00:00
00:00
Charlas Hispanas, episodio mil doscientos ochenta y cuatro. Tips para iluminar tu casa. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Oyente, tenemos una oferta especial por el Black Friday. Puedes hacerte suscriptor premium de forma anual con un veinte por ciento de descuento extra.

Con la suscripción premium puedes acceder a más de mil transcripciones y hojas de trabajo con explicaciones y ejercicios para practicar los temas que tratamos en el podcast. Aprovecha la oferta en Charlas Hispanas punto com. ¿Cómo anda, mi gente? Estamos viviendo el invierno. Los que nos encontramos en la parte de arriba del Ecuador tenemos algo en común, los días son más oscuros y entre más arriba, más oscura se pone la cosa.

¿A ustedes les gusta que anochezca más temprano y que dure más la noche? Les hago esta pregunta porque hay personas que no se llevan bien con el sol, especialmente cuando el sol es muy intenso, y también para los amantes de las luces artificiales. Ver los pueblos y las ciudades iluminadas en la noche también es un espectáculo muy chido, y es por eso que hoy vamos a hablar de algo muy relacionado a lo que estamos viviendo los que tenemos que encender la luz por más tiempo en estos días. La iluminación es un tema que muchas veces se nos pasa por alto, pero es súper importante para tener una casa acogedora y con buen ambiente. ¿A poco no les ha pasado que entran a un lugar y de inmediato sienten que ahí podrían quedarse todo el día?

Pues mucho de ese toque especial se debe a la luz. No solo es importante para ver bien y no chocar con todo en la noche, también tiene un gran impacto en el estado de ánimo, en cómo se ven los colores y hasta en las sensaciones que el espacio transmite. Entonces, aquí les vamos a dar unos tips para que iluminen su hogar como unos verdaderos expertos. Vamos a platicar de los tipos de luz, los focos, cómo aprovechar la luz natural y algunos consejos para que, además de iluminar, ahorren energía y hagan de su casa un lugar donde se sientan bien a gusto. Así que pónganse cómodos, prendan su lámpara favorita y vamos a darle.

Primero, hablemos de la luz natural, o sea, la luz del sol que entra por las ventanas. Es una maravilla. No solo porque es gratis, que ya es bastante bueno, sino porque es súper beneficiosa para la salud. La luz natural ayuda a que el cuerpo produzca vitamina D, mejora el ánimo y hasta nos ayuda a dormir mejor en la noche, y no es broma. Un buen baño de luz solar durante el día regula el reloj interno de nuestro cuerpo, lo que hace que en la noche sea más fácil relajarse.

Entonces, aquí el tip número uno es que intenten aprovechar al máximo la luz natural en su casa. Si tienen ventanas grandes, no las cubran con cortinas gruesas o muebles que bloqueen el paso de la luz. Si pueden, pongan espejos en la pared opuesta a la ventana para que la luz rebote y se distribuya mejor por el espacio. Otro truco es usar colores claros en las paredes y en los muebles, ya que ayudan a reflejar la luz y hacen que el lugar se vea más amplio y luminoso. Ah, y un plus de la luz natural es que ayuda a que sus plantitas crezcan felices.

Así que, si tienen un pequeño jardín o plantas en casa, pónganla cerquita de las ventanas y verán cómo se ponen verdes y bonitas. Ya hablamos de la luz natural, pero cuando el sol se va necesitamos otro tipo de iluminación para no andar a oscuras. Aquí es donde entran los tipos de iluminación artificial. La clave para que un espacio se vea bonito y funcional es combinar estos tres tipos de luz. Iluminación general.

Es la luz principal la que se encarga de iluminar todo el cuarto, por ejemplo, el foco en el techo o las lámparas grandes. Iluminación puntual. Es una luz más específica enfocada en una zona o actividad en particular, como la luz que ponen en la cocina para cortar o la lámpara de escritorio. Iluminación decorativa. Aquí ya estamos hablando de darle un toque más estético.

Son esas lucecitas o lámparas que no tienen tanta función práctica, pero que se ven bien coquetas y ayudan a darle personalidad al espacio. La combinación de estos tres tipos de luz ayuda a que el lugar se vea equilibrado y a gusto, así que intenten ir sumando cada una en su casa. Ahora, ¿qué tipo de foco les conviene más? Porque no todos los focos son iguales. Aquí les van los dos tipos más comunes y sus pros y contras.

Uno, focos de halógeno. Son los clásicos focos que hemos visto toda la vida. Dan luz bastante fuerte y tienen la ventaja de ser económicos al comprarlos, pero, eso sí, gastan bastante más electricidad y su vida útil es más corta. Otro detalle es que estos focos suelen calentarse mucho, lo que no es ideal en lugares cerrados o en climas calurosos. Dos, focos LED.

Aquí estamos hablando de la tecnología más moderna. Los focos LED tienen varias ventajas. Consumen muchísima menos energía, o sea, son más baratos en el recibo de luz. Duran más tiempo y casi no se calientan. Son un poco más caros al principio, pero, a la larga, salen más baratos.

Además, hay muchas opciones de colores y tonalidades, lo que los hace perfectos para cualquier tipo de espacio y ambiente. Entonces, si quieren ahorrar en electricidad y tener una luz de buena calidad, los focos LED son la mejor opción. Ya saben, a veces lo barato sale caro. Aquí viene otro punto clave en la iluminación de su hogar, la diferencia entre luz directa e indirecta. La luz directa es cuando la lámpara o foco ilumina directamente el área, como una lámpara de escritorio que apunta justo a la mesa.

Este tipo de luz es muy útil para cuando están haciendo algo que requiere atención, como leer, cocinar o estudiar. Por otro lado, la luz indirecta es cuando la luz se refleja antes de llegar al área que queremos iluminar, como una lámpara que apunta al techo o una pared y que, en vez de alumbrar de golpe, crea un ambiente más suave y acogedor. La luz indirecta es ideal para cuando quieren relajarse, ver una película o simplemente descansar sin tanto brillo directo en la cara. Para que el espacio se sienta equilibrado, usen una mezcla de luz directa e indirecta. En la sala, por ejemplo, pueden tener una lámpara de pie para la luz general directa y una lámpara de mesa con luz indirecta para darle un toque más acogedor en la noche.

¿Sabían que la luz también tiene tonos? Tenemos la luz cálida, la neutra y la fría, y cada una tiene un efecto diferente. La luz cálida, que es amarillita, es perfecta para crear ambientes acogedores. Se recomienda para lugares donde queremos relajarnos, como la sala o la recámara. La luz neutra es más blanca y da una iluminación bastante natural, así que es ideal para lugares como el comedor o la cocina.

La luz fría, que es azulada, es la que más se usa en oficinas porque ayuda a concentrarse, aunque en casa es mejor no abusar de ella porque puede ser un poco intensa. Así que, si quieren un espacio acogedor, vayan por la luz cálida, y si necesitan más claridad para trabajar o cocinar, entonces una luz neutra o fría les va a funcionar mejor. Para cerrar, aquí les van unos tips de los que saben de esto, los diseñadores de interiores. Número uno, evita los encandilamientos. Nadie quiere sentir que tiene un reflector directo en la cara.

Pongan lámparas que pueden dirigir o regular para que la luz no sea tan intensa en los ojos. Dos, usar dimers o reguladores de intensidad. Estos son súper útiles porque les permiten ajustar la intensidad de la luz según el momento. En la noche, pueden bajar la intensidad para un ambiente más tranquilo y, en el día, subirla si necesitan más luz. Tres, distribuir bien las lámparas.

No pongan toda la luz en un solo punto, sino distribuyan varias lámparas alrededor del cuarto para que la luz sea más uniforme y menos intensa. Cuatro, ahorrar energía. Si bien es importante iluminar bien, también hay que cuidar el consumo. Usen focos LED, apaguen las luces que no necesiten y aprovechen al máximo la luz natural. El planeta y su bolsillo se los van a agradecer.

Con estos consejos ya tienen todo para darle a su casa una iluminación increíble y hacer que cada espacio se sienta único. Recuerden que no se trata de poner más y más luces, sino de usarlas de forma estratégica. Échenle coco para organizar sus luces y a brillar se ha dicho. Muchas gracias por acompañarme, y no olviden que, si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web Charlas Hispanas punto com. Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio.

Cuídense mucho, pásenla chido y nos vemos la próxima. Chao.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1284. Tips para iluminar tu casa