00:00
00:00
This podcast uses dynamic ad insertion. This rotates the ads, which prevents our transcripts from syncing with the audio 😕
El dinero tiene varias funciones, nos ayuda a medir el valor de las cosas, permite intercambiar bienes y servicios, y sirve para ahorrar. En la Unión Europea, el Banco Central y los bancos comerciales son los únicos que pueden crearlo. Ahora, el BCE quiere modernizarse y propone lanzar el euro digital, plantando cara de más a las criptomonedas de Estados Unidos. Soy Marta Curiel. Hoy en El País, Euro digital, la reacción de Europa frente a la criptomanía.

Elisa Tascas, mi compañera de 5 Días, y la sección de Economía del País. ¿Cómo estás, Elisa?

Hola, Marta. ¿Qué tal?

Elisa, te he llamado para que me expliques qué es eso del euro digital que está diseñando el Banco Central Europeo. Guest what? It good becaoma reality. A digital euro. Y sobre todo, que me digas, por favor, en qué se diferencia del dinero que usamos ahora.

El euro digital es la versión electrónica de la del dinero emitido por los bancos centrales, en este caso, el Banco Central Europeo. Está diseñado para ciudadanos y empresas para utilizarlo en

sus transacciones cotidianas, en el caso de ciudadanos, por ejemplo,

para hacer la compra en los ciudadanos, por ejemplo, para hacer la compra en supermercado o en las tiendas físicas. El objetivo del Banco Central Europeo es facilitar los pagos para que sean más rápidos y accesibles para todos. Y, en este caso, el el euro digital es una una moneda respaldada directamente por el Banco Central Europeo, y esto claramente le otorga más seguridad a la hora de hacer los pagos. Y también lo que es importante y lo que destaca siempre el BCE es que no quiere sustituir el efectivo, sino que lo quiero complementar.

Vale, ahora me vas desgranando todo eso, pero ¿por qué es importante para Europa desarrollar un euro digital en lugar de seguir confiando en las formas tradicionales de dinero que conocemos?

Hay varias razones detrás de la del desarrollo de este proyecto. En primer lugar, lo que quiere hacer Europa es modernizar su sistema

financiero y su sistema de pago, y sobre todo lo

que quiere hacer es evitar de de pago. Y, sobre todo, lo que quiere hacer es evitar depender de proveedores de pagos extranjeros, sobre todo estadounidenses, como por ejemplo Visa y Mastercard, que es lo que utilizamos normalmente en las transacciones cotidianas. En este caso, por ejemplo, Visa y Mastercard son 2 proveedores que dominan el mercado y, de hecho, el BC calcula que el 69 por 100 de los pagos en comercios físicos en toda la eurozona se lleva a cabo a través de estos 2 proveedores. Pero hay otras razones. O sea, en este momento, por ejemplo, el BCE busca garantizar también su autonomía estratégica, desde siempre, pero sobre todo desde que volvió Donald Trump a la Casa Blanca.

Y Trump apoya personalmente y directamente el desarrollo de criptomonedas y en particular de las stablecoins, que se pueden definir monedas estables y que generalmente son ligadas a una divisa, por ejemplo, el dólar o el euro. Esto hace que sean mucho menos volátiles respecto a otros criptoactivos que conocemos, como bitcoin, por ejemplo, y que por eso los inversores las utilizan como refugio, pero también las ven como una alternativa de pagos, y lo que quiere el BCE es evitar que su su uso se afiance dentro de la de la eurozona, por ejemplo.

Vale, entonces entiendo que lo que está haciendo el Banco Central Europeo lo que está intentando es que lo público coja más fuerza, no es su papel ese.

Sí, exactamente. O sea, para las autoridades monetarias el euro digital sería como un bien público Y eso quiere decir que todo el mundo, independientemente de su clase social e independientemente del colectivo al que pertenece, pueda acceder a los servicios básicos y a pagar sus necesidades básicas. Y el euro digital sería, en este caso, por ser un bien público gratuito para todos, sería accesible y sería universal. Y es por eso que el Banco Central Europeo es la autoridad, digamos, encargada de diseñar todo este proyecto. Se hizo una fase de investigación que concluyó el 1 de noviembre de 2023.

En esa fecha empezó una fase preparatoria, que es la que en la que estamos ahora, básicamente, y que acabará en octubre de 2025. Y en ese momento se decidirá si se desarrollará el proyecto, si se pasará a otra fase sucesiva o no.

Vale, todavía es un proyecto, me acabas de contar la idea que se maneja, pero, por favor, bájamelo a tierra. ¿Qué ventajas nos va a ofrecer a los ciudadanos de a pie?

En primer lugar, el euro digital facilitaría los pagos instantáneos y seguros. Concretamente, digamos, los ciudadanos lo que pueden hacer con el euro digital es pagar de forma digital en todas las tiendas, o sea, si quieres comprarte algo de ropa o hacer la compra, podrías pagar con el euro digital, pero también puedes comprar en línea, en comercios en línea, o también enviar dinero a amigos y familiares de forma instantánea. También una de las ventajas es que supuestamente se puede se puede utilizar en todas las tiendas de toda la zona euro y eso facilitaría mucho, por ejemplo, a los viajeros dentro de la Unión Europea para que sus pagos sean aceptados.

Y sin comisiones entiendo, ¿no?

Claro, sí. Y y otra ventaja es claramente la seguridad y el hecho de que su valor está garantizado por parte del Banco Central Europeo, es decir que un euro siempre será un euro y un euro digital es como una moneda de un euro, o sea, tienen el mismo valor. Y como última cosa destacaría que es sencillo de utilizar, o sea, que se puede utilizar con un monedero digital, por ejemplo, o a través de una tarjeta física, todavía no lo han decidido.

Vale. Y para quien recibe esos pagos, para los pequeños comercios, las empresas locales y demás, ¿cómo va a ser?

Para las empresas locales y pequeños comercios, sobre todo, eso simplificaría mucho la vida y sería mucho más barato. De hecho, el euro digital está diseñando también para reducir los costes de estos comercios, porque la dependencia que la eurozona Europa tiene respecto a los proveedores de pagos internacionales tiene un coste. Y de hecho, por comprar con tarjetas de débito, y estoy hablando solo de débito, o sea, excluimos las tarjetas de crédito no europeas, los comerciantes de la eurozona pagan anualmente entre 3000 y 4000000000 de euros, según el BCE, y los comercios más pequeños normalmente son los más perjudicados en ese sentido, porque pagan 3 o 4 veces más que los grandes.

Y me estás diciendo que será fácil de usar. Me has hablado simplemente de que hace falta el teléfono móvil, pero la verdad es que estoy pensando en las personas mayores, en zonas rurales donde debería llegar Internet, pero a veces no acaba de ser así, ¿qué pasará en estos casos?

1 de los objetivos prioritarios del euro digital es justamente mejorar la inclusión financiera dentro de la eurozona. Y y, por ejemplo, el acceso a los servicios básicos en euros digitales se permiten a a cualquier persona también a quien no tiene en este momento una cuenta de banco. Y por otro lado, como hemos dicho antes, sería un sistema de pago público y gratuito, o sea, que todas las funciones básicas se podrían realizar de forma absolutamente gratuita, a diferencia, por ejemplo, de las opciones privadas que conocemos ahora. Como como dices tú, justamente en las zonas rurales suele haber menos conexión, es mucho más complicado pagar con tarjeta porque no hay cobertura. Y en este caso, el euro digital trataría de soltar este problema porque están desarrollando también una modalidad offline en la que se puede utilizar y se puede pagar las las transacciones.

En el caso, por ejemplo, de los mayores y de las personas que tienen capacidades digitales limitadas, las autoridades europeas que inciden en que cada país de la zona euro tendrá algunas entidades que apoyarán a estas personas. Por ejemplo, en este caso, las oficinas de correo las ayudarán en en todo el proceso, en abrir un monedero o en utilizar la tarjeta física y en todas las necesidades básicas que puedan tener relacionadas con el euro digital.

¿Y esto solo se está pensando aquí en la Unión Europea o hay otros bancos centrales que lo estén barajando también?

Hay otros bancos centrales que se están barajando. China, por ejemplo, ha estado probando el yuan electrónico desde 2019 en diferentes ciudades del país. India también ha aprobado la rupia digital desde 2022. Estados Unidos, un poco la excepción, porque Joe Biden en 2022 firmó una orden ejecutiva que instaba la Reserva Federal en empezar a estudiar y desarrollar el dólar digital. Y y en ese caso se hizo porque se Estados Unidos temía quedarse atrás respecto a China, que ya estaba probando su divisa digital.

Pero los republicanos ya desde ese entonces siempre mostraron su oposición a este proyecto, consideraban y consideran todavía que la divisa digital de un banco central pueda ser utilizada como un arma de control masivo por parte del gobierno. Y por eso también, en un decreto del 23 de enero, Donald Trump decidió prohibir por completo el desarrollo del del dólar digital.

Dame un segundo, Lisa. Creo que me estás dando pistas de por dónde van a ir los tiros, pero ahora me sigues contando. Elisa, hemos hablado un poco de qué es el euro digital, me decías que lo está diseñando el BCE para adaptarse al mundo cada vez más digital en el que vivimos y reforzar el poder público frente a los intermediarios. Me has hablado de las ventajas, pero ahora quería preguntarte por si el proyecto ha levantado alguna crítica.

Sí, digamos que a falta de conocer en detalle lo que será el proyecto del euro digital, todas las dudas se han centrado sobre todo en temas como privacidad y seguridad. La función de pago offline en la que está trabajando el Banco Central también generó ciertos temores. Esta modalidad, por ejemplo, permitiría, como hemos dicho antes, el pago de transacciones sin cobertura móvil. Pero se teme que, por ejemplo, algunas fallas en el diseño o mal diseño puedan abrir la posibilidad de fraudes o falsificación de estos euros digitales. Y en este sentido el BCE cuenta que se está, digamos, esforzando y ha centrado sus esfuerzos en cómo, por ejemplo, ingresar y sacar dinero de estos monederos offline para evitar que se generen euros digitales fraudulentos y también para garantizar la lucha contra el lavado de dinero.

Otro tema, digamos, polémico ha sido el el del límite de las tenencias de euros digitales, porque un límite muy bajo podría desincentivar, digamos, su uso como método de pago, mientras que 1 demasiado alto podría podría tener un impacto en los depósitos bancarios. Y, en ese sentido, los bancos temen que puede erosionar su negocio.

¿Y por qué? ¿Por qué es esto?

Pues los bancos, en todo este proceso, en todo este proyecto, son una pieza fundamental, porque ellos se encargan de distribuir el el euro digital y de prestar todos los servicios relacionados con ello. El Eurosistema lo que está haciendo es también pensar en una en una especie de modelo de compensación para que las entidades financieras que distribuyen el euro digital puedan ser compensada para hacer frente a los costes operativos de la de esta distribución. ¿Por qué temen los bancos que se rocionen su negocio? Pues porque temen que haya una fuga de depósitos y los ciudadanos, por ejemplo, optan por almacenar su dinero en euros digitales emitidos directamente por el BCE, en lugar de dejar su dinero en los depósitos bancarios tradicionales. Esto podría ser peligroso porque merma su capacidad de otorgar préstamos a los clientes.

Y también en un contexto, por ejemplo, de crisis o en un momento en el que una entidad está pasando por una situación difícil, los ahorradores es cuando tienden a sacar el dinero y o guardarlo en efectivo o depositarlo en otra cuenta. Y y en este caso esto podría aumentar la magnitud de la crisis.

¿Y esto no se podría solucionar con que los bancos tengan que ser más competitivos en sus ofertas?

Pues lo que lo que está haciendo, digamos, el la el BCE para evitar que esto se convierta en una amenaza, en realidad es, justamente poner un límite de tenencias a los usuarios. Eso significa que las autoridades europeas quieren fijar un límite, una cantidad de euros digitales que los usuarios puedan mantener en sus carteras. Pero que es verdad que su uso no lo será. Es decir, por ejemplo, si un usuario vincula su monedero digital con sus euros digitales a una cuenta bancaria, puede efectuar pago que estén por encima de ese límite sin necesidad de volver a cargar su monedero digital. Y en ese sentido, una de las cosas que dice en las que incide el BCE es que el euro digital quiere que sea un medio de pago y que no quiere que sea una inversión.

Y por eso también, como el efectivo, las tenencias en euro digital no no no generarían intereses.

Al principio de este episodio escuchábamos, de hecho, una de las promociones que está haciendo el Banco Central Europeo sobre esta nueva moneda es esta. ¿Por qué ahora se ha decidido hablar tan activamente de este asunto? Creo que me lo apuntabas al principio.

Sí, la vuelta de Donald Trump fue, digamos, lo que empujó finalmente las autoridades europeas a acelerar en este proceso. Como se ha visto en las últimas comparecencias de la cúpula del Banco Central Europeo, se ha notado cierta urgencia. Lo que preocupa ahora es que en el despacho oval se ha sentado un cripto pro que promociona directamente y personalmente también los activos digitales, y eso también se ha convertido en 1 de los ejes de su política. La apuesta de Donald Trump por estas monedas privadas o por estas criptomonedas, especialmente por las stablecoins, que son las monedas estables ligadas al dólar, ha sorprendido la Unión Europea y la Unión Europea teme que puedan de alguna manera tener el potencial de crear un ecosistema monetario que esté fuera del alcance de la de los bancos centrales. que es verdad, como hemos dicho antes, que las stablecoins no son utilizadas como medio de pago masivo en este momento, pero un apoyo directo por parte de figuras como Donald Trump podría cambiar, digamos, en el futuro.

De hecho, mencionabas que este proyecto viene de atrás y que ahora se ha reactivado por la llegada precisamente de Donald Trump a la Casa Blanca. También hablabas de criptomonedas, pero por favor, veo un poco más al detalle. ¿Qué relación tiene el desarrollo de este euro digital del que me estás hablando con monedas como el bitcoin?

Digamos que el desarrollo, la aceleración del proyecto del euro digital es una respuesta de los bancos centrales, especialmente en este caso de BCE, a la creciente popularidad de las criptomonedas. A diferencia de estas criptomonedas, el euro digital tendría un valor estable, como hemos dicho antes, y estaría respaldado por el BCE. Y esta moneda digital se presenta como una alternativa segura a estos criptoactivos, porque aprovecha todas las ventajas tecnológicas sin los riesgos asociados de volatilidad y la falta de supervisión, que es típica de las criptomonedas.

¿Se estima más o menos cuándo sería una realidad?

El Banco Central Europeo, en este caso, no se atreve a dar una fecha de lanzamiento de la del euro digital. El proceso aún se encuentra en una fase de preparación que acaba en octubre de este año. A partir de esa fecha, las autoridades europeas tendrán que decidir si pasar a la siguiente fase. En el BCE están convencidos de que eso se va a llevar a cabo, pero que es verdad que falta una pieza muy importante, que es la regulación. En 2023 la Comisión Europea propuso su reglamento, pero todavía está siendo examinado por parte del Parlamento Europeo y por el Consejo de la UE.

Supuestamente, la sensación de urgencia ha llegado hasta los reguladores, así que ahora se están, se está acelerando el proceso, pero sí, lo que dicen todo es que queda claro que sin un marco normativo no podrá haber ningún euro digital.

Entonces no sabemos de momento si dejaremos de manejar euros en billetes y monedas, y ese será nuestro futuro.

Según el Banco Central Europeo, vamos a seguir utilizando el efectivo, porque su su objetivo no es reemplazarlo, sino seguir utilizándolo y complementarlo con el audio digital.

Muchas gracias, Elisa.

Gracias a ti.

Este episodio lo ha realizado José Juan Morales. El diseño de sonido es de Nacho Taboada, la edición de Ana Rivera y la dirección de Silvia Cruz La Peña. Yo soy Marta Curiel, y esto ha sido hoy en el país. Gracias por escuchar.

Cuando se trata de escoger tu próximo vehículo, te darás cuenta de que existen muchísimos porqués, como, ¿por qué resignarte a un sedán cuando puedes tener una Ford? ¿Por qué comprar un carro que no te permite pasar de 9 a 5 a jugar con lodo? ¿Por qué conformarte con un vehículo sin sistema de almacenamiento Flexbeth que te permite pasar de telgating a modo mudanza de una? ¿O por qué comprar cualquier carro? Cuando puedes comprarte una Ford por menos de 30000 MSR.

Cualquier carro cuando puedes comprarte una Ford por menos de 30000 MSRP. Las nuevas y capaces Ford Bronco Sport y Ford Maverick 2025. Excluye impuestos y tarifas por título licencia.

Podcast: Hoy en EL PAÍS
Episode: Euro digital: el dinero del futuro que no necesitas tocar