Forma parte de esta comunidad en triple doble u charlas hispanas punto com. Buen día, mis fieles oyentes, ¿cómo va todo? Los saluda Alejandro, su profesor y amigo colombiano aquí en Charlas Hispanas. Hoy los acompaño en nuestro habitual episodio gramatical que, por cierto, es el último de este mes, y como ya lo saben, en la anterior oportunidad concluimos nuestra serie sobre preposiciones. En lo que respecta a tiempos verbales, creo que ya tenemos una buena base que nos servirá por un buen tiempo.
Y en cuanto a los modos del español, también considero que estamos bien, así que hoy nos aventuraremos a explorar uno de los aspectos más tortuosos para muchos estudiantes de esta hermosa lengua, las diferencias entre ser y estar. Y me parece que es un tema siempre relevante porque inquieta a estudiantes de todos los niveles, desde los que hasta ahora están empezando hasta los más avanzados y que hablan de manera super fluida. Ser o estar, ¿cuándo debo usar ser? ¿Cuándo debo usar estar? Son preguntas tan comunes que me han motivado a tratar de sintetizar en este corto espacio una explicación breve y útil para que la lleves a la práctica cuanto antes.
Yo siempre digo que hay dos formas principales de aprender gramática, la más tradicional, que es memorizando reglas y listas de usos, y la otra, que es aprendiendo el significado general de un concepto, encontrando la naturaleza de la palabra. Y esa, mis queridos amigos, es la manera que yo considero la más apropiada. Para muchos esta segunda opción puede parecer algo abstracta y por esa razón podrían confundirse, pero, créanme, es la forma más efectiva. Sin embargo, como sé que hay diferentes estilos de aprendizaje y muchos prefieren memorizar listas y reglas, hoy vamos a echarle un vistazo a ambas opciones, ¿vale? No se preocupen, aquí hay para todos los gustos y preferencias.
Entonces, vamos a iniciar con la definición de cada verbo y después repasaremos sus usos, ¿listo? Para muchos es más práctico diferenciar los verbos ser y estar con las características opuestas de permanente y temporal, siendo el verbo ser el que nos ayuda a describir objetos, ideas o momentos permanentes, y el verbo estar para expresar objetos, ideas o momentos temporales. Y a grandes rasgos esto es así, la cosa es que en el camino nos podemos encontrar con más de una excepción. Por mencionar alguna, es tan válido decir Alfredo es gordo como Alfredo está gordo. O si, por ejemplo, alguien dice que María es asistente de investigación en un laboratorio y este oficio lo hace de manera temporal mientras encuentra otro trabajo, ¿por qué no es posible entonces decir María está asistente de investigación?
Pues, mis queridos oyentes, la cuestión está en saber identificar muy bien la intención del hablante, pero quiero repetir y dejar muy claro, esta clasificación de permanente y temporal funciona en la mayoría de los casos, y tú podrías preferirla para comprender mejor sus usos, es completamente válida. Aunque yo, en lo personal, prefiero usar un par de conceptos que me parecen más apropiados y te voy a enseñar. A mí me gusta identificar el verbo ser con el concepto de esencia y el verbo estar con el concepto de situación. ¿Por qué? Básicamente, porque con el verbo ser definimos e identificamos palabras o conceptos, y expresamos sus características, o sea, nos referimos a su esencia, a la naturaleza propia de su ser, mientras que con el verbo estar lo que hacemos es referirnos a la situación de un objeto, y esa situación puede describir, bien sea la localización de ese objeto en el espacio o el estado del mismo.
En otras palabras, con el verbo estar decimos dónde se encuentra y también cómo se encuentra algo, o sea, su situación particular, mas no su esencia. ¿Qué te parece esta forma de entender los significados de estos verbos? Vamos con unos ejemplos para dejarlo un poquito más claro. Entonces, dijimos que con el verbo ser definimos e identificamos palabras o conceptos y expresamos sus características, o sea, nos referimos a su esencia. Escucha estos ejemplos.
Un cuchillo es un utensilio de cocina para cortar comida. Leonel Messi y Cristiano Ronaldo son los mejores futbolistas del mundo. Con estos dos ejemplos usé el verbo ser para definir palabras. Ahora, el español es maravilloso, es fácil y es muy útil. Aquí estoy expresando las características propias de algo, en este caso, el español.
Muy bien. Y finalmente, Benjamín es el hijo menor de Pedro. Aquí estoy identificando el objeto al que me refiero, en este caso, Benjamín, Y así pudimos ver en uso la esencia del verbo ser, que nos sirve para definir, identificar y expresar las características propias de algo. Vale, y sobre el verbo estar dije que nos referimos a la situación de un objeto, y esa situación puede describir, bien sea la localización de ese objeto en el espacio o el estado del mismo. Escucha los siguientes ejemplos.
El celular está sobre la mesa, mis amigos están lejos, Lucía y yo estamos cerca de Juan, la camisa está dentro del armario. Como puedes ver, aquí lo que hice fue localizar un celular a mis amigos, a Lucía y a mí, y a la camisa en el espacio. Hablamos de una situación espacial y ahora Pablo está triste, mis primos están dormidos, ustedes están muy atentos. ¿Ves la diferencia? Con estos ejemplos no me refiero a una situación espacial, sino al estado actual de algo o alguien, puede ser un estado emocional, por ejemplo.
Para hacer un paralelo, sí, nos referimos a una situación temporal, pues Pablo no está triste siempre. Mis primos solo estarán dormidos por ocho horas y ustedes estarán atentos a este episodio por un poco más de diez minutos, que es lo que dura, ¿verdad? Entonces, ya lo saben, queridos amigos y amigas. Localización y estado. Estas son las dos situaciones de un objeto y para expresarlas usamos el verbo estar.
Y eso es todo, amigos. Eso es todo lo que necesitas saber para usar ambos verbos. No necesitas memorizar eternas listas, usos y excepciones, solo debes tener en cuenta estos conceptos sencillos y generales que te enseñé, esencia y situación. Ahora, como aquí tenemos en cuenta los diversos estilos de aprendizaje, también voy a compartir la manera más tradicional de entender estos dos verbos, especialmente para aquellos que prefieren aprender listas de usos. Si decimos que el verbo ser representa la esencia de algo, entonces podemos usarlo para referirnos a identidad, procedencia o nacionalidad, marca, carácter o personalidad, material, color, características, profesión, relaciones personales, clase, forma y, por supuesto, a las fechas y a las horas.
Ahora, vas a escuchar una serie de frases y yo te daré unos segundos para pensar y responder la categoría a la que pertenecen, ¿vale? Las tortugas son reptiles. Clasificación, muy bien. Tu casa es muy grande y bonita. Características.
Mi tío Juan es muy prepotente. Carácter. Él es Felipe. Identidad. La pelota es esférica.
Forma, excelente. Mi abuelo fue maestro. Profesión, ellos eran alemanes. Nacionalidad, hoy es miércoles veintiocho de julio. Fechas, muy fácil.
Excelente, amigos y amigas. Y ahora, en cuanto al verbo estar, si tenemos en cuenta que nos sirve para expresar la situación temporal de algo, sus principales usos son localización, emociones y características o estados temporales. Hagamos el mismo ejercicio, ¿les parece? Yo les doy un ejemplo y ustedes me dicen la función que cumple. Veamos, Samuel está soltero, estado temporal, los abrigos están en el perchero, localización, nosotros estábamos en Medellín cuando tú llegaste.
También localización. Mi prima está un poco triste. Emoción. Eduardo está más delgado, creo que le funcionó la dieta. ¿Característica o estado temporal?
Muy bien, mis queridísimos amigos, espero que esta práctica de hoy les haya sido útil. Yo, como siempre, disfruté mucho acompañándolos en su proceso de aprendizaje. Lamentablemente, ya es hora de despedirme, pero nos encontraremos pronto. Yo soy Alejandro y esto fue todo por hoy. Cuídate mucho y hasta la próxima.
Recuerda que puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a ejercicios para practicar el tema gramatical que hemos estudiado hoy. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de esta comunidad en www Charlas Hispanas punto com.