00:00
00:00
Y ahora, empecemos.

No tan distintos. En medio de la selva, la familia Hernández llega a una comunidad quichua y conoce a la familia de Sammy, el desconocido que los ayudó a desatascar el auto de lodo. Tamya, la esposa de Sammy, invita a la familia a cenar. Ella también tiene tatuajes en la cara y lleva un vestido de tela fresca. A pesar de la hospitalidad, ambas familias están tensas y no saben de qué conversar.

Carmen está bastante incómoda con los bichos y los nativos juzgan a Mateo, quien mira la comida con arcadas. Para intentar comenzar una conversación, Sammy le pregunta a Alejandro por

su trabajo. ¿Y qué hace un antropólogo? Bueno, titubea el mexicano. Estudio a pueblos como ustedes. ¿Como nosotros?

Pregunta Sammy algo desconfiado y susurra algo en quechua. Alejandro ve su falta de tacto y se corrige. Perdone, quiero decir que estudio la cultura de diferentes sociedades.

Sammy, más contento con esa respuesta, comenta,

ah, debe conocer muchos pueblos. Un poco avergonzado, Alejandro responde, No tantos como me gustaría. De joven hice más trabajo de campo, pero luego me encerré en las aulas y me olvidé de conectar con la gente. Los antropólogos debemos involucrarnos activamente y respetar la tierra.

Sammy asiente y dice, nosotros vivimos de la tierra, también es muy importante para nosotros. A medida que la cena sigue, las familias ven que no son tan distintas y encuentran intereses en común. Cuando terminan de comer, Isabella saca de su mochila un mazo de cartas españolas y propone jugar al Conkian. Les explica las reglas a los chicos quichua y la atención se transforma en risas.

Fresca, press, bichos, box, arcadas, to caging this cost. Titubear, to hasitate. Quechua. I t is a group of indigenus languages, tares spoken in many places en Latinoamérica. In particular, nearty and dismountain range.

Falta, lack, trabajo de campo, filtwork. Mazo, deck. Cartas, cards, con quien. Con quien or, tercerilla, is a Roomy Style cart game, plate with a Spanish Deck of Cards. It is of the conceptered an ancestor of all modern Roomy Style Games.

Reglas, rules.

No tan distintos. En medio de la selva, la familia Hernández llega a una comunidad quichua y conoce a la familia de Sammy. El desconocido que los ayudó a desatascar el auto de lodo. Tamia, la esposa de Sammy, invita a la familia a cenar. Ella también tiene tatuajes en la cara y lleva un vestido de tela fresca.

A pesar de la hospitalidad, ambas familias están tensas y no saben de qué conversar. Carmen está bastante incómoda con los bichos y los nativos juzgan a Mateo, quien mira la comida con arcadas. Para intentar comenzar una

conversación, Sammy le pregunta a Alejandro por su trabajo. ¿Y qué hace un antropólogo? Bueno, titubea el mexicano. Estudio a pueblos como ustedes. ¿Como nosotros?

Pregunta Sammy algo desconfiado y susurra algo en quechua.

Alejandro ve su falta de tacto y se corrige. Perdone, quiero decir que estudio la cultura de diferentes sociedades. Sammy, más contento con esa respuesta, comenta, Ah, debe conocer muchos pueblos. Un poco avergonzado, Alejandro responde, no tantos como me gustaría. De joven hice más trabajo de campo, pero luego me encerré en las aulas y me olvidé de conectar con la gente.

Los antropólogos debemos involucrarnos activamente y respetar la tierra.

Sammy asiente y dice, nosotros vivimos

de la tierra, también es muy importante para nosotros.

A medida que la cena sigue, las familias ven que no son tan distintas y encuentran intereses en común. Cuando terminan de comer, Isabella saca de su mochila un mazo de cartas españolas y propone jugar al conkiang. Les explica las reglas a los chicos quichua y la atención se transforma en risas.

I fee a Joy Learning Spanish for Stories? The new love story learnings,

Podcast: StoryLearning Spanish
Episode: Season 7 - Episode 60. No tan distintos