00:00
00:00
Charlas hispanas, episodio mil doscientos noventa y cuatro. Tips para ahorrar en diciembre. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Puedes ver la transcripción completa de este audio y acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium.

Forma parte de nuestra comunidad en Charlas Hispanas punto com. Mi gente, mi raza, familia, amigos y amigas y todos nuestros escuchas en todas las plataformas. Ya mero es Navidad, diciembre ya está aquí y, sin darnos cuenta, ya llegamos a la mitad del mes. Qué rápido se pasó el año, ¿no? Ahora sí, díganme la verdad, ¿ya compraron sus regalos?

Porque sabemos que para estas fechas todos andamos como locos pensando qué regalar, qué vamos a cenar y, bueno, cómo no vaciar la cartera en el intento. En episodios anteriores hemos platicado de lo mucho que gastamos en este mes. Sabemos que muchos de ustedes aprovechan eventos como El Buen Fin, aquí en México, o el Black Friday, en Estados Unidos y otros países. Esos días son perfectos para encontrar precios bajos y armar el combo de regalos sin sufrir tanto. Pero, ¿qué pasa si no planearon desde entonces?

Pues no se preocupen, porque justo de eso vamos a hablar hoy. Sabemos que siempre buscamos la forma más económica de hacer nuestros gastos, sobre todo en estas fechas que, entre la cena, los regalos y hasta los intercambios con los amigos, los billetes se van volando. Especialmente porque un gran número de hermanos y hermanas sufren un fenómeno económico llamado la cuesta de enero, que en palabras más sencillas, simplemente es la consecuencia de abusar de los gastos, de las tarjetas de crédito, y de esa frase que decimos mucho los mexicanos, para eso trabajo y bolas. Terminamos bien endeudados con las carteras vacías y todo ese dinerito que habíamos ahorrado durante el año y que nos cayó por parte de nuestra empresa, se fue en regalitos, comer a lo bruto y beber como si no hubiera un mañana. Por eso, en este episodio les traemos varios tips para ahorrar y que su diciembre no se convierta en un dolor de cabeza.

Uno, aprovechen las ofertas. Este consejo es clásico, pero funciona. Si aún no han comprado sus regalos, es súper importante comparar precios. A veces vemos algo en una tienda y pensamos, es perfecto, me lo llevo ya. Pero no, aguanten.

Tómense un ratito para buscar en otras tiendas o hasta en Internet. A veces, el mismo producto puede costar menos en otro lado. Además, algo que funciona muy bien es pensar en otras épocas del año para hacer sus compras. Por ejemplo, si ya saben que en diciembre siempre hacen regalos, ¿por qué no empezar a comprarlos desde octubre o noviembre? Es más, hay gente que compra los regalos de Navidad en las rebajas de enero.

Así, ahorran y no andan corriendo en las prisas de última hora. Algo que hace Sigrid, y muchas personas como ella, es aprovechar los famosos cambios de temporada o las rebajas de fin de mes y otras ofertas que anuncian en diferentes establecimientos. En México, por ejemplo, tenemos el hot sale, una semana dedicada a las ofertas exclusivamente en línea. También están las ventas nocturnas de diferentes tiendas departamentales. En el monstruo de Amazon está el Prime Day, y como esos ejemplos, muchos otros que posiblemente ustedes pueden identificar en los comercios donde viven.

Número dos, anticipen sus compras. Otra buena estrategia es adelantarse. Entre más tarde compren, más caro puede salir todo. ¿Ha notado cómo los precios suben justo antes de Navidad? Esto pasa porque los comercios saben que a esas alturas muchos ya no tienen opción y van a comprar lo que sea.

Así que, si todavía están a tiempo, piensen en lo que necesitan y vayan por ello lo antes posible. Les prometo que su cartera se los va a agradecer. Tres, analicen lo que van a regalar y lo que van a comprar para ustedes. A ver, seamos sinceros, muchas veces en diciembre nos emocionamos y empezamos a comprar cosas que realmente no necesitamos. Así que, antes de abrir la cartera, pregúntense, ¿esto es realmente necesario?

Esto aplica tanto para los regalos como para esos gustitos que siempre nos damos. No se trata de dejar de disfrutar, sino de priorizar. Por ejemplo, si tienen un presupuesto ajustado, regalen detalles que realmente sean significativos. Recuerden que no necesitan gastar una fortuna para dar algo bonito, y si están pensando en regalarse algo a ustedes mismos, piensen en lo que de verdad les va a aportar valor. Número cuatro, regálense algo útil, inviertan en ustedes.

Aquí va uno de los mejores consejos que les podemos dar, inviertan en su educación. No hay mejor regalo para ustedes mismos que aprender algo nuevo o mejorar sus habilidades. Es más, ustedes que están aquí escuchándonos ya lo están haciendo. Aprender español, practicarlo y mejorar cada día es una de las mejores decisiones que pudieron tomar. Así que recuerden, invertir en ustedes mismos es el mejor uso de su dinero.

Piensen en cursos, libros o herramientas que les ayuden a crecer, no solo en lo personal, sino también en lo profesional. Créanme, eso vale mucho más que cualquier cosa material. Cinco, sean responsables con su dinero. Diciembre es famoso porque muchas personas reciben el aguinaldo o la prima anual, como le llaman en otros países. Pero cuidado, porque también es famoso por las compras compulsivas.

Es fácil pensar, tengo dinero extra, puedo gastar más. Y de repente, pum, en enero ya no hay ni un peso en la cuenta. Para evitar esto, hagan un presupuesto. Decidan cuánto van a gastar en regalos, cuánto en la cena y cuánto van a ahorrar. Sí, ahorrar, porque aunque parezca raro en estas fechas, ahorrar es la clave para empezar el año con el pie derecho.

Además, recuerden que no todos los gastos tienen que ser inmediatos. Si algo no es urgente, tal vez puedan esperar a las rebajas de enero. Ser responsables con su dinero no significa que no disfruten, significa que están pensando a largo plazo. Punto seis, el verdadero valor de estas fechas. Por último, queremos dejarlos con un consejo para reflexionar.

Muchas veces pensamos que lo más importante de estas fechas son los regalos, pero no es así. Lo que realmente vale es pasar tiempo con las personas que queremos. Un buen detalle, como una carta hecha a mano o un mensaje especial, puede ser mucho más significativo que un regalo costoso. Así que, si están estresados por qué regalar o porque sienten que no es suficiente, recuerden esto, Lo que hace que estas fechas sean mágicas no son los presentes, sino los momentos que compartimos con los demás. Y ahí lo tienen, banda.

Con estos tips, esperamos que su diciembre sea menos pesado para su bolsillo y más ligero para su corazón, porque al final no se trata de gastar mucho, sino de disfrutar mucho. Nos escuchamos pronto y hagan rendir esa lana. Muchas gracias por acompañarme, y no olviden que si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web Charlashispanas.com. Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho, pásenla chido y nos vemos la próxima.

Chao.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1294. Tips para ahorrar en diciembre