00:00
00:00
Episodio número veintiséis, el viaje de aprender español. Hola a todos, mi nombre es César y os doy la bienvenida a un nuevo episodio de Spanish Language Coach, un podcast para la comunidad de estudiantes de español de nivel intermedio. Estudiantes que quieran escuchar español de forma natural a través de temas y contenidos variados e interesantes, porque aprender español puede ser también entretenido. Para las personas que escucháis el podcast por primera vez, os informo de que tenéis disponible la transcripción de todos los episodios en www punto Spanish Language Coach punto com. También puedes encontrarme en mi cuenta de Instagram, Spanish Language Coach.

Y si quieres recibir los nuevos episodios de este podcast, no olvides suscribirte en tu plataforma o app de podcast, solo tienes que darle al clic al botón suscribirse. Hoy vamos a hablar del viaje que supone aprender un nuevo idioma, en vuestro caso el español. Vamos a hacerlo gracias a las experiencias de dos personas diferentes. Vamos a empezar leyendo el correo electrónico de Mirei, una oyente francesa. Además, escucharéis una breve entrevista a mi amiga Giulia.

Giulia es italiana, aunque ha vivido en Barcelona en los últimos seis años. Nos hablará de su proceso de aprendizaje del español en la universidad y también hablaremos de los múltiples beneficios del yoga, ya que Giulia es profesora de esta disciplina. Como decía, una de las oyentes de nuestra comunidad me envió un email y su historia me pareció muy interesante para compartir con vosotros. El español de Mirey es muy bueno, con eso no quiero decir que no cometa errores, sino que siempre consigue hacerse entender, que es lo importante, especialmente para alguien que solo lleva cuatro meses aprendiendo español. He decidido corregir los pequeños errores que ha hecho para que este correo electrónico sea de utilidad para el resto de oyentes.

Esta es la historia de nuestro oyente Miray con el español. Hola César. Es verdad que ahora todo el mundo tiene mucho tiempo libre y me encanta pensar que aunque las fronteras físicas estén cerradas, la gente continúa manteniendo vínculos entre ella. Es muy importante y positivo en este momento tan difícil. Estoy conmovida por tu interés en mi historia y esto me da todavía más motivación para continuar en mi camino de aprendizaje.

Tu idea me encanta, no si soy capaz de escribir lo suficientemente bien para explicar cómo el español llegó a mi vida, porque tengo realmente la sensación de que no soy yo quien ha buscado el español, sino que es el español el que ha venido a mí. Empecé a aprenderlo un par de semanas antes de ir a Andalucía, Al principio no mucho, treinta minutos o una hora al día. Lentamente, poco a poco, sin darme cuenta, cada día tenía más ganas de pasar más tiempo estudiando. Desde hace cuatro meses escucho no cuántas horas de español diariamente, pero puedo decir que ahora soy capaz de entender mucho, especialmente cuando la gente habla despacio y articulando. Durante mi tiempo en Andalucía estaba muy feliz porque podía entender los podcasts que escuchaba en mi casa, pero cuando iba a la calle descubría que muchas veces no entendía casi nada.

La gente allí habla tan rápido y además se comen las palabras, era frustrante. Afortunadamente encontré a algunas personas que hacían un esfuerzo por y me ayudaban mucho. Tengo amigas allí y quiero volver a verlas, espero que sea posible al fin del año. Me acuerdo que a menudo cuando caminaba sola en la playa hablaban español conmigo misma, como si alguien me entrevistara. Me encantaba este juego.

Hablaba simplemente de lo que pasaba por mi cabeza en ese momento, y continúo haciéndolo a menudo. Pienso que es importante leer. Mis primeros libros eran libros para niños, pero no quería leer fábulas de príncipes o princesas, no tenía ganas de saber cómo decir castillo fortificado o cómo luchar contra dragones. Quería aprender palabras de la vida diaria, hay un montón de libros muy graciosos, me acuerdo de la escritora Karen Santos que me encantaba. Me sentía realmente como una niña que descubre la lectura y fue una experiencia maravillosa.

Creo que es muy importante elegir libros y podcasts de un nivel donde entiendas mínimo un ochenta por ciento para aprovechar la historia y al mismo tiempo aprender nuevas palabras y expresiones. Al principio leí en mi cabeza y pensaba que la pronunciación era bastante fácil, error. Cuando leo un texto en voz alta me doy cuenta de que no es nada fácil, me cuesta mucho, pero creo que es muy importante hacerlo. Escucho muchísimos podcast, hoy en día es muy fácil encontrar varios profesores en Internet, cada uno es diferente y tiene su propia personalidad. Es muy interesante escuchar varias voces, acentos, estrategias, temas.

Me gusta también ver vídeos en YouTube, es más animado y es como si estuvieras con la persona hablando, es más real, aunque sea virtual. Poco a poco me di cuenta de que cada día escuchaba o leía muchas nuevas palabras, y que era posible memorizarlas. Entonces compré un cuaderno, un cuaderno con orden alfabético, con páginas desde la a hasta la z, en el cual escribo las nuevas palabras. Este cuaderno tiene páginas en blanco al final y en estas páginas pongo expresiones y unas páginas con todos los tiempos verbales de las tres conjugaciones. Es mi propio diccionario y es muy preciado para mí.

Por supuesto, en mi teléfono tengo también una aplicación para buscar palabras, yo uso over reference. Me gusta esta app porque para cada palabra tiene ejemplos en varias frases. Con las películas o las series uso los subtítulos en español. A veces no veo casi nada de la película porque me enfoco en los subtítulos, entonces la veo otra vez. Cuando volví a mi país, tras dos meses y medio en Andalucía, compré un libro de gramática y un libro de conjugaciones de los verbos.

Creo que no es necesario aprender las reglas gramaticales como en la escuela, para es mejor leer a veces sobre un tema en el libro de gramática o comprobar cómo conjugar un verbo cuando estoy escribiendo, o hablo en mi cabeza sola. Es únicamente mi opinión, cada uno debe encontrar su propia estrategia. Depende de cuál sea su objetivo, saber hablar o preparar un examen escrito, por ejemplo. Ya hasta aquí el correo de nuestra oyente, gracias de nuevo a Miray por compartir tu historia con el español con la comunidad. El español de Miray es fantástico considerando que solo empezó a aprenderlo hace cuatro meses, pero como siempre digo, es importante no compararse con nadie, cada persona tiene un camino diferente y un determinado tiempo para invertir en el aprendizaje del español.

Me encantaría seguir conociendo vuestras historias con el español, podéis mandarme un correo electrónico o una nota de voz incluso explicándome por qué estudias español, cómo lo hacéis, qué habéis aprendido de la cultura española, lo que queráis. Podéis contactarme en la dirección de correo electrónico, César arroba Spanish Languagecoach.com, o en mi cuenta de Instagram. Y ahora vamos a escuchar la entrevista de Giulia. Giulia es italiana y es graduada en lengua y literatura extranjera, aunque su carrera profesional ha estado más conectada a otros campos, ¿cómo estamos a punto de escuchar? Bueno, hoy en el en el episodio de hoy tenemos a Julia de Yogi Traveler.

Julia y yo fuimos compañeros de trabajo, En el episodio dieciséis os hablaba de cómo había cambiado mi carrera profesional y cómo el panorama laboral o el el mercado laboral estaba cambiando en España y y globalmente. Y Giulia es uno de esos ejemplos de personas que también han decidido hacer un cambio radical en su carrera profesional y hoy nos va a hablar de eso, pero también de otras muchas más cosas interesantes. Hola Julia.

Hola César ¿qué tal?

Muy bien, muchas gracias por aceptar la la entrevista.

Gracias por invitarme.

Vale Julia, pues me gustaría que te presentaras ¿quién es Julia?

Hola, yo soy Julia, soy una soy italiana, bueno como podéis probablemente escuchar de mi acento y he vivido durante casi seis años en Barcelona, donde llegué después de mis estudios de idiomas y en general siempre he tenido una pasión muy grande por España y por descubrir nuevos países. Por eso cuando dejé mi trabajo decidí empezar un viaje diferente, un viaje que era para descubrir países pero también para descubrir mejor las que eran mis pasiones y en este caso la yoga.

Vale, pero ya, ¿tú ya hablabas español antes de viajar a a España? ¿Aprendiste español en Italia o cómo fue el proceso? Háblame un poco, nuestro podcast es es para la comunidad de estudiantes de español. Háblame un poco del proceso, de cómo aprendiste español, cuándo aprendiste español. ¿Tú eres graduada en Lenguas y Literatura Extranjera?

Cuéntame un poco tu tu relación con los idiomas y especialmente con el español.

y exacto estoy graduada en lenguas y literaturas extranjeras. Empecé mi universidad cuando tenía diecinueve años y elegí estudiar idiomas por justo por el hecho por digamos para satisfacer mi curiosidad y siempre he tenido esta atracción por España. No había visitado España antes de empezar mis estudios y justo por eso quería conocer mejor este país a través de la literatura y de las lenguas de de los idiomas y durante mi mi carrera universitaria pasé un año en Madrid, hice un Erasmus en Madrid y

Se la recuerdo.

y fue ahí donde profundice más el español sobre todo donde donde cogí más confianza hablándolo y y nada y a la vuelta de de Madrid acabé mis estudios y al acabar mis estudios quería volver a España y por eso apliqué para para una para para digamos conseguir otra abeja que me trajo en Barcelona.

Y Julia, el el podcast lo escuchan personas sobre todo angloparlantes, estadounidenses, canadienses, británicos, australianos, pero también hay muchos italianos e italianas que escuchan este podcast, ¿qué es para un italiano lo más complicado del español?

Yo creo que para un italiano lo más complicado del español es lo mismo que para un español es lo más complicado del italiano.

Te comprendo.

Las irregularidades, porque tanto el español italiano como el español son idiomas que es verdad que son muy similares, pero tienen muchos verbos irregulares y reglas diferentes.

Sí, el subjuntivo, el uso del subjuntivo.

Por ejemplo, estar por el para y por eso para para llegar a hablar bien español creo que es muy importante también la parte de estudiarlo y porque hay que conocer bien la las reglas para luego ponerla en práctica y esto fue para lo más difícil.

Muy bien. O sea que aprendiste español gracias a una combinación de practicar el español de forma activa, viviendo en España, estando en contacto con nativos, pero también utilizando usando la gramática, la literatura también.

Exacto y hablando, sí, con con nativos porque esta combinación estudiar el español en los libros a través de los libros más luego la comparación con personas nativas para fue fue lo mejor, porque hablando con nativos podía perfeccionar lo que no entendía estudiando, por ejemplo.

Claro. ¿Recuerdas, Julia, el primer libro que leíste en español o el libro que hayas leído en español que más te ha marcado o más te ha gustado?

Bueno, sí, es una novela, una novela contemporánea del escritor Javier Marías de Aconcefonejo.

Muy famoso, sí.

Sí, muy famoso y bueno leí la primera trilogía que era Tu rostro mañana y fue simplemente digamos el primer libro de los tantos que luego sigue leyendo de Javier Marías.

Perfecto. Bueno pues tenemos una una recomendación para para los oyentes del podcast entonces. Bueno entonces Giulia decíamos que nosotros nos conocimos en una empresa de marketing y y fue nuestro último trabajo corporativo, porque después de eso, pocos meses después ¿no? Decidimos cambiar de rumbo, cambiar de dirección. Yo empecé a formarme como profesor de español y también tomas una decisión ¿no?

También en la enseñanza. Cuéntanos un poco, ¿qué tipo de profesora eres? ¿Qué enseñas? Sí,

bueno yo mientras todavía estaba trabajando en esta empresa de marketing, empecé un curso para enseñar yoga justo porque siempre he tenido una pasión para yoga y para una vida en general saludable. Así que decidí profundidad y tomar más conocimiento y al principio lo hice lo hice para sin pensar realmente en dar clases a otras personas y este curso duró un año al cabo del año llegué a ser profesora de yoga y fue justo al acabar esta formación que me di cuenta que era de hecho el trabajo que me habría gustado hacer en mi vida y hacer de transformar esta pasión en un trabajo real.

¿Y entonces decides emprender, entonces decides empezar un viaje por todos estos países que voy a nombrar? Indonesia, Tailandia, Laos, Camboya, Nepal, India y Bután. Un viaje de seis meses, ¿no?

Sí, exacto.

Háblanos un poco de este viaje. ¿Qué qué experiencias te han ofrecido te han ofrecido todos estos meses en estos países diferentes?

Sí, bueno, en parte me fui para la India al principio y la verdad es que tampoco había pensado, no tenía planeado visitar todos esos países. Mi objetivo, mi primer objetivo era ir a la India y conseguir sacar otra formación para enseñar yoga y de hecho y lo hice y durante un mes y luego conocí personas, me di cuenta de que era un mundo que quería descubrir más y más pero sobre todo quería poner en práctica lo que había estudiado en Barcelona y en la India como profesora y así empecé a viajar para conocer culturas, para satisfacer esta curiosidad de la que te hablaba al principio y pero también en cada país donde viajaba intentaba practicar yoga con profesores diferentes para profundizar mi práctica, para conocer otros estilos también y empecé a aplicar por trabajos y con y de esta online y de esta forma conseguí mi mi primer trabajo como profesora de yoga que me trajo en Camboya, donde estuve luego durante un mes.

Perfecto.

Y y luego fue todo, o sea todo el viaje se se formó solo simplemente siguiendo esta este deseo que yo sentía para practicar y dar clases.

Y además en un ambiente, porque yo te veía por Instagram, en un ambiente y en unos lugares impresionantes, en unas playas paradisíacas. Bueno, Julia, yo la verdad es que no tengo mucha idea de yoga, lo he practicado alguna vez en algún gimnasio, pero ha sido muy superficial. He estado leyendo tu blog, que luego compartiré con con los oyentes del podcast el link y también para para tu perfil de Instagram, y hay una cita que nombras en en en tu blog que me gusta mucho, que es el yoga nos enseña a cambiar lo que no se puede aceptar y a aceptar lo que no se puede cambiar. Esto, esta cita me ha parecido muy interesante, me ha gustado mucho, ¿por qué el yoga es tan poderoso y por qué cada vez más personas lo practican?

Sí, bueno, el yoga es una disciplina física y pero lo más importante en el yoga es la respiración y la respiración ha entendido como puente entre el cuerpo y la mente y y metafóricamente es la respiración entre y este puente es un puente también que podemos aplicar en la vida, o sea, podemos transformar las cosas a través de los recursos que ya tenemos como el más simple que puede ser la respiración. Y así que podemos cambiar lo que no podemos aceptar adaptándonos a los cambios y fluyendo con estos cambios sin intenta, sin digamos sentirnos estancados en un en un lugar. Y al mismo tiempo el yoga nos enseña a aceptar lo que no podemos cambiar, o sea, en mi caso, por ejemplo, también aspectos de nuestra personalidad y como lo como lo enseña el yoga y a través de las sesanas de las posturas, que por ejemplo, muchas veces sentimos frustración porque no conseguimos alcanzar o estar en la postura. Esta frustración es justo lo que luego podemos desarrollar para entender que hay que aceptar también la frustración o la rabia o lo que los sentimientos, las emociones que nos llegan. Así que esta combinación entre cambiar adaptándonos, fluyendo a la vida pero también aceptando lo que hace parte de nosotros.

Qué bueno, qué bueno. Ahora que has dicho lo de la respiración me ha parecido muy interesante porque bueno yo he sufrido ansiedad y de vez en cuando todavía sufro ansiedad como creo que la mayoría de la gente en el mundo moderno ¿no? Y una de las cosas que me doy cuenta cuando me siento un poco ansioso es que mi respiración es muy irregular o se entrecorta, no respiro bien ¿no? Porque cuando ves a un bebé le ves con como respira, con respiraciones profundas que levanta la barriga ¿no? Y como adultos muchas veces respiramos mal, he escuchado ¿no?

exacto, justo por este hecho, asombrado un bebé es un ejemplo correcto porque un bebé no está cuando decimos estar en el presente, el bebé está en el presente porque no tienes si tienes tiene estímulos desde el exterior pero el bebé quiere jugar, quiere simplemente vivir lo que está viviendo. Nosotros no porque siempre tenemos mil preocupaciones o pensamos lo que tenemos que hacer después o mañana o en el futuro. Eso hace que no se llegue ansiedad, como de una modalidad, por ejemplo para volver a centrarnos, es justo volver con la atención a la respiración, que es lo que nos recuerdas que estamos vivos y que que nos recuerdas que estamos vivos y que podemos vivir un momento, un momento presente.

Qué bueno, qué interesante. Muy bien y Julia, que ahora que te dedicas a la enseñanza, a la docencia, ¿qué es lo que más te gusta de enseñar? O muchas veces yo digo que más que enseñar español yo aprendo un montón, no de español, pero aprendo muchas cosas de mis estudiantes, porque tengo estudiantes de diferentes partes del mundo, veo las cosas de una forma mucho más amplia, veo muchos puntos de vista diferente y eso me encanta. ¿Qué es lo que más te gusta de enseñar? ¿Qué aprendes siendo profesora?

Sí, de hecho como acabas de decir, por por cierto me gusta mucho ayudar a las personas a encontrar más awareness ahora.

Conciencia, conciencia.

Conciencia, exacto y pero al mismo tiempo me gusta mucho preparar las clases porque cada vez que preparo una clase yo también aprendo algo nuevo. Cada vez que preparamos una clase o un estudiante nos hace una pregunta, nos damos cuenta de que no sabemos todo porque claro todo no se puede saber y este es un estímulo para volver a estudiar o a leer algo que igual nos habíamos olvidado. Claro,

estupendo. Bueno, Julia, la entrevista ha llegado a su fin. Espero que hayas estado cómoda.

Muy cómoda, gracias.

Y también decirle a la comunidad de de oyentes de Spanish Language Coach, voy a poner tu perfil de Instagram, voy a compartirlo con ellos. Tu perfil es normalmente en italiano y ahora durante este periodo de cuarentena estás ofreciendo lecciones en grupo gratuitas ¿no? A través de Facebook.

Exacto, lo estamos haciendo en Facebook.

Vale, así que se pueden unir porque muchos de los oyentes del podcast también hablan o estudian italiano, así que si les gusta yoga, el yoga o quieren iniciarse en el yoga es una combinación perfecta yoga e italiano.

Exacto. En el caso de clases privada también lo puedo explicar en lo puedo hacer en castellano, en español.

En inglés, claro, efectivamente tienes, hablas esos seis idiomas. Pues nada, Yulia, muchísimas gracias y estamos en contacto, por supuesto.

Sí, claro, espero hablar muy pronto.

Gracias, Yulia, un saludo.

Gracias, César. Hasta pronto.

Gracias de nuevo a Mirei y a Giulia por participar en el episodio de hoy y hablarnos de su camino de aprendizaje. Gracias también a todos vosotros por escucharnos. Espero de verdad que podáis haber sacado algo bueno de estos minutos. Os recuerdo que podéis leer la transcripción de todos los episodios en la web de Spanish Language Coach y os animo a dejarme unas estrellas a las personas que uséis iTunes e incluso un pequeño comentario, para poder dar a conocer el podcast a otros estudiantes. Os deseo un muy buen día y os espero en el próximo episodio.

Un abrazo grande y hasta la próxima.

Podcast: Intermediate Spanish Podcast
Episode: E26 El viaje de aprender español - Intermediate Spanish