Bath es único en Inglaterra. Es un lugar ambientado en la época georgiana, digamos, en el siglo dieciocho, y conservamos los edificios más importantes porque toda la ciudad entera tiene la inscripción de Patrimonio de la Humanidad. Los arquitectos del siglo dieciocho estudiaron a un señor que se llamó Andrea Paladio, que fue un arquitecto en la provincia de Venecia en el siglo dieciséis, y ellos querían recrear su propia Roma aquí en Baz. Hoy día quedan las ruinas de los baños romanos y el gran baño que se puede visitar. Toda la ciudad está construida de la misma piedra que tiene ese magnífico color de miel, y a continuación tenemos muchos parques y sitios verdes y colinas para los que les gusta el senderismo.
No matas. Grandes viajes en Radio Nacional de España. Álvaro Soto.
Suroeste de Inglaterra, condado de Somerset. Ante nosotros, una población de apenas cien mil habitantes. Su nombre es completamente transparente, Baz, baño, un lugar concebido para el placer, como nos cuenta Allison García Levy, guía oficial de Baz, la única ciudad del Reino Unido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El bienestar es un asunto muy serio en Baz desde su origen en tiempos del Imperio romano, en el siglo primero de nuestra era.
Le pusieron aquaisulis. ¿Por qué le pusieron ese nombre que significa las aguas de Zulis? Porque cuando los romanos llegaron a esta zona, había una tribu celta que adoraba a la diosa Zulis, que era la diosa de los manantiales. Entonces, los romanos, como eran muy amables, pues decidieron llamarle en honor a esa diosa.
Olga Ruiz también es guía de Bath, ciudad en la que lleva viviendo más de veinte años.
Bath se llama Bath porque hay tres manantiales en la ciudad. Uno está en los baños romanos, el segundo es el nuevo spa, y el tercero se llama Cross Baz, que es un anexo al spa.
Lo cierto es que desde la salida de los romanos Baz dio la espalda a a sus aguas y no recuperará su esencia hasta el siglo XVII.
Se descubrió una fuente de agua termal en Baz, donde estaban los baños romanos, pero nadie sabía que eso era una construcción romana. A la vez, se descubrieron dos fuentes más de aguas termales.
Pero el furor llega cuando la reina consorte María de Módena, casada con Jacobo segundo de Inglaterra, buscó en estas aguas el remedio a un problema de infertilidad, fue sumergirse en The Crossbath y bingo.
Nueve meses después, la reina dio a luz a un heredero varón. Este fue el pistoletazo de salida de la fama de Baz.
Una fama que fue posible gracias a cuatro personas. Un filántropo llamado Ralph Allen, propietario de las canteras de las que se extraía la particular piedra de bath, los arquitectos John Wood padre y John Wood hijo, y un médico de nombre William Olivier.
Los tres primeros construyeron bath con la piedra caliza de color miel. El doctor Olivier puso su sabiduría para crear paquetes turísticos especializados en todo tipo de dolencias. Las aguas de Baz eran milagrosas.
¿Y qué podía faltar en una ciudad balneario imán de élites? Pues lo típico, licencia para apostar.
Claro, al tener esa licencia de jugar a las cartas, atrajo a multitud de personas, especialmente clase alta y nobleza, Avenida Bath.
El ambiente seguro que te lo imaginas si has leído a Jane Austin o has visto series como los Bridgerton, el estilo de la regencia, ese neoclásico georgiano que saca tu lado British y prácticamente te obliga a tomar el té a las cinco. Si necesitas compañía, aquí está tu tropa nómada para acompañarte en este paseo por Baz. Carmen Sujero se encarga de la producción, Sonia García está a a los mandos del sonido hoy con las voces de Carolina Alba, Luis Calero y quien te habla, Álvaro Soto.
La caza del tesoro.
Buscamos un tesoro y Lady Menchu, como siempre, nos ayuda a encontrarlo. Hola, Carmen Zujeros.
Hola, Álvaro. Un tesoro dulce el de hoy.
Enseguida vamos con la pista, pero antes recordamos para los nuevos que esto es el concurso exprés en el que puedes ganar un estupendo libro de viajes, ¿y qué hay que hacer?
Pues hay que identificar el lugar donde se oculta nuestro botín imaginario, que forma parte de la ruta que seguiremos en esta visita sonora a Abad.
Cuando lo identifiques, solo tienes que llamarnos y grabar tu respuesta en el contestador.
Y no hace falta que sea de inmediato, pues entran en el sorteo todos los acertantes que llamen antes del lunes.
¿A qué número?
Al nueve uno cuatro nueve seis dos ocho dos tres.
Enseguida te lo repetimos, pero antes mucha atención, porque suena la
pista. Nuestro tesoro de hoy se esconde en un histórico establecimiento de Bath, ubicado en la casa más antigua de la ciudad. Allí podremos tomar el té acompañado de deliciosos bollos. ¿Sabrías decirnos cómo se llama? ¿En qué establecimiento, situado en la casa más antigua de Baz, podemos degustar té y bollería tradicional?
Deja tu respuesta en el nueve uno cuatro nueve seis dos ocho dos tres.
Una ciudad, como decimos, creada a la medida del relax, de esto, los romanos sabían bastante, aunque Baz nunca habría alzado el vuelo de no haber sido por este escenario neoclásico que se levantó durante la época georgiana, ese período anterior al romanticismo y el misticismo propios de la era victoriana. Aquí tenemos algunos de los mejores ejemplos del país, y por ese motivo, entre otros, toda la ciudad de Baz fue declarada hace casi cuarenta años Patrimonio de la Humanidad. Baz es una ciudad muy cultural, tiene una amplia oferta de museos y teatros, dos universidades y, sobre todo, es un lugar superagradable para pasear, muy limpio y muy cómodo. Para algunas personas, la ciudad más bonita de Inglaterra. Vamos a ver qué opina nuestra anfitriona, que se llama Morbuena Fellows.
Morbuena, muchas gracias por venir a buscarnos.
Ah, gracias a vosotros.
Morbuena es natural de esta ciudad de Baz, por tanto, es batoniana, que así se dice. Y mira, precisamente, hoy que estamos hablando tanto de arquitectura, contamos con una consultora lingüística especializada en el mundo de la construcción, porque tú, Morbuena, eres traductora e intérprete, y te ocupas, precisamente, de esa mediación lingüística y cultural que resulta tan fundamental, sobre todo cuando pensamos en esos te ocupas, precisamente, de esa mediación lingüística y cultural que resulta tan fundamental, sobre todo cuando pensamos en esos grandes proyectos internacionales de construcción, donde entenderse es clave para que las cosas salgan bien, ¿no? Sí, eso es que en en la mayoría de los países las
obras grandes tienen personas de muchos países diferentes y y la comunicación es un reto y superimportante porque, claro, son situaciones que pueden ser muy peligrosas y por la productividad también se tiene que comunicar bien, y en eso intento ayudar.
En el baz del siglo dieciocho y diecinueve, probablemente, habrías tenido poco trabajo, porque todas estas obras fastuosas se llevaron a cabo, evidentemente, por arquitectos británicos. Bueno, volviendo a la pregunta inicial, desde la más pura objetividad, obviando el hecho de que naciste aquí, ¿estamos en la ciudad más bonita del Reino Unido? Muy buena.
Es una una pregunta muy difícil porque hay mucha competencia, pero una de ellas diría que sí y y por el ambiente, sobre todo, porque es preciosa, pero también es muy fácil de pasear muy tranquilamente, no tienes el estrés de las ciudades grandes, es una maravilla.
Bueno, pues con permiso de Oxford, de York y de tantas otras ciudades encantadoras que tiene el país, para que nadie se nos ofenda, pues eso, Baz, la ciudad más bonita del Reino Unido. ¿Y dónde podríamos empezar una visita que despierta tan altas expectativas? Pues en este lugar, que se considera un ejemplo, una de las obras culmines de la arquitectura georgiana. Hoy vamos a usar mucho el adjetivo majestuoso, porque es el que mejor cuadra para describir este tipo de construcciones. Esta, en concreto, es que además lleva la realeza hasta en su nombre.
Esto se llama The Royal Crescent, que podríamos traducir algo así como el creciente real, ¿no? La la media luna real.
Exacto, porque tiene la forma así de una media luna.
En planta, ¿no? Hablamos de de un conjunto de edificios.
Sí, creo que podrían ser unas treinta casas en en un semicírculo, casas con la piedra típica de bath, así color de arena, con pilares espectaculares y eso a nuestra espalda, y luego mirando para adelante, pues las vistas también son una maravilla. Tienes enfrente el parque que también podemos pasear y y, más allá, pues ves el campo de esa maceta ahí detrás.
Qué bonito. Es una hilera de viviendas adosadas bastante altas. Vemos que tienen tres plantas con buhardilla, esos tejados negros de pizarra, todos dispuesto en en forma de media luna, y si midiésemos, digamos, linealmente la fachada, nos saldría casi doscientos cincuenta metros de fachada, y desde luego este es un poco el ejemplo, el modelo de muchas otras construcciones de este tipo que encontramos por por Inglaterra, porque esto de de de los crecientes de las medias lunas se hizo muy popular. Sí,
sí, eso es, pero diría que esta quizás es la la más famosa, sí, y bien conservada.
Hablabas del parque que tenemos delante. Era importante hace doscientos cincuenta años, cuando se construyó todo esto, el integrar el campo, ¿no? El campo de Somerset, tan famoso, este entorno verde tan privilegiado, dentro del lujo de las viviendas, de la nobleza. Es muy teatral, ¿no? Te asomas a la ventana y ves, no solamente este cuarto de kilómetro que hay de de pradera verde, sino los árboles del fondo, que parece que le dan más continuidad, un lujo en medio de la ciudad.
Sí, sí, es que sigue siendo un lujo, ya no es como era exactamente evidente en las pocos romanos, pero pero aún así es una ciudad que tiene esa sensación de de respirar, pues relajación, de de estar en una ciudad y y en el campo a la vez.
Tiene mérito que se haya conservado todo esto. Vemos que el parque, el campo está limitado por una reja de forja negra, pero también vemos que hay gente que se sienta, ¿no? Que va a disfrutar de la hierba. Se hace mucha vida en los parques, ¿no? En los jardines.
Sí, eso es una cosa, depende de la época en la que visitas Bat, pero como no tenemos tanto sol, pues aprovechamos al máximo. Los días que podemos, pues estamos ahí haciendo picnic o 0 en las terrazas, y y Bat sí que más que otra ciudad exterior tiene como muchas placitas pequeñitas en la ciudad que que puedes hacer ese estilo de vida.
Bueno, pues, todo esto mirando hacia el verde. Si volvemos hacia la fachada de este creciente, de esta media luna de de treinta viviendas lujosas adosadas, vamos a describir un poquito. La fachada hablabas de unos pilares, ¿no? Que son estas, bueno, columnas de capitales jónicos adosadas, que crean como una sensación muy una columna, ventana, columna, ventana, columna. Vemos cómo la planta del medio tenía que ser la noble, porque tiene una una superficie de cristal muy amplia, la luz muy importante, claro, hay que aprovechar hay que aprovechar el más mínimo rayo.
Y luego, otra otra cosa que llama la atención es, a nivel de la calle, pues esta especie de patios deprimidos bajo el nivel del suelo, hay como una verjita de forja negra, y ahí, digamos, que es un patio de luces.
Sí, que que es que se puede usar de otras maneras, ¿no? Como un pequeñito jardín o de de otras formas.
Porque ahí vemos las ventanitas del sótano, que esto seguro que que nuestros amigos nómadas han visto esas series de televisión en la que se habla de la de la Inglaterra, pues, de otras épocas, y, evidentemente, pues, cuando hablamos del servicio, pues, nos podemos imaginar perfectamente cómo estaba dividida la casa, ¿no? En esa planta noble, que es la del medio, arriba, abajo, las cocinas, las habitaciones y abajo, pues, ahí entendemos que es donde vivía el servicio. Exacto, sí. Es posible imaginar todo esto en un museo, ¿no? Que tenemos en uno de los laterales.
Sí, aquí a la derecha, número uno, ya está conservado un poco como hubiera sido en en la época y puedes entrar y y ver las plantas diferentes, cómo hubieran estado decorados, etcétera, etcétera y y así tener una idea mejor de de cómo sería. Y eso es el museo y luego también sí que hay un hotel aquí un poco más en el centro de esta calle, que es un hotel actual que, claro, se puede dormir ahí y así disfrutar de las vistas de aquí y experimentar un un poquito cómo es.
Bueno, la experiencia completa, ¿no? Ya que venimos, pues vamos a alojarnos en en en el monumento más, uno de los monumentos más icónicos de Baz. Bueno, nosotros vamos a seguir caminando por esta ciudad natal de Morbuena Fellows, abandonamos el Royal Crescent por su extremo derecho, precisamente el del museo, y estamos caminando hacia el este, la calle se llama Brock Street, y bueno, es que realmente aquí miramos a derecha e izquierda y seguimos con esa impresión de estar en una película de época, ¿no? Qué maravilla lo lo bien que se conserva, la continuidad de el mismo tipo de arquitectura, la misma piedra caliza color miel, ¿no?
Sí, sí, y es muy mágico. Esta calle en específico no lo sé, pero en The Crescent y The Circus y y las partes más icónicas hay leyes que protegen ese esos edificios y sí están superbién conservados.
Habla muy buena de The Circus, que es el circo hacia donde nos dirigimos, porque esta es la calle que conecta precisamente el creciente, la media luna, con el circo. De nuevo vemos muchas alusiones al mundo romano y ya ya divisamos por esta calle de arquitectura neoclásica con sus frontones triangulares, sus portalitos y demás, vemos al fondo unos árboles enormes que están en el medio de una gran rotonda de pradera, y ¿qué no se espera en esa plaza? ¿Cómo es The Circus?
Recuerda un poco a un Coliseo por la forma de de que es un círculo de casas de estilo parecido a de de donde hemos venido, todo muy majestuoso, pero es una rotonda y tiene varias entradas y en el centro, exacto, hay unos árboles preciosos, y también hay alguna estatua por ahí de un cerdo, que que es una leyenda que ya escucharéis si hacéis un tour por ahí.
Bueno. Parece un concepto arquitectónico parecido al del Crescent, pero completamente circular, como nos dices, con una decoración, si cabe, todavía más refinada. Hemos pasado de un ambiente que quería imitar un poco esa vida rural de Somerset a este entorno, que es ya completamente urbano, con una decoración todavía más compleja. Vemos las columnas que aquí son dobles, entre cada ventana, en cada uno de los tres pisos, la piedra color beige, la carpintería blanca, esas grandes ventanas con esas estructuras en cuadrícula sobre las que se montan los cristales, y muchos detalles incluso en todo ese friso que separa la planta baja de la primera planta. Todo eso vemos que está esculpido.
Vale la pena detenerte unos minutos y y mirar los detalles, sí, sí.
The Circus tiene tres accesos. Nosotros hemos llegado desde el oeste por Brock Street, hacia el sur sale Gay Street y hacia el este Bennett. Y si salimos por esta última, por la calle Bennett, enseguida veremos, muy buena, un gran edificio de uso público, ¿no?
Ajá, eso es, que además de los paños rumanos que luego hablamos, hay varios edificios más en la ciudad que se conservan también superbién y y en el pasado hubiera sido, pues, la clase alta, la el enfoque, el punto social para ellos y ahora puedes entrar como turista también a a ver una vez más un poco de experimentar cómo hubiera sido esa vida.
Hablamos de the assembly rooms, ¿no? Que se traduciría algo así como, no sé, las salas de reuniones o 0 algo así.
Sí, y creo que podrían haber sido de reuniones y y también de bailes, porque son salas muy muy amplias, muy muy detalladas con la decoración.
Esas lámparas, ¿no?
Sí, exacto. Chandeliers son son como las lámparas de de cristal que dan ese toco de de lujosidad otra vez y y sí, es la escena perfecta para un un baile con todos los vestidos, etcétera.
Los bailes, las partidas de cartas, porque aquí también se jugaba, había licencia para jugar.
Sí, sí.
Bueno, el punto de encuentro de esa Polight Society, ¿no? Y quién frecuentaba estos salones. Podemos hablar de nombres propios aquí en Bath, ¿no?
Sí, bueno, Bath es conocido, aparte de la arquitectura, por la literatura, y se sabe que Jane Austen frecuentaba, sí.
La residente más famosa de de Bath, Jane Austen, a la que han dedicado un pequeño
museo que encontramos a dos
manzanas del circo, bajando por la calle Gay. ¿Qué
En Baz hay un centro dedicado a Jane Austin que está en el número cuarenta de la calle Gay Street, entre el Circus y Queen Square.
Jane Austin vino a Bath a la edad de veintiún años. Sus padres se casaron en una iglesia en Baz y, cuando su padre se jubiló, decidieron a venir aquí a vivir.
Jane Austin estuvo viviendo en Baz durante cinco años, desde mil ochocientos uno hasta mil ochocientos seis, pero no era la primera vez que venía a Baz.
Me llamo Alison García Leiva. Yo soy guía oficial de Buzz para la compañía de Buzz CurioStrolls, que es compañía mía. He trabajado en el turismo en Buzz durante cuarenta años.
Hola, me llamo Olga Ruiz y soy guía oficial de la ciudad de Buzz, y también soy guía oficial para una compañía que se llama CurioStrolls. ¿Y qué nos llama la atención cuando vemos el Jane Austen Center, el centro de Jane Austen? Pues que hay dos personas vestidas de época en la puerta que nos saludan al entrar. Pasamos dentro y podemos observar cartas manuscritas de Jane Austen un retrato que le hizo su hermana Casandra una figura de cera de Jane Austin, abanicos, guantes, plumas, tinteros y ropa de época. Y, por supuesto, una visita al Jane Austin Center no se puede finalizar sin subir a la casa de té que tienen en la segunda planta y tomarse una merienda al estilo georgiano.
El ambiente que está retratado de los niveles de Jane Austen suele estar marcado por un retrato de la sociedad inglesa de finales del siglo dieciocho.
Dos de las novelas más famosas de Jane Austen están inspiradas en Bath.
Finalmente, llegaron a Bath. Catherine no cabía en sí de gozo, dirigía a todos lados la mirada, deseosa de disfrutar de las bellezas que encontraban a su paso por los alrededores de la población y por las calles amplias y simétricas de esta. A poco de llegar, se instalaron en una cómoda posada de Pultney Street. La Abadía de Northhanger, de Jane Austin.
Mientras que estuvo en voz tomó ideas para sus novelas, los que se llaman la Abadía de Northhanger, que es una novela gótica, y el libro famoso Casuation, con los protagonistas Anne Elliott y Katin Wentworth.
Cada quien tiene sus gustos particulares, en ruidos como en cualquier otra cosa, y los ruidos son sin importancia o molestos más por su categoría que por su intensidad. Cuando Lady Russell entraba en baz en una tarde lluviosa por las calles llenas de coches y pesados carretones, los gritos de los anunciadores, vendedores y lecheros, y el incesante rumoreo de los zuecos, no se quejó. No, tales ruidos eran parte de las diversiones invernales. Ana no sentía igual, ella seguía experimentando una silenciosa, pero segura antipatía por paz. Recibió la nebulosa vista de los grandes edificios nublados de lluvia, sin ningún deseo de verlos mejor.
Persuasión, de Jane Austen.
Jane Austen vivía en el campo, entonces, claro, cuando ella vino a Baz, para ella Baz era una ciudad bulliciosa, era demasiado ruidoso para ella, quizá.
Si deseas seguir las huellas de Jane Austen en Baz, vamos a la residencia, una de las residencias de Jane Austen en Sydney Place. Aquí vivió Jane Austen con su familia durante su primera etapa en Bohr. Se puede admirar el edificio desde fuera y caminar por los jardines de Sídney que Jane solía visitar y que aparecen en sus cartas también. Podemos ir a las salas de asamblea, lugar clave para los eventos sociales en la época de Jane.
Muy importante es que en en North Angaraby uno de sus personajes se pasea por North Parade Passage y también por Chip Street. Esos son calles muy céntricas de baz. Entonces, eso podemos observar en las novelas de Jane Austen.
Si venís aquí en septiembre, tenemos un festival de Jane Austen. La gente viene aquí y se pone en disfraz del siglo dieciocho, y la semana, toda la semana hay bailes, desfiles y mucha gente haciendo talleres sobre todos los libros y los paseos de Jane Austen.
Ahora, si quieres, te explico algunos escenarios donde se rodó la serie de los Richerston.
La serie Bridgestone, con su ambientación en la alta sociedad de la regencia, utiliza diversos lugares de paz para recrear la atmósfera elegante y sofisticada de Londres de principios del siglo diecinueve. Voz ofrece un escenario perfecto gracias a su arquitectura georgiana y complementa los trajes y los vestidos de los actores. La serie nos muestra los bailes en los supuosos salones.
El Assembly Rooms. Con
sus preciosas lámparas de arañas.
Si queremos ir a la casa de la modista Madame de la Croix, pues entonces nos vamos a Adi Green. Es una placita que está justo al lado de los baños romanos, está justo al lado de la abadía y está justo al lado del centro de interpretación de Bath.
Luego mudamos a una calle que se llama Calle del Baño, Bought, es porque tiene baños al final de la calle. Esta calle, con la fila de columnas que tiene, se utiliza en múltiples escenas, sobre todo en las que los personajes caminan por las calles. Suponemos que estamos en Mayfair, en Londres, pero la serie tiene lugar en Booth.
Por ejemplo, el número uno de Royal Crescent es la casa de Penélope, la cotilla de la serie.
Otro lugar que sale en Brigitton es un museo que tenemos que es el museo del Holdberg.
Este museo, la fachada es la casa de Lady Dunbury.
Es una de las figuras más influyentes en el mundo de los Brigitten y la protectora del duque de Hastings.
Lo dicho, que aquí en Baff nos podemos montar nuestra propia película de época, sea con las novelas de Jane Austen, sea con la serie de los Bridgerton o con tantas otras producciones que se han rodado aquí, y no hemos hecho más que empezar. Hemos llegado al río con la consultora lingüística Morbuena Fellows, vuestro río es el famoso Avon, que entra en Bath por el norte, traza una, bueno, pues como una l invertida y sale por el oeste para desembocar, pues no muy lejos, en Bristol. Hay muchas formas de cruzar un desembocar, pues no muy lejos, en Bristol. Hay muchas formas de cruzar un río, aquí en Bath lo hacéis con mucho estilo. ¿Cómo se llama este puente?
¿El que nos has traído?
Sí, aquí estamos en Paltney Bridge, es un puente, eso, muy bonito, creo que también inspirado por los italianos y es famoso porque creo que es uno de los únicos del mundo que tienes tiendas y cafeterías, etcétera, por todo el puente. Y luego, lo que, en mi opinión, es es mucho más espectacular, es la vista aquí abajo, que podemos ver como un semicírculo de una cascada, en inglés es un whear.
Sí, como una presa, ¿no? Un un azul, un, sí, una cascadita.
Ajá, y y una vez más, pues el tema del agua que no nos deja nunca en paz y es a la vez como relajante, pero también da mucha vida y también mezclamos el agua con la arquitectura, con lo verde que vemos ahí abajo, que que es un caminito que puede seguir el río Evan un poco.
Claramente inspirado en el Ponte Vecchio de Florencia. Cualquiera que haya estado por allí, pues dirá, mira, pues tenemos aquí la referencia clara en la que sin duda se inspiró el arquitecto Robert Adam, que fue el el ideólogo de este puente de tres ojos que, como nos dice Morbuena, casi merece más la pena verlo desde fuera que desde dentro, porque al caminar por aquí la sensación es la misma que si paseáramos por cualquier calle normal y corriente, ¿no? Calzada central, a a derecha, a izquierda tiendas, restaurantes, una floristería, alguna vivienda, un puente habitado.
Eso es, sí, sí, es forma parte esencial de la de la ciudad.
Bueno, así que tendremos que apartarnos un poco del puente para apreciarlo en toda su grandeza y después, pues lo suyo es cruzar el Eidon hacia su margen izquierda, seguir caminando hacia el este por el puente que nos conecta Morbuena con una espectacular avenida con la que comparte nombre, ¿no? El puente.
Y esta que, sí, como es muy amplia, te da la sensación un poco de de salir de de las calles más cerradas de la ciudad y y te da una visión, es un una avenida larga con casas espectaculares a los dos lados y puedes pasear por ahí y, al final, tenemos el un museo y unos jardines más también.
Desde el Puldney Bridge, a tan solo tres minutos andando en dirección sur, nos encontramos con la imponente abadía de Baz, a la cual se puede llegar, o bien siguiendo el recorrido del río por la avenida Grand Parade, o bien bordeando el ayuntamiento por High Street, que sería lo equivalente a la calle mayor de cualquier ciudad.
La abadía de Baz, sin duda, ocupa un lugar central en la ciudad, ocupa el lugar central geográfico también. Es un punto recurrente para encontrarse, porque está también al lado de los baños romanos.
Se presenta como un edificio imponente que destaca sobre todos los demás que le rodean, no solamente por la altura de su torre central, de unos cuarenta y nueve metros, sino también por su estilo, ya que, mientras la mayoría de edificios de Baz fueron construidos durante los siglos dieciséis y diecisiete, la abadía es un poquito más antigua y tiene un estilo gótico perpendicular muy característico.
Hola, mi nombre es Juan Pablo Ferrero, soy profesora en el Departamento de Políticas, Lenguas y Estudios Internacionales de la Universidad de Baz.
Hola, soy Felisaje Ferraz, periodista y filóloga inglesa. En mi tiempo libre me gusta enseñar esta ciudad a turistas hispanohablantes. Además, comparto mis recomendaciones personales y otras curiosidades sobre el Reino Unido a través de vídeos que subo a mi perfil de Instagram, que se llama eFE visita. La abadía está dedicada a dos santos, San Pedro y San Pablo, y pertenece al culto anglicano, aunque no siempre ha sido así. Originalmente, fue fundada como monasterio benedictino católico en el siglo séptimo, pero, posteriormente, fue reconstruida en estilo normando en el siglo once y transformada en una iglesia gótica en el siglo quince.
Permaneció bajo la iglesia católica hasta la disolución de los monasterios en el siglo dieciséis, cuando el rey Enrique octavo rompió con Roma y convirtió muchísimas instituciones religiosas en protestantes.
Todavía es la todavía es la original, porque mucho de Bath fue bombardeado durante la guerra, con lo cual mucho tuvo que ser reconstruido.
Al mirarla, transmite majestuosidad y, a su vez, la piedra en la que está construida, que se conoce como piedra de Bath, le hace tener un color dorado cuando brilla el sol que la hace todavía más especial.
Una de
las cosas que llama la atención de la abadía son los ángeles en su parte de enfrente, que los ángeles que suben y bajan de de las escaleras.
Estos ángeles están inspirados en un sueño de un obispo que se llamaba Oliver King. La abadía cuenta con grandes ventanales llenos de tracerías, el exterior es impactante, pero el interior te deja sin palabras debido a la gran luminosidad, gracias al efecto que provoca la luz al entrar a través de las vidrieras. Sin duda, cuando entras, el techo es la parte que más llama la atención, ya que las bóvedas que lo conforman tienen forma de abanico y crean un efecto geométrico precioso que aporta una sensación de orden y de simetría. Un aspecto muy famoso del interior de la abadía, y que es lo que más me llamó la atención la primera vez que la visité, es que tanto el suelo como las paredes están cubiertos de lápidas y de memoriales de personajes ilustres de bath. Además, puedes encontrar un órgano monumental que se utiliza tanto para los eventos musicales como para las ceremonias religiosas.
La abadía tiende a albergar muchos eventos, por ejemplo, los coros, generalmente eso es una entrada gratuita. Durante el año, la abadía también hace dinero de entradas, pero también, por ejemplo, alberga las recepciones, las graduaciones de las universidades, con lo cual forma parte de la vida social de la ciudad.
Si quieres descubrir la parte más secreta de la abadía, puedes optar por un tour guiado para subir a la torre, en el que podrás descubrir más sobre su arquitectura mientras subes más de doscientos escalones a través de una estrecha escalera de caracol. Al llegar arriba, se puede disfrutar de unas vistas panorámicas de toda la ciudad que, desde mi punto de vista, merecen muchísimo la pena.
Nómadas, la radio con vistas. Radio Nacional de España.
Ahí tenemos uno de los principales símbolos de la ciudad, esa abadía de Baz que se encuentra pegadita a su otro gran símbolo, los baños romanos. Los tres manantiales de agua caliente son responsables de que Baz sea patrimonio de la humanidad, y lo es por partida doble. En el ochenta y siete fue incluida en la lista de patrimonio mundial por sus termas, restos romanos, por su arquitectura georgiana y por este paisaje natural, y hace poquito, en dos mil veintiuno, fue este paisaje natural, y hace poquito, en dos mil veintiuno, fue de nuevo inscrita como una de las grandes ciudades termales de Europa. ¿Y dónde se originó todo? Pues, precisamente, aquí, frente a la abadía.
Aquí tenemos dos elegantes edificios neoclásicos, el más cercano tiene el cartel que dice Room and Batz, y el siguiente, The Pump Room, la sala de la bomba, ¿no? Baños romanos, sala de la Bomba, Morbuena.
Sí, eso es, que en esta
parte que estamos ahora, pues, es es
eso es, que en esta parte que estamos ahora, pues es más como museo, ¿no? Y puedes hacer una visita guiada que explica, pues los rituales, la historia del sitio, etcétera, y en el centro hay aquí la, ¿cómo dirías? El baño, la como la una piscina, ¿no? Es grande. También otra vez tenemos las columnas que nos dan esa sensación de grandeza y tenemos una estatua ahí al fondo y, sí, vale la pena mucho darle una hora, dos horas aquí, que que hay mucho interés y se cree que el las aguas tienen muchos minerales y y son bien para el el bienestar.
Decíamos al comienzo que Baz, en sus orígenes romanos, se llamaba que fue el nombre que le pusieron al pequeño asentamiento levantado en torno a las termas, unas termas que, como nos dices, tienen un componente no solo terapéutico, ¿no? También ritual. Estamos hablando de un lugar de culto, ¿no? A esta diosa Zulis Minerva, bañarse aquí en en en esa época, en el siglo primero, segundo, tercero, hasta el siglo quinto estuvieron aquí los romanos, era más que una experiencia de relax, ¿no? Era era un ritual.
Sí, y otra vez muy importante a nivel social, aquí en en esta misma parte, pues no se puede entrar en el agua, pero muy cerquita sí que hay un spa que también son aguas termales, y lo recomiendo muchísimo, que es una maravilla.
Ajá. Y dentro de las termas, de los baños romanos, tenemos los típicos espacios que reconocemos de otros lugares parecidos, el Frigidarium, ¿no? La sala, la piscina. Sí, otros lugares parecidos, el Frigidarium, ¿no? La sala, la piscina fría, el caldarium, el agua caliente a cuarenta y seis grados, ¿no?
Que es la temperatura a la que sale de estos manantiales, y sin duda uno
de esos lugares fotografiados es el
la piscina de la que nos habla Morbuena, ese gran fotografiados es el la piscina de la que nos habla Morbuena, ese gran baño donde, pues claro, la toda la arquitectura, digamos, que levanta hacia el cielo es del siglo diecinueve, pero sí que se conservan, pues las bases de las pilastras originales, el pavimento romano. En el museo tenemos, pues, desde la cabeza de Minerva hasta mosaicos, bueno, es un mundo, la verdad, que muy bien conservado para tener, pues, prácticamente eso, dos mil años, ¿no? Y justo al sur, quien quiera ampliar información, tenemos un una especie de centro de interpretación dedicado a ese título de Patrimonio de la Humanidad que tiene Baf, donde podremos aprender más sobre todo esto que estamos contando, acceder a exposiciones interactivas, a rutas gratuitas y muchas más cosas. Y ya, pues, evidentemente, nos queda probar por nosotros mismos las propiedades de estas aguas tan milagrosas. Nos decía Morbuena que en los baños, pues, estaría feo que nos bañáramos, está prohibidísimo por razones evidentes de conservación, pero sí que tenemos esta misma agua aquí al lado, en un par de establecimientos que vamos a visitar ahora mismo con Luis Calero.
Llamándose Bath, esta
encantadora ciudad inglesa era evidente que nos iba a ofrecer unos cálidos unos cálidos y reparadores baños termales.
Bat, que significa baño, y spa, que es una frase latina que significa que significa salud a través del agua, pues, quedan muy unidas en esta ciudad.
Olga Juristo es guía turística en su propia empresa, Rutas UK, así que nos sumamos a su tour para que nos descubra la ciudad con las únicas aguas termales naturales de Reino Unido.
Ha sido un destino de bienestar desde la época romana. Sus aguas siguen siendo un gran atractivo hoy en día, tanto en las antiguas termales romanas como en la diversidad de balnearios modernos.
La oferta de hoteles y balnearios donde disfrutar de estas aguas ricas en minerales es amplia y variada aquí en Baz. De Lush Spa, Mediterranean Therapy, de Spa Village, son solo algunos ejemplos, aunque hay que matizar que no todos se nutren de las aguas naturales de la ciudad. Para ese tipo de baño solo tenemos dos opciones.
Una es el Termade Bath Sprout, que se nutre del manantial de la cruz, y el Gameburer Hotel, que se nutre del manantial de Hetlin.
Empecemos nuestra ruta del bienestar dándonos el gusto de visitar las termas modernas más impresionantes, Zermae Baz Spa, en pleno centro de la ciudad, justo al lado de las termas romanas. Nada, a un minuto caminando.
Zermae Baz Spa es una fusión de cristal, piedra, luz y agua, que crea un entorno especial en el que disfrutar de una auténtica experiencia Spa. El edificio principal del balneario es el New Royal Bar. Cuenta con dos termas naturales, una piscina al aire libre en la azotea, donde se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad de Baz, y otra cubierta llamado el baño de Minerva.
Su piscina exterior es un auténtico lujazo. Nos quitamos el albornoz y nos sumergimos en unas aguas que nos abrazan. Experimentamos el placer de sentir cómo se relaja nuestro cuerpo mientras contemplamos una panorámica de toda la ciudad de
Bach. Puede haber hasta veintisiete salas de tratamiento, incluido el baño caliente del siglo dieciocho, en el que se realizan masajes acuáticos como el botsu. Hay una suite o una sala del bienestar con dos salas de vapor aromático, una cámara de hielo, una sauna de infrarrojos y una sala de relajación celestial.
Relajación celestial, no había mejor manera de definirlo, y aún nos queda una segunda parada igual de placentera en nuestra ruta. En la misma calle, casi no nos da tiempo ni a secarnos, encontramos The Crossbath, muy recogido, muy íntimo.
El Kroosmath es un lugar único que puede disfrutarse en exclusiva para pequeños grupos de hasta diez personas. Mientras se relaja la piscina ovalada, podrá contemplar las aguas termales naturales que caen en cascada desde el manantial y desde una fuente que se sitúa junto a la piscina.
Estamos en un edificio histórico de piedra marrón, construido en mil setecientos ochenta y cuatro. Existen diferentes teorías sobre su nombre, el baño de la cruz.
Es posible que el baño de la cruz se llamara así porque el cuerpo de San Ander descansó allí en su viaje a Dolthin a Melbourne en el setecientos nueve. También se cree que el hospital que se construyó justamente detrás se dedicaba a dar cobijo y a tratar con estas aguas curativas a los pobres, pero les obligaba a hacer una peregrinación con la cruz hasta el manantial, por eso se cree también que se le llamaba el baño de la cruz.
Este es el momento y el lugar perfecto para terminar nuestra ruta termal. Aquí, entre fuentes y cascadas, solo nos queda cerrar los ojos y olvidarnos de todo en el corazón de esta ciudad balneario.
Completamente relajadísimos con estas propuestas termales, pues solo nos queda caminar, flotar hacia la última parada de este paseo sonoro por Baz, que es una ciudad con un importante toque romano, pero evidentemente aquí prima el espíritu británico. Y nada hay más British que la hora del té, que aquí, Molbuena, se observa y se disfruta, ¿no? Sí, sí. En Bat sois muy de té.
Somos muy de té y igual de importante lo que acompaña el té.
Lo que acompaña el té, ¿dónde estamos? ¿Dónde nos has traído?
Pues esta es la casa más antigua de la ciudad, que se llama Salley Lands y es una un restaurante o una cafetería y Sali Lang era la persona que inventó este bollo, que llega a ser o el mejor de la ciudad o 0 eso es un tema que se discute, pero, esencialmente, es como un bollo, un poco como un brush o 0 algo así, que tiene una receta secreta, que no no hay lo mismo en ningún otro sitio, y lo puedes disfrutar aquí en esta casa y también puedes visitar la cocina, que lo mismo lleva mucha historia, y disfrutar de una experiencia que también hay personas vestidas con la ropa del pasado. Es todo una experiencia que que tienes que vivirlo todo dentro.
Una experiencia que encontramos en Sulley Lands, en esta calle estrecha, ¿no? De suelo enlosado, seguimos muy cerquita, muy cerquita de los baños ¿no? De suelo enlosado. Seguimos muy cerquita, muy cerquita de los baños romanos, y aquí tenemos esta casa que nos dice muy buena, que es la la más antigua, una de las más antiguas de Baz, un inmueble de planta y tres alturas, del que cuelga ese letrero, ¿no? De Sulley Lance.
Podemos visitar la cocina, podemos probar este bollo tan especial que acompaña al té. ¿Y cómo es? Cómo es el evento social del té? ¿Cómo qué tenemos que esperar de esta experiencia que mucha gente viene a buscar a Sally Lance?
Pues, hay varios tipos diferentes, pero lo más tradicional sería un el té típico británico, que es un té negro que puedes tomar con leche y azúcar si queréis, y el bollo de Sali Lance no es es dulce, pero no es tan dulce y se come con mermelada y con una nata muy muy muy buena, todos productos locales, por supuesto, y todo esto viene aparte de lo que sería un afternoon tea o un cream tea.
Son productos, entiendo, del generoso campo de de Somerset, ¿no? Este es suroeste de la isla de Gran Bretaña, y ya que estamos mirando hacia fuera de la ciudad, ¿qué excursiones podemos montarnos en torno a Bath?
Hay hay muchísimas opciones. Por ejemplo, en el tren puedes llegar a Pratford and Avon, que es un pueblo muy antiguo también que sigue el canal y el River Avon. También a Froome, que es un pueblo muy pequeñito, pero muy, muy bonito y que que es famoso porque tiene muchos negocios, muchas tiendas independientes y y ahí respiras un un ambiente un poco diferente que está sumergido en el campo. Si no, pues también Stonehenge, famosísimo
El Gromlich está a un tiro de piedra, nunca mejor dicho. Pues mucho que ver y mucho verde, mucha naturaleza en torno a Baz, la ciudad donde nació nuestra anfitriona, la consultora lingüística Morbuena Fellows. Antes de venir sabíamos que Baz era un sitio que merecía la pena visitar, pero ahora comprendemos el orgullo de quienes sois de aquí. Muchísimas gracias por compartirlo, Morbuena.
Bueno, gracias por la invitación.
Hasta la próxima.
Adiós, gracias.
Me llamo Anison García Leive. He trabajado en el Centro de Patrimonio de la Humanidad de los Baños Humanos, en Booth, y también como guía oficial para la compañía de Booth Curie Strows.
Hola, mi nombre es Juan Pablo Ferrero. Vivo en esta ciudad Alexandra Park es uno de los parques más bonitos de la ciudad, porque está en una de las siete colinas que rodean a la ciudad.
Está rodeada de árboles maduros y vegetación. Hay bancos colocados alrededor para aprovechar las vistas impresionantes.
Tiene una de las vistas más impresionantes de la ciudad, donde se ve todo el valle y las siete colinas que rodean a la ciudad.
La vista desde Allessandre Poke se puede apreciar una panorámica compleja de bar desde el sur.
Privio Park es uno de los pocos parques que está cancelado. Está administrado por el National Trust, es un jardín diseñado en el siglo dieciocho, su recorrido toma aproximadamente entre una y dos horas, también hay una hay una escuela, es frecuente ver venados corriendo, un lago, el puente característico.
El puente palaviano de Playa Park es el corazón del jardín. Es uno de los cuatro únicos puentes palavianos en el mundo. Fue construido en mil setecientos cincuenta y cinco. Tiene una estructura que está cubierta con columnas clásicas que crean un objeto visual simétrico y elegante. El puente no solo conecta físicamente las áreas del jardín, sino que simboliza la integración entre el diseño humano y el paisaje natural.
Pria Park es un magnífico ejemplo de un jardín paisajístico del siglo dieciocho. Se encuentra en una colina de bar al otro lado de Alexandre Park, a unos dos kilómetros. Su extensión permite una variedad de paisajes, desde áreas boscosas hasta lagos y praderas abiertas. Hoy vamos a hablar de un paseo que hacemos en la ciudad. Es muy importante, muy popular, y se llama el Skyline Walk.
Es un sendero circular de aproximadamente quince kilómetros que rodea la ciudad de Bach, ofreciendo una mezcla de naturaleza, historia y vistas panorámicas.
El Bach Skylinewalk une a las siete diferentes colinas que rodean a la ciudad y es una forma amigable de entrarse en los bosques.
El sendero pasa por bosques antiguos, campos abiertos, prados florecidos y también colinas ondulantes. Es común encontrar siervos, a veces, aves y flores silvestres, dependiendo de la temporada, por supuesto.
Nómadas, Álvaro Soto, Radio Nacional de España.
Fabuloso el envoltorio verde de esta ciudad de color miel y aguas calientes llamada Baz, la más grande de las poblaciones de Somerset, a ciento sesenta kilómetros al oeste de Londres y a un tiro de piedra de Bristol. Si quieres seguir explorando el Reino Unido o cualquier otro rincón del mundo, ya sabes dónde escuchar cientos de viajes sonoros como este. Entra en nuestra web RTVE punto es barra nómadas y elige el que más te guste. Si confías en nuestro criterio, procuraremos sorprenderte también en nuestra próxima cita aquí en Radio Nacional y en la aplicación RNE Audio. Hasta entonces, nos vemos y nos hablamos por las redes sociales.
Como no sabemos elegir, estamos en todas, búscanos como Nómadas RNE. Gracias por tu compañía y hasta muy pronto.