Estuvo chida. Ah, el final no me gustó, pero no hay de otra.
Ah, ya, sí la había visto. Pero bueno, Luis and I arguen to talking Bueno, antes de hablar, o más bien antes de grabar este episodio, Luis y yo nos estamos hablando de que queríamos grabar y bla bla bla y le le estaba diciendo que estoy viendo una serie que se llama Sevence en Apple CV y le estaba diciendo que sabes qué? Como a veces cuando veo la tele, cualquier serie, a veces me aburro y Luis me está diciendo que él también se aburre, a veces con series. Entonces, cuéntanos un poco más de eso, güey.
No, sí, ha habido, por ejemplo, el año pasado estaba viendo una serie que se llama Big Bang Theory, y a la misma vez estaba viendo las películas de Harry Potter. O
sea, ¿las dos cosas literal a la misma vez?
No a la misma vez, pero mientras me aburría yo de la serie de Big Ventery veía las películas de Harry Potter.
Ah ok ok.
Más bien lo chistoso fue que empecé a ver Big Ventery primero, lo creo que llegué a la segunda temporada es cuando me estaba como, me estaba aburriendo, porque sabes que a veces ves una serie o estás viendo un episodio de la serie que es aburrido y dices, quiero ver otra cosa. Entonces, dije, a ver, tengo HBO, hay que ver qué puedo ver, estaba en HBO, dije oh, Hipotter, hay que ver las películas, ya había visto las primeras dos, pero no había visto todas las películas, creo que son seis, entonces dije ah, hay que ver las películas de Harry Potter, y ya me eché la primer película, vi la segunda y luego dije, ok, hay que darle un break, hay que ver otra vez Big Bentery. Veía una temporada de Big Bentery, me aburría y empezaba a ver otra vez Harry Potter. No sé, creo que las series me aburren más que las películas. Las películas son como interesantes, más bien series así como Harry Potter, porque te acabas una película y sabes que va a haber algo más que va a pasar.
No sé, güey, pero no sé si tú te sientes así, y te estaba expresando esto, pero creo que cuando yo veo la tele o cuando paso mucho tiempo en mi celular viendo Instagram o YouTube o Netflix o App TV o lo que sea, me hace sentir mal después. Y también, como dices, a veces como sí, como me aburre lo que estoy viendo. A lo mejor, güey, nuestros attention spends son horribles o no sé qué pedo, pero como siento que preferiría estar, pues, haciendo otra cosa, como hablando con alguien, con mi mamá, con mi papá o no sé, como jugando un juego, caminando, haciendo ejercicio. No sé, a lo mejor ya soy un adulto aburrido, pero no sé, como para mí ver la tele a veces sí, como dices, como digo, como no sé, no no me interesa tanto, siento que me gustaría más pasar mi tiempo haciendo otra cosa en vez de estar enfrente de una pantalla, pero ¿tú qué piensas?
Yo lo que pienso es de que somos, más bien, sí, los dos somos muy de que quiero hacer un algo, no nomás me quiero quedar en un lugar, por decir, yo, por supuesto, tengo ADHC, no como, no me acuerdo cómo se dice en español, pero es cuando no puedes estar en un lado a la vez. Tienes que estar haciendo muchas cosas. Si estoy sentado, tengo que estar jugando con algo, tengo que, no sé, estar en mi teléfono, no no sé, cosas así. Me, Mike, mi, ay, porque se me borró la mente.
No, está bien, güey.
Sí, sabes lo que intento decir, ¿verdad?
Más o
menos. Por por decir, conmigo no me gusta estar parado en cierto lugar por mucho tiempo. Si lo estoy, necesito estar, no sé, ayudando a hacer otro trabajo o por decir,
me
trabé otra vez.
No, está bien, está bien, está bien.
Por decir, también a veces me, como ahorita, me saco de onda. Se me abrieron las cosas y, espérate, ¿qué estaba haciendo? O ¿qué era lo que quería hacer? Cosas así me pasan. No sé si tú eres igual.
Sí, yo creo que sí, a veces cien por ciento, pero otras veces estoy muy enfocado, yo sé exactamente lo que está pasando. Yo acabo de leer un libro que se llama Indistractable y habla de cómo hoy en día, como todos estamos muy distraídos, que además de estar como en un ambiente en el que como mucha gente te está diciendo no sé qué, molestándote o oye, puedes hacer esto, oye, bla bla bla bla. Además de eso, como estamos muy distraídos cuando estamos en el celular, la computadora, hasta la televisión, o sea, estamos viviendo en un mundo en el que todo es como hiperdistracción. O sea, como que hay muchas cosas que nos están llamando la atención, y es muy difícil combatir contra esto, porque como estas cosas son adictivas. Entonces, este, a veces pienso, ¿sabes qué?
Güey, esto es muy interesante. Yo le estaba diciendo a alguien, un amigo, que tengo un estudiante que es un chingón, y yo había hablado de él antes aquí en el podcast, pero él tiene un negocio muy exitoso, él ha hecho varios Iron Mans como un buen, o sea, más de cuarenta, como más de cuarenta mitad mitad mitad Iron Mans y como ocho, algo así, Iron Mans completos. Tiene un buen hijos, o sea, el güey es bien activo y bien chingón. Y le está diciendo esto a alguien, y la primera cosa que me dijo fue, seguramente no tiene redes sociales. Yo pensé, qué curioso.
Ese güey no está pasando su tiempo viendo la tele, ¿sabes? Como él está activo y haciendo cosas, en vez de estar, pues, enfrente de una pantalla.
No, eso es cierto. Uno también tiene muchas distracciones hoy en día de que si estás, por ejemplo, tratando de leer un libro y de la nada te llega un mensaje o un vídeo en Instagram por decir, y nomás dicen, ah nomás voy a ver este vídeo, y de la nada te quedas en Instagram por horas o una hora que hubieras estar empezando o terminando de leer el libro que distes que ibas a leer.
Exacto. O voy, es muy interesante, porque cuando yo lo pienso, digo, chale, si hubiera pasado menos tiempo en Instagram o YouTube, lo que sea, hubiera hecho ejercicio, hubiera cocinado, hubiera ido a comprar algo en el súper. O sea, es muy interesante. Yo una vez leí una frase, una cita de alguien que dice que no es que nuestra generación no es como inteligente, lo que pasa es que estamos muy distraídas. Entonces, que tenemos mucha potencial, pero estamos tan distraídos que yo creo que ya estamos logrando menos cosas.
Hasta ni tenemos que pensar para nosotros mismos con IA y todo, y yo sí soy culpable de eso. La verdad, como cuando quiero brainstone o algo así, este, digo, a ver, voy a ver chat GPT, a ver qué dice, blablablá, en vez de simplemente ponerme a pensar, tal vez tarda un poco más. Pero sí, estamos muy, muy distraídos hoy, la verdad.
Sí, y muy, literalmente. A mí no me, lo chistoso, a mí no me ha tocado usar AI todavía. Y ya, no me ha tocado. So, eso yo no lo sé, no no no puedo decir, oh, yo he usado esas cosas, he visto estudiantes o gente usándolo, pero yo no he tenido la oportunidad, porque digo, ¿para qué? Es la misma cosa que preguntarle a alguien más que te ayude, en mi opinión, es mejor preguntarle a una persona que preguntarle a computadora, alguien artificial, que a veces te puede decir las cosas que sí son, pero te las dice incorrectamente a veces.
Sí. Es que sí, güey, he hablado mucho de esto antes en el podcast, pero sí me da miedo y, o sea, sí puedo hacer cosas muy, muy chidas, pero también da miedo. O sea, como te hace sentir como casi como inválido, como que no puedes hacer nada. O sea, dices chale, como esta cosa ya puede ser mi trabajo. Entonces, ¿para qué estoy aquí?
Pero bueno, estamos, ¿cómo se diría? Digo, ¿cómo es cómo es la palabra, güey? ¿Cómo estamos diagolando? Algo así, o sea, como que estamos Estamos hablando del asunto.
Sí, cambiamos el tema.
Exacto. Pero bueno, yo creo, pero también, déjame decir que yo creo que eso también tiene que ver con la razón de que a veces nos aburre la tele. Pero también yo siento que nosotros, los humanos, nos sentimos mejor cuando estamos moviendo nuestros cuerpos, cuando nos sentimos que estamos como produciendo algo bueno o algo que nos ayuda a sobrevivir, por ejemplo, como cocinar algo bien, hacer buen ejercicio, trabajar, o también supongo hacer un pasatiempo como jugar a ajedrez o crear algo con nuestras manos. Ay, sé que hemos hablado de esto antes, güey, pero si no tuvieras que trabajar o si no tuvieras que trabajar por el dinero, ¿qué
estarías haciendo? Viajar por todo México, aprender nuevas nuevas cosas, aprender el el idioma de México, que es normal el el maya, el, ¿cuáles son los idiomas en membridan?
Ajá, el náhuatl. Es que hay muchos idiomas, hay náhuatl, maya.
Sí, me gustaría aprender eso, viajar por todo México y tener un un rancho, por decir.
Eso, ¿en México? En Estados Unidos.
No, en México. Tienes madre aquí, aquí está muy caro.
Oye, oye, no, pues, o sea, pero no tienes que preocuparte por el dinero, puedes vivir donde sea, güey. O o sea, la casa de tus sueños, el rancho de tus sueños.
Depende, depende. Si estoy viajando por todo México, me gustaría vivir en México.
O sea, si tú tuvieras un buen dinero, ¿estarías a México viviendo?
Por decir, sí, hay que decir, si hoy en día fuera multimillonario o rico, lo que sea, sí me gustaría tener un rancho aquí. Pero me sentiría más a gusto yo, porque es lo que me gusta, tener un rancho en México.
Sí, sería chido. Y tendrías como más de diez hijos, ¿no?
No, no mames. Tampoco. Ese ranchero no significa que tienes que tener un chino de hijos.
Para que te ayuden en el rancho, viejo.
No, tampoco no no no quiero tener como, por decir, un negocio. Sería chido, tengo un negocio en el rancho, pero no más serían tus hijos, sería tener empleados, gente que te ayude, veterinarios y todo eso. Porque tener un rancho de negocio, como vender vacas, vender caballos, lo que sea, es mucho trabajo. Es es estar trabajando, básicamente, todos los días, el resto de tu vida.
Exacto.
No tienes ni un día de descanso, y es igual teniendo un negocio. Creo que sí trabajas menos a veces, pero también es trabajar siete días a la semana.
Exacto, sí. Bueno, es porque depende del negocio y cuántos empleados tienes y lo que sea, pero sí, güey. Sí, cien por ciento, es más trabajo. Pero es interesante, güey, o sea, hablando de este tema de como no ver la tele y todo, este, pues, como si tú estás viviendo esa vida, pues, ni tienes tiempo para estar como viendo series o lo que sea. O sea, obviamente es bueno ver películas y no sé tú, pero a veces como digo, ok, quiero relajarme, quiero estar tranquilo y luego como mi hábito es empezar a ver algo en mi celular o en la computadora, y creo que está mal.
Creo que debería de de buscar otras formas en las que puedo como relajarme, porque, sí, leer, por ejemplo, o jugar un juego, llamar a mis papás o amigos, por ejemplo. Sé, como algo más, este, no es que tiene que ser productivo necesariamente, pero que no es algo que en el que estás como enfrente de una pantalla.
No, sí, es muy cierto. Creo que sería en mi opinión, por decir, lo chido de tener toda esta tecnología es de que puedes ver tú la tele en afuera, en el en el aire, literalmente, como si fueras en un drive in. Puedes estar en tu en tu cochera o en tu en tu fricket yard, en tu, por decir, en tu Sí, en tu casa, pero afuera, en el aire libre, en el verano, con una fogata viendo la tele, teniendo un un screen ahí ahí afuera. Es lo chido que puedes tener esa experiencia, porque antes no podías. Tienes que mover el el televisor o la tele, que pesa ochenta libras, y no está tan grande.
Sí eran grandes, había unos grandes que pesaban un chingo, pero no es para poder verla afuera.
Sí. Y hoy
en día puedes ver muchas cosas en diferentes aplicaciones. Tienes muchos lugares donde ver películas, viejitas, nuevas, lo que sea.
Sí. Pues yo siento que como hoy en día somos como menos creativos y como menos satisfechos con las cosas que la gente hacía antes. O sea, la gente decía, ah, qué chido, que vamos a hacer esto, blablablá para divertirnos, ¿no? Pero como hoy en día, siente que como decimos nada, como qué tonto, yo no quiero hacer eso y nada más nos podemos saber la tele o tele o Instagram, por ejemplo. O sea, el papá de un amigo una vez me me contó una historia de que iban él y sus amigos a como granjas, este, como había como rejas y todo eso.
Y este, luego como hacían sonidos para que las
Sí, güey. Creo que a veces cuando yo estoy en la casa y por decir quiero ver una película, empieza a verla. Y digo, ah, por qué no voy a hacer otras cosas? A veces me dan ganas de ir a las montañas allá en Mount Pody, nomás ir a manejar para allá y luego de regreso. No sé, a mí me gusta hacer eso.
A veces de que digo, puedo estar haciendo otras cosas en vez de estar viendo la tele. Hay veces que le le digo a mi hermano y mi mamá, dije, les digo, ahorita vengo, hoy voy a dar una vuelta, ¿a dónde vas? A las montañas, y ahorita regreso.
Sí, qué chido. Sí, exacto, como hacer algo así, tal vez trae un libro contigo, nada más tú ahí caminar o ir con un amigo. No sé, güey, o sea, como, a veces pienso en la vida y no tiene que ser tan complicada. Yo siento que hoy estaba pensando que siento que necesito más metas, O sea, tengo como una idea de lo que quiero hacer con mi vida, pero siento que no tengo muchas metas como muy específicas. Creo que eso es lo que me falta, como metas específicas, como decir, ok, con mi salud quiero hacer blablablá, o llegar a esto en blablablá, o con mi negocio, ok, quiero, no sé, cambiar esto en blablablá, o algo así, ¿sabes?
Sí, no, sí, te entiendo. Creo que uno siempre quiere mejorar las cosas, como lo hemos hablado en episodios anteriores, pero no nos fijamos que tenemos que terminar lo que queremos primero y luego empezar a averiguar qué es lo que queremos hacer después. Hacer una cosa a la vez.
Sí, eso sí, güey. Es es que también, güey, con respecto a la tele o redes sociales, para mí lo que pasa es que me comparo mucho y luego pienso, o sea, creo que te he dicho hasta antes, pero es como que, no es que cuando estoy viendo YouTube o la televisión o videos en Instagram, lo que sea, no es que estoy pensando, ah, como, ¿por qué no puedo ser así? Blablablá. Como estoy disfrutando de mi tiempo, pero después salgo de la aplicación y me siento mal, y digo, chale, como, ¿por qué no cocino más? ¿Por qué no hago más ejercicio?
¿Por qué no gano más dinero? Y empiezo a sentirme mal, y digo, chale, como yo quería relajarme, pero parece que usar las redes o ver la tele, la verdad, ¿cómo hace lo opuesto?
Sí, sí, puede ver que puede ser que sí, o a veces la tele puede ser una distracción por si trabajas mucho o nunca tienes tiempo para ti mismo. Hay gente que es que pasa por eso. Yo lo, yo lo he visto, yo antes era así. No tenía tiempo, mucho tiempo para mí, siempre estaba trabajando, lo que sea, y ver una serie o una película me distraía. Me ayudaba a distraerme un ratito, por decir.
Y eso es lo que a veces hago. Cuando estoy viendo una serie, es lo que hago para distraerme un rato o concentrarme en lo que quiero hacer.
Sí, güey. Yo creo que hay hay, güey, hay una muy buena frase, una cita, que dice, lo voy a decir en inglés. Dice, all of mans problems com from the inhability to set quietely in a room. And woulsaf like. For like thirty minutes or something this.
Y me encanta, porque sí es cierto, o sea, siento que cuando tengo el tiempo y el espacio para pensar bien, este, con silencio y poder escribir, por ejemplo, mis ideas o lo que está pasando por mi mente, siento que me ayuda mucho y me hace me hace sentir más tranquilo, como que, ah, ok, no me siento tan abrumado. Yo siento que lo que pasa conmigo es que las cosas me abruman fácilmente, y no quiero que sea así. Yo creo que un poco de silencio y tiempo afuera de fuera de la tecnología y todas las distracciones y dopamina que tenemos a a nuestras manos, ¿sabes? Como necesito ese tiempo.
Sí, te creo. Creo que a veces sí, uno necesita tiempo para sí mismo y la tele o el teléfono siempre nos va a distraer en cualquier cosa. Para eso lo hicieron, más
bien, si
lo piensas.
Sí, güey. Exacto. Sí, o sea, es un invento chido, pero wow, sí es, este, no es tan chido para el cerebro, la verdad. Porque a veces digo chale, como yo, por ejemplo, pienso que me va a hacer sentir bien, y después me siento mal.
Sí. Es que también si lo piensas así, salud. Si lo piensas así, sí puede ser que así son las cosas, pero hay que también verlo en las cosas, ver las cosas en dos diferentes situaciones, como te expliqué. Hay gente que lo usa para distracción, para no siempre estar trabajando o le divierte, se divierte en ver series, en vez de estar siempre en el trabajo no haciendo cosas divertidas. Para ellos, la diversión es ver series, y lo he visto.
Creo que uno era uno Nosotros somos así de chicos, siempre para, después de la escuela, yo sé que uno siempre iba a la a la casa y veía la tele para distraernos.
Sí, exacto, sí. Sí, güey, es interesante. Ay, no sé. O sea, está bien, como hay esta idea en filosofía que dice que que está bien hacer cosas que no tienen un propósito exactamente. O sea, hacer algo que no te va a hacer rico o algo que no es necesariamente como productivo, pero algo que es simplemente como una manera para pasar el tiempo, un pasatiempo.
Y, este, pero creo que ver la tele, por ejemplo, no es la mejor manera para hacer eso.
¿Cómo te digo? Cada uno piensa diferente.
Pues sí. Sí. Pero bueno, y y y lo difícil es que también como luego tus amigos te dicen, oye güey, ¿no has visto esta película? Oye güey, ¿no has visto esta serie? Y, este, luego es como que sientes que, ay, ¿cómo tengo que ver esa serie o esa película o lo que sea?
No sé, yo yo yo siempre he sido así de que si la gente la está viendo, ¿para qué yo lo veo? Que me interese, es otra cosa a que la gente me diga, hey, ponte a ver esta película o esta serie. A mí me tiene que interesar para ver esa serie o película? Si no me interesa, nada, no la veo.
No, está muy bien, güey. De hecho, me doy cuenta de que a mí me importa mucho lo que piensa la gente. Mi Roomy me lo ha dicho, Jazmín me lo ha dicho, y la verdad es que sí, Cuando lo pienso, cuando, por ejemplo, quiero ir a comer en un restaurante, en vez de primero pensar en qué es lo que quiero comer, nada más dejo que el mapa me diga, ah, este es un buen lugar por lo que dicen las opiniones, en vez de yo pensar qué es lo que yo quiero, ¿sabes? Es muy triste.
Creo que uno lo ve en el modo de que, o creo que tú lo ves en ese modo de que si la otra gente dice que está bueno, va a estar bueno. Pero también tú tienes que verlo en tu propio en tu propia vista. Ok, no voy a hacerle caso a lo que dijo la gente, yo lo voy a probar yo mismo, por decirlo en un restaurant. A que si vas a un lugar que la gente dice, no vayas a este lugar, mal servicio, la comida no sabe bien, porque es lo que ellos están acostumbrados a comer, o al servicio que ellos están acostumbrados a obtener, O lo que ellos quieren, que puede ser de que esperan mucho de un restaurant que es de la calle, ¿me entiendes? Esperan que tengan el servicio de un de un restaurant de cinco estrellas cuando estás comiendo en la calle.
Creo que uno tiene que ver eso, uno tiene que tener su propia experiencia y decir, ok, no tengo que preocuparme en lo que la otra gente diga y ver lo mismo qué es lo que quiero comer o qué es lo que quiero ver. Si me interesa, sí lo veo. No nomás porque alguien me diga, hey, hey, veas tu lugar o ve esta película, lo voy a ver. Tú mismo tienes que ver la serie o el preview de la serie, si te va a gustar o no.
Pues sí. Eso sí lo hicieron muy sabio, güey, muy muy sabio. Pero bueno, ¿algo más que quieras compartir, Liz?
Creo que no, sería todo por hoy.
Bueno, muchas gracias, chicos. Muchas gracias por escuchar este episodio.