Un gusto saludarlos nuevamente para comentar, como siempre, algún tema interesante y divertido, con el objetivo siempre presente de seguir aprendiendo más del idioma español y aprender nuevas palabras para sumar a nuestro vocabulario. Desde hace muchas décadas, los parques de diversiones son una de las maneras preferidas de muchos de pasar el tiempo libre. Muchos lo tienen como su paseo favorito y vuelven a ellos cada vez que pueden. Con el correr de los años, este tipo de parques ha cambiado mucho. Si en los años setenta y ochenta eran habituales los juegos que casi no entrañaban ningún riesgo y hasta los niños podían disfrutar, luego se fueron poniendo de moda las impresionantes montañas rusas, y entonces sí era necesario superar una edad determinada y hasta tener una altura mayor a la que indicaban en la entrada del juego.
Y ahora, desde hace por lo menos una década, las estrellas de los parques son los juegos más provistos de efectos especiales, luces, sonidos y hasta imágenes irreales, que se perciben vívidamente. Pero los parques no son todos iguales, hay diferencias sustanciales entre ellos, y existen diversas categorías. La primera de ellas es la de ferias, tal vez los más humildes, y se destacan por serlos de menor tamaño y, por lo general, de carácter temporal. Luego, los parques de atracciones o parques de diversiones propiamente dichos, que tienen atracciones tradicionales, con el agregado de alguna o varias de ellas de última generación, por ejemplo, simuladores. En general, son de gran tamaño y, por ese mismo motivo, se emplazan en un lugar de manera permanente.
También existen los parques de entretenimiento familiar, que también están ubicados de manera permanente, por lo general, en las cercanías de las ciudades. Se trata, en su mayoría, de parques cubiertos que están abiertos durante todo el año. Los parques temáticos tradicionales son atracciones que tienen en general un hilo narrativo en común, compuesta en escena y escenografías especiales, además de espectáculos teatrales y desfiles. Forman parte también de este tipo de parques, tiendas de regalos, restaurantes y otras dependencias muy bien desarrolladas. Los parques más grandes pertenecientes a esta categoría disponen incluso de oferta hotelera ajena al parque, pero ubicada en las cercanías para facilitar el traslado de los turistas.
Como ya habrán adivinado, pertenecen a este tipo los parques más conocidos del mundo, aunque dentro de esta categoría podemos encontrar también parques dedicados a la vida acuática y algunos basados en temas científicos, históricos y de aventuras. La última categoría es llamada la de resorts, que es cuando las atracciones turísticas y el alojamiento se encuentran emplazados en el mismo lugar, además de poseer zonas de ocio nocturnas y todo tipo de posibilidades de diversión. Sin dudas, si hablamos de parques de atracciones o parques temáticos, Disney es el primer nombre que se nos viene a la cabeza. Es que este gigante del mundo de los entretenimientos infantiles maneja siete de los diez parques más visitados del mundo. Sin embargo, Universal, con sus modernas atracciones, ha ganado mucho terreno en los últimos años gracias a sus parques de Orlando, que reciben millones de visitas anualmente.
Según un informe anual de Zemo Index and Museum Index, una entidad que estudia y analiza parques de atracciones en todo el mundo, el parque más visitado a nivel global sigue siendo Magic Kingdom de Disney World, que en dos mil veintidós recibió más de diecisiete millones de visitantes. Esto representó un aumento con respecto al año anterior mayor al ochenta por ciento, aunque sigue por debajo de los números que eran habituales en períodos anteriores a la pandemia. En segundo lugar, en cantidad de visitas, también se encuentra un parque de Disney, en este caso, el original, situado en Anaheim, California, que recibió a más de dieciséis millones de visitantes en el mismo período. Si bien muchos parques no han alcanzado todavía el nivel de visitantes previo a la pandemia, esto no ha sido un problema para algunos de la franquicia universal, que han superado esos valores notablemente. Es el caso de Island of Adventure, de Universal Orlando Resort, que se ubica en el puesto número cinco de este listado, que ha superado al parque Hollywood Studios de Disney World con once millones de visitantes.
Su Parque Hermano, Universal Studios Florida, también experimentó una importante suba con más de diez millones de visitas. Pero no solo en Estados Unidos la gente disfruta de este tipo de atracciones. Japón es el segundo país del mundo en cantidad de parques, y todos ellos atrajeron en conjunto más de ochenta y ocho millones de visitantes en dos mil veintidós. Los más elegidos por los viajeros son Universal Studios Japan, Tokyo Disneyland y Disney Sea. Hace treinta años, cuando se inauguró Disneyland París, muchos lo catalogaron como un fracaso.
Sin embargo, este parque sigue recibiendo casi diez millones de turistas por año y se sitúa periódicamente como el parque más visitado de Europa. En Argentina hay también cantidad de parques temáticos, muchos de ellos acuáticos y otros con atracciones de todo tipo. Pero sin duda los parques que más quedaron en la memoria fueron algunos que se ubicaron en Buenos Aires. Solo uno de ellos sigue funcionando hoy. En una coqueta zona de la ciudad de Buenos Aires, en la avenida Libertador, se ubicaba el Ital Park.
Fue creado en la década del sesenta por inmigrantes italianos, de ahí su nombre. Pero tuvo su etapa de apogeo en los años ochenta con juegos importados de Europa. En mil novecientos setenta y nueve fue traída desde Holanda la montaña rusa Corx Crew, que en su momento fue la más alta de Sudamérica, y en mil novecientos ochenta y dos llegó desde Italia el Matterhorn, un juego de alta velocidad que fue uno de los más populares por años. También contaba con un teleférico importado de Suiza, un recordado juego de tasas que daban vueltas, donde todos los que fuimos niños en los ochenta nos hemos sacado algunas fotos. Si conocen al grupo musical español de los ochenta, Los Parchís, cuyos integrantes eran niños, ellos tienen una película filmada en Argentina en la que pueden verse varias escenas filmadas en el mítico Ital Park.
En la década del noventa, un poco como consecuencia de los infaltables problemas económicos que suceden en mi país, el caudal de visitantes del parque había caído notablemente. Paralelamente, las revisiones a las atracciones no eran lo habituales que deberían haber sido, y en el mes de julio de ese año una joven de quince años murió como consecuencia de un accidente en el juego Matterhorn. La justicia ordenó cerrar el parque mientras se realizaban las investigaciones y, finalmente, meses más tarde, se dispuso su cierre definitivo al comprobar que las habilitaciones que debían tener para funcionar estaban vencidas hacía tiempo. Actualmente, en ese lugar se encuentra emplazado el Parque Tais, uno de los espacios verdes más bellos de la ciudad. En el otro extremo de la ciudad, cercano al barrio de Lugano, se encontraba Interama, un parque de atracciones cuyo principal atractivo era una gigantesca torre que todavía se encuentra en pie, desde la cual se podía ver toda la ciudad y hasta el Río de la Plata, y más allá, en días soleados.
Actualmente, en este predio hay un parque público de uso recreativo. Y en la ciudad de Gonet, cercana a La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, se creó en mil novecientos cincuenta y uno un parque maravilloso. La República de los Niños está ubicada en un terreno de cincuenta y tres hectáreas, donde se representa una ciudad con treinta y cinco edificios pequeños hechos a escala de los niños. Cada edificio se construyó mezclando diferentes estilos arquitectónicos, inspirados en edificios famosos del mundo. Por ejemplo, la legislatura está inspirada en la legislatura del parlamento inglés.
El Banco Municipal Infantil es una réplica del Palacio Ducal de Venecia, y el Palacio de Cultura tiene similitud con el Taj Mahal de la India. Además, cuenta con una plaza llamada Plaza de la Amistad y un centro cívico con casas de gobierno infantil, cámara de diputados y senadores, palacio de justicia, estación de bomberos, aduana, estación de servicio y muchos más. También cuenta con una estación de tren desde donde sale un ferrocarril con el que se puede recorrer el parque, y un lago en el que se pueden realizar paseos en barco. Como verán, es muy diferente a los parques con grandes atracciones hechas a base de computadoras y efectos especiales. Existe el mito de que Walt Disney se inspiró en esta ciudad en miniatura para crear su Disney World, aunque esto nunca pudo ser comprobado.
Lo cierto es que, con sus diferentes características, todos los parques tienen aficionados que los eligen para pasar un día de disfrute con sus amigos creando recuerdos imborrables. ¿Y vos sos de esos? ¿Cuáles son tus preferidos? Muchas gracias por acompañarme. Si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden hacerlo volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com.
Yo soy Gabriela, de Argentina, y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho y nos vemos la próxima. Adiós.