Recorriendo Quito. Después de comprar lo necesario para sobrevivir sin las maletas que extraviaron, los Hernández llegan al hotel de Quito en el que se hospedarán. Pedro, su chofer por el día, les recomienda visitar el Centro Histórico de Quito, que está cerca del hotel. Los hijos de Alejandro quieren ir directo a la alberca del hotel, pero Alejandro insiste
en que salgan. ¿Para qué viajamos a otro país si no van a conocerlo? Les dice Alejandro. Así que
los Hernández caminan por el centro histórico hasta llegar a la Plaza de la Independencia, que está repleta de turistas y gente local. Carmen toma algunas fotos de los edificios históricos.
Está asombrada con su arquitectura colonial. En la
plaza, la familia escucha las palabras de una guía turística que pasa caminando a su lado con un grupo de turistas. La Plaza de la Independencia, también conocida como Plaza Grande, es 1 de los puntos más emblemáticos de Quito. Allí pueden ver el monumento al libertador Simón Bolívar, la Catedral Metropolitana y el Palacio de Caron Delet, que es la sede del gobierno. La familia se infiltra en la visita guiada y lo siguen hasta el museo de la ciudad. Isabela, fascinada con los objetos exhibidos detrás de los aparadores, dice, papi, mira esa lanza y esas flechas pintadas.
¿De quiénes eran?
Alejandro responde, son de los pueblos originarios. De hecho, en unos días nos acercaremos
a la selva en la que algunos de ellos todavía cazan con estas mismas lanzas. Alejandro se ríe viendo la cara de sorpresa de Isabella. Mientras, reflexiona. ¿Cómo será la selva ecuatoriana? ¿Qué encontraremos allí?
Sobrevivir, to survive, extraviar,
to luz.
Hospedarse, to stay. Plaza, square, repleta, pack. Gente, people, Simón Bolívar. Sede, headquarters, visita guiada, Guide tour, aparadores, display cases, lanza, spear, flechas, aros, pueblos originarios, indigenus peoples, cazar, to hunt.
And now, Recorriendo
Quito. Después de comprar lo necesario para sobrevivir sin las maletas que extraviaron, los
Hernández llegan al hotel de Quito en el que se hospedarán. Pedro, su chofer por el día, les recomienda visitar el Centro Histórico de Quito, que está cerca del hotel. Los hijos de Alejandro quieren ir directo a la alberca del hotel, pero Alejandro insiste en que salgan. ¿Para qué viajamos a otro país si no van a conocerlo?
Les dice Alejandro. Así que los
Hernández caminan por el centro histórico hasta llegar a la Plaza de la Independencia, que está repleta de turistas y gente local. Carmen toma algunas fotos de los edificios históricos. Está asombrada con su arquitectura colonial. En la plaza, la familia escucha las palabras de una guía turística que pasa caminando a su lado con un grupo de turistas. La Plaza de la Independencia, también conocida como Plaza Grande, es 1 de los puntos más emblemáticos de Quito.
Allí pueden ver el monumento al libertador Simón Bolívar, la Catedral Metropolitana y el Palacio de Caron Delet, que es la sede del gobierno. La familia se infiltra en la visita guiada y lo siguen hasta el museo
de la ciudad. Isabela, fascinada con los objetos exhibidos detrás de los aparadores, dice, papi, de
los son de los pueblos originarios. De hecho, en unos días nos acercaremos a la selva en la que algunos de ellos todavía cazan con estas mismas lanzas.
Alejandro se ríe viendo la cara de sorpresa de Isabella. Mientras, reflexiona. ¿Cómo será la selva ecuatoriana? ¿Qué encontraremos allí?