Hola, hola, queridos oyentes. Una vez más, reciban un abrazo de parte de Sebastián, su charlador colombiano, ese que siempre está aquí para acompañarlos con historias, curiosidades y, por supuesto, un poquito de humor. Les doy la más cálida bienvenida a un nuevo episodio de nuestro podcast, donde hoy nos espera un tema que nos hará reír, reflexionar y tal vez hasta considerar alguna que otra travesura. Y ya, eso es todo. Gracias por escuchar.
Es broma, no te vayas. Esto apenas comienza. Hoy tenemos un montón de curiosidades preparadas sobre el April Full's Day, o como lo conocemos en español, el día de los inocentes. Quédate, porque vamos a explorar el origen de esta curiosa tradición, cómo se celebra en diferentes partes del mundo, algunas bromas famosas que han hecho historia y, por supuesto, cómo diferenciar una broma inofensiva de una que puede ser dañina. Ahora sí, empecemos por lo básico.
¿Qué es el April Fools Day? Bueno, es un día dedicado a las bromas, las travesuras y las risas. Se celebra principalmente en países de habla inglesa, el primero de abril, y la idea es gastarle una broma a alguien y luego gritarle april fulls, que en español se traduciría como inocente de abril. Pero, ¿de dónde viene esta tradición? Aquí es donde las cosas se ponen interesantes.
El origen exacto del April Fulse Day es un poco misterioso y hay varias teorías al respecto. Una de las más populares nos lleva a Francia del siglo 16. Resulta que en 1582 el rey Carlos noveno decidió cambiar el calendario juliano al calendario gregoriano. Antes de este cambio, el año nuevo se celebraba alrededor del primero de abril. Sin embargo, con el nuevo calendario, esta fecha se movió al primero de enero.
¿Y qué pasó con los que no se enteraron del cambio a tiempo? Pues se convirtieron en el blanco de las bromas, les enviaban invitaciones falsas a fiestas que no existían y les hacían creer en cosas absurdas. Y así, poco a poco, el primero de abril se convirtió en el día de las bromas. Otras teorías vinculan esta fecha con festividades antiguos, como el Hilaria de la antigua Roma, que se celebraba a finales de marzo y estaba lleno de disfraces y bromas. Sea cual sea su origen exacto, lo que está claro es que este día ha perdurado como una ocasión para jugar y reír.
Un ejemplo muy curioso ocurrió el primero de abril de 1983, cuando la agencia de noticias Asociet Press publicó un artículo de Joseph Baskin, profesor de historia, para que hablara sobre el origen del día de los inocentes. Sin embargo, decidió inventarse una historia ridícula. Contó que durante el Imperio romano el emperador Constantino fue motivado por los bufones de la corte para que 1 de ellos fuera elegido como el rey Coogel para ser el rey por un día. La agencia de noticias, convencida de la historia, la publicó como si fuera real y tardaron semanas en darse cuenta de que era una broma. Curiosamente, no todos los países celebran el día de las bromas en abril.
¿Sabías que en Colombia el April Fools Day se celebra en diciembre? Así es, y esto no es una broma, mientras que en muchos países anglosajones, el día de las bromas es el primero de abril en Colombia y en gran parte del mundo hispanohablante. El día de las travesuras y las risas es el 28 de diciembre y se le conoce como el día de los inocentes. Pero, ¿por qué celebramos en fechas tan diferentes? El día de los inocentes proviene de la tradición española y tiene un origen religioso que se remonta a la Biblia.
Según el relato bíblico, el rey Herodes, el grande, al enterarse del nacimiento de Jesús y temiendo perder su poder, ordenó matar a todos los niños menores de 2 años en Belén. Este triste evento se conmemora el 28 de diciembre como el día de los santos inocentes. Con el paso del tiempo, la connotación trágica de esta fecha fue transformándose. En lugar de ser un día de luto, se convirtió en una ocasión para gastar bromas y reírse. ¿Cómo ocurrió esto?
Bueno, en la Edad Media, durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, era común que la gente se disfrazara, hiciera representaciones teatrales y gastara bromas inocentes. Poco a poco, estas tradiciones se asociaron con el 28 de diciembre, dando lugar a lo que hoy conocemos como el día de los inocentes. Además, el April Fulse Day tiene tradiciones curiosas alrededor del mundo. En Escocia se celebra durante 2 días y el segundo, llamado Taily Day, se enfoca en bromas relacionadas con la parte trasera del cuerpo. En Francia, a las víctimas de las bromas se les llama proissot d'abril, pez de abril, porque los peces jóvenes son fáciles de atrapar, como los inocentes.
Estas tradiciones muestran cómo el humor se adapta a cada cultura. Ya sea el April Fools Day, el primero de abril o el día de los inocentes, el 28 de diciembre, la esencia en todas las partes es la misma, disfrutar de las bromas y compartir risas. ¿Y qué hace la gente durante estas celebraciones? Básicamente, todo vale, siempre y cuando no se lastime a nadie, claro está. Imagina la sorpresa de alguien que al preparar su café descubre que el azúcar fue cambiado por sal, convirtiendo su dulce mañana en un momento salado.
O la confusión de quienes intentan recoger monedas pegadas en el suelo, sin éxito. Y, por supuesto, están esos mensajes falsos que generan confusión. Estas travesuras son una forma de conectar con los demás a través de la risa y la complicidad. Es importante recordar que una buena broma debe ser divertida para todos, incluyendo a la persona a la que se le gasta. Entonces, ¿cómo diferenciar una broma inofensiva de una que puede ser dañina?
Primero, asegúrate de que la broma no humille ni avergüence a nadie. Segundo, evita bromas que puedan causar miedo, estrés o daño emocional. Tercero, piensa en cómo te sentirías tú si te la hicieran. Y por último, elige bromas creativas y sorprendentes, pero que siempre terminen en risas compartidas. La clave está en reír juntos, nunca a costa de los demás.
El equilibrio entre diversión y respeto es lo que hace que las bromas sean verdaderamente memorables. Por cierto, el espíritu bromista no se limita solo a travesuras entre amigos o familiares. Las empresas y los medios de comunicación de todo el mundo también se unen cada año a la diversión. Un ejemplo icónico de esto ocurrió en 1957, cuando la cadena británica BBC, conocida por su seriedad y credibilidad, anunció que los suizos estaban cosechando espaguetis de los árboles. En esa época, los espaguetis no eran tan comunes en el Reino Unido y la gente se lo creyó.
Incluso hubo quienes llamaron para preguntar cómo podían cultivar su propio árbol de espaguetis. Otra broma icónica que dejó a muchos con la boca abierta Ocurrió durante un segmento de noticias cuando anunciaron que el icónico Big Ben, el reloj más famoso de Londres, sería modernizado y reemplazado por un reloj digital. La noticia causó tal conmoción que muchas personas llamaron indignadas por la idea. En Colombia, los medios de comunicación han convertido el día de los inocentes en una celebración llena de risas y entretenimiento. Es común ver especiales televisivos donde se muestran recopilaciones de divertidos errores ante la cámara, llenos de tomas falsas, equivocaciones y momentos graciosos.
Desde presentadores que se tropiezan con sus propias palabras hasta fallos técnicos que dejan a todos riendo, estos bloques se han vuelto toda una tradición. Además, suelen incluir bloopers de famosos, noticias curiosas y situaciones inesperadas que demuestran que incluso en los medios más serios siempre hay espacio para la risa. Así que, querido oyente, te dejo una pregunta, ¿cuál fue la mejor broma que te han hecho o que tú has hecho? Hasta aquí llegamos con este episodio, pero recuerda, la vida es mejor cuando la vivimos con humor. Yo soy Sebastián y esto fue todo por hoy.
Hasta la próxima. Recuerda que puedes ver la transcripción completa de este audio y acceder a ejercicios exclusivos en nuestra página web, Charlashispanas.com.