00:00
00:00
This podcast uses dynamic ad insertion. This rotates the ads, which prevents our transcripts from syncing with the audio 😕
Esto es RA ambulante, soy Daniel Alarcón. Hoy comenzamos en Londres, una ciudad con más de 15000 restaurantes de todo tipo y de todos lados. India, China, Tailandia, Italia, pero esta historia es sobre 1 de comida mexicana, el de ella.

Mi nombre es Michelle Salazar y tengo una taquería.

Michelle nació en Hermosillo, Sonora, una ciudad mexicana en un estado fronterizo con Estados Unidos. Llegó a Londres en 2012 para estudiar moda, luego hizo una maestría donde se hizo novia de Sam, un inglés, y terminó quedándose allá.

Y mi mamá de broma y broma decía, abran un restaurante allá.

Y es que en México, su familia materna llevaba años dedicada a la gastronomía, con un negocio muy exitoso llamado Pollo Feliz. Después de dudarlo mucho, en 2020, Michelle decidió emprender con un puesto de comida en un mercado al norte de la ciudad.

Empezamos con el menú de pollo asado, pues era muy sencillo, eran sets de pollo y ahí mismo se nos antojaba y hacíamos tacos, y ahí ya empezábamos a ver como que la gente estaba curiosa por las tortillas de harina, ¿no?

Las tortillas de harina son la base de los tacos norteños en México. Michelle había aprendido a México. Michelle había aprendido a prepararlas desde 0 en un intento por recrear los sabores de casa. Cobraron tanta popularidad que 6 meses después de haber abierto y, a pesar de la pandemia, Michelle y Sam decidieron que era momento de cambiar el enfoque. Dejaron de vender los sets de pollo para concentrarse en la venta de tacos, y para eso buscaron un nombre que reflejara su nueva identidad.

Para mí, lo obvio siempre fue Sonora.

El estado donde creció, y como se trataba de un lugar en el que vendían tacos, decidieron agregarle la palabra taquería al final, Sonora taquería. En poco tiempo, Sonora taquería se convirtió en 1 de los lugares callejeros favoritos de la zona, con

algunas menciones en algunos medios de la ciudad.

Y aunque solo habría los fines de semana, durante los en algunos medios de la ciudad. Y aunque solo habría los fines de semana, durante los siguientes años el negocio se hizo más

y más popular. La capacidad era hasta el tope y todos los fines de semana se nos vendía toda la comida que hacíamos. Era muy raro que

tiráramos comida.

En julio de 2022, Michelle y Sam anunciaron en Instagram que se tomarían un descanso. El puesto en el que estaban les empezaba a quedar chico. Querían encontrar un lugar más grande. El anuncio lo hicieron con 2 meses de anticipación para que clientes frecuentes pudieran visitarlos antes de que el negocio cerrara.

Cuando anunciamos que íbamos a cerrar por correo físico, nos llegó un libro, un documento súper grueso.

Venía en un sobre blanco, tamaño carta. Michelle no le puso atención y lo dejó sobre la mesa. Al día siguiente estaba en la cocina de producción cuando recibió una llamada de Sam.

Entonces en eso me habla y me dice, no estoy seguro, no lo he leído todo, leí al principio y como que me dio un poco de pánico, pero mejor vente y hay que leerlo juntos. Creo que es una demanda. A

las pocas horas se juntaron y empezaron a leer el documento. Se trataba de una carta conocida como Seas and desist, es decir, una solicitud que alguien envía para que la persona que la reciba detenga inmediatamente una actividad y desista de retomarla después. De no hacerlo, podría enfrentarse a acciones legales. La carta decía que el negocio de Michelle estaba infringiendo la propiedad intelectual de otro restaurante al oeste de la ciudad.

Entonces te dice, estás haciendo esto mal y estás haciendo esto fuera de lo legal, entonces 1 lo tienes que cambiar. Incluían imágenes de absolutamente todo, tus fotos, tus redes, el logo de tu local, la página de Internet y les decía todo esto lo tienes que quitar. Tienen 2 semanas para hacerlo.

Todo lo que tenían que quitar, lo que estaba infringiendo la propiedad intelectual, era algo que Michelle no se esperaba. Le pedían que retirara la palabra taquería del nombre de su negocio.

Me parece muy absurdo, porque taquería es algo tan común, es algo, es un un descriptivo. Entonces, bueno, si le puedes poner café a un café, ¿por qué no le puedes poner taquería a una taquería?

Después de la pausa, una historia sobre lo que puede significar una palabra. Ya volvemos.

Cuando te sientes cómodo con lo incómodo, estás preparado para casi todo, especialmente, el estrés, y Doub Ben Plus Care se asegura de que te sientas cómodo. Todos pasamos por momentos que, pues, te hacen transpirar, sudar por estrés. Cuando das el discurso del padrino y alguien derrama una bebida sobre tus notas, cuando estás frente de un par de 10 pies listo para presumir, o cuando el jefe reprograma tu evaluación evaluación para ya mismo, lo único que puedes hacer es activar tu encanto y dar el discurso, respirar profundamente y hacer el put, o ir a esa revisión como una estrella de rock. Y el sudor por estrés déjalo a Dove Men Plus Care. Cuando las emociones están a flor de piel y el estrés aumenta, los sprays antitranspirantes Dove Men Plus Care ayudan a combatir el estrés, el sudor y las bacterias que causan olor, mientras agregan agentes exclusivos para el cuidado y la salud de tu piel.

Siéntete cómodo con lo incómodo. Combate el sudor por el estrés con los sprays antitranspirantes DevMan Plus Care, disponibles en Walmart, Target y Amazon.

Estamos de vuelta en reambulante. Nuestra asistente de producción, Selene Masson, nos sigue contando.

Michelle y Sam estaban confundidos porque, bueno, como decía Michelle, sencillamente, la palabra taquería describe el lugar donde se venden tacos, así de simple, como cafetería, pizzería, panadería, pastelería, palabras que 1 no pensaría que estuvieran registradas como propiedad intelectual. Sin embargo, Michelle recordó algo. 2 años atrás, cuando recién estaban pensando en abrir sonora taquería, recibió un mensaje en Instagram.

Alguien más que tuvo una taquería y y que elegiría poner fulanito taquería, y nos mandó un mensaje diciendo de que cuidado porque taquería está registrada. Y como se nos hizo tan raro y tan absurdo, no no lo pelamos.

Es decir, no le prestaron atención. Durante los siguientes 2 años, Michelle se olvidó del tema, hasta ese día que recibió el sobre blanco. La advertencia venía

de un equipo de abogados que representaba a un

restaurante llamado Taquería con 2 sucursales en incredulidad fue convirtiéndose en miedo.

Los 2 nos asustamos de que qué va a pasar, nos van a demandar, vamos a caer en bancarrota, qué tan, o sea, qué tan grave es esto, pues.

Pero además del miedo, también estaba molesta. Por eso, como buena millennial, subió una historia en el Instagram de Sonora Taquería con la primera página de la carta que había recibido y una línea diciendo que era lo último que necesitaba en ese momento. Publicó la historia para desahogarse, pero también

Porque en otras en otros problemas que hemos tenido como se nos descompone algo, lo que sea, pones en Instagram y alguien te apoya. Y él te dice, ah, yo conozco a fulanito o o te recomiendo a esta persona o lo

que sea.

Y sí, inmediatamente las respuestas comenzaron a llegar. Eran mensajes de todo tipo, de gente manifestando su sorpresa, su indignación, dándoles ánimo. Entre sus seguidores había un editor de un medio especializado en gastronomía que conocía a Michelle porque la había entrevistado para reseñar su negocio. Cuando vio la historia, la contactó para preguntarle sobre la situación y, al poco tiempo, publicó una nota al respecto. Además de la entrevista con Michelle y Sam, donde explicaban lo genérico del término y las capturas de pantalla de la carta, la nota contaba que el restaurante Taquería había registrado la palabra en 2004 y que no era la primera vez que habían emprendido acciones legales contra un negocio.

En 2020, había ganado un caso donde se oponía el registro de las marcas derivadas del juego de palabras de un restaurante llamado Taco Ría, así, separado. El argumento fue la probabilidad de que el consumidor promedio pudiera confundir una marca con la otra. El periodista contactó a los de taquería, quienes respondieron con una declaración oficial por escrito. Era un párrafo en el que, básicamente, se resumía que en el Reino Unido la ley otorga al propietario de una marca su derecho exclusivo. La nota comenzó a compartirse una, 2, 3 veces hasta que llegó a ella.

Soy Paola Ferregrino, soy de Querétaro, México, y me dedico al marketing y a promoción de eventos culturales.

Paola lleva más de 20 años viviendo en Londres y es cofundadora de MexiBrit, una comunidad digital de emprendimientos mexicanos en Reino Unido.

Vi el artículo que hablaba sobre esto, entonces, bueno, yo me quedé en shock total, decía, no lo, o sea, no, esto no lo puedo creer como puede ser posible.

Estaba tan sorprendida que inmediatamente compartió la nota en el grupo de WhatsApp que tenía con varios mexicanos en la ciudad. Cuando se dio cuenta de que su indignación era compartida, decidió hacer algo al respecto. Ella y otra mujer redactaron un texto en Change punto org, tenía por título, alto la apropiación cultural, taquería no es marca registrada. La petición terminaba así,

Es hora de que evitemos que la codiciosa Taquería UK registre la marca Taquería en el Reino Unido. Todos los restaurantes de tacos deben poder agregar taquería a su nombre.

El asunto no quedó allí. Después de ir a un evento de comida mexicana, Paola aprovechó para tomarse una foto afuera de lugar. Usaba una blusa bordada de color verde y un cartel que le ocultaba la cara con la frase, this is sol su ataquería. Esto también es una taquería, escrita a mano y un par de flechas señalando el lugar. La publicó en el Instagram de MexiBrit.

Abajo de la foto decía básicamente lo mismo que la petición en Change punto org, que la palabra no era propiedad de nadie y terminaba invitando a los seguidores de MexiBrit a hacer lo mismo. Así nació la campaña con el hashtag, this isol zotaquería. Era el inicio de algo más.

Y así me empezaron a mandar de todo Reino Unido, empecé a recibir fotos de restaurantes del staff con con pancartas diciendo esto también es una taquería, esto también es una taquería.

Pero no solo los mexicanos se unieron para defender la palabra, sino también la comunidad digital latina.

La gente empezó a publicar en cantidad de grupos de Facebook, o sea, no solamente de mexicanos en Inglaterra, en Londres. Todo mundo se unió, todo mundo empezó a a compartir su descontento y a etiquetarlos por Twitter, por Instagram, taggándolos en las historias. Empezó a publicar en todas partes, oigan, esto está pasando, no vayan a este lugar, ¿no?

Durante esos días, el celular de Michelle no paraba de vibrar.

Muchos lugares de todo el país nos empezaron a mandar mensajes de que, ay, a también me pasó, lo mismo nos mandaron a nosotros, no nomás por en el logo o en el unos anuncios del lugar o lo que sea, sino por tenerte caída en la ventana.

Solo que, a diferencia de ella, sus testimonios habían quedado como relatos aislados, eran otros tiempos, sin redes sociales. Gracias a la difusión de su caso, un cliente habitual de Sonora Taquería contactó a Michelle y le dijo que conocía a un abogado de propiedad intelectual que estaba dispuesto a ofrecerle sus servicios de forma gratuita. Él ayudó a escribir una respuesta oficial a la carta de taquería, alegando lo genérico del término. Ahora, tocaba esperar. Pero para ese momento, el terreno de la virtualidad se había convertido en un campo de batalla donde cada TikTok, cada tweet, cada reel, cada historia eran municiones en contra del restaurante Taquería.

Que dice un restaurante en Londres que nadie más puede usar la palabra taquería, ni los propios mexicanos.

En Londres, un restaurante británico demandó a una mexicana por usar la palabra taquería en su negocio. O sea, ¿británicos apropiándose de otra cultura para enriquecerse ellos? Qué raro, ¿no? No manches. Los comentarios

en redes sociales eran de todo tipo. Había unos que acusaban a Michelle y a Sam de no respetar las reglas de Reino Unido.

Esos mexicanos que no respetan las reglas de UK y vives allá y no, ni siquiera sabes, y están tontos y ustedes están mal. O sea, ¿por qué no investigaron? Es su culpa también.

Había otros más ingeniosos que veían en esta demanda una oportunidad para que le pusieran un nombre más original a su negocio.

Yo digo que le pongan Sonora Tacón Madre.

Que le pongan tacos La Queen. Ay, no sé. Les falta más barrio, porque 1 aquí ya habría sacado otro nombre. Algo así como taquitos Isabel segunda.

Pero una gran cantidad de personas, si no la mayoría, defendían la madre patria.

Taquería es una palabra universal. Soy mexicana y voy a usar la palabra cuando yo quiera.

Mi universal. Soy mexicana y voy a usar la palabra cuando yo quiera. Mi país me respalda, y si no te gusta, ven y verás.

Que nadie se mete con mexicanos y menos con nuestros usos en el lenguaje. Ay, ya me encabroné.

No saben con quién se metieron, ahora todo México se les irá encima.

El mensaje era simple, se habían metido con el país equivocado. Habían tocado un símbolo patrio, una institución cultural, tal vez el alimento más representativo de todo un país, una marca de identidad. Y si esto era una batalla, los mexicanos y los latinos la estaban ganando. En poco tiempo, el conflicto de la propiedad del nombre taquería en Londres se convirtió en un tema de conversación recurrente en los círculos latinos de la ciudad, o eso parecía esfera virtual.

Yo siempre he tratado de mantenerme como muy al margen de las cosas, Pues nada, solo quería ir a hacer mi trabajo y ya, y terminar.

A él lo vamos a llamar Fernando, un hombre colombiano que llevaba 2 años trabajando como mesero en una de las sucursales de taquería cuando la noticia explotó. Poco a poco comenzó a notar cosas raras en el restaurante.

Empecé a escuchar como murmullos de algo que pasaba, sobre todo cuando entraban llamadas o cuando hacían cosas con los bookings, con las reservas.

Llamadas que los hosts del restaurante atendían, pero colgaban inmediatamente, reservaciones que al final nunca llegaban. Fernando no tardó en enterarse de la situación del nombre del restaurante.

Pero yo pensé que eso era, pues nada, alguna cosa que se arreglaría, no sé, con abogados o hablando, o sea, ni siquiera le presté atención.

Hasta que comenzó a notar que algunas personas del staff empezaron a faltar, y aunque en un inicio la versión oficial era porque estaban enfermos o de vacaciones, ese detalle fue suficiente para que Fernando indagara en redes sociales lo que estaba pasando con la empresa. Algunos mensajes le parecían muy creativos, pero había otros que, bueno, no tanto.

Mensajes como de odio, medio amenazantes o con burla, bueno, de todo tipo. Yo escuché que hay temas de amenazas a las familias de de personas de ahí, de la taquería, que también esa es la razón por la que alguna gente del staff no estaba yendo.

Comenzó a escuchar historias de algunos compañeros que trabajaban en la otra sucursal de taquería, anécdotas que lo empezaban a poner nervioso, como que habían ido personas a gritar o a tirar basura al restaurante.

Paba la tensión de que esto ya pudiera implicar una violencia física y afectarnos físicamente a nosotros, los del staff, que no tenemos nada que ver con eso. Sencillamente estamos aquí intentándolo ganar un dinero para poder sobrevivir en esta ciudad.

La campaña en redes sociales en defensa de la palabra taquería parecía que empezaba a pasar del plano virtual al físico. Hasta ese momento, Michelle había estado retuiteando o reposteando los mensajes relacionados con la noticia de su negocio, pero llegó un punto en el que empezó a sentirse abrumada. Así como le etiquetaban con textos de apoyo, también lo hacían en los insultos o amenazas dirigidos a los restaurantes de taquería.

En esos momentos, estaba súper estresada. La verdad, lo que lo único que quería era que pararan todo, y más con las amenazas que llegaban directo hacia ellos y que nosotros nos enterábamos de ellas. Es como, no es para tanto tampoco. Ya se sentía como y ya ni siquiera era sobre los otros, era como una manera de la gente de expresar todos esos sentimientos negativos defendiendo su propia comida, su identidad. Ahí fue cuando sentí que era más como como acerca de eso y menos sobre nosotros.

Toda esta situación evidenciaba que la palabra taquería, aparentemente inofensiva, en realidad llevaba consigo una carga simbólica muy fuerte que la diferenciaba de cualquier otra. En ese intento por defenderla, además del boicot virtual contra taquería, en WhatsApp empezó a organizarse un grupo para protestar en frente de la sucursal en Notting Hill, pero la manifestación nunca ocurrió. Durante las semanas que duró el boicot, Taquería permaneció en silencio, y así siguió por 2 años más, hasta que, después de varios intentos, logré hablar con 1 de sus representantes. Después de la pausa, le sigo contando.

Cuando te sientes cómodo con lo incómodo, estás preparado para casi todo, especialmente, el estrés, y Daven Plus Care se asegura de que te sientas cómodo. Todos pasamos por momentos que, pues, te hacen transpirar, sudar por estrés. Cuando das el discurso del padrino y alguien derrama una bebida sobre tus notas, cuando estás frente de un par de 10 pies listo para presumir, o cuando el jefe reprograma tu evaluación evaluación para ya mismo. Lo único que puedes hacer es activar tu encanto y dar el discurso, respirar profundamente y hacer el put, o ir a esa revisión como una estrella de rock. Y el sudor por estrés déjalo a Dove Men Plus Care.

Cuando las emociones están a flor de piel y el estrés aumenta, los sprays antitranspirantes Dove Men Plus Care ayudan a combatir el estrés, el sudor y las bacterias que causan olor, mientras agregan agentes exclusivos para el cuidado y la salud de tu piel. Siéntete cómodo con lo incómodo. Combate el sudor por el estrés con los sprays antitranspirantes Duffman Plus Care, disponibles en Walmart, Target y Amazon.

Estamos de vuelta en round durante Selene Masson nos sigue contando.

Era junio del 2024 cuando entré a la sucursal en Roating Hill, un barrio londinense famoso por sus casas victorianas, áreas verdes y por ser popular entre celebridades.

Cuando todo esto se aumentó, además del dolor de que desde que nosotros siempre hemos defendido la comida mexicana, también era como, no tienen la versión completa.

Él es Ismael Muñoz, colombiano y director de operaciones del grupo Taquería desde hace 18 años. Y esa versión que querían contar se remontaba a los orígenes de Taquería, a principios de los 2000.

Empezó por una mujer que ella es americana y fue es amante de la comida mexicana y pero ella quería, más que todo, era como traer los productos mexicanos, los chiles, era una época que no se conocía, la harina, el el las tortillas, apasionada completa con con la comida mexicana.

Comenzó como un pequeño puesto de comida en un mercado y, después de un tiempo, abrió su primer restaurante ahí mismo, convirtiéndose en 1 de los pioneros en introducir la gastronomía mexicana en la escena culinaria de Londres.

Al principio fue un comienzo muy difícil porque, pues, tienen la parte en que la comida mexicana, pues, no era tan famosa en Londres y, pues, por el otro lado, tienes a los mexicanos que, pues, ven una taquería en Londres y dices como, no, ¿cómo se les ocurre?

Intentaron primero con un chef inglés, a quien llevaron a México por un mes para que conociera los sabores de primera mano. Pero después contrataron a un chef sonorense.

Y desde ese momento, en mi opinión, creo que empezó la verdadera historia de taquería, la pasión de una mujer americana por los por los ingredientes y con este chef que era completamente, o sea, sudaba por los puros eran tacos, ¿me entiendes?

El restaurante comenzó con la estética de una cantina tradicional en México. Tenía el piso de madera, mesas de aluminio y afiches de películas mexicanas y de lucha libre. Después, a medida que el barrio de Notting Hill fue modernizándose y cobrando mayor popularidad, el restaurante transformó su diseño a 1 más minimalista, conservando algunos detalles mexicanos. Hoy, 20 años después, Taquería tiene otros dueños y una sucursal más en el centro de la ciudad. En esas 2 décadas, la escena culinaria en Londres también cambió.

Comenzaron a popularizarse los mercados gastronómicos, algo que permitió que más y más personas pudieran emprender un negocio de comida sin necesidad de rentar un local. Fueron surgiendo diferentes propuestas que, según Ismael, podrían causar confusión para algunos de sus clientes, y eso, dice, fue lo que pasó con Sonora.

Mira, no te voy a decir mentiras. Para nosotros Sonora, no lo debería decir así, pero es decir, es un sitio en un mercado y no no representa para nosotros ninguna clase de competencia, si lo quieres decir.

Pero para él fue una llamada la que detonó todo.

Entro a saber que ellos aparecen es cuando me llama una señora y llega y me dice, oye, los voy a demandar, ustedes pueden matar a alguien.

Según Ismael, la señora acusaba a Taquería de mandarle una orden de tacos con tortillas de harina que casi la matan porque era alérgica. Ismael intentó defenderse, explicó que solo teniendo 2 platillos con tortillas de harina y que todos los ingredientes y las posibles alergias estaban especificadas en la página web. Pero después de unos minutos sin llegar a un consenso, le preguntó.

Señora, discúlpeme, antes de que de seguir, ¿le puedo hacer una pregunta y dígame qué ordenó?

La señora mencionó 2 tacos que Ismael no reconoció. Entonces, le pidió que revisara el recibo que le habían mandado y ella dijo que se trataba de sonar taquería. Según su relato, la señora había terminado llamando al lugar equivocado. Aunque, bueno, de acuerdo con Sonora, ellos no tienen nada que ver con ese pedido porque no tenían servicio a domicilio en ese momento. Ismael me dijo que intentó contactar a Michelle y a Sam.

Traté de conseguir y nunca pude para hablar y decirle a los muchachos, vengan, por favor, yo que está claro en su Instagram, pero, pues, en Inglaterra las cosas se hacen así.

Según él, quería que no usaran la palabra taquería en su marca porque creaba ambigüedad con los clientes. Al no tener respuesta, decidió dejarlo en manos de su firma de abogados. Una pausa y volvemos.

Cuando te sientes cómodo con lo incómodo, estás preparado para casi todo, especialmente el estrés, y Daven Plus Care se asegura de que te sientas cómodo. Todos pasamos por momentos que, pues, te hacen transpirar, sudar por estrés. Cuando das el discurso del padrino y alguien derrama una bebida sobre tus notas, cuando estás frente de un pad de 10 pies listo para presumir, o cuando el jefe reprograma tu evaluación para ya mismo. Lo único que puedes hacer es activar tu encanto y dar el discurso, respirar profundamente y hacer el put, o ir a esa revisión como una estrella de rock. Y el sudor por estrés déjalo a Dove Men Plus Care.

Cuando las emociones están a flor de piel y el estrés aumenta, los sprays antitranspirantes Dove Men Plus Care ayudan a combatir el estrés, el sudor y las bacterias que causan olor, mientras agregan agentes exclusivos para el cuidado y la salud de tu piel. Siéntete cómodo con lo incómodo. Combate el sudor por el estrés con los sprays antitranspirantes Dobman Plus Care disponibles en Walmart, Target y Amazon.

Estamos de vuelta en RAW ambulante. Selene Masson nos sigue contando.

Ismael me contó que la razón detrás de recurrir a sus abogados para pedirle a Michelle que retirara la palabra taquería de su negocio es bastante simple.

El problema de esto es es una cuestión de oficio en el Reino Unido, en la cual en Inglaterra, para abrir un negocio, lo primero que tienes que hacer es entrar a algo que se llama el Company house, y tienes que mirar que tu nombre, el nombre de tu empresa no sea igual al de otra empresa. Entiendo la molestia, pues muchos de la taquería es entiendo que es como una pizzería, como un Pero fue cosas de que hace 20 años en Londres nadie conocía que era una taquería. Si alcanzó la gente que iba a a México.

Me sorprendió esta declaración de Ismael porque, si bien él mismo admitía lo genérico del nombre, su defensa se reducía a un trámite. Y, claro, entendía la lógica comercial. En un mercado tan competitivo como el de Londres, la identidad, en este caso de una marca o de un negocio, tiene mucho valor, hay mucho dinero involucrado, pero, aun así, ¿eso lo justifica? Por eso, para entender un poco más sobre los criterios sobre los que está construido el derecho, habla con una abogada especializada en propiedad intelectual.

Una marca no puede utilizar una palabra que sea genérica o que sea descriptiva de los productos o servicios que está poniendo en circulación en el mercado.

Ella es Lizbeth García, abogada mexicana con una maestría en propiedad intelectual en Reino Unido.

¿Por qué? Por la simple razón, el simple motivo de que estaría generando un perjuicio económico en la competencia, ¿no? En el mercado. Estaría prohibiendo su uso a los demás competidores y también, al fin y al cabo, viene perjudicado al consumidor, ¿no? Que se queda con menos opciones en el mercado y todo esto.

Ese es un principio del derecho de marcas que aplica tanto en México como en el Reino Unido. La única excepción en la que se puede registrar una palabra genérica es cuando no tiene ninguna relación con el contexto del negocio en cuestión. Por ejemplo, el registro de Apple como marca fue posible gracias a que el giro de la empresa es de tecnología y no de venta de frutas. En ese sentido, Taquería en México nunca podría ser una marca registrada, así como POP no podría hacerlo en Reino Unido, solo que, en este caso, el idioma jugó un papel en contra.

Porque a pesar de que está siendo genérica, está siendo una palabra extranjera. Aquí es donde ya entra mucho en parte los objetivos, también lo técnico, porque tendríamos que ponernos a analizar, revisar, a hacer encuestas de, ah, ok. ¿Cuántas personas en Reino Unido que visitan la taquería, que conocen la taquería, que saben que esa palabra es extranjera? Saben que su origen es de

México. Y sí, ese fue 1 de los argumentos de Ismael. Así que decidí hacer un experimento. Salí a las calles de Londres para hacer una pequeña encuesta. Quería preguntarle a las personas si conocen esta palabra, a ver si se cumplía el hecho de que en esta ciudad la palabra taquería, en realidad, no dice mucho.

Debo confesar que me sorprendió. Y a ver, está bien, nadie tiene que saberlo todo. Es probable que si preguntar en México qué es un pop, tal vez pocas personas sepan qué contestar. Pero más allá de eso, me intrigaba saber por qué la entidad de propiedad intelectual registró esta palabra. El Reino Unido reconoce 3 lenguas oficiales, además del inglés, este tipo de entidades no deberían pensar en el significado de las palabras que registran.

Por eso mismo les escribí preguntando sobre los criterios y el proceso detrás del registro de la palabra taquería. Me respondieron con una guía y visión general de la ley y los procedimientos de propiedad intelectual. Sin embargo, me dijeron que no pueden comentar sobre la interpretación de la ley en casos particulares ni sobre posibles decisiones o resultados. Pero volvamos a Michele al caso. Después de que ella y su pareja mandaron la respuesta a la firma de abogados de taquería, la comunicación fue esencialmente a través de su representante legal.

Cuando las cosas se calmaron un poco, un mes después de recibir la carta, Michelle y Sam lanzaron una campaña de crowdfunding para abrir Sonora Taquería en un nuevo local al norte de la ciudad. Para eso publicaron un video donde agradecían el apoyo de la gente durante la disputa legal y tal vez eso fue lo que ayudó a que la campaña fuera un éxito, lograron recaudar más de 70000 libras. A principios de 2023, después de todo el ruido en Internet y la movilización que provocó este caso, al final llegaron a un acuerdo con taquería de dejar el asunto por la paz.

Y cuando ya se sintió como que llegamos a una resolución, ya nos sentimos como que ni ellos estaban interesados ni nosotros, entonces ya lo dejamos por la paz y ahí fue cuando decidimos, bueno, igual es un momento para para registrar la marca y ahora que no haya duda.

En marzo

de 2023, Michelle y Sam decidieron registrar la marca y el logo de Sonora Taquería en la oficina de propiedad intelectual de Reino Unido. Aunque el asunto quedó en buenos términos, Ismael insiste en que nunca se trató de frenar la competencia, sino de defender el legado de un restaurante con 20 años en Londres.

Todos ellos están creando nuevas empresas. Nosotros no contamos sino con esa palabra, ¿me entiendes? El nuevo es el que debería acomodarse.

Entiendo el tema de la marca, el legado de 20 años de un restaurante, sí, pero a casi 9000 kilómetros de allí estamos hablando de una historia de siglos de todo un país. Entonces, ¿quién es el nuevo? En México existen más de 46000 taquerías registradas. Esto, claro, sin contar los numerosos puestos informales de tacos que todos los días nacen y mueren en las calles del país. Y aunque la primera mención a la palabra taco aparece solo desde 1831 en un libro de recetas de cocina mexicano, es una comida muchísimo más antigua que se ha enriquecido con otros procesos culturales, como el caso de los tacos al pastor, que utilizan una técnica de preparación libanesa.

Los kibabs y los tacos al pastor son primos hermanos. Nadie es dueño original de nada, pero lo que nos pertenece son las historias que se forman alrededor de esas cosas. Y es que en ningún lugar del mundo la palabra taquería es más importante que en México, y no lo digo yo. Para las taquerías y los tacos son mucho más que una comida, son mi cultura, mi identidad como mexicana. Un alimento representativo de la amistad.

O sea, que normalmente cuando estoy

con mis amigos, con gente que quiero, voy por tacos.

Es un lugar en el que se mezcla una sensación de confort, de alimentos que son familiares, que han estado, pues, toda la vida y que por eso dan una sensación de tranquilidad.

Los tacos son el abrazo que siempre necesita mi pancita.

Taquería, tacos, no importa. Al final de cuentas, estamos hablando de algo más que solo un espacio físico, una experiencia que va más allá de toda lógica comercial.

Selene Masón es asistente de producción de Ramgulante y vive en Ciudad de México. Esta historia fue editada por Camila Segura y Luis Fernando Vargas. Bruno Celsa hizo el fact checking. El diseño de sonidos de Andrés Aspiri y Remy Lozano, con música original de Remi. Un agradecimiento especial a Yasnaya Aguilar, a Quetzaltzin Almanza, Damián Flores, Ana González, José Iturraga, Omar Mejía, Bárbara Mendoza, Alejandro Ponce, Alberto Peralta, Alejandro Ramírez, Mariana Vázquez y José Yáñez.

El resto del equipo de Ramblabante incluye a Paola Lean, Lizeth Arévalo, Pablo Argüelles, Adriana Bernal, Adenelis Casasus, Diego Corzo, Emilia Erbeta, Juan David Naranjo, Melissa Rabanales, Natalia Ramírez, Barber Salhill, David Trujillo, Ana Tuirán, Elsa Liliana Ulloa y Desirée Yépez. Carolina Guerrero es la CEO. Rawland, un podcast de Roundbland Studios, se produce y se mezcla en el programa Hindenbird Pro. Si te gustó este episodio y quieres que sigamos haciendo periodismo independiente sobre América Latina, apóyanos a través de Deambulantes, nuestro programa de membresías. Visita Rawmbulante punto org slash donar, y apóyanos a seguir narrando la región.

Ramblante cuenta las historias de América Latina. Soy Daniel Alarcón. Gracias por escuchar.

Podcast: Radio Ambulante
Episode: ¿De quién es la taquería?