Aprovecha la oferta en charlas hispanas punto com. Oferta disponible hasta el dos de diciembre. Hola, ¿cómo están? Bienvenidos a una nueva charla en la que, como siempre, encontramos algún tema interesante para discutir, con el objetivo siempre presente de seguir practicando el idioma español y hablarlo cada vez mejor. Hoy hablaremos de lo que parece ser una nueva moda, aunque, si lo miramos más detenidamente, no es tan nuevo ni tan superficial, o por lo menos no en todos los casos.
En Argentina, llamamos skin care al cuidado de la piel, pero no solo como una cuestión cosmetológica, sino también, y más importante, teniendo en cuenta la salud y las necesidades de ella. La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano. En un adulto puede tener hasta dos metros cuadrados de extensión y cuatro kilos de peso, y, como tal, tiene sus necesidades, que debemos tener en cuenta si queremos tener un cuerpo íntegramente saludable. Pero más allá de su evidente importancia, lo cierto es que no siempre fue tan popular el cuidado de la piel, al menos en Argentina, donde podríamos decir que, con la reciente pandemia de COVID diecinueve, afloraron nuevamente los aficionados a las cremas, las lociones y, sobre todo, las rutinas de belleza. Probablemente haya sido el encierro que en mi país duró mucho más que en otros, y además fue muy estricto en un comienzo.
Eso llevó a que la gente buscara nuevas maneras de pasar el tiempo y, sobre todo, no pensar tanto en la realidad tan poco tranquilizadora de esos momentos. Así, hubo gente que se abocó a la cocina y se pasaron días enteros cocinando panes, postres y todo tipo de comidas. E incluso hubo algunas personas que allí comenzaron un emprendimiento o una cuenta en una red social, mostrando sus creaciones culinarias. Hubo otros que eligieron pasar sus días mirando películas y series, aprovechando todo el tiempo libre disponible, que antes le faltaba, para llegar a ver todos los estrenos. Y, por último, hubo en Argentina varias cuentas en redes sociales que comenzaron a hablar periódicamente de los cuidados de la piel, dando consejos de todo tipo y explicando detalladamente qué deben hacer todas las personas que deseen cuidar su piel.
Una de ellas fue la influencer Daniela López, conocida como Dadatina, quien cuando comenzó a publicar este tipo de contenidos tenía un empleo formal y lo hacía como un hobby en sus ratos libres. Se especializaba en buscar cosméticos y productos para la piel de precios accesibles, sin dejar de lado la calidad, ya que leía detalladamente todas las etiquetas para conocer sus componentes, y entonces recomendaba con criterio lo que realmente le parecía indicado. En el año dos mil veinte publicó en la red social, entonces, llamada Twitter, un extenso hilo donde contaba cómo cuidarse la piel sin gastar mucho dinero. Esta publicación se hizo viral y todo cambió rápidamente. Su popularidad comenzó a crecer y, meses más tarde, dada, como todos la llaman, dejó su trabajo de instrumentadora quirúrgica para dedicarse exclusivamente a la creación de contenido.
Al mismo tiempo, estudiaba cosmetología y, para cuando decidió dedicarse de lleno al tema, ya era cosmetóloga. En Argentina no había nadie que hablara del skincare desde el foco que lo hice yo, que es desde el lado que sea accesible, económico y nacional. Sí había gente que reseñaba productos y que hoy lo sigue haciendo, dice. En esa línea aclara, a la industria nacional se la veía muy mal hace algunos años, desde el prejuicio de que, si era nacional, era malo. Con sus conocimientos en el mundo de la salud, comenzó a contactarse con diferentes laboratorios y, poco tiempo más tarde, lanzó su propia línea de cosméticos, ACF by Dadatina, con principios activos que no se comercializaban en el país en ese entonces.
La cantidad de productos de fabricación nacional que forman parte de la línea nunca dejó de crecer, y actualmente incluye protectores solares, cremas corporales y hasta perfumes, y sus soldadas, como se llaman a sí mismas sus seguidoras, suman más de medio millón de personas entre Instagram, YouTube y TikTok. Actualmente, Dadatina vende sus productos en Argentina y muchos otros países de América y Europa. Pero el fenómeno del skincare no es solo de Argentina, sino que se repite en otros países, y es un boom en muchos lugares el llamado skincare coreano, que se caracteriza sobre todo por productos para la piel con principios activos que dan humectación y protección. Su ideal es crear una piel suave y lisa, y poseen ingredientes especiales, tales como la centella asiática, la baba de caracol, el agua de arroz y los extractos de ginseng. Una de las rutinas faciales más conocidas dentro de esta cosmética es detallada y estricta, ya que cuenta con diez pasos en los que se aplican diferentes productos al rostro.
El resultado sería una piel sana y con brillo, pero, sin dudas, es difícil de implementar en una sociedad en la que todos corren para cumplir sus responsabilidades y cada minuto cuenta, ¿no les parece? También son conocidos algunos accesorios que hacen la rutina más completa, aunque algunos de ellos no sean recomendados por todos los influencers del cuidado de la piel, o skin influencers, como suele llamárseles. Y es que puede ser una buena idea un rodillo de piedra para aplicar suaves masajes luego de la colocación de una mascarilla, o globos fríos que se guardan en la heladera, y sirven para bajar la hinchazón en el área de los ojos o ayudar a la absorción de una crema. Sin embargo, no todos recomiendan unos cepillos masajeadores para el rostro, que se publicitan como un aliado para extraer las impurezas y células muertas, pero en ocasiones para pieles sensibles podrían causar lesiones o dejar marcas duraderas. En todo el mundo hay muchas celebridades que comparten sus secretos de belleza con sus seguidores.
El problema es si realmente toda la información que presentan es real o si realmente es tan así. Famosas como las hermanas Kardashian, Waynee Paltrow o Jennifer López muestran sus rutinas de belleza con productos de precios millonarios, pero ¿son tan imprescindibles? En ocasiones, estas modelos famosas muestran los pasos que realizan diariamente para aplicarse la cantidad de productos que recomiendan, Y más allá de sus precios inalcanzables, lo cierto es que no parece cómodo ni sencillo disponer de una hora diaria para colocarnos cantidades de cremas o lociones, a veces en dosis tan pequeñas que no parece que hiciera la diferencia. Claro, las estrellas disponen casi siempre de mucho tiempo para consentirse en este tipo de rituales y, además, probablemente tengan arreglos comerciales con algunas de las empresas, por lo que cada video o posteo que realizan tiene detrás un interesante rédito. Es por eso que no debemos tomar al pie de la letra cada uno de los consejos, sobre todo en estos casos.
En lo que todos quienes pertenecen al mundo del skincare están de acuerdo es en que la protección solar hoy es imprescindible. Hace muchos años no era tomado como un producto indiscutido y, en general, era visto con admiración quien mostraba un color bronceado intenso, producto de estar largas horas expuesto al sol. Hoy sabemos que debemos proteger nuestra piel de los rayos solares durante todo el año, y que, en determinadas horas del día, está completamente desaconsejado. En Argentina, este tema es tomado con mucha seriedad, y casi no hay quienes discutan la importancia de la protección solar. Es que la exposición a las radiaciones ultravioletas, provenientes en su mayor parte del sol, es la causa más común del cáncer de piel.
Son generadoras también de rayos UV, las camas solares y las cabinas de bronceado. La Agencia Internacional de Investigación sobre el cáncer de piel determinó que Argentina tiene una incidencia de doscientos doce casos por cada cien mil personas, lo que la ubica en séptimo lugar en América Latina, y los números tienden a aumentar hacia el futuro. La piel absorbe de forma continua la radiación proveniente del sol durante toda su vida, por eso es importante que se proteja la piel de los bebés y niños con productos acordes a su edad. Por ese motivo, se creó el código llamado índice de radiación ultravioleta para alertar a la población sobre los momentos en que no es seguro exponerse al sol. Con índice uno y dos de v no se necesita protección y la persona puede permanecer en el exterior sin riesgo.
En tanto, con índice de tres a siete necesita protección y es recomendable mantenerse a la sombra y protegerse, mientras que con ocho o más lo ideal es evitar salir durante las horas centrales del día, y es imprescindible usar ropa clara, fotoprotector y sombrero, explican los investigadores. Así terminamos hoy este interesante episodio. Muchas gracias por acompañarme. Si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden hacerlo volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com. Yo soy Gabriela, de Argentina, y los espero en nuestro próximo episodio.
Cuídense mucho y nos vemos la próxima. Adiós.