Como siempre, gusto en saludarlos. Hoy nos vamos a divertir comentando algunas frases habituales en el habla de Argentina. Si al final del episodio han aprendido más sobre mi idioma y han agregado nuevas palabras a su vocabulario en español, podemos decir que la tarea estará cumplida. ¿Comenzamos? La primera frase de hoy es serruchar el piso.
El serrucho es ese elemento metálico con una hoja dentada que sirve para cortar madera. En Argentina decimos que cuando alguien está haciendo algo secretamente para quedarse con nuestro lugar, nos está serruchando el piso. En sentido figurado, esa persona estaría haciendo un hueco en el lugar donde estamos parados para que caigamos y, de esa manera, poder tomar nuestro lugar. Decimos esto cuando en un trabajo o una relación o cualquier situación una persona se esfuerza demasiado en hacer muy bien un trabajo o expone su talento para realizar actividades que son de nuestra responsabilidad, con la secreta intención de que quien está mirando eso prefiera a esta persona antes que a nosotros. Aclaremos el concepto con estos ejemplos.
Un empleado comienza a trabajar en una oficina para ayudar a otro que lleva muchos años en el puesto. En su primer día de trabajo, su compañero le explicó las tareas, cómo debían realizarse y a quién rendirle cuentas en cada caso. Pero, a medida que pasaron los días, el novato comenzó a realizar sus quehaceres con mucha seguridad, incluso encontrando errores que el otro no había advertido, y para colmo haciéndolas en menos tiempo. Un día hasta pidió hablar con el jefe para comentarle algunas ideas que tenía para mejorar la productividad en el sector. Al darse cuenta de todo esto, algunos observadores le dicen al empleado antiguo, a este lo entrenaste vos y ahora pide reuniones con el jefe para mostrar lo bien que trabaja.
Ojo, a mí me parece que te quieres serruchar el piso. Una señora viejita tiene varios nietos y todos van a visitarla seguido. 1 la lleva a almorzar, otro la acompaña a sus citas médicas y una tercera la lleva de vacaciones con su familia. Un día, la señora necesitaba ir al doctor, pero la nieta, que habitualmente la acompaña, tiene un examen, así que el hermano de la joven se ofrece a llevarla. Cuando llega el día, el muchacho se deshace en atenciones, la va a buscar a su casa con el auto, le hace 1000 de preguntas al médico y, al salir, la lleva a tomar la merienda a un lindo lugar cercano.
Más tarde, cuando la deja en su casa, la señora le dice al chico, muchas gracias por acompañarme, Sebas, estuviste amoroso. Decile a tu hermana que tenga cuidado, porque le están serruchando el piso. En un grupo de amigos, una de las jóvenes se pone de novio, y 1 de los chicos que estaba secretamente enamorado de ella sufre en silencio. Meses más tarde, la joven anuncia que se peleó con el novio y terminó la relación, mostrándose triste por ello. Entonces, este joven empieza a acercarse nuevamente y con la excusa de animarla porque está triste, la hace reír, la invita al cine y le lleva chocolates.
Al ver esto, el grupo de amigos comenta entre ellos, pobre Alejandro, recién se separó y ya le están serruchando el piso. Pasemos ahora a la segunda de las frases, que es buscarle la quinta pata al gato. La verdad, no tenemos idea de dónde surgió, porque por supuesto que los gatos, en condiciones normales, tienen 4 patas. Y, en realidad, en lugar de gato podríamos haber dicho cualquier otro cuadrúpedo. Pero decimos que alguien le busca la quinta pata al gato cuando está buscando complicaciones donde no las hay, ya sea por desconfianza, porque no saben mucho del tema o por cualquier otro motivo.
Si alguien pregunta demasiado, tiene muchos requisitos para algo simple o busca hacer difícil algo que en realidad es sencillo, decimos que le busca la quinta pata al gato. Estos ejemplos pueden clarificarlo. Una joven termina sus estudios y debe solicitar el título para presentarlo en su trabajo, pero cuando se acerca a la secretaría a pedirlo, le muestran una larga lista de la documentación que debe llevar. Un poco sorprendida se pone a buscar todo, pero semanas después, cuando vuelve a solicitarlo, vuelven a pedirle más cosas, diciendo además que debe autenticar todas las copias que lleva. Un poco cansada se retira de la oficina, pero al salir se encuentra con una amiga.
Ella le dice, ¿cómo? ¿Todavía no te dieron el título? A lo que la joven responde, ¿y qué querés? Si le buscan la quinta pata al gato. Un muchacho está buscando trabajo y sus amigos se sorprenden porque ha rechazado varias buenas propuestas.
Una porque estaba lejos de su casa, otra porque era presencial y él quería home office, y hasta rechazó otra porque fue a la entrevista y no le gustaron sus compañeros. Un día cuenta en el grupo que tiene otra entrevista y detalla que es una buena empresa, que le pagarían bien y que debía ir a la oficina solo unos pocos días por mes. Grande es la sorpresa de todos cuando, al regresar, cuenta que tampoco ha aceptado este puesto porque, según dice, preguntó si podría tomarse vacaciones unas semanas más tarde de incorporarse, y el jefe le dijo que podían hablarlo, pero que era difícil. Un rato más tarde sus amigos comentan, no se puede creer, parece que no quiere laburar, siempre le busca la quinta pata al gato. Y la última de las expresiones de hoy es, te pasaste 3 pueblos.
Supongamos que vamos viajando por una ruta y, a los costados, hay diferentes pueblos. Si seguimos por el camino después de un breve trayecto viendo campos a ambos lados, llegaremos a una zona poblada. Ahora bien, si en lugar de detenernos seguimos avanzando, pasaremos varias entradas de pueblos, una tras otra. Entonces, si el destino era el primer pueblo, pero sin darnos cuenta seguimos de largo y pasamos varias entradas, al advertir el error podríamos decir que nos pasamos varios pueblos. Esa sería la explicación literal.
Ahora, en el sentido figurado, como expresión habitual, decimos esto cuando alguien se extralimitó con algo que hizo o dijo, cuando consideramos a una actitud desubicada, exagerada o fuera de lugar. Estos ejemplos ayudan a entender mejor su significado. Un maestro tenía una forma de enseñar que llamaba la atención de todos, explicaba una y otra vez, aclaraba todas las dudas y permitía que los alumnos hicieran los exámenes con los libros sobre el escritorio. Él decía que, si el alumno no estudió, el libro no lo ayudaría demasiado, y que era bueno enseñar a los jóvenes a estudiar de esta forma. A pesar de todas estas facilidades, un joven pensó que sería buena idea copiarse sin más.
Entonces, escondió una tablet entre sus libros, donde se comunicaba con otro compañero que ya había hecho el examen antes y le dictaba las respuestas. El profesor lo descubrió y, decepcionado, le reprochó que no hubiera aprovechado las oportunidades que le brindó. Con tristeza le dijo que estaba reprobado y debía preparar la materia entera para rendir en marzo. 1 de los compañeros que estaba haciendo el examen, al escuchar todo esto, lo miró y le dijo, el tipo te da la mano y le agarras el codo, no se puede creer, la verdad te pasaste 3 pueblos. En una ciudad, los vecinos están indignados con el gasto de dinero que hace el intendente.
Compró vehículos nuevos por un montón de plata, gastó inmobiliario para las oficinas y la paciencia de todos llegó al límite cuando trascendió que contrató a una tarotista por una suma millonaria para que le dé un asesoramiento que no quedó muy claro. Al enterarse de esto, en las calles la gente comentaba, puedo soportar la compra de los autos, los muebles, vaya y pase, pero con la tarotista se pasó 3 pueblos. Es necesario hacer una aclaración. Existe también la frase te pasaste, que se usa generalmente para elogiar a alguien diciendo que hizo algo extraordinariamente bueno. Por ejemplo, si alguien nos invita a su casa y nos sorprende con un plato exquisito que ella misma cocinó, es común decirle, la verdad que te pasaste.
Pero claro, esto no tiene nada que ver con la frase que comentamos aquí. De todas maneras, es fácil determinar de qué caso se trata por el contexto, además de que las frases son diferentes. Así llegamos al final de este episodio de expresiones. Muchas gracias por acompañarme. Si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden hacerlo volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com.
Yo soy Gabriela, de Argentina, y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho y nos vemos la próxima. Adiós.