¿Qué onda, banda? ¿Cómo está mi gente bonita, dedicada y chambeadora? Espero que la estén pasando a todo dar y estén preparados para su dosis de español mexicano con un extra de cultura, historia y geografía. Aparte de esto que vamos a aprender en este episodio que les tengo preparado, definitivamente también es una invitación para que agarren sus maletas con ropa muy fresca y ligera, tenis para caminar y sandalias para el calor, y apunten al sur de nuestro país para conocer un lugar que, para mí, debería ser parte de las nuevas maravillas del mundo. Hoy les voy a platicar de un lugar que está buenísimo para explorar, las pirámides de Palenque, allá en Chiapas.
Si no han escuchado de este lugar, no se preocupen, aquí les vamos a echar el chisme completo. Agárrense porque esto está como para armar una excursión en cuanto puedan. Primero lo primero, ¿dónde fregados está Palenque? Bueno, Palenque es un sitio arqueológico que está en el estado de Chiapas, en el sureste de México. Este lugar es súper famoso porque aquí vivieron los mayas hace un montón de años, como entre el año doscientos y el novecientos después de Cristo.
Como fue hace mucho, en realidad muchísimo tiempo, les voy a soltar una frase que usamos mucho en México, Ya llovió. Ahora, les voy a contar algo que seguro les va a interesar. Palenque no es como otros sitios arqueológicos que son más chiquitos. Este lugar está bien impresionante. Tiene montones de estructuras y, la verdad, cada una tiene su encanto.
El más famoso es el templo de las inscripciones. Ese templo es donde encontraron la tumba de Pakal, un señor maya que era muy importante en su época. Imagínense, ahí está todo el rollo de su historia y hasta su máscara de jade. ¿A poco no está de lujo? Pero eso no es todo, También están el palacio y otros templos, como el de la cruz foliada, el del sol y el de la cruz.
Y, bueno, si los nombres no les dicen mucho ahorita, no se preocupen. Cuando lleguen ahí, van a quedar boquiabiertos, porque estas estructuras están rodeadas de naturaleza, o sea, puro verde por todos lados. Hay un montón de árboles y hasta pueden escuchar a los monos aulladores por ahí. ¿Ya se imaginan el relajo? Y aquí les va un poquito de historia, porque siempre cae bien saber qué hace a un lugar tan especial y qué historia guarda en sus paredes y sus edificios.
A ver, para que no digan que no aprendieron nada, aquí les va un resumen rapidito de la historia de Palenque. Este lugar era una ciudad maya súper importante. Era como el centro político y religioso de la región, y aunque ahora ya no hay más mayas viviendo ahí, sí nos dejaron un montón de cosas para aprender sobre su cultura. Como les decía, el rey más conocido de Palenque fue Pakal, o bueno, Quinich Janab Pakal, para decirlo más formal. Este vale gobernó como sesenta y ocho años.
Imagínense, eso es más tiempo del que muchos de nosotros llevamos vivos. Fue durante su reinado que se construyeron varias de las estructuras más importantes de Palenque. Después de Pakal, otros reyes siguieron haciendo crecer la ciudad, pero, eventualmente, los mayas abandonaron el lugar. Algo que está bien padre de Palenque es que tiene un montón de inscripciones, o sea, textos tallados en piedra. Es como si los mayas hubieran dejado un libro de historia escrito en las paredes.
Gracias a eso, hoy sabemos mucho de lo que pasó ahí. Ahora sí, pónganse las pilas, porque les voy a pasar unos consejos para cuando vayan a Palenque. Primero que nada, lleven ropa cómoda, porque este lugar es grande y van a caminar un buen rato. Si pueden, pónganse zapatos cómodos, de esos que no les sacan ampollas. Ah, y no se olviden del repelente de insectos, porque ahí los mosquitos no perdonan.
Aunque si piensan también gozar de la belleza de los ríos y las cascadas, asegúrense que su repelente de insectos, su bloqueador solar y cualquier tipo de crema sea biodegradable para no afectar a la biodiversidad de los lagos y los ríos. El clima en Palenque es cálido y húmedo, así que prepárense para sudar un poquito. Llevar una botella de agua es básico, porque no queremos que terminen tirados de cansancio a medio camino. También les recomiendo llevar gorra o sombrero, porque aunque hay muchas áreas con sombra, el sol pega con ganas. Si tienen chance, vayan temprano en la mañana, así aprovechan el fresco y hay menos gente.
Además, así pueden tomar fotos chidas sin que salgan un montón de desconocidos atrás. Y hablando de fotos, lleven su cámara o celular con batería. Les prometo que van a querer guardar cada rincón. Por último, si quieren aprender más, pueden contratar un guía. Muchos de ellos son súper buena onda y les van a explicar todo en español, o hasta en inglés, si todavía no le agarran bien al español.
Es una experiencia más completa y, además, así practican escuchar el idioma. Ahora, como estamos aquí para aprender español, vamos a aprovechar para practicar algunas frases y modismos que podrían usar o escuchar durante su visita a Palenque. Y aunque este episodio no se trata de aprender expresiones, les voy a regalar estas para que, en cuanto puedan, las utilicen. Obviamente, no solo aquí en Palenque, sino en cualquier otro lugar que sea sorprendente para ustedes. Qué padre está esto.
Esta frase la pueden usar para decir que algo está muy bonito o interesante. Por ejemplo, ¿qué padre está el templo de las inscripciones? Hace un calorón. Cuando sientan que el calor está con todo, pueden decir esto. Ejemplo, hace un calorón aquí, ¿verdad?
Vamos a echar un taco. Después de caminar y explorar, seguro van a querer comer algo. Esta frase significa ir a comer algo rico. Ejemplo, disculpe, amigo, ¿dónde podemos echar taco por aquí? ¿Hay algún restaurante o puesto de comida?
Está cañón. Si algo les parece impresionante o complicado, pueden usar esta frase. Por ejemplo, está cañón esta arquitectura de los mayas. No manches. Esto es para expresar sorpresa, como cuando vean lo enorme que es Palenque.
Ejemplo, no manches, qué grande está este lugar. Traten de usar estas expresiones mientras practican. Además de que van a sonar más mexicanos, les van a ayudar a sentirse más cómodos con el idioma. Si después de visitar las pirámides todavía les queda tiempo y energía, hay más cosas que pueden hacer por la zona. Por ejemplo, pueden visitar las cascadas de agua azul.
Estas están un poco lejos de las pirámides. O las cascadas de Mishol Ha, que están mucho más cerca que las de agua azul. Estos lugares son perfectos para relajarse un rato y refrescarse. Imagínense nadar en unas aguas súper cristalinas rodeadas de naturaleza. Es una experiencia que no se les va a olvidar.
Otra opción es el museo de sitio de Palenque, que está ahí mismo, cerquita de las ruinas. En el museo pueden ver más objetos que se encontraron en la zona, como piezas de cerámica y esculturas. Es como la cereza del pastel para entender todo lo que vieron en las pirámides. Ah, y si les gusta la aventura, pueden hacer un recorrido por la selva. Hay guías que los llevan a explorar los alrededores y ahí pueden ver más ruinas que están escondidas entre los árboles.
Es como descubrir un tesoro maya perdido. La neta, banda, Palenque es uno de esos lugares que tienen que visitar al menos una vez en la vida. Es como un viaje al pasado, pero también una oportunidad para disfrutar la naturaleza y practicar su español. Además, es una forma de conocer más sobre la cultura de México y todo lo que los mayas aportaron al mundo. Si me notan muy insistente es porque ya he estado dos veces en este lugar, y créanme, sin problemas podría estar una tercera y cuarta vez.
Así que ya saben, armen su plan, inviten a sus amigos o familia y láncense a Chiapas. Les aseguro que no se van a arrepentir. Y bueno, si van, acuérdense de usar las frases que aprendimos hoy para que practiquen y se sientan más como locales. Muchas gracias por acompañarme, y no olviden que, si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, charlashispanas punto com. Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio.
Cuídense mucho, pásenla chido y nos vemos la próxima. Chao.