Forma parte de nuestra comunidad en Charlas Hispanas punto com. ¿Cómo anda mi raza? ¿Ya empezaron la cuenta regresiva para el año nuevo? Hijo de su madre, ¿cómo ha volado el tiempo y cómo han cambiado las cosas? Y precisamente, hablando de cambios, en este caso, climático, vamos a platicar sobre algo muy curioso que nos pasa a los mexicanos cuando tenemos frío, porque sí, aunque vivimos en un país donde el calorcito es el pan de cada día, de repente llega el invierno y con él, sorpresa, sentimos que el mundo se congela.
Aunque, siendo sinceros, no hace tanto frío como en otros lugares del mundo. En México, especialmente en la mayoría de las regiones, los días suelen ser muy calurosos, incluso en invierno, pero cuando el sol se mete, las noches pueden ponerse frescas. Ahora, hay ocasiones en las que el frío llega de sopetón, y ahí es cuando los mexicanos sacamos nuestras mejores frases para expresar que estamos helados. Estas frases no solo reflejan que tenemos frío, sino también nuestra molestia por los cambios bruscos y su comparación con las cosas del día a día. Ya saben que lo que nos caracteriza a los mexicanos es que siempre encontramos una forma locochona de describir lo que sentimos, y el frío no es la excepción.
Así que prepárense porque vamos a explicar algunas de estas expresiones que seguramente escucharán si están en México durante un día frío. Ciérrenle al refri. Esta frase es súper común y sirve para expresar que sentimos tanto frío como si estuviéramos dentro de un refrigerador o si estuviéramos justo enfrente de él y sus puertas estuvieran completamente abiertas. Ahora, siendo realistas, en México pocos lugares tienen temperaturas tan bajas como para compararlas con un refri, pero es justo esa exageración la que hace la frase divertida. Si la escuchan, probablemente sea en un lugar donde el frío es completamente inesperado, como en una fiesta al aire libre o cuando alguien deja una ventana abierta.
Estamos en una fiesta al aire libre y, de repente, el viento empieza a soplar fuerte. Todos empiezan a temblar y alguien dice, está haciendo mucho frío. Sí, no manchen. Ciérrenle al refri. Estás en casa y alguien dejó una ventana abierta sin darse cuenta.
Empiezas a sentir que el frío invade la sala. Hey, ¿qué, pues? Ciérrenle al refri. Por cierto, esta expresión también la usamos como un reclamo juguetón. Si estás en una casa y alguien dejó una puerta abierta, prepárense porque probablemente les digan, ¿quién dejó el reafi abierto?
¿Qué frío hace? Está helando, directa y al grano. Esta frase es común en varias regiones de México, especialmente en lugares donde la temperatura baja de manera considerable durante las noches. Eso sí, recuerden que para nosotros helando puede significar algo muy diferente a lo que entienden en Canadá o Rusia. Si está helando, tal vez estamos a diez grados Celsius, pero ya sentimos que estamos en el polo norte.
Un día medio frío, en diciembre y, aunque el sol estuvo fuerte durante el día, al caer la noche todo cambió. ¿Por qué traes tres chamarras? Pues porque está helando. ¿No sientes? Planeabas salir a cenar, pero el frío te hizo cambiar de opinión.
Tus amigos te preguntan, ¿por qué no llegaste? ¿Qué pasó? ¿Por qué no saliste? Está hilando, mejor me quedé con mi cobija viendo una peli. Dato curioso.
En algunas regiones del norte de México, como Chihuahua o Durango, esta frase puede ser más literal, porque ahí sí se congelan los charcos o incluso los vidrios de los autos en invierno. ¿Pusiste el aire acondicionado al revés o para afuera? Esta es una frase más moderna. No es un clásico, pero es común escucharla entre los jóvenes de mi edad. Se supone que un aire acondicionado toma el aire caliente del exterior y expulsa aire fresco dentro de un cuarto.
Pero si se instala al revés, toma el aire caliente de las casas y, supuestamente, enfría el aire del exterior, muy similar a la frase del refri anterior. Si salen de un lugar calientito y se topan con el frío de la calle, posiblemente alguien que le quiera meter creatividad a su frase puede decir, a su madre, alguien puso el aire acondicionado al revés. Y ojo, en los cines en México, a veces sí parece que alguien lo puso al revés, porque puede hacer más frío adentro que afuera. A veces, los encargados de las salas de cine parece que tienen dañado el termostato. No siento los dedos.
¿Les ha pasado que hace tanto frío que sienten como si las manos ya no fueran suyas? Bueno, esta expresión va justo de eso. No solo es común, sino que también es algo literal, porque sí, a veces las extremidades se entumen con el frío. Llevan rato caminando con un amigo por la calle o tal vez están haciendo algún trabajo al aire libre. Si dejan de hacerlo o se detienen para calentarse, posiblemente pueden decir, no puedo ni agarrar bien mi teléfono, no siento los dedos.
Hasta caminar me duele, no manches, no siento los dedos ni de las manos ni de los pies. Si están en un lugar frío y usan esta frase, no falta quien les diga que se calienten las manos con un cafecito o las froten como si estuvieran encendiendo fuego. ¿Se me va a caer la nariz o las orejas? Esta expresión es ideal para transmitir cuánto frío sentimos en las partes más expuestas de nuestro cuerpo. Decimos que se nos va a caer la nariz o las orejas cuando sentimos que el frío está siendo cruel con nuestra cara.
Estás en un evento al aire libre y el viento no perdona. Oye, ya estás bien rojo. Ponte una bufanda, ¿no? Ya sé, siento que se me va a caer la nariz. Llegas a casa y te quitas el gorro con un gran suspiro.
Hijo, mano, de no ser por este gorro, se me caen las orejas. El hecho de decir que se nos van a caer, pues, obviamente, no es literal, pero tenemos pensado que si algo se congela y se golpea, pues se rompe y se cae. ¿Hace frijol o está fuerte el frijol? Ah, esta es una joya del folclore mexicano. Nos encanta jugar con las palabras y decir que hace frijol en lugar de frío es un ejemplo perfecto de eso.
¿Por qué? Porque suenan parecido, inician con las mismas letras y, bueno, ¿qué les digo que no les haya compartido ya en muchos episodios? Es como decirle a alguien, hace mucho frío, pero vamos a ponerle sabor al asunto. Cuando hablamos del frío con alguien, ¿cómo está el clima allá afuera? Hace frijol, mejor ni salgas.
Qué exagerado. ¿Por qué traes doble suéter? Pues porque está fuerte el frijol. Tú has de ser vikingo con esa playerita. Además, esta frase tiene algo especial.
Es muy probable que si la usan alguien les responda con otro juego de palabras, porque eso es muy típico entre mexicanos. Andar todo enchamarrado. En México, cuando hace frío, sacamos nuestras mejores, y a veces más viejas, chamarras. Decir que alguien está enchamarrado significa que trae puesta una chamarra o varias capas de ropa. Es un término tan común que, incluso, lo usamos en tono de broma.
Cuando sabemos que una persona es muy friolenta, casi podemos adivinar cómo va a salir de su casa en un día frío. Ya sabía que ibas a salir toda enchamarrada, a ver si no te da calor al llegar al restaurante. No importa, prefiero arriesgarme a que me pegue este frío mortal. Listo, gente. Importante mencionar algo.
Aunque en México no hace tanto frío como en otros países del norte, nuestra percepción del frío es diferente porque estamos acostumbrados al calor. Para nosotros, cualquier temperatura que baje de lo normal ya es motivo de sacar los suéteres, las chamarras y, por supuesto, las frases divertidas. Por eso decimos que tenemos mucho frijol, porque aunque el frío no sea extremo, lo sentimos como si estuviéramos en una zona del Ártico. Si tiene la oportunidad de estar en México durante el invierno o durante cualquier bajón de temperatura, pongan estas frases en práctica. Verán cómo logran conectar con los mexicanos y, además, pasar un buen rato, aunque piensen que somos unos exagerados.
Muchas gracias por acompañarme, y no olviden que, si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web Charlas Hispanas punto com. Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho, pásenla chido y nos vemos la próxima. Chao.