00:00
00:00
Charlas hispanas, episodio 1362, noticias en español. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Puedes ver la transcripción completa de este audio y acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de nuestra comunidad en Charlas Hispanas punto com.

¿Qué onda, familia? Pásenle, pásenle a un episodio más de Noticias en Español que, literalmente, sacudieron al Internet y se hicieron virales a literalmente, sacudieron al Internet y se hicieron virales hace un par de semanas. Seguro que más de una vez han escuchado estas noticias en la televisión, en su red social favorita, o en algún noticiero o en cualquier parte viral del Internet. Y si no se enteraron de esto que pasó, están en el lugar adecuado. Arrancamos.

Les traemos una noticia que está de no creerse. Resulta que, por primera vez en la historia, captaron al famoso pez diablo negro nadando cerquita de la superficie, fuera de su abismo habitual. Este compa, que seguro recuerdan por su aparición en Buscando a Nemo, suele vivir en las profundidades más oscuras del océano, entre 200 y 2000 metros de profundidad, donde ni la luz del sol se asoma. El avistamiento ocurrió el 26 de enero cerca de Playa San Juan, en Tenerife, España. Un equipo de la ONG Condrick Tenerife, durante una expedición rutinaria, se topó con este singular pez.

La bióloga Marina Lalla Valor fue quien lo descubrió y, aunque el pobre estaba medio débil, lograron grabarlo en video. Lamentablemente, el pez falleció pocas horas después y fue llevado al Museo de la Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife para su estudio. Para que se den una idea, el pez diablo negro, cuyo nombre científico es Melanocetus Johnsoni, tiene una apariencia que podría asustar a cualquiera. Una boca grandota llena de dientes afilados y una especie de antenita luminosa en la cabeza que usa para atraer a sus presas en la oscuridad total de las profundidades. Es como si trajeras su propia lamparita incorporada.

Ahora, lo que nos saca de onda es, ¿qué hacía este cuate tan cerca de la superficie? Los expertos andan sacando teorías. Una posibilidad es que estuviera enfermo o desorientado. Otra es que alguna corriente marina lo haya empujado hacia arriba. También se tiene la idea que, al huir de un depredador, terminó en aguas menos profundas.

Incluso, se ha mencionado que pudo haber sido devorado y luego vomitado vivo por otro animal más grande. Qué cosas, ¿no? Este hallazgo es súper importante porque, hasta ahora, solo se habían visto ejemplares de esta especie en videos tomados con submarinos o ya muertos. Ver 1 vivo y tan cerca de la superficie es una oportunidad única para los científicos, ya que les permite estudiar más a fondo a estos misteriosos habitantes del océano. Y es que, la neta, sabemos bien poquito de lo que pasa en las profundidades marinas.

Hay un montón de criaturas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción y que apenas estamos empezando a conocer. Este tipo de descubrimientos nos recuerda lo vasto y desconocido que es nuestro planeta, especialmente, debajo del agua. Algunos en redes sociales andan diciendo que este pez parece sacado de una pesadilla, pero otros están fascinados con su peculiar apariencia. Lo cierto es que en el video se ve como una bestia del inframundo, pero, en realidad, esta pequeñuela aterradora, porque descubrieron que era una hembra, medía como máximo 6 centímetros. Cavia perfectamente en la palma de la mano de los investigadores que la descubrieron.

El océano sigue guardando muchos secretos y, cada vez que 1 sale a la luz, nos deja con el ojo cuadrado. En las últimas semanas, las islas griegas de Santorini, Amorgos y Anafi han estado en constante movimiento debido a una serie de terremotos que han sacudido la región. Desde finales de enero, se han registrado múltiples sismos, algunos alcanzando una magnitud de 5.3, lo que ha generado preocupación entre los habitantes y las autoridades. El temor no es para menos, pues más de la mitad de la población de Santorini ha decidido evacuar la isla por precaución. Ante la situación, el gobierno griego declaró estado de emergencia, cerró escuelas y pidió a la población que evite las costas y las laderas, ya que el riesgo de derrumbes es alto.

El primer ministro, Kiriako Mitzotakis, aseguró que confían en los expertos para entender la situación, pero reconoció que aún hay muchas dudas sobre lo que realmente está pasando. Los científicos también están intentando descifrar el misterio. David Pile, vulcanólogo de la Universidad de Oxford, señaló que no está claro qué está causando estos temblores. Por su parte, Johns Preine, geofísico del Instituto Oceanográfico Woods Hall, comentó que, aunque no hay indicios de actividad volcánica inminente, es necesario seguir monitoreando la situación. Para entender mejor lo que está pasando, hay que recordar que el mar Egeo es una zona sísmicamente muy activa.

En esta región, la placa tectónica de África se está hundiendo bajo la placa euroasiática, lo que genera un movimiento constante en la corteza terrestre. Además, Santorini es una caldera volcánica que ha entrado en erupción varias veces a lo largo de la historia. La erupción más famosa ocurrió hace más de 3500 años y fue tan fuerte que destruyó una civilización entera. Aunque la actividad volcánica reciente ha sido mínima, el recuerdo de su historia sigue presente. En México, donde también hemos vivido terremotos fuertes, entendemos lo que están pasando en Grecia.

Sabemos lo que es la incertidumbre y el miedo cuando la Tierra se mueve sin previo aviso. Muchos diríamos, ojalá que no pase a mayores, o qué situación tan complicada para la gente de allá. Al final, este tipo de fenómenos nos recuerdan la importancia de estar preparados y de aprender de lo que la naturaleza nos enseña. Por ahora, los expertos seguirán estudiando la situación y esperando que los movimientos sísmicos se reduzcan. Mientras tanto, desde este lado del mundo solo queda mandar buena vibra y esperar que todo vuelva a la normalidad pronto.

Y, por último, les traigo una noticia que suena como película de ciencia ficción. Y no, no estoy hablando de Armageddon, con Bruce Willis, pero es real. Resulta que los astrónomos han detectado un asteroide llamado 2024 y R 4, que podría chocar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Este viajero mide entre 40 y 90 metros, o sea, del tamaño de un edificio grandote. La probabilidad de que impacte directamente contra nosotros es de 1 en 53, lo que equivale a un 1.9 por 100.

Pero antes de que entren en pánico y empiecen a construir búnkers en el patio, los expertos nos dicen que no hay que alarmarse todavía. Conforme se recopile más información sobre la órbita de este vaquero espacial, es muy probable que esas chances de impacto se reduzcan hasta casi nada. La ONU ya se puso las pilas y activó por primera vez el protocolo de seguridad planetaria. La NASA y la Agencia Especial Europea, ESA, están trabajando en equipo para monitorear al asteroide y planear posibles acciones. De hecho, la NASA tiene un plan llamado DART, que consiste en estrellar una nave contra el asteroide para desviarlo de su camino.

Algunos científicos se lo toman con humor y dicen que a lo mejor nos extinguimos antes de que llegue. Qué fuerte. La comunidad científica internacional está trabajando a marchas forzadas para observar y acumular datos sobre el asteroide 2024 y R 4. A medida que se aleja de nuestro planeta, se vuelve más fácil de observar con telescopios terrestres, pero los más grandes, incluyendo el telescopio espacial James Webb, podrán seguirle la pista hasta principios de mayo. El objetivo es reducir la incertidumbre sobre su órbita y determinar si realmente chocará con la Tierra.

Además, la NASA y la ESA están desarrollando programas informáticos automatizados que pueden, con extrema precisión, rastrear todos y cada 1 de los asteroides y cometas potencialmente peligrosos encontrados hasta la fecha. Así que, banda, no hay que perder la calma. Los científicos están al tiro y monitoreando la situación. Lo mejor que podemos hacer es seguir disfrutando de la vida y confiar en que, si llega a ser necesario, las agencias espaciales sabrán cómo protegernos de este visitante cósmico. Muchas gracias por acompañarme, y no olviden que, si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, charlashispanas punto com.

Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho, pásenla chido y nos vemos la próxima. Chao.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1362. Noticias en español