00:00
00:00
Charlas hispanas, episodio mil trescientos cincuenta y dos, noticias en español. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Puedes ver la transcripción completa de este audio y acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de nuestra comunidad en Charlas Hispanas punto com.

¿Qué dice mi familia? ¿Cómo están todos mis amigos y amigas? Nuestros carnales y carnalitas, y todos nuestros seguidores y oyentes que siguen apoyando este bonito proyecto. Como siempre, deseándoles todo lo mejor y que la estén pasando muy a gusto. Es momento de ponernos las pilas y poner mucha atención, porque las noticias de hoy son lecciones de vida que, como en otras ocasiones he compartido con ustedes, nos ponen a pensar y a reflexionar un poquito sobre las cosas importantes de la vida.

¿Qué cosas son las que valen la pena? ¿Las decisiones que tomamos pensando en el bien de los demás? Y, lo más importante, el tiempo que dedicamos a las personas que más queremos. ¿A poco no está para ponerse a meditar un ratito con el contenido de estas noticias? Pues, para que vean que son situaciones reales, ya no le doy más vueltas y me lanzo directo a la primera.

Imagínense vivir más de cincuenta años sin luz, sin Internet, sin celulares y sin el ruido de la ciudad, pues eso es justo lo que han hecho Odelia y Rosalino, una pareja peruana de setenta y dos años que ha pasado más de cinco décadas completamente alejados de la modernidad en plena selva. Esta pareja vive en Nueva Italia, un pueblito escondido en la provincia de Chanchamayo, Junín, donde han encontrado su propio paraíso. No tienen señal de celular, no dependen de la electricidad, y su día a día gira en torno a la tierra y los animales. Para ellos, la tranquilidad y el contacto con la naturaleza valen más que cualquier comodidad moderna. Su rutina es sencilla, pero llena de propósito.

Cultivan su propia comida, cuidan a sus animales y aprovechan los recursos naturales que tienen a la mano. No es que la vida ahí sea fácil, pero ellos han aprendido a vivir con lo esencial y no sienten que les haga falta nada. Odelia, de hecho, ha dejado bien claro que cuando va al pueblo no la pasa bien. Aquí es bonito, cuando voy al pueblo no me gusta, hay mucho ruido y no se puede dormir, comentó. Para muchos, su estilo de vida puede sonar a locura.

¿Cómo es posible vivir sin agua potable, sin electricidad y sin Internet? Pero para ellos, la felicidad no está en lo material ni en las comodidades, sino en la paz de su hogar y en la libertad de vivir sin prisas ni preocupaciones tecnológicas. Y, la neta, hay que reconocerles el mérito, porque en estos tiempos casi nadie se imagina una vida sin estar pegado al celular. Su historia nos hace preguntarnos si realmente necesitamos todo lo que tenemos o si podríamos vivir con menos. ¿Será que estamos tan metidos en la vida moderna que hemos olvidado lo que realmente importa?

O tal vez Odelia y Rosalino tengan razón, y la clave de la felicidad esté en lo simple, en conectar con la naturaleza y alejarnos un ratito del caos del mundo. Así que ya saben, la próxima vez que se quejen porque el WiFi está lento o porque el celular no carga, acuérdense de esta pareja y piensen que hay gente que vive feliz sin todo eso. Igual y nos hace falta un respiro del mundo moderno de vez en cuando. Échenle un ojo a esta historia que anda rompiéndola en redes. Un minero de carbón de Kentucky demostró que cuando un papá se compromete no hay excusas ni cansancio que lo detenga.

Después de una jornada pesadísima, llegó tal cual, cubierto de polvo y sin tiempo para cambiarse, solo para cumplirle la promesa a su hijo de estar en su partido de basquetbol. Michael Maguire, el protagonista de esta historia, terminó su turno a las cinco de la tarde. Imagínense, después de estar picando piedra, literalmente, todo el día, en vez de irse a descansar o darse un baño, agarró camino directo al partido. El juego empezaba a las seis, así que si quería llegar no podía perder ni un minuto. Y dicho y hecho, ahí estuvo en las gradas con el uniforme de trabajo y la cara llena de polvo, pero con la mirada bien puesta en su hijo.

La foto del momento fue compartida por su esposa, Molly Maguire, en Facebook y, obvio, no tardó en hacerse viral. Molly compartió que su esposo trabaja arduamente para asegurar el bienestar de su familia y que ella pueda dedicarse a cuidar a sus hijos. Comentó que, aunque en muchas ocasiones se pierde eventos importantes por sus largas jornadas, siempre que tiene chance, hace todo lo que está en sus manos para estar presente, sin importar qué tan madreado o sucio llegue. En cuestión de horas, la imagen de Michael y su hijo se llenó de comentarios y reacciones de gente que se sintió identificada con su esfuerzo. Y es que, la neta, pocos valoran el sacrificio que hacen muchos papás y mamás para que sus hijos tengan lo mejor.

Verlo ahí con la cara llena de polvo, pero con el corazón lleno de amor, tocó fibras sensibles. Muchos dijeron que este es el tipo de historias que nos recuerdan lo importante que es estar presente para los que más queremos, porque al final del día, lo que se queda en la memoria de los niños no es si su papá estaba bañado o vestido bonito, sino que estuvo ahí, echándole porras y cumpliendo su promesa. Eso que vale oro. En la isla de Hokkaido, Japón, había una estación de tren que, en teoría, ya no debía estar funcionando. Se trataba de la estación Kami Shirataki que, según los planes, debía cerrar porque casi nadie la usaba.

Pero había una excepción que cambió todo. Una sola pasajera dependía de ese tren para ir a la escuela. Japan Railway ya tenía decidido cerrar la estación, porque simplemente no le salía rentable mantener un tren para un solo usuario. Pero cuando se enteraron de que había una estudiante que lo usaba todos los días para ir y regresar de la escuela, cambiaron de opinión. En lugar de cortar el servicio, hicieron todo lo contrario, ajustaron los horarios para que el tren coincidiera con su entrada y salida de clases.

¿Qué tal ese nivel de compromiso? Imaginen qué raro y al mismo tiempo chido ha de haber sido tomar un tren prácticamente sola todos los días. Lo que para muchos es un simple medio de transporte, para ella se convirtió en parte de su vida estudiantil. Literal, ese tren la estaba esperando diario para llevarla a cumplir su meta. Después de varios años de operar solo para ella, la joven se graduó en marzo de dos mil dieciséis, y con eso la estación finalmente cerró sus puertas para siempre.

Sí, se acabó ese tren que por años la acompañó en su camino a la escuela. Es una historia que podría parecer sacada de una película, pero pasó de verdad. Este caso se volvió un símbolo de cómo un país puede apostar por la educación y la empatía, porque, siendo honestos, en la mayoría de los lugares del mundo, si no hay dinero de por medio, simplemente cierran las estaciones sin ver a quién afectan, pero aquí el bienestar de una sola persona bastó para desafiar la lógica del sistema. Esta historia nos deja claro que cuando una sociedad tiene claras sus prioridades, puede tomar decisiones que parecen ilógicas en términos de negocio, pero que son justas en términos humanos. En Japón, la educación es sagrada, y este caso lo demuestra.

Aquí en México nos encantaría que el transporte público pensara en la gente de esta manera, ¿no? A veces uno batalla hasta para encontrar un camión que pase a la hora correcta, pero bueno, historias como la de Kami Shirataki nos recuerdan que se pueden hacer las cosas bien cuando hay voluntad. Ojalá aprendiéramos algo de esto. Muchas gracias por acompañarme, y no olviden que, si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, charlas hispanas punto com. Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio.

Cuídense mucho, pásenla chido y nos vemos la próxima. Chao.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1352. Noticias en español