00:00
00:00
Charlas hispanas, episodio 1358. Los tipos de peinados, parte 2, con Sigrid. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Puedes ver la transcripción completa de este audio y acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium.

Forma parte de nuestra comunidad en Charlas Hispanas punto com. ¿Qué tal familia querida? Bienvenidos a otro viernes de conversación entre nativos, y espero que estén bien peinaditos o con el pelo suelto. Si hace calor, pues que estén muy frescos y si tienen frío, pues cubriéndose cabeza, las orejas, porque vamos a seguir hablando de peinados. Sigrid, aquí con nosotros.

¿Qué tal Sigrid? ¿Estás lista para otra conversación larga y tendida sobre el pelo?

Muy lista y un poco despeinada hablando de este tema, pero muy lista.

Yo estoy igual. Ya es un poquito tarde el momento de estar un poquito más relajados y, pues, traer la greña suelta, como dijimos la conversación pasada. ¿Y qué te parece si para la parte 2 de este episodio recordamos un poquito los conceptos que hablamos el viernes pasado, no? Sobre los peinados, el cabello y la importancia que ha tenido a lo largo de la existencia del ser humano.

Sí, hablamos un poquito de la importancia que que fue durante la historia, también su importancia en los rangos sociales, en los diferentes lugares del mundo, no todos, pero algunos ejemplos de por qué utilizaban lo que utilizaban, las pelucas. Hablamos un poco de también cómo refleja un poco la personalidad, no solamente de país a país, sino en la misma sociedad, depende el gusto musical, etcétera. Entonces, dimos un poquito en general.

Las subculturas, lo de las cosas de la religión, como lo dijiste, el estatus que te daba el cabello y lo que mostraba a la gente. Entonces, es una cosa que ha estado en constante evolución a través del tiempo, pero no alcanzamos a cubrir todo el vocabulario y tampoco el cabello en estos días, en nuestra época contemporánea. Cuando ya se dejó de lado el hecho de que el cabello simbolizaba algo, Porque vimos la palabra pelón. No si recuerdan ustedes, familia. Aunque pelón suena como pelo muy grande o mucho pelo, recuérdanos, Sigrid, ¿qué significa en español la palabra pelón?

Que no hay cabello.

Es correcto. Y también vimos la diferencia entre pelo, cabello y bello, que, de hecho, ¿sí sabes por qué la palabra cabello tiene ese nombre?

Bueno, hablábamos de la diferencia y es por la cabeza. Entonces, cabeza, cabello, pero no si hay una explicación para eso.

No, de hecho, también. ¿Cómo se llaman todos los pelitos que tenemos en nuestra piel?

Los vellos.

Y cuando combinamos con la palabra cabeza, tienes

cabello. Sí, tiene sentido, entonces.

Sí, entonces, son como los vellos de la cabeza. Lo explicaste también muy bien, el bigote, la barba y los vellos que tenemos en nuestra cara no se consideran parte de la cabeza, por eso no se llama cabello. Pero, bueno, esto fue lo que hablamos la vez pasada, la conversación pasada. También empezamos a explicar un poquito, ya en la parte final, la importancia del cabello largo en diferentes culturas y también la forma en la que las personas pueden trabajar con su cabello largo. Hablábamos del verbo peinarse, el verbo peinar o peinarse, Ayúdanos otra vez un poquito.

¿Cómo lo explicarías el verbo peinar o peinarse?

Bueno, se podría usar solamente con un cepillo, que sería la herramienta que usas para no dejar nudos, que no esté todo alborotado, todo en desorden. Eso sería cepillarse y también sería peinarse, pero lo usamos más para darle un estilo a tu cabello. Ajá.

Ahora que lo dices, el cepillo y el peine son herramientas que se usan para el cabello. El verbo peinarse supuestamente debe usarse un peine. La diferencia entre un cepillo y un peine, Sigrid.

Creo que hay muchos estilos tanto de cepillos como de peines, pero la diferencia principal podría ser que el peine es más delgado, tiene dientes de plástico, regularmente es como flexible, y el cepillo es más ancho, entonces tiene más o cerdas, que es lo que te ayuda a juntar más tu cabello a la hora de darle un estilo y

separados. Pues sí, pero lo que yo he visto y en la experiencia de los cepillos y peines en la casa, el peine es lineal. Es imposible encontrarte un cepillo que no sea lineal, que no sea como una regla, la regla que usamos en las escuelas.

Sí, lo que decía que es delgado.

Sí, delgado y una línea, es una línea. De hecho, es muy común ver a los señores de antes usando sus peines pequeños en sus bolsitas de la camisa o en el pantalón, y seguido peinándose el copete, ¿no? O moviéndose el pelo cuando se quitan el sombrero. Sí. Ese es un peine.

Un cepillo, ¿no? El cepillo es más amplio, es más grande y es una superficie plana donde hay muchas cerdas, como dices, o dientes que están bien separados alrededor del del cepillo. Es como si fuera un espejo, como el espejito espejito de Blancanieves, ¿no? O el espejo de la bella y la bestia, ese que lo tomas con la mano y te puedes ver. Es como si fuera el la forma de un espejo, pero con las cerdas y los dientes.

Creo que esa sería la la diferencia en mi experiencia.

Sí. Prácticamente, podemos decir que el cepillo es para mayor cantidad o volúmenes, y el peine para cabello más corto o menos cantidad, y también para hacer estos partidos, como decimos.

La línea, sí. Pero bueno, al final del episodio anterior hablamos sobre el cabello largo y cuáles eran unas formas de peinarlo. Pero hoy vamos a continuar con los otros tipos de cabello, que el que es muy popular hoy en día con los hombres y ya también con las mujeres, es el cabello corto.

Sí. Ahora, bueno, que obviamente depende el largo que tengas aún siendo corto. También puedes hacer los mismos peinados que dijimos en el otro episodio, que es la cola de caballo, el chongo, media cola, pero, pues sí, depende qué tan corto esté. Regularmente en cabellos cortos siempre es el, como decimos, el pelo suelto.

Porque no hay necesidad de arreglarlo o darle un un movimiento o juntarlo.

Más bien no hay la cantidad suficiente para hacer un peinado, y regularmente por eso encontramos los alaciados, como dijimos también en el otro, que usamos esta herramienta que se llama plancha, pero del cabello. Y también está la manera de enchinarlo, o depende si ya tu cabello también es así, si no, también está la tenaza o la pinza. Entonces, pues, más bien suelto, pero podemos darle alguna forma.

Ahorita que dijiste, lo puedes enchinar, ¿recuerdas que hablamos del origen de la palabra chino, la palabra mexicana chino o española, que no tiene nada que ver con China, el país.

Sí, totalmente es para lo rizado.

Lo rizado, los rizos que se generaron por la combinación de culturas aquí en en la conquista de de México. Un punto también muy importante fue que en los años, no si ochentas o noventas, se empezó a generar un tabú de que el pelo largo era solamente para las mujeres y, de hecho, pues nosotros, muchos de nosotros que nos gustó el pelo largo, nos dijeron que si no queríamos cortarnos el pelo como hombres.

Sí, no recuerdo exactamente ese punto de cuándo comenzó la moda o si, bueno, obviamente siempre estuvo este tabú de hombres, mujeres, cabello corto, largo, pero no recuerdo cuándo hubo esos cortes de que ya se comenzó a usar o que ya no era tan tabú.

Porque la generación de nuestros padres, los que fueron jóvenes también en los años setentas, ochentas, pues, traían el pelo largo y era muy normal, muy, muy, muy normal, pero no si llegaron los finales de los ochentas y los noventas, y a todos nos querían con el pelo cortito y el pelo de hombre, y total que siempre fuimos un poquito de mal vistos los hombres que traíamos el pelo largo, pero, pues, las cosas cambian y en algunas sociedades, pues, puede ser muy normal, pero al menos el estereotipo conservador mexicano demanda que los hombres sean de pelo cortito y las mujeres son las únicas que pueden traer el pelo largo.

Bueno, que eso creo que ya ha cambiado un poquito, pero si nos vamos a reglas de la escuela o de colegios, sí, aún sigue siendo esto muy muy dividido.

De hecho, vi una historia cuando todavía tenía el pelo largo, que creo que el pelo corto en los hombres se puso de moda por los romanos, ya ves que lo hablamos también la conversación pasada. Los romanos, los guerreros, para evitar que los agarraran del cabello o que el pelo les de las batallas, les ordenaban cortarse el pelo. Pero, a diferencia, por ejemplo, de los samuráis, como lo vimos, que entre más largo el pelo representaba como más experiencia o un rango mayor, fue practicidad el pelo corto en los soldados para que pudieran luchar sin estorbos en la cabeza.

Y lo veo como muy real, porque es una desventaja, porque normalmente si lo traes suelto te puede estorbar, como dices, te pueden jalar del cabello y, pues, ahí quedaste. Entonces, pues veo una muy buena ventaja hablando de las batallas.

Y por eso fue como que el estereotipo de el luchador, el hombre fuerte, con el cabello muy muy corto. Por eso, a veces cuando te cortas el pelo muy muy muy cortito, decimos que traes el corte de soldado.

O de militar.

Exactamente. Pero bueno, hablando de esto, los peinados y la personalidad. Como les dije anteriormente, siempre me gustó traer el pelo largo y, pues, como ya me habrán conocido a lo largo de estos 5 años, pues, me gusta un poquito las cosas que son diferentes. Incluso, desde mi forma de enseñar el español hasta la forma en que hablo con ustedes, las personas que tenemos, pues, como esta inquietud de de cosas raras, de cosas interesantes, pues, a veces traemos unos looks medio raros, y, pues la greña larga y despeinada era una de mis características. ¿Tú cómo ves este rollo de la personalidad según el pelo de una persona?

Pues, hablando específicamente de lo largo o corto del cabello, pues puede ser también simplemente por moda, por estilo, algo que quieres intentar y si te gusta más cómo te ves, pues siento que no tendría que ver tanto tanto con la personalidad, aunque sí, como estábamos recordando también en el otro episodio, estas modas que reflejaban la personalidad en cuanto a, como decíamos, el género musical que te gustaba o, bueno, ahora creo que ya no es tan común, pero

El género no tanto ya, antes sí, pero pero ahorita

hablando como de etapas que ahorita ya no, ahorita totalmente siento que ya es más de moda, como dijiste, de la moda lo que te acomoda, pero antes se basaba mucho incluso a tu grupo de amigos y todo esto.

Cuando había una subcultura, por ejemplo, como lo hablamos también la otra vez, los ponquetos, los cholos, los bikers.

Los semos.

Los fresas. O sea, te podías identificar con un estilo de peinado según la subcultura, que eso depende no solamente de la música, sino de tus actividades, de la ropa que usas, del estilo de vida que llevas, pues el peinado también es parte de.

Y qué bueno que esto cambió, porque la verdad ahora vas caminando por la calle y puedes encontrar de todas las formas, de todos los cortes, y ya no es como antes. Yo recuerdo mucho en la secundaria, que era hay este corte o hay este peinado y todos tenían que usarlo así, no una regla, no a fuerzas, pero era común que la mayoría tenía que seguir esa moda, sino era como un poco extraño ver a alguien que no. Pero al mismo tiempo, no todos los cabellos son para esos peinados, entonces unas personas batallaban más para lograr esos peinados, era como un caos tratar de encajar en ciertas modas y siento que ahora es más libre.

No por qué ahorita que lo mencionas esto era como, pues, una forma, un estilo de vida, porque, pues, igual nosotros en la secundaria, no si era nuestra etapa de adolescencia, de querer encajar, o si también los adultos hacían lo mismo, pero yo recuerdo el corte de pelo de manguito chupado en los hombres. Fue tan famoso entre el año 2000 y el 2000, ¿qué? 5, más o menos, o 4003, 3 años. El manguito chupado. Imagínense ustedes, cuando compran un mango y se lo están comiendo, cuando ya está el hueso, ¿qué es lo que hacen para tratar de obtener la mayor cantidad de pulpa?

Sí, es chuparlo al punto de que esos pelitos que quedan en el hueso quedan como levantados en forma de una línea.

Y así, muchísimos de mis compañeros, creo que yo una vez, porque mi mamá me obligó a cortarme el pelo, una vez en un corte de pelo tuve la oportunidad de peinarme de manguito chupado. Creo que duré una semana y dije, nel, negativo, no es para mí.

Ese es un ejemplo muy claro de lo que yo decía, porque tú, tu cabello es chino regresando a esta palabra, y obviamente ese peinado requería número 1 mucho gel y también quedaba mejor en los cabellos lacios. Entonces, obviamente tratar de hacer este peinado, necesitabas tener el cabello muy corto y usar mucho fijador.

Otros de mis amigos, pues, es muy común aquí en México el pelo de punta, ¿no? Demasiado lacios en todo el, pues, ahora que el cuero cabelludo, en toda la cabeza, muy, muy lacios, y trataban de dejarse el cabello largo, por ejemplo, y parecían como un puercoespín, ¿no? Con todas las espinas para los lados muy, muy, muy, muy fuertes y, pues, ahí también es un tipo de moda que dices, híjole, como que no te queda, pero todos tratábamos de imitar un peinado en cierta etapa de nuestra vida. Ahorita, como dices, pues, ya está más relajado este show, pero igual, a veces un artista saca un peinado y veo que muchos niños en la secundaria y en la primaria ya lo quieren traer.

Sí, las modas siguen siendo modas, a lo que me refiero es que, obviamente, hay mucha más variedad y ya puedes tomar más una decisión de que si quieres seguir, aunque sea de un artista, o que definitivamente no va contigo. Y también otro tema hablando de esto mismo de los peinados, pues puede ser estas herramientas o cosas que nos ayudan a peinarnos, que sería el ejemplo del gel.

Mi peor enemigo, tengo una guerra de por vida con el gel. Creo que los poquitos meses que lo usé fueron suficientes y no creo volver a usarlo jamás en mi vida. Pero sí, que ayuda a muchas personas a tener su pelo como si fuera de plástico.

Esa es otra cosa que iba a decir, porque creo que entre nosotros hablábamos hace tiempo de de este tema, pero también me di cuenta que fue la manera como lo usaban o lo usábamos en ese tiempo. Ahora ya he visto como técnicas de cómo lo usan, no como lo usábamos nosotros, como dices que quedaba el cabello como piedra. Y ahora hay muchas técnicas, incluso mezclándolo con un poco de agua, etcétera, te ayuda a definir hablando en personas chinas otra vez o a peinar, y no necesariamente tiene que quedar ese cabello duro. Entonces, creo que también era la técnica que se utilizaba en nuestros tiempos.

Pues, yo creo que debió haber sido muy importante que nos dieran educación de cómo cuidar nuestro pelo, así como nos enseñan a lavarnos los dientes y a bañarnos y la higiene personal, pues, mínimo formas de de peinarnos. Pero, bueno, eso para las personas que cuidan mucho su peinado y que usan muchas herramientas. Por ejemplo, ahorita que dijiste el gel, está el famoso spray, que viene de la palabra de inglés spray.

Sí, que aquí también lo usarían como fijador, pero también lo usamos con la palabra en inglés.

El spray es muy, pues, yo creo que muy útil para, especialmente, para las personas que se peinan su cabello, que tienen ya un estilo, y cuando ya está listo y perfecto, ya no quieren que se mueva, y ahí va el chorro de spray.

Entonces, también depende mucho de tu tipo de cabello, porque, como bien dices, si tenías una forma y podías usarlo suelto y se acomodaba bien, pues ya la hiciste. Pero está el freeze, está estos cabellitos pequeños que siempre están volando por cualquier lado, etcétera. Entonces, pues, siempre están volando por cualquier lado, etcétera. Entonces, pues, al final estas son cositas que te ayudan, ya depende qué tanto te quieres poner, ¿verdad?

Y la lista sigue y sigue de cosas que le podemos hacer, poner, quitar, modificar al cabello, que no terminaríamos ni en 5 episodios, yo creo.

Sí, cremas, aceites, de todo.

Serás, no, no, no. Pero, bueno, gente, esta es la parte 2 de este episodio que podría tomarnos muchos, muchas sesiones, pero esperamos que les haya dado un poquito de vocabulario y, pues, alguna idea, ¿no? De cómo el peinado aquí en México funciona para expresar tu tu forma de pensar, tu esencia, y también las formas más prácticas de manejarlo.

Exacto. Y quizás no ahorita, pero en un futuro podría haber un episodio 3 o 4.

Definitivamente, porque hay mucho que comentar y poquito tiempo para hacerlo. Pero nos despedimos, familia. Yo soy Fredo.

Yo soy Sigrid.

Cuídense mucho.

Pásenla chido.

Y nos vemos la próxima. Bye. Chao. Muchas gracias por acompañarme. Y no olviden que, si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1358. Los tipos de peinados #2, con Sigrid.