Entonces, algunos algunos
podéis ver dónde
estoy, otros otros os lo
dónde estoy, otros otros os lo tenéis que imaginar ¿vale? Os lo tenéis
que imaginar. ¿Dónde estoy? Estoy en un paseo marítimo, estoy en un paseo marítimo. Son más o menos las doce del mediodía, más o menos. Es sábado, a mediados de septiembre y estoy caminando, estoy dando un paseo por el paseo marítimo.
El paseo marítimo es para pasear, obviamente. ¿Sabéis lo que es un paseo marítimo? ¿No? Es un paseo ¿vale? Un paseo así al lado al lado de al lado del mar, al lado de la playa.
Aquí aquí a mi derecha aquí a mi derecha está la playa. Hoy, pues no hay mucha gente, no hay mucha gente en la playa, la verdad, no hay mucha gente. ¿Por qué? Pues porque estamos en septiembre y la mayoría de los turistas ya se han ido y, bueno, el fin de semana vienen más turistas ¿vale? Durante la semana no hay casi nadie ahora aquí en la playa, pero digamos que el el fin de semana, pues vienen vienen turistas de las ciudades que están aquí hay prácticamente turistas.
La playa está casi casi vacía. Es el final del verano, el final del verano es un poco triste ¿no? Es un poco triste, es el, es el, es un poco triste ¿no? Es un poco triste, es el es el momento donde donde terminan las vacaciones, hay que volver al trabajo, en fin. Bueno, voy a dar un paseo por aquí.
Hay gente allí bañándose, allí a lo lejos, no sé si lo podéis ver. Bueno, los que estáis escuchando, simplemente los que estáis escuchando no, obviamente no no lo podéis ver, pero os tenéis que imaginar que hay algunas personas allí en la playa, en el mar, bañándose. Bueno, voy a dar un paseo. Hace un poco de viento y entonces tengo miedo, tengo miedo de que el sonido no sea muy bueno, tengo miedo de que el sonido no sea muy bueno. Pero, bueno, voy a voy a dar un paseo por aquí.
El problema es que pasan coches y pasan motos de vez en cuando las motos. Estamos en en una ciudad mediterránea, el tiempo es muy bueno y a mí y me encanta, por ejemplo, ir en bicicleta ¿no? Hay, aquí en esta ciudad hay un montón de de pistas para las bicicletas ¿no? ¿No? Como esta familia que pasa por aquí.
Yo también tengo una, yo también tengo una bicicleta. Las bicicletas son para el verano. Hay una película española de los años ochenta que se llamaba así Las bicicletas son para el verano, una película fantástica que os recomiendo ver porque efectivamente efectivamente las bicicletas son para el verano, las bicicletas son para el buen tiempo ¿no? Para y a mí me gusta ir en bicicleta mucho pero me gusta ir tranquilo, me gusta me gusta disfrutar el paisaje, hacer ejercicio ¿vale? A mí me gusta mucho, pero de vez en cuando pasan motos aquí también las en las ciudades mediterráneas que hace muy buen tiempo normalmente, pues ahí está estas motos pequeñas ¿no?
Hay unas motocicletas, que se llaman, las motocicletas y entonces, pues hace hace mucho ruido, hace mucho ruido y es es algo que odio, es algo que realmente odio, que es esas esas motos que pasan. Eso es terrible. El, hay motos que tienen, no sé, la Harley Davidson, estas estas motos grandes potentes que hacen un ruido un ruido un ruido fantástico. Pues ese es un ruido ese es un ruido de moto normal, digamos, pero luego están estas motos de de adolescentes ¿no? De y es ahí muy gracioso.
Yo lo odio, yo odio el ruido, odio los ojos de donde hay tanta gente. Por eso ahora fijaos aquí, fijaos qué maravilla esta playa aquí prácticamente sin gente, sin sin sin sin turistas ¿vale? Porque a mí no me gustan los turistas. Vamos a ver, los turistas son personas, quiero decir que no me gustan los lugares donde hay demasiados turistas, me me agobio, me estreso, no me gusta, no me gusta. Prefiero prefiero esto, mira, aunque aunque haga menos calor, ahora en septiembre hace menos calor, aunque el agua aunque el agua esté más fría ¿vale?
Pues yo prefiero prefiero venir a la playa ahora ¿sí? Prefiero venir a la playa
ahora, aunque
aunque haga menos calor, aunque el agua esté más fría ¿vale? Pero me da igual. Por lo menos estás tranquilo, tío, por lo menos estás tranquilo. Bueno, estoy estoy paseando por aquí, voy a voy a dar un paseo y mientras paseo os voy a os voy a comentar, os voy a comentar cosas cosas que me pasan por la cabeza ¿vale? Cosas que me pasan por a hacer los podcast por la calle yo, muchos podcast los hago por la calle caminando de forma espontánea y me gusta mucho porque es así es así como como más natural ¿no?
Es como si es como si hubiera, es como si hubiera una persona aquí conmigo, es que es como si vosotros estuvierais conmigo ¿no? Como si estuvierais con un amigo, entonces vamos paseando y vamos comentando lo lo que vemos ¿no? Y, bueno, lo que quería decir, lo que quería decir es que estoy acostumbrado a hacer esto en Londres. Londres es una ciudad muy grande donde puedes hacer lo que quieras, prácticamente puedes hacer lo que te dé la gana, nadie te va a decir nada. Yo creo que podrías ir desnudo y nadie te va a decir nada, podrías puedes hacer lo que quieras, te puedes decir como quieras, te puedes poner el color, el pelo del color que quieras, puedes hacer lo que te dé la gana, que nadie nadie te nadie te va a decir nadie, nada, nadie te va a mirar.
Pero ahora estoy en una ciudad más pequeña, mucho más pequeña en otro país, donde la gente mira más. Eso eso es interesante porque eso eso es interesante. En Londres la gente no mira prácticamente, cuando vas en metro, cuando vas en el autobús, cuando vas por la calle la gente no te mira. Aquí en Italia, en los países mediterráneos en general, la gente mira mucho más ¿no? No sé, son culturas diferentes, digamos, formas de ser diferentes ¿no?
Pero claro, como yo llevo mucho tiempo, como yo llevo mucho tiempo en Inglaterra, pues no estoy acostumbrado, no estoy acostumbrado a a esto ¿no? No estoy acostumbrado a que a que me miren, digamos. Entonces, me siento un poco tímido porque estoy pensando, ahora estoy aquí caminando por la calle hablando a una cámara, hablando al, bueno, es estoy haciendo esto con el con mi teléfono móvil y y, claro, la gente la gente me la gente me me va a mirar, pienso que me van a mirar o me pueden quiénes pueden pensar quién es ese tío tan feo y con la gorra y que va hablando en en una lengua extranjera en español ¿no? Porque supongo que identifican que estoy hablando en español. En fin, fijaos aquí, está está todo está todo prácticamente vacío, está todo prácticamente vacío, no hay muchos turistas ¿vale?
La mayor parte de la gente ya se ha ido porque, además, las escuelas, los colegios ya han empezado. Entonces, los niños están las escuelas, los colegios ya han empezado.
Entonces, los niños están en la escuela,
en los colegios y, claro, las familias que tienen niños, pues se han se han marchado, se han tenido que ir. Estoy caminando con el sol a la espalda, no es una buena idea, no es una buena idea porque los que estáis viendo el vídeo, porque algunos de vosotros estáis viendo el vídeo, pues me veis la cara oscura ¿no? Pero bueno. A ver. Por aquí, bueno, no se puede, quizás en este momento no se puede ver bien el mar ¿no?
Voy a ir un poco más hacia el centro y desde allí creo que se puede se puede ver mejor el mar. Lo que pasa es que, claro, hay más gente y tengo un poco de vergüenza ¿no? Tengo un poco de vergüenza porque me van a mirar, pero en fin, hay que hay que pasar, hay que pasar. Yo tengo tengo que aprender a pasar de la gente ¿no? Pasar de la gente quiere decir a ignorar un poco, ignorar
un poco a la
gente, tienes que concentrarte en tu trabajo y nada más ¿vale? Y ya está. Si quieren mirar, que miren. Vamos a ver, voy a voy a seguir por aquí, a ver. Estoy en el estoy en el centro, estoy en el centro de de la ciudad, más o menos, aquí más gente, claro, ahora hay más gente
y hay que tener cuidado,
hay que cuidado, hay que tener cuidado porque hay un montón de bicicletas de niños que salen de un lado, de otro, tengo que tener cuidado para no chocar con nadie y, bueno, aquí ya hay, sí, como veis,
ya hay
más gente, hay más movimiento, hay una cafetería, una heladería. Hace calor, todavía hace calor. Estamos ya a mediados de septiembre pero todavía todavía hace todavía hace bastante calor. Bueno, pues quería labor. Bueno, pues quería hablar quería hablar de quería quería hablar del turismo, quería hablar del turismo porque yo cuando era pequeño iba a mucho a la playa,
pasaba los veranos en la Costa del Sol, que es la costa de Málaga, la provincia de Málaga, en el sur de España. Y una de mis tías, yo tenía varias
tías, una de mis tías vivía en Marbella, luego vivió también en Fuengicola, en en Beralmádera. Entonces, conozco conozco bastante bien esa esa zona de España ¿no? Hace mucho que no voy por allí hace mucho que no voy por allí pero de niño, pues sí, solía ir muy ablusos, solía pasar todos los veranos allí. Cuando eres niño tienes unas vacaciones muy muy largas ¿no? Muchos meses ¿no?
Entonces, sí, me gusta mucho la playa, me gusta mucho el mar, me gusta mucho este tipo de ciudades de playa, me gusta mucho, me gusta el ambiente, además, me alegra mucho mi infancia, la bicicleta, quedarse por la noche, quedarse por la noche hasta muy tarde en en la calle, jugando en la calle, todo eso me encanta, todo eso me encanta. Y lo que pasa lo que pasa, a ver, no sé dónde me voy a poner por aquí, me voy a sentar, me voy a sentar, creo que lo mejor es que me siente, lo mejor es que me siente porque sí puedo hablar con más tranquilidad. ¿Dónde me puedo sentar? Allí, me voy a sentar aquí, me voy a sentar ahí. Esto no es un banco, esto esto esto aquí, esto es un un pollo, un pollo, un pollo con y.
Bueno, aquí estoy en una calle un poco más en el interior, la la playa está allí detrás detrás de mí y creo que hace un poco menos de viento ¿vale? Esta es una esta es una una calle una de las calles principales de de esta ciudad ¿vale? Digamos como en España sería la calle mayor o la gran vía ¿no? La calle donde están los los los comercios, las tiendas, donde la gente viene a pasear, a tomar un
café, a merendar,
a desayunar, en fin, la calle donde se conoce todo el mundo y no tengo ganas no tengo ganas de pasar por ahí así grabando grabando el podcast, hablando hablando a la cámara ¿no? Y no
tengo ganas
no tengo ganas de pasar por ahí así grabando grabando el da un poco de vergüenza, pero bueno, total voy a quedarme por aquí,
por esta zona, porque creo que hace
menos viento, por aquí hace menos viento y el ruido es y y el el sonido espero que sea un poco mejor. Lo que yo quería hablar, quería hablar del turismo Viajar es muy bueno, viajar es muy bueno. No solo para la persona, como decía, que realmente te hace conocer cosas nuevas, nuevas experiencias, nuevas nuevos modos de vida, todo eso es fantástico. También es bueno para las ciudades ¿no? Porque si viajas a una ciudad, bueno, pues esa ciudad, claro, crece económicamente ¿no?
Porque tú vas allí y gastas dinero, compras cosas, te tomas un café, en fin gastas y esa ciudad crece económicamente, o sea eso es bueno. Lo que pasa es que se ha llegado a un punto en el que, en mi opinión, hay hay demasiados turistas, ¿no? Es un turismo de masas que está provocando, que está provocando que las ciudades cambien. Las ciudades no son tan naturales como eran antes, están perdiendo autenticidad, eso es lo que quiero decir, las ciudades están perdiendo autenticidad. Aquí en Italia menos, eso es lo que quería comentar aquí en Italia, creo que mucho menos que en España.
En España menos que en España. En España, yo no soy, yo no entiendo mucho de de economía, jóvenes, de chicas y no quiero pasar delante de ellas porque seguro seguro que van a empezar a a decirme cosas, a hacerme
AAA
decirme algo ¿no? Entonces prefiero cambiar de prefiero cambiar de calle. Bueno, total que en Italia el turismo es un poco diferente de España. España es como se ha convertido en un país tipo McDonald's de McDonald's, un Burger King. Ese tipo ese tipo de, o sea, de turismo muy barato, rápido, lo que sería lo que sería un McDonald's, un Burger King.
Ese tipo ese tipo de, o sea, si si fuera, si si los países fueran restaurantes, pues España sería un McDonald's. Sería un McDonald's donde la comida es muy es muy rápida, es muy sabrosa ¿no? Está buena, te gusta, pero no es muy buena para la salud, pero es muy barata, entonces es muy popular. Italia es mucho más cara que España, entonces hay menos turistas, pero por otro lado ese turismo yo creo que deja más dinero ¿no? Entonces Italia vende vende un tipo de turismo, vende una imagen del país como un país de arte, de cultura, con muchos monumentos, con un pasado muy rico y España que también tiene cultura, que también tiene historia, que también tiene monumentos.
Es el es el de una vez leí una una clasificación de los países según los monumentos que había y Italia era el número uno y España era el número dos. Solamente había una diferencia de un monumento, un monumento. España tiene un monumento menos que reconocidos por la UNESCO, un monumento menos que Italia ¿vale? Y tenemos una historia, pues fantástica también, una historia muy rica que se podría que se podría, digamos, explotar, o sea, gozar para para atraer un turismo interesado en arte, en la cultura, en las historias y, sin embargo,
lo que ha
hecho España es, ahora pasa aquí un montón de niños que seguramente me me voy a poner a un lado ¿sabes? Porque los niños seguramente me van a decir algo y no quiero que me digan nada porque me me da vergüenza. Fijaos cuántos niños ahí están pasando una señora que un perro, ha pasado también una señora perro, ha pasado también una señora con aquí. Tengo que tener cuidado porque estoy hablando a la cámara, la gente alrededor. Total, quería decir eso, que creo que es Italia y otros países como, por ejemplo, Francia también saben gestionar el turismo mucho mejor que España.
España vende esa imagen de tortilla de patatas, fiesta, toros, flamenco, comida barata, cerveza barata, todo esto de la sangría, todo esto que está bien, es una eso es una parte de España, eso es una parte de España. Sí, claro que sí, pero España es mucho más que eso ¿vale? España es mucho más que eso. La consecuencia de todo eso es que, por ejemplo, si vais a
la a
la costa de España, pues vais a ver que hay cosas muy muy bonitas, hay cosas muy bonitas, pero digamos que han destrozado han destrozado el paisaje. Si vais a España vais a ver que hay pueblos por todas partes, que hay urbanizaciones, apartamentos, hoteles, discotecas, por todas partes, por todas partes, chiringuitos. Si vais a la Costa del Sol, por ejemplo, no hay diferencia entre el paseo marítimo de Marbella, Fuengirola, Torremolino, son todos iguales, esto es un montón de cemento, un montón de cemento. Aquí en Italia todavía es mucho más es mucho más auténtico. Hay hay lugares que que, bueno, que bueno, están conservados muy bien muy bien muy bien.
La, por ejemplo, ahora no me no me sorprende pero al principio de estar aquí en en Italia yo veía las playas, las playas aquí, bueno, como en esta aquí donde estoy, en este momento, no se ve no se puede apreciar muy bien porque estoy en el centro de la ciudad, pero digamos que si vais un poco más afuera, se ven playas pues muy naturales, al lado de al lado de bosques, al lado de la montaña, al lado de árboles, al lado de plantas. Eso en España no es posible, en España es es todo cemento. Hay hoteles, discotecas, apartamentos por todas partes, aquí no, aquí hay hoteles, sí, hay hoteles, pero no es esa cantidad enorme de hoteles que hay en España, esa cantidad enorme de cemento, de de de de bares, de de discotecas, de restaurantes aquí, es como más más controlado, hay más controlado, más auténtico. Hay unos paisajes muy bonitos, hay bosques muy bonitos. En España los bosques están llenos de urbanizaciones, han puesto han construido casas por todas partes.
De hecho, de hecho, hace unos años cuando hubo este problema en el año dos mil ocho en España, un problema, una crisis económica muy grande, en parte el problema fue el problema fue que, bueno, se había
el problema fue el problema fue que, bueno, se
habían construido tantas casas, se habían construido
tantas casas. Está pasando una
de esas motos que odio, de esas motos de adolescentes, esas motocicletas. Bueno, pues eso, que digamos que la
construcción en España
ha sido terrible. Se han destrozado paisajes muy terrible. Se han destrozado paisajes muy bonitos para construir, se ha hecho especulación del terreno que se llama, especular con el terreno ¿no? O sea, se ha intentado construir por todas partes ¿no? Para atraer más y más y más turistas, cada vez más turistas y lo el resultado es que muchas ciudades de España, pues han perdido autenticidad, han perdido autenticidad.
Perdonadme, tengo que tengo que tengo que, me acabo de acordar, me acabo de acordar que tengo que ir corriendo porque van a cerrar van a cerrar. A ver si me explico, a ver si me explico. Es que yo aquí voy mucho en bicicleta, ya lo he dicho ¿no? Voy mucho en bicicleta, pero ayer tuve un problema, pinché, se se me pinchó una rueda y entonces tengo que ir. He llevado la bicicleta esta mañana a un a un taller de bicicletas ¿vale?
Y me han dicho que tengo que ir ahora antes de de que cierren, están a punto de cerrar. Entonces, voy a ir corriendo, es por aquí, pero tengo que darme prisa, se me había olvidado, estoy aquí hablando de este tema de de, a ver, que por aquí pasan coches, por aquí pasan coches, no sé. Como no, como yo no soy de aquí, no sé bien dónde tengo que ir, no sé bien por dónde pasan los coches, dónde pasa la gente, no sé, en fin, de toda. Que, a ver, por aquí, ay, tenía que haber
tenía que
haber ido antes, seguro que ahora cuando llego está está cerrado. Vamos a ver, pues eso. Es por aquí, creo que es por aquí, sí. Es que yo aquí en verano voy mucho en bicicleta. Por eso me gusta por eso me gusta mucho.
Me gusta mucho venir a este tipo de ciudades pequeñas porque fijaos que aquí, en este en estas calles, en estas calles, bueno, son calles peatonales y por aquí, en teoría, no se puede pasar en bicicleta, en teoría, no se puede pasar. Son calles son calles peatonales para la gente. ¿No? Pero pero pasa todo el mundo, pasa todo el mundo en bicicleta. Hay que tener un poco de cuidado, claro, no puedes ir muy deprisa pero, bueno, se se hace ¿no?
Entonces, a ver, por aquí. Yo, sí, estaba diciendo esto del turismo. ¿Veis? Por eso por eso me gusta este tipo de podcast, así natural, porque esto es algo que puede pasar en la vida real ¿no? Me acabo de acordar que tengo que ir a un sitio, van a cerrar la tienda porque las tiendas porque aquí me parece que cierran a las doce y media más o menos, sí.
Y se me había olvidado que el chico me había dicho que tenía que ir antes de que cerraran ¿vale? Porque si no tengo que volver esta tarde y no tengo ganas. Además que tendría que irme a casa a pie y está un poco lejos ¿vale? Para ir a pie. A ver.
Por aquí.
Bueno,
a esta hora es la hora de es la hora de en España es la hora de las tapas. Aquí hay mucha gente, están tomando Aquí en Italia no hay tapas, hay una cosa que se llama aperitivo, ¿no? Que, bueno, es es similar, pero
no no es exactamente igual, pero, bueno, es que, digamos, que tomas una copa,
una cerveza, exactamente igual, pero bueno, es que, digamos, que tomas una copa, una cerveza, un vino, algo así, y y ellos te ponen algo de comer, ¿vale? Pero es diferente, es diferente. No es exactamente lo mismo que las tapas, no es exactamente lo mismo, las tapas es algo que solo tenemos en España, creo, ¿vale? A ver, es aquí, creo que está abierto, creo que está abierto, sí, este taller de bicicletas. Entonces, a ver, entonces voy a voy a ver si han terminado de reparar la bicicleta y, si está lista, me la llevo.
A ver, aquí tenéis, aquí tenéis todas estas bicicletas aquí, hay muchos. Esta es en la ciudad de es una ciudad de bicicletas. Ah, esta es mi bicicleta, sí, ya la veo, está aquí, está aquí, esta es mi bicicleta y esta parece que ya está terminada. Bueno, ya ya tengo lista, ya tengo lista la bicicleta ¿vale? Esta es mi bicicleta que ayer pinché pinché y bueno la rueda la rueda de atrás se pinchó ¿vale?
Entonces la había traído esta mañana aquí pero estaban a punto de cerrar y, bueno, he tenido que he tenido que ir de prisa y tal. Ahora estoy aquí sentado en este en este parque, bueno, no es un parque, es como ciudad
antiguamente
había unas había había una mina, había unas fábricas, no sé, yo no, sinceramente, no no estoy no estoy muy bien informado. Pero bueno, y y aquí hay un museo sobre sobre sobre ese tema, ¿no? Lo que estaba diciendo de del turismo, y ya casi casi vamos a terminar, me voy a quitar la mascarilla. Es que para ir por la calle así no es necesario llevar mascarilla, pero para para entrar en las tiendas, por ejemplo, sí, en los lugares cerrados hay que hay que llevar mascarilla. Bueno, pues, a ver, lo voy a poner aquí en mi en mi mochila, esta es mi Bueno, pues eso, que el turismo de España a mí me parece que, bueno, que yo cuando vivía en España a mí me gustaba me gustaban mucho los turistas, me gustaba mucho ir a la zona donde había turistas porque a mí me gustaba me gustaban los idiomas y me gustaba ver gente diferente, de diferentes razas, que hablaban diferentes idiomas, me gustaba mucho.
Lo que pasa es que las últimas veces que he ido a Granada, mi ciudad natal, a Granada, natal, a Granada, realmente, en mi opinión, hay demasiados turistas. Yo entiendo que esto para España es un es progreso económico, hace falta dinero, es un país que no es muy rico y entonces bueno, pues sí, necesita necesitamos el turismo. Yo eso lo entiendo y me parece bien. Lo que pasa es que, bueno, yo creo que eso habría habría que organizarlo mejor, habría que, no sé, estudiarlo de alguna forma para que no no no supusiera un daño a las ciudades ¿no? Hay ciudades como Barcelona, por ejemplo, Granada y otras ciudades en España que realmente realmente han perdido una gran parte de su autenticidad.
Siempre que de este tema, hay
mucha gente que que
no lo entiende o que o que piensa que que estoy en contra del turismo. Yo no estoy en contra del turismo, no estoy en contra de viajar, no estoy en contra del progreso económico, por supuesto que no. Lo que pasa que creo que eso se debe hacer bien, supongo que se debería hacer mejor, ¿no? No lo sé, claro, yo no tengo la solución, pero digamos que simplemente digo mis sentimientos sobre ese tema, ¿no? Que es una pena es una pena que haya ciudades que se hayan convertido en en parque de atracciones, son prácticamente parque de atracciones.
Si vais a Barcelona, hay zonas, hay, por ejemplo, como el mercado de, creo que se llama, mercado de la Barceloneta, ¿no? Que ha perdido completamente su autenticidad. Es es es un mercado para turistas y si vais por las calles en Granada o en muchas ciudades hay tiendas de recuerdos, tiendas donde venden cosas para turistas y,
no
sé, se está perdiendo autenticidad, se está perdiendo las cosas bonitas ¿no? No sé, yo creo que debería debería haber debería haber un un equilibrio entre progreso entre progreso y, bueno, y mantener mantener el las tradiciones y mantener la autenticidad de un país, de un pueblo, de una ciudad. Hay hay hay ciudades de España, hay barrios que están muertos, muertos en el sentido de que no hay nadie que, realmente, nadie vive allí o muy poca gente vive allí, pero solamente hay turistas. YYY, claro, son famosos, son barrios famosos, son lugares famosos, pero están muertos, porque solo hay bares para turistas, hoteles, tiendas de recuerdos, todo tipo de cosas para turistas, la ciudad.
La ciudad, la gente de la ciudad vive en
otros lugares. Eso, no sé. En fin, me estoy enrollando como siempre. Nada, lo vamos a dejar aquí. Yo no, lo repito, no yo no quiero yo no quiero decir que no haya que hacer turismo o que esté mal ir a España, por supuesto que no.
Simplemente, creo que hay que hay que organizarlo mejor, o no sé, en el turismo hay gente que se dedica a estas cosas y yo sé que están discutiendo cómo cómo cómo cómo hacer este este turismo más sostenible, ¿no? Más sostenible, que no que no afecte tanto a a, no sé, a a la ecología, por ejemplo, que no afecte tanto al paisaje, que no que no haya tanta contaminación y contaminación, incluyo también el ruido, por ejemplo, porque el ruido es también contaminación, ¿vale? Porque es es que el problema es que yo entiendo que en España, en los años sesenta, bueno, era un país España era un país muy pobre, entonces el recurso que tenía era el sol ¿vale? Entonces yo entiendo que España en aquellos años vendiera sol y playa para que llegaran turistas y para que entrara dinero en España. Yo eso lo entiendo, pero creo que ahora España debe también no no centrarse solo en el turismo.
Es, no sé, debería, por ejemplo, en
Italia
hay turismo, hay turismo, claro que sí. Un turismo que deja mucho más dinero, creo, que que en España, porque Italia es un país más caro que España. Pero, además, Italia tiene otras cosas, no no es solo el turismo. Italia tiene, por ejemplo, el diseño, la moda, ¿no? La moda italiana, el diseño italiano, el diseño italiano son famosas en todo el mundo, es una industria.
Los coches, la industria de los coches, la Fiat,
Ferrari, todo lo que es la
alimentación también, todo lo que es alimentación, o sea, los italianos, alimentación, o sea, los italianos venden por todas partes la pizza, la pasta, el, no sé, todo todas las todos los productos italianos tienen tienen un prestigio, tienen una una una calidad en todo el mundo ¿no? Que el proseco, por ejemplo, el vino proseco los los yo creo que lo venden lo venden mucho mejor que el cava español ¿vale? Tú vas a tú vas, por ejemplo, en Londres vas a los supermercados y en todos en todos tienen proseco. Y cava menos, menos. Es es más difícil de de encontrar y no es tan popular como el proseco italiano.
Y España tiene productos como, por ejemplo, el jamón serrano o productos de muy buena calidad, el cava, por supuesto, el vino, el vino tinto español es buenísimo y también de creo que deberían deberían, no sé, vender mejor todas esas cosas ¿no? Vender mejor todas todas esas. En fin, yo no entiendo nada de esto, pero sí creo que España debería primero pienso, no sé, intentar atraer menos turistas, menos turistas, pero, digamos, hacer de alguna forma que esos turistas dejaran más dinero en España ¿vale? Dejaran más dinero en España. Que no hubiera tanto tanta especulación del terreno, que hubiera más cuidado, que se que se tuviera más cuidado de los paisajes, de los bosques y todo esto.
Ahora se hace más que antes ahora se hace más que antes, en los años setenta, en los años ochenta, creo que eso era terrible. Ahora la situación está mejorando, pero todavía todavía queda queda mucho por hacer, creo, queda mucho por hacer. Yo cada vez que voy a España, realmente, me sorprende. El año pasa hace uno hace, no, hace un par de años fui a Madrid, igual Madrid también se está convirtiendo en otra ciudad menos que Barcelona, menos que Barcelona, pero también una ciudad que poco a poco pierde su autenticidad. En fin, chicos, no me quiero enrollar más.
Si tenéis algún comentario que hacer, pues escribid debajo de del podcast y nada. Yo os digo, yo no soy un yo no soy un especialista, yo no soy yo no soy un un profesional de este tipo de temas, yo hablo como una persona normal de la calle, ¿no? Espero que me entendáis, intento vocalizar bien, intento, por el por el por el por el paseo marítimo, y y ahora, bueno, pues aquí estamos sentados en este en este banco. Nosotros aquí los dos, ¿vale? Charlando un ratito.
Espero que el sonido haya estado bien, espero que la imagen haya estado bien. Bueno, al si si si estáis si estáis escuchando, estaréis pensando, qué imagen. Es que este podcast lo he grabado en vídeo, Vale, y y algunos algunos lo vais a ver, quizás, en en vídeo, ¿vale? Y si no, si es solamente si solamente lo escucháis, oye, pues hay que tener hay que tener imaginación, ¿vale? La imaginación está
muy bien, La imaginación está muy bien. Hay que desarrollar
hay que desarrollar la esa, la radio la radio es imaginación. Me estoy enrollando otra vez, me estoy enrollando como una persiana, chicos. Nos vemos nos vemos en el próximo episodio de nuestro podcast Español con Juan. Bueno, no nos vemos, no nos vemos, nos escuchamos. Adiós, hasta luego.