00:00
00:00
Charlas hispanas, episodio mil doscientos ochenta y ocho, cómo elegir el regalo ideal, con Sigrid. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Puedes ver la transcripción completa de este audio y acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de nuestra comunidad en Charlas Hispanas punto com.

Quiúbole familia, bienvenidos a otro episodio de conversación de conversación entre nativos. Diciembre llegó y con él muchas cosas que ustedes posiblemente van a estar de acuerdo con nosotros. Pero antes de empezar este tema tan interesante y muy ad hoc con el tiempo, presentemos a nuestra locutora estrella, Sigrid. ¿Qué onda, Sigrid? ¿Cómo estás?

¿Qué onda? ¿Qué onda? Todos muy bien, ¿y ustedes? Bien.

Esa va a ser la respuesta seguramente.

Ojalá, ojalá esa sea la respuesta de todas las personas.

Pues diciembre está aquí, Sigrid. ¿Tú qué piensas? ¿Es un mes triste, es un mes contento? ¿Qué es tu definición de diciembre para el ánimo de las personas?

Pues, creo que puede ser diferente para la situación que esté pasando cada persona, porque así como para alguien puede ser muy feliz, regalos, comida, reunión familiar, para personas que, no sé, tengan algún problema, estén lejos de su familia, puede ser algo muy nostálgico, triste. Entonces, ahora que depende la situación.

Es correcto. De hecho, se ha comprobado que el invierno y la falta de sol y las noches más largas, los días más cortos, provocan en muchas personas un sentimiento que no es nada agradable. Pero, por lo general, tratamos de que diciembre sea un mes de convivio, de alegría, de compartir con las otras personas lo que sentimos por ellas, y por eso decidimos seleccionar este episodio, en el que vamos a hablar sobre cómo escoger el regalo ideal. Entonces, para ya no darle tantas vueltas a esta presentación, vámonos directo al grano. ¿Cómo escogemos un regalo?

Para empezar, diciembre ayuda mucho. ¿Por qué? Porque toda la vibra, toda la decoración, todo el ambiente navideño te ayudan un poquito a pensar más en qué regalarle a esa persona especial, ¿no?

Sí, tanto si es simplemente regalarle a alguien que quieres, ¿cómo? Aquí decimos en los intercambios. Entonces, pues sí, depende si conoces a la persona y si no, pues hacer una investigación, pero ahorita hablaremos de esto.

Exactamente. Bueno, para empezar, los regalos en diciembre, pues, están a la vuelta de la esquina, ¿no? Siempre hay un momento especial para dar un regalo en este mes y, pues, principalmente son las posadas, creo yo, las posadas, pero no las posadas que celebramos de una forma religiosa. Esas son nueve días antes de la Navidad. Yo me refiero a las posadas con el nombre de posada, pero en realidad son fiestas de fin de año, ¿no?

Las fiestas que organizamos en la oficina, en la escuela, en el trabajo, en un negocio, con un grupo de amigos, ahí también hay muchos regalos, ¿no?

Sí, y de hecho, el treinta de noviembre acabo de tener una posada, entre comillas, un poco adelantada, y en esta tuvimos un intercambio de pantuflas.

Ya veo, con razón me estabas pidiendo opiniones sobre cuál era la más chida, ¿no?

Sí, entonces, bueno, en algunos casos, en estas reuniones hay un tema, o incluso puede ser como un monto o una cantidad de dinero, depende, pero, pues, normalmente, pues, le buscamos el gusto de cada persona.

Entonces, estás diciendo que aquí en México, cuando se organizan fiestas, pueden ponerse de acuerdo en regalarse el mismo tipo de regalo.

Algunas veces siento que es principalmente para no diferir tanto, tanto poner una cantidad como un objeto. Es a lo mejor para no crear esta cosa de, yo di un mejor regalo, a me dieron algo muy chiquito, no sé.

Como para hacer la cosa un poquito más equilibrada, ¿no?

Sí, más balanceada.

Exactamente. Bueno, pues están esos regalos, mi gente. Vienen también los intercambios que se hacen el día de la noche de Navidad. Muchas veces, entre las familias, es muy común que aquí en México se hagan los famosos papelitos donde pones tu nombre y, al azar, los integrantes tienen que sacar un papelito con el nombre de la persona que van a darle el regalo. Y, generalmente, se pone una cantidad, como acabas de decir, Sigrid.

Bueno, pues toca un regalo de doscientos pesos, de trescientos pesos, de quinientos pesos, y ahí es donde hay que echarle coco para saber qué cosa vas a comprarle a la persona que te tocó. Este verbo, cuando alguien te toca o algo te toca. Esto es por obra del azar o la coincidencia, y no tiene nada que ver con el verbo tocar, como de tocar algo, ¿no? O de tocar a alguien. Cuando algo te toca es porque fuiste el seleccionado de llevar esa responsabilidad.

Entonces, este verbo de tocar es muy curioso. Siempre preguntamos cuando somos niños, ¿quién te tocó en el intercambio? ¿Quién te tocó? Y no tiene nada que ver con un tacto o con tocar físicamente, sino, ¿quién fue el designado para ti?

Y en esta fecha, los regalos más esperados por los niños, que es los regalos que trae el niño dios.

Recuerden que aquí en México los regalos los trae el niño dios, no Santa Claus, como lo vimos en el episodio pasado. Entonces, sí, son los regalos que vamos a encontrar en estas fechas, en diciembre. Pero también hay muchas otras situaciones donde nosotros damos regalos, ¿no, Sigrid?

Sí, como en los cumpleaños que yo creo que es la principal o la que viene primero a la a la mente.

Sí, sí, sí. Después de los cumpleaños, aquí en México celebramos el día de las madres y el día de los padres. Entonces, darle un regalo a la jefa de la casa y al jefe de la casa también es muy común.

Y un recordatorio honesto, recordar que son personas, no solo como amas de casa o trabajadores, se les puede dar cosas personales.

Sí, porque a veces a la mamá, ah, felicidades, feliz día de la madre, una nueva lavadora para que se ponga a lavar. O el feliz día del padre, una caja de herramientas para que resuelva todos los problemas. Aunque te voy a decir, si a un hombre que trabaja y le gusta trabajar la mecánica le regalas una caja de herramientas, nosotros felices, Pero entiendo el punto, no hay que dar licuadoras o trapeadores o cosas para trabajar.

O para la casa.

Exactamente, hay que chequear. El verbo chequear, ¿qué es chequear, Sigrid?

Consentir o mimar. Exactamente.

Entonces, sí, háganle un favor a sus madrecitas y a sus jefecitos, y denles cosas que a ellos les gusten. Pero bueno, seguimos. ¿En qué otras situaciones damos regalos aquí en México?

En las graduaciones, en los aniversarios también.

Las parejas suelen darse un regalito cuando cumplen aniversario. Nosotros nos regalamos, ¿qué? Viajes, ¿verdad?

Regularmente, sí. Tratamos de mínimo salir o algo de fin de semana, pero si no tanto

regalos. Sí, es un regalo no físico, es un regalo de experiencias, pero también los aniversarios. Algo que no practicamos mucho, pero algunas personas sí, es el día de tu profesión. El día del profe, el día de la nutrióloga, el día de, no sé, el secretario, el día del ingeniero, el día del psicólogo, etcétera, etcétera, etcétera.

Sí, creo que no es tan común, pero hay personas que lo hacen. Pero uno que es popular es el día del amor y la amistad, o San Valentín.

Exacto, el catorce de febrero es un día perfecto para darle un regalo a esa personita especial o a tus amigos. Los regalos más comunes, cuando éramos morros y estábamos en la secundaria, eran paletas, ¿no? Llevar paletas para todos tus compañeros y paletas en forma de corazón.

Sí, eso era más de amistad literalmente, un chocolate, una paleta o algo así, pero ya si te gustaba una persona, ya era un poquito algo más grande, o flores.

Sí, las flores para tu enamorada. Bien, como ya dijimos, la Navidad es una de esas fechas. Las bodas, el regalo de bodas. Hay personas que tienen su mesa de regalos que puedes comprar directamente de la mesa de regalos, que es algo que necesitan los novios y que los mismos novios te proponen como un buen regalo para ellos.

Que regularmente en las invitaciones que nos envían, hasta abajo suele estar como esto, la mesa de regalos. Y aquí en México también se usa mucho desde la despedida de soltera, obviamente que no sea algún viaje con las amigas o algo así, pero si se hace una fiestecita, normalmente también ahí hay otra mesa de regalos.

Entonces, antes de casarse y también en la boda, son situaciones donde se le puede dar regalos a alguien.

Y los baby shower, que obviamente aquí, pues, está todo relacionado al bebé. Entonces, ya depende si es niño, niña, y también si la persona ya tuvo un bebé antes, se le pregunta como qué es lo que le hace falta.

Si se fijan, baby shower lo usamos igual que en inglés, no decimos como baño de bebé. Mantenemos la misma palabra en inglés para este evento. Entonces, bueno, esos son algunos de los eventos donde comúnmente nosotros vamos a darle un regalo a alguien, ¿ok? También quería hablar como los regalos más comunes que hacemos en México según nuestra etapa de la vida, ¿no? Cuando somos chiquitos, los juguetes.

No, los juguetes son los regalos ideales. Queremos, por ejemplo, cuando éramos niños, nuestro hot wheels, nuestro balón de fútbol, el uniforme de nuestro equipo favorito, no qué les gustaba a ustedes.

Las muñecas, las barbies, que eran muy comunes en mi tiempo, bicicletas, patines, cosas también que pudiéramos salir, porque era muy común salir y compartirlo con nuestros vecinos.

Conforme vas creciendo, te van gustando cosas diferentes, como como dices, la bicicleta, la patineta, este, un poquito más de los deportes extremos. Empieza a gustarte la ropa según tu estilo, el estilo que empiezas a tomar en la secundaria. Y yo creo que de grandes, ¿cuáles serían los regalos más comunes que le puedes dar a una persona así en general?

Yo creo que continúa siendo mucho la ropa o accesorios o pueden ser cosas, depende de tu profesión, cosas que necesites y ahorita en estos tiempos tecnología.

Ah, sí, definitivamente. A nadie le caería mal un cargador extra para su teléfono, porque a veces los perdemos. Pero yo siento que ya de adultos, bueno, en mi forma de pensar sería como algo de bebida o comida, ¿no? Esas tablas de charcutería de quesos, jamones, vinos, una cerveza. Este, siento que a toda la gente le cae bien, ¿no?

Como que son regalos generales para los adultos.

puede ser algo muy general y si no tienes una idea de qué regalar, pero tampoco siento que sea lo más como, ay, gracias.

Pues déjame decirte que ahí difiero contigo, porque muchas veces en las tiendas tienen canastas, y si te fijas, las canastas de regalo que tienen.

Sí, sí. O sea, de que existe y lo hay y todo, ¿sí? Solo digo que a veces no es tan personalizado, no que no te guste. Ah, no.

En eso tienes razón, y por eso acabas de abrir nuestra última sección, regalos personalizados. Cómo elegir el regalo perfecto para esa persona. Y arrancamos. ¿Cómo empezamos a pensar qué le vas a regalar a esa persona?

Pues, principalmente, me imagino que tienes que conocer un poco a la persona, pero si no investigar, pero principalmente sería saber un poco de sus gustos.

Definitivamente. sabes si a alguien le gusta algo, si tiene una tendencia por algo, pues ese es el signo principal, ¿no? Sabes que alguien está obsesionado con el fútbol, pues bueno, ya sabes que por ahí va el regalo ideal. O si a alguien le encanta la cocina, bueno, pues ahí ya tienes más o menos una idea de por dónde va la cosa. Y creo que está muy relacionado con sus intereses, ¿no?

Sí, porque tanto puede que simplemente sea algún gusto, como dices un, no sé, un equipo de fútbol o una serie favorita, porque muchas veces hay personas que pueden estar traumados con un tema y es tan fácil poder encontrar algo simplemente con eso. Pero también, como dices, sus intereses, ya relacionado más a sus hobbies, al ejercicio, a otras cosas.

Lo que pasan la mayoría del tiempo tratando de hacer y que les gusta, eso es es muy interesante. Entonces, esa es la diferencia entre un gusto y un interés. Pero yo creo que, bueno, para mí, para la mayoría de las personas que piensa como yo, las necesidades de una persona, Para no hay mejor regalo que cubrir la necesidad de un amigo o de un familiar. Si yo que necesita algo y aún no lo tiene, me gusta regalar eso, algo que esa persona está buscando desde hace tiempo y no ha podido conseguir.

Y yo creo que con esa parte es cuando sabes que viene próximamente un día para regalarle, es estar muy al pendiente de lo de lo que dice, de lo que platica. Entonces, ahí te puedes dar cuenta, como dices, si necesita algo, si está buscando algo, ese es el momento exacto para yo lo compro.

Sí, de hecho, también una recomendación es preguntarle a alguien cercano de esa persona, ya sea su pareja, su mejor amigo, colegas del trabajo, y hacer que, ahí les va una frase mexicana, le saquen la sopa. ¿Qué es sacar la sopa? Ayúdenos, maestra Sigrid. Sacar la sopa en México.

Preguntar o sacar la información. Prácticamente, hablar ahí hasta que encuentres lo que necesitas.

Hacer que la otra persona diga lo que tratas de preguntarle. Entonces, eso es sacarle la sopa. Y, pues, si tienes a una persona que puede sacarle la sopa a esa persona que vas a darle un regalo, pues, ¿qué mejor? Para no verte muy obvio con tanta pregunta, ¿ok? Entonces, eso es hacer una investigación del regalo.

Ya que sabes sus necesidades, sus gustos y sus intereses, es momento de ponerte a ver cuál es el mejor regalo según una de estas tres cosas.

Ahí es cuando podemos hacer una lista de posibles regalos. Entonces, si ya sabes un poco sobre sus gustos, sus intereses, ya te dijeron lo que necesita, entonces ya puedes hacer una lista y hasta tienes opciones, ya depende lo que te encuentres más fácilmente.

En este tipo de listas, pues, vamos a separar los regalos, ¿no? puedes ver si un regalo es un adorno, si un regalo solamente es como para sacarle una risa, regalos de broma, si es un regalo útil o simplemente es un regalo para recordar, ¿no? ¿Cómo catalogarías un regalo útil y un regalo memorable?

Pues, como dijimos antes, si obviamente, no sé, yo sé, vamos a poner el mismo ejemplo básico del cargador, si yo que ya se te rompió, que ya no funciona, que estás en búsqueda de uno, pero también que te gusta mucho jugar videojuegos, digo, bueno, ¿qué qué quiero más? ¿Le urge esto? Entonces nos vamos por ese lado, o como dices, no, yo que lo va a hacer muy feliz, él podrá comprar después su cargador, pero esto que le encontré de este tema de los videojuegos le va a encantar. Entonces, ya depende mucho de qué tanto conoces y también, como dijiste, que le sirva o que diga, guau, esto era algo que quería mucho.

Sí, pues, más o menos estoy pensando un póster, ¿no? Tienes un póster de una serie que te gusta mucho, ¿no? Por ejemplo, The Office, ese regalo que me hiciste. Me hiciste mi tacita de The Office, que es un detalle muy chido. No necesitamos tazas, porque tazas tenemos muchísimas, pero fue un regalo que dices, ah, no manches, es de mi serie favorita.

Exactamente. En ese caso de tu cumpleaños, mi idea no era llenarte de regalos útiles, sino eran varias cosas relacionadas a tu serie, entonces, que te hicieras sentir bien en ese momento.

Y ese es un regalo memorable. Entonces, tenemos que analizar bien, como dijiste, a la persona ¿Qué le va a ayudar más en este momento? ¿Algo chido, algo que le guste o definitivamente esa cosa que yo siento que necesita en su vida para estar mejor?

Sí, y ahí es cuando depende mucho de lo que has escuchado hablar a esta persona. Pero, bueno, pues también hay otros tipos de de regalos que son, por ejemplo, esto mismo, hablando de cuando es útil y lo necesita demasiado una persona, también pueden ser cosas muy costosas, por ejemplo, y ahí es cuando puede ser un regalo colectivo.

Ya, o sea, entre muchas personas.

Así es. Por ejemplo, no sé, digamos que una mamá ya tiene un teléfono muy antiguo o ya le está causando problemas, pero al mismo tiempo dices, es un poco caro para mis posibilidades, no sé. Entonces, ahí es cuando se puede juntar toda la familia, dar una cooperación, una cooperacha, como decimos aquí.

Cooperacha, cooperación mexicana.

Y, pues, ya, obviamente, hace el trabajo un poquito más sencillo para todos. Y, por último,

si no tenemos una forma de regalar algo, encontrar algo, hicimos examinaciones, investiguemos a la persona y no pudimos sacarle la sopa, la vieja confiable siempre será dinero en efectivo.

Sí, totalmente. Ahí ya la persona puede decidir a sus gustos, a sus intereses, a sus necesidades y, pues, ahí ya también no te quiebras la cabeza pensándole.

Definitivamente. Entonces, es un poquito más práctico, no es nada memorable, no es nada impresionante, pero ¿cómo se agradece cuando te caen unos pesitos que no los esperabas?

Sí, yo creo que es esa, como dijiste, la vieja confiable. Nadie va a estar triste por eso.

Nadie. Así que, bueno, mi gente, se nos acabó el tiempo. Espero que estos tips les hayan servido o que, por lo menos, se hayan identificado con alguno de ellos. Y, pues, ya vienen las fechas de los regalos, así que échenle coco, estudien a sus posibles receptores de sus regalos y, pues, nada, a disfrutar este tiempo. Yo soy Fredo.

Yo soy Sigrid.

Cuídense mucho.

Pásenla chido.

Y nos vemos la próxima. Bye. Chao. Muchas gracias por acompañarme. Y no olviden que, si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlashispanas.com.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1288. Cómo elegir el regalo ideal, con Sigrid