00:00
00:00
Charlas Hispanas, episodio mil doscientos noventa y ocho, las tienditas de la esquina, con Sigrid. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Puedes ver la transcripción completa de este audio y acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de nuestra comunidad en Charlas Hispanas punto com.

Buen día, mi gente, buen día y bienvenidos a otro episodio de conversación entre nativos. Con nosotros, con el espíritu navideño Sigrid. ¿Cómo estás?

Hola, hola, muy bien, gracias. ¿Y tú?

También bien. Pues mira, ya casi Navidad, Sigrid, estamos a días de que llegue Navidad.

A nada, entonces ya, con toda la actitud.

Exactamente. Posiblemente los vamos a escuchar después de que llegue en México el niño dios o en otros lados Santa Claus, ¿verdad? Pero bueno, hoy vamos a aprovechar porque es el último fin de semana antes de Navidad, y ya hablamos de comprar las cosas, hablamos de tips, hablamos de que diciembre, pues, se viene a veces un poquito gastalón. ¿Cómo explicarías este adjetivo, Sigrid? Gastalón.

Pues que gastas mucho, literalmente, la palabra o el inicio de la palabra lo dice, de gastar. Entonces, como si fuera un adjetivo, pero agregándole más intensidad.

Exacto, que se gasta mucho, es un mes muy gastalón y, pues bueno, ¿a dónde vamos a comprar las cosas? A las tiendas, pero esta vez vamos a hablar de un tipo de tiendas que, creo yo, es como la esencia de las tiendas, la esencia del comercio, que son las tiendas de la esquina, o como decimos aquí en México, las tienditas de la esquina. Posiblemente ustedes no les llaman así o nunca habían escuchado este nombre, pero hoy vamos a explicarles las diferentes formas de cómo les decimos aquí en México y qué son, ¿ok? Y Sigrid, arrancamos, ¿qué es una tiendita de la esquina?

Es un negocio donde podemos encontrar mucho tipo de comida o diferentes productos, cosas para la casa, muchas cosas que podemos encontrar aquí y no necesariamente están en una esquina, aunque muchas sí, como que lo agregamos a, pero regularmente decimos las tienditas.

Ok, entonces negocios donde puedes conseguir cosas, ahora que de primera necesidad, ¿no?

Sí, como cosas que necesitas en tu día a día para la casa y que podría ser como un mini supermercado, porque regularmente estos lugares son pequeños.

Oh, bueno, ya te estás adelantando, porque tenemos una sección donde vamos a decirles todos los nombres y los diferentes tipos de tienditas, decirles todos los nombres y los diferentes tipos de tienditas que tenemos aquí en México. Pero, efectivamente,

todos ubicamos un supermercado, ¿no? Depende el país en donde

estén o la ciudad en donde se encuentren. Hay un negocio enorme, ya sea una cadena o un negocio local que es muy grande, incluso tiene secciones, frutería, carnicería, marisquería, ferretería, ferretería, farmacia, son estos negocios enormes. Eso es un supermercado. Pues, como bien dices, un supermercado pero reducido cerca de tu casa es a lo que le llamamos la tiendita de la esquina. ¿Y por qué?

Porque anteriormente, o lo más común, el punto estratégico para estas tiendas en, creo que yo, en todo el mundo, es una esquina de una cuadra, ¿no? En los barrios. Por eso yo creo que, pues, se les quedó ese nombre.

Entonces, aquí prácticamente sería como lo que acabamos de decir, pero encuentras lo esencial de todo esto que dijiste que podemos encontrar en un supermercado grande.

Exactamente. Vamos a empezar con los nombres que tienen este tipo de negocios. Para empezar, la tiendita de la esquina, bueno, ya lo explicamos. Se quedó porque, usualmente, las tienditas estaban ubicadas estratégicamente en la esquina de las cuadras. ¿Para qué?

Para que toda la gente pudiera verlas y, pues, tuvieras un acceso más rápido para comprar las cosas básicas. Pero también es muy conocida con el nombre de abarrotes o tienda de abarrotes, y te sabes la historia.

Al parecer viene de España, que regularmente cuando llegaban los barcos a los puertos amontonaban todo, amontonar es como o abarrotar, que de ahí viene el nombre, como juntar todo en montón, es decir, uno encima de otro, como muchas cosas en un solo lugar. Entonces, era abarrotar toda esta mercancía, y de ahí me imagino que viene el nombre de abarrotes.

Pues tiene sentido, sí, abarrotar, como dijiste, amontonar o apilar algo en un lugar, pues, como las bodegas, ¿no?

Ahora,

como estas empresas, estos monstruos de Amazon y de Mercado Libre que abarrotan espacios y que necesitan más y más, pues llegaban los barcos y tenían que poner la mercancía en algún lugar. Entonces, ah, pues ahí en los abarrotes.

Así como hemos escuchado muchos otros ejemplos que viene de una explicación muy simple, o que de tanto decir alguna palabra lo relacionaban con eso, entonces, pues, de ahí viene.

Como los apodos aquí en México le empiezas a decir a una persona por su apodo, te acostumbras y ya ni siquiera sabes de dónde venía el apodo.

Y algunas veces piensas que tiene una historia muy interesante y viene de cualquier día normal o alguna equivocación, pero bueno.

Exactamente. En este caso, es una descripción de cómo se ponían esos lugares llenos de cosas. Se abarrotaban, por lo tanto, se quedó abarrotes. Otra forma que se usa incluso mucho en inglés es una tienda de conveniencia, que en inglés sería convenient store.

Aquí hay una diferencia, porque estas se conocen con este nombre porque son muy pequeñitas y porque pueden tener horarios muy extremos, es decir, desde muy temprano hasta muy noche.

Ok. Si recuerdas que cuando vivíamos en Londres con nuestro amigo el Habibi, eran tienditas que abrían a las cinco de la mañana y eran las doce de la noche o una de la mañana y podías entrar y conseguir cosas y él estaba ahí atendiéndote.

Sí, entonces, son de esas tiendas que nos salvan de apuros. Es decir, cuando necesitas algo en tiempo donde normalmente no puedes encontrar, ahí es el momento.

También estas tienditas de conveniencia pueden ser parte de una cadena, y los lugares más específicos para ponerlas son las gasolinerías, los estacionamientos, los aeropuertos. ¿Por qué? Porque es donde, generalmente, la gente puede llegar, como decimos en español, a deshoras o a horas muy tarde en la noche o en la madrugada, y pueden tener, pues, atención. Entonces, esas son las tiendas de conveniencia. La verdad, aquí en México casi no usamos ese nombre.

¿Tú habías escuchado que la gente dijera tienda de conveniencia?

No, creo que hasta ahora que estamos haciendo esto lo escuché.

Casi a todo le decimos tiendita o tienda. Entonces, vamos a continuar, pues. Ya explicamos por qué se llaman tienda de esquina, y ahora hay otro término para estas tiendas que no son de conveniencia, pero tampoco son tienditas de la esquina, sino que son algo intermedio entre un supermercado y una tiendita. A estos los conocemos como minisoper.

Aquí prácticamente sigue siendo la misma tiendita, pero un poco más amplio, entonces no llega a ser tan grande como un supermercado, pero aquí ya podemos encontrar pequeñas secciones y como estas separaciones entre los grupos de fruta y verdura, los lácteos, granos, desechable, como todas estas secciones, aunque más pequeñas, pero ya organizadas.

Casi siempre vamos a encontrar las tienditas de la esquina, los abarrotes o, como les expliqué que no se usa mucho en México, las tiendas de conveniencia en espacios muy pequeñitos. Por lo general, es un pasillo. Aquí en México lo vas a encontrar con un pasillo, un pasillo de ida, un pasillo de regreso. Esa es una tiendita. El mini súper, oficialmente, ya tiene, como dijiste, más espacio.

A veces, en las construcciones, podemos ver que un mini súper ya abarca dos cocheras, ¿no? O dos locales. Lo que serían dos locales ahora es un solo negocio, y casi siempre tienen afuera, también en pintura, mini súper, aunque hay tienditas de la esquina, tienditas muy chiquitas, que suelen ponerle también el nombre de mini súper a su

negocio. Y no si aquí lo hacen porque, pues, ya tienen un poquito más de productos comparando con las tienditas normales, porque, por ejemplo, en las tienditas vamos a decir que también hay medicinas, pero las medicinas las tienen en un cajón, están todas revueltas, y hasta que le preguntas o pides una, ellos van a este cajón y te la venden incluso individual, puedes pedir dos pastillas, tres pastillas, y ya en estos mini súper son las cajitas completas, entonces esas serían un poco las diferencias.

Y tenemos que decirles algo, mi gente, aquí en México, todos los nombres que les acabamos de decir los podemos encontrar en todo tipo de tiendas, así que estamos explicándoles más o menos en qué consisten, pero si al dueño de esa tienda se le ocurre ponerle de nombre abarrotes El Cejas, como la tienda que está en la esquina de la casa de mis papás, o aquí abajo, minisúper La Fortuna, que es nuestra tienda más cercana. El nombre de las tiendas casi siempre vamos a encontrar o abarrotes o minisúper, pero les decimos tiendita de la esquina. Entonces, ahí discúlpenos porque hay tres nombres, pero siempre les decimos tienditas. Ahora vamos a viajar al pasado y a la melancolía de muchas personas porque en México algo que caracteriza a las ciudades y a los pueblos que ya tienen muchos años son las tiendas antiguas, que antes se conocían como tienda de raya, pero también por un nombre oficial en español que proviene, pues, del país de España, misceláneas.

Y, de hecho, esta palabra es algo que llegamos a escuchar como en la escuela, cuando

hablábamos de sinónimos y todo esto, pero en realidad ahora no es una palabra que escuchemos o digamos mucho cuando nos referimos a a las tienditas. Para las personas que crecimos

en los años noventas,

que llamábamos misceláneas, o que nuestros papás o abuelitos llamaban misceláneas. Nos pusimos a investigar un poquito, y miscelánea tiene como dos significados. Uno quería decir algo como diverso o como muchas cosas, y la otra tenía el significado como una mezcla o algo mixto, entonces, pues de ahí viene, ¿no? Viene otra parte que también venía de la palabra changarro, y yo pensaba que changarro era una palabra mexicana. Sí.

Y resulta, no estoy afirmando nada, pero vi en una fuente, que changarro es una palabra andaluz del sur de España.

Ok, no, no sabía este dato.

Changarro se usa para todo tipo de negocio, que puede ser en un local físico establecido o incluso en un puestecito callejero.

Sí, que es como lo utilizamos regularmente aquí, pero sí, yo también pensé que era algún modismo de aquí de México.

Sí, entonces, pues, posiblemente vamos a tener que preguntarle a nuestros amigos de Andalucía para ver si si suena mucho ya esa palabra. Ok, entonces, la miscelánea. En este tipo de tiendas, número uno, estaban hechas de madera, madera sólida, y era un doble piso. Eran muy altas estas tiendas. Por lo general, estaban en la planta baja de edificios muy antiguos o de casas habitación, y estas casas habitación al estilo europeo, pues tenían tres o cuatro pisos, y la planta baja tenía doble altura, o sea, que era bastante alta.

Y estas tiendas, al fondo, tenían unas estanterías de madera llenas de productos y, gracias a su doble altura, tenían tubos atravesados de lado a lado o colgando del techo, y en esos tubos podías encontrar artículos de ferretería, que, por cierto, explícale a nuestra gente qué es una ferretería.

Esta es otro tipo de negocio donde podemos encontrar cosas para construcción, herramientas, todo lo relacionado a esto.

Reparación, accesorios, sí. En inglés se conoce como hardware store, porque, pues sí, cosas para reparar. Entonces, imagínense estas tiendas donde podías encontrar huevos, fruta y también clavos, petróleo, incluso en unos comentarios que estábamos viendo de una foto de una miscelánea antigua en un pueblito de aquí de México, específicamente de los Altos de Jalisco, nuestra región. Gente decía que si querías pólvora y balas para tu escopeta en la época de la Revolución Mexicana, ahí mismo podías comprarlas.

Y, pues, prácticamente con esto que estás diciendo, ahora estoy recordando porque mi familia, la familia de mi mamá, principalmente, ellos tenían una tienda y esta estaba en la esquina. Entonces, ahorita que estás diciendo estas características de la miscelánea, creo que ellos tenían una. Siempre dijimos que tenían la tiendita de la esquina, pero con las características sí, al parecer se relaciona más por esta altura, la madera, todo lo que está mezclado de los productos que se vendían, entonces creo que ellos lo tenían.

Las misceláneas incluso eran cantinas también, porque escuché a tu mamá una vez contando una historia que la gente llegaba por pulque o llegaba por, no si era tequila o algún destilado, y tu abuelito le servía el pulque ahí y se lo ponían a tomar en la barra donde atendían, que en este caso es el mostrador, y tu abuelita tenía que estar corriendo a los hombres que se quedaban borrachos dormidos ahí, porque, pues, podían conseguir absolutamente de todo.

Sí, cuántas historias no tuvieron ahí. Y recuerdo que también hablaba mucho de que, aunque ahora también venden cosas a granel, antes era mucho más, como este ejemplo que estás diciendo, el alcohol. Ahora vamos y encontramos las botellas, las latas, las cervezas, todo esto, pero tanto el alcohol era granel, entonces imaginen los productos que se vendían así.

A granel, para la gente que no está familiarizada con este término, es la cantidad que requieres solamente. Hay posiblemente barriles, cajas o costales de mercancía, y el granel es eso, cuánto quieres, te lo pesan o dices el número de artículos que quieres y esa es la venta. Entonces, eso es lo que nosotros conocíamos como misceláneas, que, pues, son una tienda, pero no les llamamos así aquí en México. Posiblemente, si todavía existen una que otra en las ciudades o en los pueblitos, ahí pueden usar ese nombre.

Y bueno, desde tiempos antiguos como las misceláneas hasta ahora con las tienditas, vamos a explicarles un poquito qué es lo que más consumimos de estos

lugares. Yo, por ejemplo, cuando me paro en estas tienditas llego por jamón, por huevos para preparar el desayuno, y si las tortillerías dejan ahí paquetes de tortillas, agarro tortillas fresquecitas.

Sí, creo que es parte de la canasta básica, y al menos en nuestra casa lo que desayunamos regularmente. Entonces, aquí también, por ejemplo, a me gusta ir a la frutería a comprar todo esto de frutas, verduras, granos, pero muchas veces, pues necesitas algo el mismo día y regularmente ellos tienen estos productos, aunque en menores cantidades. Entonces, para algo rápido también se pueden consumir ahí.

Si quieres una bebida que no sea agua, por ejemplo, algún refresco, un yogurt, una cerveza, un electrolito, pues llegas ahí directamente a la tienda, ¿no? Especialmente aquí en México, porque siempre hace mucho calor.

Sí, también, por ejemplo, si tienes reuniones en tu casa, aquí puedes encontrar todas estas botanas, como las papitas, los chicharrones, este tipo de de cosas para compartir con tu visita.

Sí, o a veces cuando hace falta algún sazonador, ¿no? Que en México lo que más le ponemos a todas las cosas es chile y limón. Entonces, pues, vete a la tiendita por una salsa o ve a comprar limones, o como dices, tráete una botana. La tiendita de la esquina siempre la tiene.

O también cuando estás lavando y de repente te das cuenta que se te terminó el jabón, entonces una bolsita pequeña ahí mientras vamos al supermercado. Entonces, creo que en general podemos encontrar de todo un poco, pero lo usamos mucho para un momento de emergencia.

Sí, por eso yo creo que el nombre de tiendas de conveniencia queda muy bien, pero repito, ese nombre no se usa aquí en México.

Y también otra cosa importante, como sabemos que están en esa misma calle donde vives, es muy común que te encuentres con muchas otras personas, y también llega el momento del chismecito. Entonces, y más en estas fechas que estás yendo muchas veces para comprar cosas de Navidad y todo esto, entonces el chismecito no falta ahí.

Sí, es un punto de reunión para ponerse al día con los vecinos, con los amigos, con las mismas personas de la tienda. Entonces, es una chulada tener una tiendita de la esquina y poder interactuar con las personas, ya sea clientes o los mismos dueños, las personas que te atienden, y siempre hay algo que que te saque del apuro, como lo dijiste bien. Pues, bueno, mi gente, aprovechen a su tiendita de la esquina si todavía la tienen porque, pues, están desapareciendo desafortunadamente. Las grandes compañías están instalándose cada vez más y más en estos lugares que también dan empleo a otras personas, pero la esencia de la tiendita de la esquina no la van a encontrar en ningún supermercado. Nos vemos, mi gente.

Si no los vemos antes del veinticuatro o el veinticinco, feliz navidad. Bye. Yo soy Fredo.

Yo soy Sigrid.

Cuídense mucho.

Pásenla chido.

Y nos vemos la próxima. Bye. Chau. Muchas gracias por acompañarme. Y no olviden que, si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web Charlas Hispanas punto com.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1298. Las tienditas de la esquina, con Sigrid