Bueno, oyentes del podcast, menuda semana y menudos días más agitados, más locos, más confusos. Os tengo que decir que este podcast no tiene ningún tema específico, va a ser una charla informal simplemente, y bueno, obviamente todos estamos de alguna manera afectados por por la crisis sanitaria que nuestro planeta está viviendo, espero que lo estéis llevando bien, deseo que dentro de las limitaciones que tengáis en el país donde, desde donde me estáis escuchando, pues podáis hacer una vida relativamente normal. Mi vida no ha cambiado excesivamente puesto que ya hacía la mayor parte de mi trabajo desde casa, ya teletrabajaba, a excepción de algunas clases fuera fuera de casa, clases presenciales. La mayoría de mis clases de español se hacen por internet en línea o online, pero obviamente sí que, como todos vosotros imagino, sí que he tenido unos días y todavía estamos en ello, unos días de confusión. Creo que especialmente las personas que vivimos fuera de nuestro país tenemos los ojos puestos, no solo en el país donde vivimos, sino en el país de donde somos.
En mi caso yo vivo en Londres y estoy constantemente tratando de informarme de las últimas novedades del gobierno británico, de las últimas medidas para para gestionar el esta crisis sanitaria o pandemia, y lo mismo obviamente con las últimas novedades de mi país, de España. Si sois sincero con vosotros, desde el mes de enero o febrero aproximadamente, cada vez que hablaba con mis alumnos chinos, tengo un par, tengo dos estudiantes de China, ellos me contaban sobre lo que estaba pasando en China, me decían que sus hijos habían dejado de ir al colegio y que tenían que hacer clases online, que solo podían salir de casa para ir al supermercado y la verdad es que a mí todo esto me sonaba a ciencia ficción, no me podía creer que un país entero y especialmente un país tan grande como China estuviera bajo ese régimen de cuarentena donde tenían la libertad de acción muy limitada y ahora unas semanas más tarde que después de que mis estudiantes chinos me contaron esta situación, esta misma situación, estas mismas circunstancias se repiten no solo en España, en mi país, sino en muchos otros países del mundo entero. Bueno, espero que lo estéis llevando lo mejor posible, que estéis aprovechando el tiempo si estáis en cuarentena.
Sé que muchos de los que me escucháis estaréis en cuarentena obligada por por vuestro gobierno o quizás una cuarentena un poco más flexible y aún así estéis intentando quedaros en casa lo máximo posible. Entonces he decidido poner mi granito de arena, poner un granito de arena es hacer una pequeña contribución, he decidido poner mi granito de arena y voy a intentar subir un episodio de podcast lo más frecuentemente posible, no sé si será posible hacerlo a diario o un día sí, un día no, uno cada tres días, no estoy seguro todavía, pero intentaré hacerlo de de la forma más frecuente posible. En fin, una nueva situación, he decidido titular este podcast, esto también pasará porque esta era, este era el título, el lema de de la falla municipal de Valencia. Veréis, yo soy de Valencia y la las fiestas grandes de Valencia son las fallas, son unas fiestas muy conocidas, no solo en España sino también fuera de España, genera una gran cantidad de de visitas estas fiestas que normalmente se celebran del catorce al diecinueve de marzo. El elemento central de la falla, perdón, el elemento central de la fiesta es que en cada barrio y casi en cada calle hay una falla, que básicamente es un monumento, que puede ser desde dos a tres metros hasta tener una altura como un edificio de cinco o seis plantas, es decir, hay fallas, hay monumentos que son gigantescos, son gigantes.
Pondré alguna foto en la en la transcripción del del texto, del audio perdón, para que podáis ver algunas de ellas. Bueno pues el título de la falla municipal, del monumento municipal, es un es la falla que pertenece a todos los valencianos, se titulaba Esto también pasará y la representación de esta falla era una mujer meditando con los ojos cerrados. Bueno, primero me me parece un título bastante bueno porque todos en algún momento dado de nuestra vida hemos pensado ante circunstancias complicadas, difíciles, adversas, hemos pensado, esto también pasará y creo que ahora especialmente donde el mundo está conectado y unido y está compartiendo una preocupación y y tenemos un gran sentimiento de incertidumbre, la incertidumbre es la sensación de no saber lo que es cierto y lo que no, de no saber lo que va a pasar, tenemos una sensación de incertidumbre, creo que titular el podcast para hablar de este tema con con ese lema, con ese título, esto también pasará, me parece, de lo más adecuado. Y bueno pues esta falla, como como decía, las fallas se celebran del catorce al diecinueve de marzo. Por desgracia, desafortunadamente, como la mayoría de eventos multitudinarios, eventos donde hay mucha gente, se tuvieron que cancelar, mejor dicho, se tuvieron que posponer, se van a celebrar en julio, por primera vez en la historia de las fallas y son una una festividad que tiene más de cien años de historia, por primera vez se van a celebrar en julio.
¿Es la primera vez desde la guerra civil española? ¿La guerra civil española fue entre mil novecientos treinta y seis y mil novecientos treinta y nueve, es la primera vez desde esas fechas que las fallas no se celebran en Valencia. Por tanto podéis imaginar cómo las personas que viven en Valencia y viven la fiesta de forma muy muy cercana se han sentido pues bastante tristes y decepcionados pensando en que las fallas no se iban a poder celebrar, pero por supuesto entendiendo también que que era una necesidad y que se hacía por el bien común y por una razón de salud, que es una una razón poderosa. Además de de el valor sentimental de las fallas y el dolor que ha supuesto para para muchos ciudadanos de Valencia su cancelación o su retraso hasta julio, también el sector económico ha tenido un un varapalo, un varapalo es un una gran decepción, ha sufrido un gran varapalo porque se estima, se estimaba que las fallas iban a generar en la ciudad cerca de setecientos millones de euros en alrededor de cuatro días. Obviamente, como digo, eso es solo una pequeña representación de seguramente la crisis económica a la que tendremos que hacer frente, a la que tendremos que enfrentarnos, pero bueno, lo hemos hecho anteriormente ¿no?
Las crisis son cíclicas, recuerdo que cuando estudiaba en la universidad mis profesores de economía decían siempre eso, que las crisis son cíclicas, que vienen y van. En esta ocasión parece ser que que la crisis va a ser producida por un por un virus que ni siquiera podemos ver y sin embargo es muy poderoso. También algo que decían mis profesores cuando estudiaba es que la educación es la mejor inversión a largo plazo, así que si queréis aprovechar este tiempo para estudiar español estoy estoy aquí, os puedo dar recomendaciones, podéis escribirme a mi correo electrónico, es César arroba Spanish Languagecoach punto com y además, como he dicho, intentaré crear el el mayor número de episodios posibles y contenido en Instagram también, podéis encontrarme en Spanish Language Coach, es mi cuenta de Instagram. Por último quiero hacer un pequeño llamamiento a la responsabilidad. Estoy recibiendo, y creo que es algo que que está pasando en varios países, estoy recibiendo un montón de bulos, un bulo es una noticia falsa o una información falsa, estoy recibiendo un montón de bulos vía WhatsApp, especialmente desde España, donde me han enviado imágenes de supermercados que estaban siendo saqueados.
Un saqueo de un supermercado es cuando las personas deciden, en lugar de comprar, deciden robar y romper las cristaleras, entrar a la fuerza. Bueno, he recibido también bulos sobre la situación diciendo, hablando de la peligrosidad del virus y diciendo cosas inciertas, entonces quiero hacer un llamamiento a la responsabilidad y que antes de reenviar cualquier noticia, cualquier imagen, cualquier vídeo, nos informemos de que ese vídeo es real o que esa imagen o que esos datos son reales, porque ya estamos creo lo suficientemente preocupados y alertados para además crear todavía más alerta con bulos o noticias falsas. Y por último obviamente, estoy seguro que lo estáis haciendo, pero tenemos que hacer todos un esfuerzo por salir de casa lo menos posible si podemos teletrabajar, trabajar desde casa, hacerlo y salir de casa lo menos posible, tenemos que quedarnos en casa, esa es la recomendación o incluso obligación de la mayoría de ciudadanos en los países donde este virus está creciendo rápidamente. Y nada más, deciros que estoy aquí para lo que me necesitéis, si queréis recomendaciones y sugerencias para este periodo de cuarentena os las puedo dar, podéis contactarme y recordad que esto también pasará. Un saludo y un abrazo muy muy grande.