Cubole familia, bienvenidos a otro día de conversación entre nativos. Es viernes, viernes con un número curioso. ¿Qué día es hoy, Sigrid? Dínoslo con un tono que merece decir este día.
Viernes trece.
Bueno, tal vez hay gente que no entiende este onda y dice, ¿por qué dicen eso? ¿Por qué esa entrada tan terrorífica? Pues bueno, el episodio de hoy se llama Supersticiones y, pues, el día de hoy quedó muy ad hoc, quedó perfecto para hablar este tema. Así que, pues, Igrid, ¿qué tenemos para hoy? Más o menos dinos de qué se trata el menú.
Como bien lo dijiste, son las supersticiones que, básicamente, son creencias que tenemos las personas y que, normalmente, se les da como un sentido mágico relacionado con buena, con mala suerte, Entonces, algo así.
Es como creer cosas que no están comprobadas científicamente y atribuimos o le dejamos la responsabilidad a esas cosas por si llega a pasar tanto algo bueno como algo malo, ¿no?
Sí, entonces creo que no todo va a tener como una razón, porque creo que aunque tengamos estas o algunas de estas supersticiones, yo creo que la mayoría de las personas ni siquiera sabemos de dónde viene esto.
Eso estoy completamente de acuerdo. O sea, las supersticiones que nosotros tenemos nos las fueron pasando de generación en generación y simplemente ya se volvieron, incluso más que supersticiones, simplemente frases que usamos en nuestro hablar. Las usamos para rellenar o porque es la ocasión perfecta, y ahorita las vamos a analizar, vamos a analizar las más comunes que podemos escuchar aquí en México, y estoy seguro que también esas mismas supersticiones se pueden escuchar en otras partes del mundo. Entonces, bueno, la definición de superstición, o sea, la definición bien, es muy similar a lo que acabamos de decir. Son esas creencias que la gente tiene sobre las cosas que pasan y tienen un origen o una explicación.
Es como echarle la culpa, como decimos aquí en México, echarle la culpa, culpar a algo que hiciste, algo que viste, algo que tocaste o que dijiste, eso es la razón porque pasó esto. Entonces, esa es la superstición. Hay buenas, hay malas, pero, como siempre se dice, ¿no? Primero dame las malas noticias y luego me das las buenas. Entonces, Sigrid, arranquemos con cuáles son las supersticiones que dan mala suerte o que son, pues, negativas, que la gente piensa.
Una de las más comunes es cruzarte con un gato negro, o más bien que el gato negro se cruce en tu camino.
¿Cuántas personas no hemos visto gatos negros en la calle? Especialmente aquí en México.
Muchísimos. Tenemos muchos animales callejeros, entonces, que, bueno, no necesariamente son negros, pero en este caso, pues sí es cosa de superstición. Se supone que si cruza puede que te dé mala suerte.
¿Y sabes por qué empezó esto del gato negro?
Según está relacionado a cosas de brujas, de demonios en la antigüedad, que creo, no sé si todas, ya lo checaremos, la mayoría están relacionadas a cosas de tiempos antiguos, y desde ese entonces es cuando vienen estas supersticiones, pero hablando del gato negro, sí, es esto.
El gato negro tiene otro hermano que también se le echa mucha tirria, como decimos en México, como odio. Echar tirria es como echar ves una lechuza o ves un gato negro, en la antigüedad, estamos hablando como de la Edad Media, creo, más o menos, se pensaba que las brujas mutaban en estos animales. Las brujas, y tenían contacto con el demonio, entonces, tomaban esta forma de lechuzas o gatos negros. Entonces, es fecha que si ves un gato negro o una lechuza que está parada, nada más muy tranquila viéndote, la gente piensa que son brujas, ¿sí? Bueno, esa es una.
Ahora, la siguiente que vimos.
Tirar la sal, en general.
Ajá. ¿Tenemos una explicación para esa?
Aparentemente, también hace mucho tiempo la sal era un producto muy caro. Entonces, en ese tiempo, obviamente, tirarla era como un desperdicio.
Como un pecado, ¿no?
Sí.
Ya. Entonces, más bien es como consideración, no tires la sal porque cuesta mucho, he desperdiciado, te va a castigar el destino. Pero tú me dijiste algo más, ¿no? Que tú sabías que yo de a tiro no no no tenía ni cuenta de eso.
Sí, que de hecho no sé de dónde venga, o si viene relacionado a esto de tirar la sal y lo han ido cambiando a lo largo del tiempo, pero otra que yo sabía es pasar la sal, el botecito, el salero, directamente de mano a mano, que sería como le estás pasando la mala suerte a alguien, porque aquí en México decimos mucho de relacionado a la sal, estoy salado, está relacionado a la mala suerte. Entonces, aquí el hecho de pasar la sal directamente, muchas personas piensan que le vas a pasar como mala suerte.
La sal está considerada también como suerte. Sí. Sí. Entonces, mala sal, mala suerte. Y como dijiste, cuando alguien está salado es porque nada le sale bien.
No manches, está salado.
Sí, como, sí, literalmente, mala suerte. Entonces, aquí está otra, no literalmente la de tirar la sal, pero pasarla mala.
Esa no me la sabía yo, fíjate, no me sabía eso de pasar la sal, pero sí sabía que la sal está relacionada con mala suerte. Órale. O un clásico, un clásico en todas partes es pasar debajo de una escalera, que no pases debajo cuando hay un pintor o cuando alguien está arreglando algo. Dale la vuelta mejor a la escalera, pero no pases por abajo. Yo pensaría que es por seguridad.
Si pasas por abajo de una escalera, tienes el riesgo de que se caiga la persona y la escalera te caiga arriba, y esa sí sería mala suerte. Pero no, tiene un significado también de la época medieval.
Sí, aquí se supone que en ese tiempo estaban relacionadas las escaleras con las personas que iban a subir a la guillotina O a
la horca.
O a la horca. Entonces, como que si pasabas en ese tiempo debajo de una escalera, es como si estuvieras atrayendo tu futura muerte, pero más rápido.
Como también como burlando a la muerte, ¿no? Como que la muerte te espera arriba de las escaleras, ¿por qué le das la vuelta? Entonces, es como burlarse de la muerte y que eso te podría traer mala suerte.
Sí, entonces ellos pensaban que acelerarían ese proceso.
Chale, la raza estaba bien loca, pero
Y más locos nosotros por seguir esta superstición.
Exactamente. Sí, pues uno le dicen, aguas, no pases por ahí, no pases por ahí. Aguas, cuidado. Ahí vamos a darle la vuelta, pero también, digo, es bueno pasarle a un lado a la escalera. También es peligroso pasar por debajo.
Entonces, tanto superstición como precaución, no hay que pasar por debajo de las escaleras, especialmente las que están sobrepuestas y hay gente trabajando en ellas. Otro clásico, Sigrid.
Romper un espejo. Aquí se supone que la idea viene otra vez de aquellos tiempos donde, bueno, un poquito más lejos, donde se pensaba que el espejo contenía como parte de tu alma. Entonces, el hecho de romperlo, y también se decía que nuestro cuerpo se renovaba, entre comillas, cada siete años. Entonces, si tú rompías un espejo donde te estabas viendo frecuentemente y estaba parte de tu alma ahí, era como condenar tu alma a siete años.
Ah, por eso dicen siete años de mala suerte si no haces esto, Por ejemplo, o si rompes un espejo, en este caso.
Y esto de los siete años de mala suerte, creo que lo he escuchado en muchas otras cosas que no recuerdo ahora, pero al parecer esto de los siete está relacionado a cosas de mala suerte.
Ok. Aunque se supondría que el siete es el número de buena suerte, pero aquí al romper un espejo, como que se te va en contra, ¿no? En mala suerte. Pero bueno, son ideas. Todo estos son nuestros comentarios y lo que más o menos vimos y estudiamos sobre de dónde vienen estas cosas de la superstición.
Otro que yo jamás había escuchado, pero nos encontramos, es que abrir un paraguas en un lugar cerrado es de mala
suerte. Sí, yo sí lo había escuchado, de hecho, como que de niña lo escuché mucho. No, no, no, afuera. Entonces, de hecho, este sí no sé para nada de dónde viene o qué es lo que significa, pero siempre lo
escuché. Pues tal vez porque estás dándole un mal uso, ¿no? Un mal uso al paraguas, se supone que es para evitar que te mojes. Entonces, si lo abres dentro, como que estás dándole un uso incorrecto, pero ¿qué tiene que ver con la mala suerte?
Aquí yo también lo relacionaría más con el peligro, porque pues sabemos que se abren de manera muy rápida, tienen piquitos, entonces al igual que la escalera, creo que es más por el peligro, pero bueno.
Sí. Y bueno, la última que tenemos de las malas es el día de hoy, el viernes trece y el número trece. Muchos elevadores en distintas ciudades he visto que no tienen el número trece, no sé si ustedes también se han fijado. Está del uno al doce y se salta directamente al catorce. Hay menús en algunos restaurantes, no sé si japoneses o chinos, donde te van poniendo el menú, como el paquete uno, paquete dos, y del doce se saltan al catorce.
Entonces, Sigrid, tú más o menos le buscaste, ¿qué onda con el viernes trece y el número
trece? Había como demasiadas cosas. Entonces, lo que sí vi es que hay una relación principalmente como religiosa, en el caso de hablaban de Judas, que si el número trece, que si el viernes es cuando mataron a Jesús, pero que había dudas, pero en otra cultura Loki era el número trece. Entonces, de demasiadas cosas diferentes relacionaban el trece como algo malo. Por ejemplo, en la religión también hablaban que el doce lo veían como el número perfecto, y ya agregarle uno más era como un desorden.
Entonces, había muchas cosas relacionadas a esto, pero al final todos coincidían en un número de mala suerte.
Ok, curioso. De hecho, pues no sé, eso del viernes sí tiene sentido, porque se supone que el Viernes Santo es cuando murió Jesús. Pero yo creo que esa es una de las cosas que más se atribuye a la mala suerte y la superstición, porque hasta hay películas, ¿no? Viernes trece, Halloween o no sé. Y la misma gente te dice, no, cuidado, es viernes trece.
Hoy no compres nada, no hagas negocios, no salgas, mejor guardadito en tu casa sin correr peligro. Pero bueno, entonces, por eso el día de hoy, ¿qué creen? Están de buena suerte, no de mala suerte, porque en este episodio les vamos a explicar cuáles son las buenas supersticiones también. Y empezamos con la primerita, que un pájaro te defeque, o como decimos en México, que te cague un pájaro.
Sí, se supone que el hecho de que un pájaro que esté en el aire, que normalmente no hay como esta cosa de que tenga que estar tan cerca de un humano, es como de muy buena suerte que dentro de todo su espacio donde puede volar o andar, justamente te caiga a ti.
Sí, sí, sí, o sea, uno en un millón, diríamos así, ¿no? Especialmente cuando te cagan y estás en movimiento y dices, ah, caray, ¿de dónde llegó esto? Pues, fuiste el afortunado de recibir ese desecho del aire. Entonces, ahí está una buena. La otra, la que nos ayuda a salvarnos de las malas vibras y los malos deseos o los malos pensamientos, ¿cuál es?
Que seguimos haciendo todos, de hecho, en forma natural.
Tocar madera. Y creo que no solo aquí en en México, eso lo he escuchado en muchos otros lugares. Escuchando, ¿verdad?
Sí. Tocar madera viene de las almas que antes pensaban los druidas, célticos, algo así, creo, allá por nuestros hermanos de Irlanda, que los, por ejemplo, los ents, estos árboles que eran como humanos que podían moverse y que tenían almas y todo eso, se pensaba que, pues, la madera, pues, antes tenía espíritu, antes de ser una mesa, una silla. Entonces, pues, ay, espíritus de este árbol del que una vez fuiste un ser vivo. Cuídame. Entonces, más o menos por ahí va a tocar madera.
Bueno, acabo de tocar, ¿verdad? Ojalá no nos pase nada. Toco madera.
Sí, y la siguiente es cuando te encuentras una moneda en tu camino, en la calle, donde estés, y que tienes que recogerla, tomarla, no dejarla ahí.
¿Desprecias el dinero gratis que te manda el universo? Ándele, entonces ya no le va a llegar dinero, ya no le va a llegar buena suerte. Entonces, por muy pequeña que sea la moneda
Sí, aunque sea muy poco el valor
tienes que recogerla porque son señales que el universo y la suerte te está dando, y no tienes que hacerle el feo. Hacerle el feo, explícalo, Sigrid.
Pues sería como menospreciarlo.
No darle la importancia, no darle el valor a algo, hasta cierto punto como tener un desagrado por algo. Ah, el otro día fui a la tienda y la señora me hizo el feo. Me vio mal, no me trató bien, me menospreció. Entonces, no hay que hacerle el feo a las monedas que nos encontremos. Un clásico internacional también, la pata de conejo.
Yo creo que aquí podemos agregar tres cosas que son más como símbolos, entonces, y sobre todo porque no sabemos exactamente de dónde vienen estos, pero al final creo que siempre han sido, como dijiste, clásicos en en la buena suerte. Uno es la pata de conejo, el otro es si encuentras un trébol de cuatro hojas, y por último una herradura de caballo.
El trébol de las cuatro hojas creo que sé por qué, porque siempre vamos a encontrar un trébol de tres hojas. Entonces, encontrarte uno de cuatro de a tiro, o sea, definitivamente es algo muy raro, entonces necesitas muy buena suerte para encontrarte uno de esos. Entonces, creo que por ahí va el trébol. Lo de la pata de conejo y la herradura de caballo me imagino que es como tipo protección, que los conejos corren muy rápido y escapan esos nos necesitaríamos estudiarlas un poquito más, pero mi abuelo, mis tíos, en su casa, si no había una pata de conejo en su llavero, las cerraduras estaban incluso colgadas afuera de las casas. Afuera de las casas podías ver el número de la casa, un clavo puesto y una herradura ahí colgando de la casa.
Ahí totalmente parece de protección. Y sí, la de la pata de conejo era como de buena suerte y también recuerdo muy bien la imagen de de esta en la casa de mi abuelita.
Sí, sí.
Era muy suave.
Sí, sí, sí. Entonces, nos vamos con una más, cruzar los dedos, que en México decimos
Hacer changuitos. Sí. Entonces, cruzar los dedos creo que en general también es como pensar que eso de lo que estás hablando se va a hacer, como ojalá que esto este deseo, esto que estoy pensando se haga, se logre. Sí, yo creo
que más bien es como un amuleto, digámoslo así, como las tres anteriores, la pata, el trébol y la herradura, son amuletos, que un amuleto es como esa cosa que te ayuda a atraer la buena suerte. Cruzar los dedos es eso, ¿no? Es como un hechizo. Voy a decir que esto pase, cruzo los dedos y sería como mi varita mágica, ¿no? Como el abracadabra, que se haga realidad.
Entonces, sí. Y les cuento rápido, hacer changuitos, si ustedes toman su dedo y los cruzan, el dedo índice, ¿ok? O como le dicen, el que apunta, es la palma y el changuito está asomándose justo a un lado de ella, está asomando la cabeza, como si un changuito estuviera trepando una palma.
Y, de hecho, ahora que estás haciendo esta señal de los dedos cruzados, acabo de recordar el por qué es esto.
A ver.
En también aquellos tiempos de la antigüedad, se supone que era la manera rápida de hacer la forma de la cruz. Solo porque ahora lo hacemos muy como por encima, es como un dedo arriba de otro, pero si lo bajas más, puedes hacer la forma de la cruz, entonces era como un símbolo.
Haciendo en este momento, ahí está la señal de la cruz, uno hacia arriba y el otro hacia abajo. Ah, ok. Sí, no lo vean de frente, no vean sus dedos, no vean su palma de la mano de frente, véanla de lado y ahí está la señal de la cruz. Interesante, Muy bien. Y bueno, por último, mi gente, este, cuando queremos pedir un deseo, cuando queremos que algo pase, hay dos formas muy populares.
Una, cuando tienes tu pastel de cumpleaños y tiene las velas, justo antes de soplarle, a la última vela tienes que pedir un deseo.
Sí. Entonces, antes de que todas las velas se apaguen, ya tienes que terminar ese deseo que pensaste. Y precisamente en el cielo, antes de que se apague un brillo
que, pues, Y precisamente en el cielo, antes de que se apague un brillo que seguido pasa, tenemos que pedir un deseo, cuando pasa una estrella fugaz. Mientras la estrella fugaz, que muchas veces son meteoritos o cosas entrando a la atmósfera, mientras esté brillando, al igual que una vela, es momento para pedir el deseo. Si se apaga o deja de brillar, se acabó, perdiste tu oportunidad.
Y normalmente es tan rápido que regularmente apenas dices, mira, cuando ya no pediste esto. Y aquí se decía en aquellos tiempos también que era el momento, que los meteoritos era el momento en que los dioses volteaban a la tierra, entonces que normalmente era como el momento de, ah, tienen la tensión en la tierra, hay que pedir el el deseo.
Ok, como los ojos de los dioses asomándose, viendo para la tierra. Sí. Interesante. Entonces, bueno, mi gente, ya vieron cuáles son unas de las supersticiones que dan buena suerte, y sí, lo escucharon hoy en viernes trece. Entonces, para aquellos amigos que sienten, pues, que estas cosas no son muy creíbles que digamos, recuerden que el poder de la mente es muy fuerte, y si piensan que están mal, tienen razón, y si piensan que están bien, también.
Nos despedimos, raza. Yo soy Fredo.
Yo soy Sigrid.
Cuídense mucho.
Pásenla chido.
Y nos vemos la próxima. Bye. Chao. Muchas gracias por acompañarme. Y no olviden que, si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicio sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlashispanas.com.