasado realmente es es muy diferente es muy diferente. Por ejemplo recientemente supongo que sabéis que ha habido un unas inundaciones muy graves en España sobre todo en la parte de de Valencia de la comunidad valenciana ha habido más de doscientos muertos. Bueno pues hace unos días, unos unos días después de que hubiera ocurrido esta inundación como os podéis imaginar la situación era muy grave. La gente no tenía no tenía dónde dormir, Habían perdido todo, no tenían medicinas, no tenían comida.

Estaba todo lleno de barro, habían perdido sus casas, sus coches, sus negocios. Había muerto gente, mucha gente. Claro y había muchos heridos. Había ancianos que que tenían el agua hasta las rodillas hasta no que no tenían a nadie que los atendiera. Había situaciones muy muy dramáticas.

Pues unos días después fueron los digamos los reyes de España el rey y la reina fueron y fue también fue también el presidente del gobierno español Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat Valenciana. La Generalitat Valenciana es el gobierno de la comunidad valenciana. Y bueno la gente, como os podéis imaginar, la gente de Valencia, la gente de esas zonas estaba muy muy nerviosa, muy enfadada con el gobierno, con los políticos en general porque, en fin, no quiero ahora entrar aquí en detalles de de todo lo que ha pasado pero digamos que una gran una gran parte una gran parte de la responsabilidad de una gran parte de la culpa de lo que ha ocurrido la tienen los políticos El gobierno de la Generalitat Valenciana actuó muy con mucha lentitud muy lentamente y no proporcionó los recursos necesarios para atender a las personas que estaban en una situación dramática. Pero también el gobierno central, el gobierno de Madrid, digamos, también tiene parte de responsabilidad. En fin, la gente estaba muy nerviosa, muy enfadada y en esas situaciones pues claro siempre hay gente que recurre un poco a a la violencia ¿no?

¿No? No quiero decir que sea normal o que esté justificado pero tenemos que entender que en una situación así cualquiera de nosotros puede reaccionar de una forma agresiva ¿no? Entonces lo que pasó fue que cuando el rey, la reina, el presidente del gobierno español y el presidente del gobierno de Valencia fueron a visitar esas zonas la gente la gente de de los pueblos donde donde ellos fueron empezaron a insultarles y a lanzarles barro ¿vale? Porque las calles como os podéis imaginar estaban llenas de barro, de mucho barro. Y entonces les tiraron barro a la cara al rey, a la reina, al presidente del gobierno y al presidente de la comunidad de Valencia.

Y bueno, lo que pasó fue que incluso alguien parece que intentó agredir o agredió al presidente del gobierno de España, a Pedro Sánchez. Y en fin, Pedro Sánchez al final, el presidente del gobierno, se fue se fue corriendo ¿no? Se fue corriendo de allí porque la seguridad, sus guardaespaldas, pensaron que era muy peligroso quedarse allí. Entonces se subió en su coche y se fue. Y solo se quedaron solo se quedaron los reyes y el presidente de la Comunidad Valenciana.

Pero el presidente de la comunidad valenciana se quedó un poco digamos escondido escondido detrás del rey. Y la gente la gente al final se se calmaron un poco. El rey tuvo la, digamos, la valentía, la valentía de quedarse, se podía haber ido también. De hecho, en las imágenes de televisión se ve un guardaespaldas del rey que tiene la que tiene sangre en la cara, le han le han golpeado. Y y bueno, a pesar de todo, a pesar de todo, el rey se quedó allí, la reina se quedó allí también a hablar con la gente y al final se quedaron allí a escuchar a la gente y abrazaron a algunos de los vecinos ¿no?

Se abrazaron y les dijeron que, bueno, que ellos entendían entendían su malestar, entendían el nerviosismo, entendían esa respuesta agresiva, entendían lo que lo que estaban pasando porque era una situación muy dramática y en fin. Después se fueron ¿no? Después de un tiempo se fueron y estas imágenes, bueno, para mucha gente en España se han interpretado como que Pedro Sánchez es un cobarde ¿no? Que se fue corriendo y los reyes fueron muy valientes. Hicieron honor a su a su título de reyes ¿no?

Y estuvieron, en español se dice hay que estar a las duras y a las maduras ¿no? Hay que estar a las duras y a las maduras, es decir, hay que estar hay que saber estar en los momentos buenos, pero hay también que aceptar los momentos malos. Y los reyes dijeron esto, dijeron, bueno, que nosotros somos reyes, tenemos una situación, en muchos casos una situación de privilegio, pero también en el trabajo de rey tenemos que hacer estas cosas. Y entonces ese esa manera de afrontar la situación con esa dignidad, sin irse corriendo quedándose a hablar con los vecinos, abrazando a algunos de ellos, la reina, la reina acabó llorando y y la gente la gente les dijo que no era esa los vecinos quiero decir dijeron les dijeron a los reyes que ellos no estaban enfadados con los reyes realmente sino con los políticos porque los políticos son los responsables de de gestionar una catástrofe de este tipo. En fin, como podéis imaginar esta lo que pasó allí es interpretable de muchas formas diferentes.

Para los partidarios del gobierno, para los partidarios de Pedro Sánchez lo que hizo el rey fue irresponsable porque en esa situación donde la gente estaba comportándose de una forma muy agresiva, estaba lanzando barro y palos y querían agredir a los políticos era muy irresponsable, según ellos, era muy responsable quedarse allí, había que irse y lo que hizo Pedro Sánchez es lo que realmente había que hacer. Para otros, para los, digamos, contrarios al gobierno, lo interpretan de otra forma completamente diferente. Lo interpretan como que, bueno, el presidente del gobierno fue un cobarde que no se quedó allí a hablar con los vecinos, a hablar con la gente como hicieron los reyes, que los reyes mostraron dignidad, que fue un riesgo, obviamente había un riesgo en esa situación pero que los reyes mostraron una dignidad y mostraron al pueblo que estaban allí por que eran capaces de quedarse allí por ellos ¿no? A pesar del riesgo. Mostraron ser valientes, dignos y dignos de de del cargo de rey.

En cambio, los políticos, los políticos no, los políticos se escondieron. Bueno, cada uno cada uno interpreta cada uno interpreta las cosas según su punto de vista, normalmente según su su normalmente según el partido político que defiende, no tanto la realidad, sino según el partido político, ¿no? Pero, en fin, ese es el tema ese sería tema para otro para otro momento. Lo que yo quería decir es que aquí en en Inglaterra, en los periódicos ingleses, en la televisión y creo que también en otros países lo que se ha destacado es que el la gente atacó al rey, ¿no? Que el rey fue agredido por que el rey fue agredido por el pueblo como una como una revolución o algo así y la realidad es muy diferente, la realidad es muy diferente.

La realidad es que la gente atacó a los sobre todo a los políticos que los reyes mostraron mostraron una dignidad muy fuerte, que la gente acabó pensando, mucha gente ha acabado pensando que los reyes se comportaron muy bien y que realmente la digamos el odio o la ira, el descontento es hacia los políticos no hacia el rey. Pero lo que decía al principio, en el extranjero se da una visión distorsionada de de lo que sucede en otros países. No solo en este caso, no solo en este caso, en general, en general yo creo que la visión que tenemos de lo que pasa en otros países está distorsionada, ¿no? Lo que lo que se dice en Inglaterra de la España no es exactamente lo que lo que pasa, lo que se dice en Italia de Inglaterra no es exactamente lo que pasa. Es algo es algo que me parece interesante, me parece interesante.

Yo creo que tenemos que aprender, tenemos que aprender sobre todo la gente que estudiamos idiomas, la gente que nos gusta conocer las culturas. Tenemos que intentar leer o ponernos en contacto con lo que pasa en otros países, pero yendo yendo a las fuentes, digamos, yendo a los si sabes español, pues tienes que ir a lo a los a los periódicos españoles, a la televisión española ¿no? Por ejemplo ¿no? Si hablas inglés y quieres saber lo que pasa en Londres, en Inglaterra, tienes que ir a lo que dicen los periódicos ingleses por ejemplo. Igual con todos los países igual con todos los países.

Es es algo que me parece interesante no entiendo esa esa esa visión distorsionada que se da a veces de lo que sucede en otro país ¿no? De lo que sucede lejos. Es como se quiere supongo que se quiere se quiere dar un resumen, se quiere se quiere hacer se quiere hacer entender las cosas de la manera más fácil posible, de la manera más superficial y al final se acaba dando una visión que no es realmente la correcta, ¿no? Y en fin, esto yo que soy español lo he visto en en muchas situaciones, ¿no? Cuando hace unos años, por ejemplo, en Cataluña hubo un intento de declarar la independencia.

Por ejemplo, yo que estaba aquí en Londres veía veía lo que se decía en el extranjero de Cataluña, de la situación de España y pensaba pero esto no es verdad, esto no es verdad, esto no es así. Y en fin hay muchos muchos estereotipos muchas imágenes distorsionadas mucha información superficial sobre sobre sobre lo que pasa realmente No quiero culpar a nadie, no estoy culpando a nadie, no estoy culpando a nadie, pero en este momento está pasando un helicóptero por encima de mi cabeza, estoy en el parque. Os recuerdo que estoy dando un paseo por el parque y en este momento hay un helicóptero pasando por encima de mi cabeza, así que me imagino que es un poco ruidoso. Bueno, chicos, quería quería comentaros esto porque me parece me parece bastante interesante, ¿no? Es algo que, en fin, siempre me ha me ha sorprendido mucho este este tipo de visiones un poco superficiales o distorsionadas que se dan sobre la realidad de lo que sucede en otros países.

Desde el inicio yo recuerdo que cuando vine a Londres ya me di cuenta de estas cosas, ¿no? Por ejemplo había había en aquel entonces todavía había atentados terroristas de ETA en España y en España claro aquello era muy importante era algo de una tragedia increíble ¿no? Y aquí en Londres aquí en Inglaterra apenas se mencionaba esto y la imagen que se daba de lo que pasaba en España era realmente no era era muy superficial, era muy superficial y en fin. Y sucede siempre sucede siempre sucede también la imagen que se da de Inglaterra en España es muy superficial. Las cosas se entienden de manera equivocada ¿no?

Recuerdo hace unos años y ya con esto termino pero recuerdo hace unos años que Nayeli Farach, Nayeli Farach es un político de, digamos, de derechas, muy conservador de Inglaterra. Supongo que algunos lo conocéis, ¿no? Y es es es un hombre que ha luchado siempre por la salida de Inglaterra, del Reino Unido, de la Unión Europea y es un hombre muy conservador ¿vale? Ahora en este momento está dando su apoyo a Trump. Bueno, pues, hace unos años recuerdo que él hizo un discurso en el Parlamento Europeo donde criticaba de una forma muy muy fuerte a a la Unión Europea, a los políticos de la Unión Europea.

En España, se aquel discurso de Nayeli Farash se hizo muy famoso, se hizo muy popular entre la gente de izquierdas porque la gente de izquierdas empezó a decir, claro fijaos los políticos ingleses no quieren no quieren a la Unión Europea, fijaos los políticos ingleses, los políticos ingleses. Eso es lo que decían en España, la izquierda. Estaban encantados, estaban encantados con la imagen, con el discurso que había dado Nayeli Farash, un personaje que en España sería considerado de extrema derecha. En fin, a aquello me me parecía muy divertido. Me parecía muy divertido que gente gente de izquierda gente de extrema izquierda defendiera a Nai y el Farah como alguien en fin que estaba diciendo la verdad.

¿Por qué? Pues porque la visión que se tiene en España de Inglaterra está totalmente distorsionada de la política, de la historia y de todo y de cómo es la sociedad y de cómo es la gente, igual en todos los países ¿vale? En resumen y para concluir, hay que hay que informarse bien chicos, hay que informarse bien. Esa es la esa es la conclusión, hay que informarse bien, no solo de lo que sucede en otro país, sino también de lo que sucede en el tuyo. De eso hablaremos otro día, porque lo que sucede en el país que vives, en lo que sucede en tu país también está distorsionado.

También está distorsionado. La información que se da por la televisión, en los medios de, en los periódicos, en los medios de comunicación está distorsionada. Hay gente que está interesada en dar una noticia siempre, no no según lo que sucede realmente, sino según lo que ellos piensan, cómo la interpretan, según el partido al que pertenecen o el partido que apoyan, en fin. De De eso hablaremos otro día porque también también es un tema muy interesante. Por hoy lo vamos a dejar chicos aquí.

Espero que os haya parecido interesante este este episodio un poco más serio de lo normal. Yo a no no es realmente no me gusta hablar de política y y espero que nadie entienda que estoy hablando realmente de política. Estoy diciendo simplemente lo que pienso en cuanto al cómo tenemos que comportarnos con los medios de comunicación, ¿no? En fin. Espero que os haya parecido interesante y ahora me voy a poner a escribir la transcripción que, como ya os he dicho antes, es es la parte más coñazo.

Esa es una buena palabra que podáis aprender. Es un es una palabrota, es una palabrota así que no hay que decirlo mucho y no hay que decirlo cuando hay niños, pero digamos que se usa es una palabrota que se usa bastante. Es un coñazo hacer la transcripción. Por cierto, algunos de vosotros me habéis contactado para decirme que hay algunas aplicaciones o algunas páginas o algunas algún tipo de software que hacen la transcripción. Muchas gracias muchas gracias por enviarme esos mensajes por vuestro por vuestra ayuda.

La verdad es que conozco esas páginas, conozco ese software y de hecho de hecho lo lo uso. Yo uso ese tipo de aplicaciones para hacer las transcripciones pero no son perfectas y siempre hay que corregirlas, hay que añadir comas, poner mayúsculas, palabras que no se entienden, en fin, no son perfectas ¿entendéis? Es más fácil ahora que antes. Antes había que hacerlo todo desde cero. Claro ahora con la inteligencia artificial pues es más fácil ¿no?

Es más fácil, uno ahorra tiempo pero de todas formas hay que dedicarle algunas horas a hacer la transcripción y y en fin que es un coñazo, chicos. Es un coñazo. Pero la haré, la haré porque creo que es importante hacerlo. Así que nada, voy a seguir paseando y nos vemos, no, no nos vemos, nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta luego.

Hasta aquí el episodio de hoy, muchísimas gracias por escuchar hasta el final. Si quieres leer la transcripción de este episodio o de los episodios anteriores de nuestro podcast, visita nuestra página web, 1000 annual reasons to learn spanish. Allí encontrarás también ejercicios y muchos recursos para aprender español. Hasta pronto.

Podcast: Español con Juan
Episode: Agresión a los reyes