00:00
00:00
Charlas hispanas, episodio 1357, noticias en español. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica. Tienes a tu disposición la transcripción completa de este audio, así como ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Para acceder a ese contenido, conviértete en suscriptor premium en Charlas Hispanas punto com. Hola, ¿cómo están?

Bienvenidos a este nuevo episodio en donde, como hacemos periódicamente, comentamos algunas noticias recientes con el objeto de que puedan practicar el idioma y, como siempre, conocer nuevas palabras para usar cuando entablen una conversación. Hoy hablaremos de una apasionante ciencia, un hallazgo interesante para los científicos y, por último, una obra de un artista colosal. ¿Comenzamos? La primera noticia nos habla de una habilidad ampliamente estudiada, como es la de interpretar los gestos de una persona más que sus palabras para conocer la verdad de un hecho. Janine Driver, reconocida experta en comunicación no verbal y exentrenadora del FBI, ha dedicado su carrera a desentrañar los secretos que el cuerpo revela, incluso cuando las palabras intentan ocultar la verdad.

Su interés por el comportamiento humano comenzó a temprana edad y, con el tiempo, se convirtió en una referente internacional en la detección de engaños a través del análisis gestual. Aunque las palabras pueden ser manipuladas, el cuerpo delata las verdaderas intenciones y emociones de una persona. Para ello, es esencial observar las señales no verbales que acompañan al discurso. Por ejemplo, una incoherencia entre lo que se dice y faciales o posturas corporales puede ser indicativa de un posible engaño. Una de las técnicas que la especialista enseña es establecer una línea base del comportamiento de un individuo.

Esto implica observar cómo actúa una persona en situaciones normales, para luego detectar desviaciones cuando se le hacen preguntas específicas. Cambios en el tono de voz, movimientos repetitivos o evitar el contacto visual pueden ser pistas reveladoras. Además, destaca la importancia del contexto al interpretar el lenguaje corporal. Un gesto aislado no necesariamente indica una mentira, sin embargo, una serie de comportamientos atípicos en conjunto pueden sugerir que alguien no está siendo completamente sincero. Su experiencia en agencias de seguridad y su trabajo con líderes empresariales le han permitido desarrollar métodos efectivos para identificar discrepancias entre la comunicación verbal y no verbal.

Driver sostiene que, al afinar nuestra capacidad para leer el lenguaje corporal, podemos mejorar nuestras interacciones y detectar posibles engaños con mayor precisión. La segunda de las noticias de hoy, por su parte, nos cuenta sobre un descubrimiento en el cuerpo humano que llamó la atención de los especialistas. Estudios recientes han encontrado una diminuta estructura en el cerebro humano a la que llamaron el locus coerelius, que consideran tiene un papel crucial en la regulación del sueño y otros procesos vitales. Este pequeño punto azul, ya que esta es la traducción exacta de su nombre, fue llamado así por su tonalidad característica, y es una agrupación de neuronas que producen noradrenalina, un neurotransmisor esencial para la vigilia y la respuesta al estrés. El locus quarelius está ubicado en el tronco encefálico y actúa como un centro de alerta, modulando nuestra atención y estado de ánimo.

Su influencia se extiende a diversas funciones fisiológicas, incluyendo la regulación del ciclo sueño vigilia, la memoria y el aprendizaje. Investigaciones recientes han revelado que esta estructura desempeña un papel fundamental en la transición entre el sueño y la vigilia, así como en la calidad del sueño. Igualmente, estudios en animales han demostrado que la actividad de este punto disminuye durante el sueño REM, movimiento rápido de los ojos, la fase en la que ocurren los sueños más vividos. Esta reducción en la actividad sugiere que el locus coerelius facilita la entrada en estados de sueño profundo al disminuir la liberación de noradrenalina, permitiendo que el cerebro descanse y se recupere. Además de su papel en el sueño, este sector del cerebro está implicado en la respuesta al estrés.

Ante situaciones estresantes, esta estructura incrementa la liberación de noradrenalina, preparando al organismo para una respuesta de lucha o huida. Sin embargo, una activación crónica o excesiva puede contribuir a trastornos de ansiedad y depresión, lo que ha llevado a los científicos a investigar su papel en estas condiciones. La degeneración del Locus Qerelius también se ha asociado con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. Se ha observado que la pérdida de neuronas en esta región precede a otros síntomas característicos de estas enfermedades, lo que sugiere que podría ser un marcador temprano y potencial objetivo terapéutico en el tratamiento de trastornos neurodegenerativos. El creciente interés en este descubrimiento ha impulsado el desarrollo de técnicas avanzadas de neuroimagen para estudiarlo en detalle.

Estas herramientas permiten a los investigadores observar la actividad de esta estructura en tiempo real y comprender mejor su función en la salud y la enfermedad. A medida que avanzan las investigaciones, se espera que el conocimiento sobre él conduzca a nuevas estrategias para abordar trastornos del sueño, enfermedades neurodegenerativas y afecciones relacionadas con el estrés. Y para la tercera de las noticias de hoy, nos adentramos en el mundo del arte. Y es que los primeros días de este mes, los conocedores de este ámbito han estado expectantes ante la subasta de una acuarela atribuida a Joseph Mallord William Turner, 1 de los más renombrados pintores británicos del siglo 19. La obra, titulada El acercamiento a Venecia o Venecia desde la laguna, data de alrededor de 1840, y fue ofrecida al mejor postor en la casa de subastas Christie's, en Nueva York, el 4 de febrero.

Se estimaba que su valor oscilaría entre 300000 y 500000 dólares. Finalmente, la acuarela se vendió por una suma significativa, aunque el precio exacto no ha sido divulgado. El descubrimiento de esta pieza es notable, ya que inicialmente fue presentada a Christie's como una obra de John Raskin, el célebre crítico de arte y contemporáneo de Turner. Sin embargo, Rosei Jarvis, especialista en dibujos y acuarelas británicas de la casa de subastas, al observar las imágenes enviadas por el propietario, sospechó que podría tratarse de una obra de Turner. Al examinarla en persona, Jarvis confirmó sus sospechas al reconocer el distintivo manejo de la acuarela característico del maestro británico.

Turner, conocido como el artista de la luz, es celebrado por su innovador uso del color y la luz, que influyó significativamente en movimientos artísticos posteriores, como el impresionismo y el arte abstracto. Su habilidad para capturar la atmósfera y la esencia de los paisajes lo distingue como 1 de los precursores en la representación de la naturaleza de manera casi abstracta. Esta acuarela en particular, que retrata una vista de Venecia desde la laguna, ejemplifica su maestría en la técnica y su fascinación por los efectos lumínicos. La procedencia de la obra añade un elemento intrigante a su historia. El propietario, cuya identidad no ha sido revelada, desconocía inicialmente quién era el verdadero autor de la acuarela.

Este tipo de descubrimiento, aunque parezca increíble, es bastante habitual en el mundo del arte, donde obras maestras pueden permanecer ocultas en colecciones privadas durante décadas, solo para ser redescubiertas y reatribuidas posteriormente. Lo que sucede es que muchos de los maestros de la pintura, el grabado y la acuarela, por nombrar solo algunas artes, no firmaban sus obras o lo hacían de maneras diferentes a lo largo de su carrera. Casi ninguno de ellos pensó durante su período productivo en catalogar sus obras para su identificación posterior, lo que suena bastante lógico. La autenticación de la pieza por parte de los expertos de Christie's no solo aumenta su valor monetario, sino que también enriquece el volumen de la obra de Turner. La subasta de esta acuarela ofreció a los coleccionistas y entusiastas del arte una rara oportunidad de adquirir una obra de Turner, especialmente una que data de sus últimos años, cuando su estilo se había vuelto más libre y experimental.

Las acuarelas de esta época son particularmente valoradas por su audacia y por la manera en que anticipan tendencias artísticas que surgirían décadas después. La representación de Venecia, una ciudad que Turner visitó en varias ocasiones y que le sirvió de inspiración para numerosas obras, añade un atractivo adicional, dado que el encanto de esta ciudad perdura en el arte occidental. La anticipación en torno a esta subasta reflejó el continuo interés y aprecio por la obra de Turner. Su capacidad para capturar la esencia efímera de la luz y la atmósfera sigue presente en el público contemporáneo, y su influencia es evidente en innumerables artistas que lo sucedieron. La venta de El acercamiento a Venecia, o Venecia desde la laguna, no solo representó una oportunidad para los coleccionistas, sino que también subraya la relevancia perdurable de Turner en la historia del arte.

Turner es, en la actualidad, 1 de los artistas más reconocidos del mundo, presente en los museos más renombrados, y Buenos Aires no es la excepción. En el Museo Nacional de Bellas Artes se presentó hace algunos años una muestra con más de 85 acuarelas del célebre pintor británico, las que pertenecen a la Tate Collection y datan de diferentes períodos creativos del artista. La muestra permaneció abierta durante 5 meses y fue un éxito de visitantes. Así llegamos al final de este episodio. Muchas gracias por acompañarme.

Si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden hacerlo volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com. Yo soy Gabriela, de Argentina, y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho y nos vemos la próxima. Adiós.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1357. Noticias en español