00:00
00:00
This podcast uses dynamic ad insertion. This rotates the ads, which prevents our transcripts from syncing with the audio 😕
Cuando se trata de escoger tu próximo vehículo, te darás cuenta de que existen muchísimos porqués, como, ¿por qué resignarte a un sedán cuando puedes tener una Ford? ¿Por qué comprar un carro que no te permite pasar de 9 a 5 a jugar con lodo? ¿Por qué conformarte con un vehículo sin sistema de almacenamiento Flexbeth que te permite pasar de telgating a modo mudanza de una? ¿O por qué comprar cualquier carro cuando puedes comprarte una Ford por menos de 30000 MSRP? Las nuevas y capaces Ford Bronco Sport y Ford Maverick 2025.

Excluye impuestos y tarifas por título licencia.

Hace unas semanas, el presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, anunciaba en el Congreso de los Diputados que la entidad que dirige se iba a presentar ante la fiscalía para pedir la disolución e ilegalización del frente Atlético, la hinchada ultra del equipo madrileño. Lo hizo en un momento en el que los expertos detectan un repunte de la violencia en los estadios, a pesar de que los 2 principales clubes, Real Madrid y han eliminado ya este tipo de aficiones de sus gradas. Soy Silvia Cruz La Peña. Hoy en el país, frente atlético. ¿Por qué siguen los ultras en las gradas del Metropolitano?

Esta historia la trae mi compañero José Juan Morales.

Ultra Sur, Los Viri, Los Bucaneros, El Frente Boquerón, Mujica Taldea, Boys Unnois, son algunos de los grupos ultras que sobreviven entre las aficiones de los equipos de fútbol españoles. Hay 1 de ellos que ha sido el lamentable protagonista de graves incidentes e incluso muertes en las últimas décadas. Es el frente

Atlético.

Algunos

de estos grupos están expulsados de las gradas de sus estadios, no el frentealético, no al menos de forma eficaz, aunque formal, como ahora veremos. Antes tenemos que explicar de dónde viene todo esto. Joan Caballero es escritor, criminólogo y experto en grupos urbanos violentos y delitos de odio.

Pues mira, esto viene aproximadamente de la época de finales de los 70. Los hooligans ingleses exportan una manera de ser fan, fan deportivo, pero fan deportivo violento. Y esto engancha a mucha gente. Entonces, aquí en España no se quedan indiferentes, y los miembros más jóvenes de las peñas deportivas, que están mezclados con señores adultos que tienen otra filosofía de lo que es estar en una grada, pues estos copian un poco el fenómeno holdingant. Paralelamente a esto, también surge lo que serían los grupos urbanos de eventos, lo lo que es el movimiento Skinhead, principalmente.

Entonces, el movimiento Skinhead, ¿qué sucede? Pues que está de mano de la política, que esto es lo que sucede también en las ladas inglesas. Pues esto empieza aquí en España, las primeras ladas empiezan a politizarse. Empieza, por ejemplo, el español, Brigadas blanquiazules, que era el primer movimiento skinhead neonazi que está metido en gradas. Después empiezan los Vicious Noise, también Ultra Sur, Frente Atlético.

Todos estos grupos, pues, bueno, más o menos de contenido neonazi. Y después están los que serían los antagónicos, que serían, por ejemplo, los ultras del Sevilla, que estos son de ultra izquierda. Y al final el panorama que tenemos es que el 99 por 100 de estos grupos están politizados actualmente. La excusa es el fútbol, en cierta manera, porque el fútbol es un escenario de atracción para nuevos miembros de captación, jóvenes, gente, pues, que, bueno, que quiere pasárselo bien y la grada te ofrece eso. A cambio, pues bueno, tienes que aceptar esas consignas que por un lado, pues serán de intolerancia de tipo racista y otras serán de intolerancia, pues de tipo ultraizquierda, pues contra el capital, contra lo que sea.

En esos años donde la violencia social no estaba tan denostada, los ultras estaban de moda, hasta los equipos más modestos tenían a sus ultras, pero eran tiempos en los que se reunían en las calles. Pronto pasaron a los estadios.

Piensa que en esa época, la época de Jesús Cirfil, fue una época muy dorada para todos, y y muy fértil y muy abonada para todos los grupos ultra. Se podían exhibir banderas que incitaban al odio, a la violencia, No estaba tan regulado como ahora. La libertad de poder gritar, de poder decir lo que quisieras en un estadio, de insultar, de hacer apología de la violencia, pues bueno, no había control, no había freno. Entonces era un terreno muy fértil. Y mucha gente, pues, se aprovechó de esto.

Por ejemplo, pues Jesús Gil se aprovechó para sus intereses particulares o empresariales, evidentemente, como lo hicieron otros presidentes de otros clubes que también financiaban de en cierta manera, pues, por ejemplo, a Uprasur, que les cedían espacios del estadio para guardar su material, sus banderolas, les arreglaban el precio de las entradas, les regalaban entradas, etcétera.

Una vez conocemos el contexto, volvamos a centrarnos en el grupo que nos ocupa. El frente Atlético nace oficialmente en 1982, es un grupo ultra del Atlético de Madrid de ideología neonazi. En este ambiente que contamos en los años 80 y 90 va ganando notoriedad, hasta que en 1998 tiene lugar un desgraciado suceso.

Haytodo Zabaleta es nueva víctima de la violencia urbana. El joven seguidor de la Real Sociedad murió la pasada madrugada a consecuencia de las puñaladas, que le fueron asestadas antes del encuentro entre su equipo y el Atlético.

El 9 de diciembre de 1998, el aficionado de 25 años de la Real Sociedad, Aitor Zabaleta, fue asesinado en las inmediaciones del estadio Vicente Calderón. Allí estaba aquel día trabajando para el país mi compañero de la sección de deporte, Diego Torres.

El frente Atlético, en en aquel tiempo en el que yo frecuentaba bastante, Calderón era un grupo que no se diferenciaba demasiado de los demás grupos que que representaban la afición del del Atlético, estaban en una grada baja, en un fondo. Aquel día, no noté nada extraño, fue todo muy repentino. El empleo de la navaja o del arma blanca fue absolutamente violento en el sentido de que no no hubo prácticamente una exhibición del arma ni ni una amenaza previa, simplemente hubo insultos, hubo algún acoso, pero el arma se empleó para matar, para matar de una forma violenta y fulminante, y muy poca gente vio el arma, lo que añade un poco de incertidumbre o de perplejidad, de de de asombro a Fue una tarde, como cualquier otra, en la que, de pronto, descubríamos que habían matado a un pobre aficionado al fútbol. Me me inspiró más más estupor, me me dejó más más perplejo. Quizás me me habría esperado algo algo parecido en otro en otro país, en otra en otra ciudad, ¿no?

¿No? En Madrid y en el en el Calderón, que me me transmitía una sensación de seguridad, que, por supuesto, no no era no era cierta.

Los legisladores de aquella época aseguraron que ese asesinato estaba llamado a marcar un punto de inflexión en la trayectoria de los grupos ultra. Por eso, se terminó aprobando la ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, también conocida como ley Zavaleta. ¿Pero sirvió esa ley para acabar con los ultras?

Esa ley, fundamentalmente, lo que persigue es establecer una serie de de medidas para evitar que esta gente violenta, pues, un poco campe por sus respetos, tanto dentro del estadio como en los alrededores. Y con carácter general, pues establece, por ejemplo, que les compete a los clubes, a cada club, evitar este tipo de situaciones controlando a los violentos, tanto dentro del estadio como grupo, como de manera individual. Es decir, los clubes deben tener identificados a esas personas en el momento en que ya están dentro de sus recintos. También establece en el artículo 7 detalla cuáles son los comportamientos que no se admiten dentro del del estadio, ¿no? Pues insultos, lanzamiento de objetos, irrumpir en el terreno de juegos.

Y luego, establece también la la expulsión inmediata de todas las personas que cometan ese tipo de de actos, ¿no? En el desarrollo de los eventos.

La que hemos escuchado es Patricia Ortega Dolph, periodista de interior del país, que ha seguido la trayectoria de estos grupos desde hace más de una década. La ley, quizá, no terminó con ellos, pero su apoyo social iba disminuyendo y algunos dieron algunos pasos para erradicarlos. Es el caso de Joan Laporta, actual presidente del Fútbol Club Barcelona. Cuando él llegó al cargo en su primer mandato en 2003, decidió sacarlos del campo, un hecho que terminaría por darles una estocada casi definitiva como grupo organizado. Aunque eso le costó a Laporta más de un disgusto, como recuerda el redactor jefe de deportes en Barcelona, Ramón Besa.

Los Bollo's Noise era un grupo de animación muy heterogéneo que se fue radicalizando con el tiempo, hasta el punto que los seguidores más violentos impusieron su ley, una ley que llegó al extremo de que se guardó un minuto de silencio en el Camp Nou en un partido contra el Atlético de Madrid por la muerte de 1 de sus miembros. O sea, había una connivencia manifiesta de los bollos con la directiva hasta la llegada de Joan Laporta a la presidencia en 2003. Y entonces Laporta lo primero que hizo fue cerrar el almacén en que los bollos tenían en los bajos del estadio con todo tipo de material intimidatorio y abogó por su expulsión del estadio después de declarar la tolerancia 0 contra la violencia. Esto llevó que Laporta y su familia vieran tal acoso que tuvieron que recurrir a los miembros de seguridad del club y a la policía para evitar agresiones. Vieron cómo su vivienda y otros edificios se llenaban de pintadas en su contra.

Se escribieron amenazas de muerte y hubo incluso un intento de asalto al presidente a la salida de un partido de balonmano en el Palau Laurana.

¿Y qué hizo el Real Madrid? Florentino tardó más, pero también actuó contra el grupo radical del club, los Ultra Sur, y eso lo recuerda bien a Alfredo Relagno, histórico director del diario As y columnista en El País.

En en Florentino, en realidad, decidió sacar los Ultra Sur cuando le combino, porque se volvieron contra él, Se volvieron contra él a partir de quitar a Mourinho, que era carne y sangre de los ultra sur. Hasta entonces habían estado toleradísimo, que necesitaban marca y haz cámara de gas y Manolo la mi hijo de puta en cada partido. Pero eso de pronto le convino y la verdad que lo hicieron bien. En Madrid tiene un estupendo fontanero que se llama Manolo Redondo. Llegó un fontanero en el sentido en que se decía así, de la persona que arregla cosas.

Con un trabajo minucioso de crear una gran animación en la cual tienen que estar muy identificados, son de máxima garantía, se graba y al que mete la pata se le expulsa, y poco a poco, señalando a los más indeseables y apartándolos, pues se consigue. Eso está controlado por el Madrid a través de 4 peñas, esos tienen unos cabecillas, los cabecillas, pues tienen contacto con el club y se hace un seguimiento. Para mi gusto, la grada del Madrid de animación ha quedado como demasiado artificial, ¿no? Pero siempre es mejor eso que el otro que que tiende a una barbaridad desatada.

Pero en el Atlético de Madrid, su presidente Enrique Cerezo y su consejero delegado Miguel Ángel Gil Marín no mueven ficha, y eso termina en otra tragedia, otra tragedia que también cubrió mi compañera Patricia Ortega Dolph.

El 30 de noviembre de 2014 estaba previsto un partido entre el Atlético de Madrid y el Deportivo de La Coruña, y se iba a jugar en el Vicente Calderón. Entonces, a primera hora de la mañana empezamos a tener noticias de que ha habido un enfrentamiento entre aficiones radicales a orillas del Manzanares y, sobre todo, se ve que hay personas que han acabado en el río y se ve la presencia de ambulancias, ya ya puede haber una cierta gravedad en los hechos. Al poco tiempo, se conoce que ha fallecido una de las personas implicada en los enfrentamientos y comienza una investigación. Es la llamada Operación Neptuno y lo que trata es de averiguar quiénes fueron los que asesinaron a golpes, porque encima esto lo pudo ver todo el mundo, cómo cómo se masacró a esta persona que fue Francisco Javier Romero Taboada, alias Jimmy, que era efectivamente un hincha de Reathor Blues, que, digamos, es la peña opuesta al frente Atlético, básicamente, por ideología, porque son de ultraizquierda, mientras que en el frente Atlético son de ultraderecha.

El club AI actúa, y el 2 de diciembre de 2014 saca un comunicado titulado así, el Atlético de Madrid expulsa al frente Atlético.

Un momento, enseguida volvemos.

No es lo mismo ver las noticias que ser quien las cuenta, tampoco es lo mismo leer una exclusiva que ser quien la consigue. Por eso, el máster de periodismo de El País te enseña el periodismo ejerciéndolo. Fórmate con periodistas en activo en las instalaciones de El País o la cadena SER. Apúntate en la primera convocatoria hasta el 2 de julio, El País.

Hace 10 años de ese comunicado, ¿por qué seguimos hablando del frente Atlético entonces? Hay quien dice, ellos mismos, por ejemplo,

que el frente sigue igual.

De hecho, lo cantan cada fin de semana, aún a día de hoy, que el frente sigue igual. Hay un periodista del país que cuenta todo lo que sucede en el césped y fuera de él, de todos los partidos que juega el Atlético de Madrid. Es mi compañero, Ladislao Moñino.

A raíz de del asesinato de Jimmy, el club lo que decide es expulsar como peña oficial al frente Atlético de del listado de de de sus peñas y también prohíbe cualquier tipo de de simbología de del grupo dentro del estadio. La realidad es que el frente Atlético, como Peña, no oficial, sigue manteniendo su ocupación en en el estadio. Es una grada de de fondo de portería que que ocupa de 5000 o 100000 personas, entre las que puede haber unas 400 o o 500 personas

violentas.

¿Por qué después del asesinato del aficionado del deportivo el grupo sigue inactivo? Hay varios motivos. El primero es el apoyo social, un apoyo que se ha granjeado inteligentemente el grupo, además de con su aporte de colorido a la grada y sus cánticos, con acciones que podríamos calificar de abiertamente populistas. Nos lo explica el criminólogo Joan Caballero.

Ellos conectan con la asición, conectan con las necesidades del aficionado común, ellos se sienten, todos los hooligans, se sienten que están por encima del aficionado común, que ellos son los verdaderos hinchas, que ellos son los que se dejan la piel y, claro, cuando vas con ese discurso, pues tienes que ir más allá de de de, la acción tiene que ir más allá, ¿no? Entonces, pues claro, son gente muy comprometida, fíjate, con La Dana. Fueron de forma organizada al frente Atlético, a Valencia a ayudar. O sea, son gente que es muy comprometida, ¿por qué? Porque es gente joven, que tiene un compromiso con un ideario.

Claro, esa es la diferencia. ¿Su ideario cuál es? El nacionalsocialismo, el nacionalismo español, porque ellos saben buscar un poco las inquietudes del aficionado y saben darle una respuesta. A veces esa respuesta no nos va a agradar, pues, por ejemplo, el muñeco de Vinicius, ¿no?

Esta mañana ha aparecido en un puente cerca de la ciudad deportiva del Real Madrid un muñeco de Vinicius con la capital de su equipo. Ahorcado, acompañado de la pancarta, Madrid odia al real.

Pero, bueno, si ellos se han movido para organizar que se ponga una estatua, pues, claro, la valoración siempre será muy buena. También piensa que todos estos grupos, cuando vienen las navidades, también hacen recogida de juguetes, pero esto lo hacen hasta los ángeles del infierno. O sea, claro, es que, en cierta manera, pues, bueno, son sus técnicas de acercarse a la gente, de que no sean vistos como tan malos, pero, bueno, el trasfondo está ahí, el trasfondo de odio y violencia está ahí.

También es cierto que no solo la afición hace posible que el grupo sobreviva, porque hoy seguimos hablando del frente Atlético y el comunicado oficial del club es del año 2014. ¿Cuál es ahora mismo, entonces, la actitud del club hacia este grupo?

La posición del club es intentar erradicar a a esos violentos, pero las fórmulas que ha utilizado se ve que no han sido suficiente. Cruz dice que siempre que hay denuncia de por medio y que están identificados los autores del movimiento de agresiones dentro del estadio, o incluso a veces fuera, que la expulsión es inmediata. Para encontrar la identificación, muchas veces, según el club, encuentran pruebas porque la policía por la protección de datos no no facilita la las identidades. Ha habido casos de pasar 7, 8 meses de que sucediera un incidente y que no les hayan identificado AAA los autores de de estos hechos. ¿Qué sucede?

Que la disolución, pues, no se ha producido, entre otras cosas, por lo que el club alega que es complicado tomar medidas como las que han tomado el el Real Madrid o el Barcelona de disgregar a sus ultras, porque es una grada compuesta por 6000 personas. Entonces, la reubicación en el estadio ellos consideran que no es tan fácil.

El criminólogo Joan Caballero coincide con este punto y aporta otras causas.

Bueno, porque base en Madrid son como multinacionales. Es que se lo pueden permitir. Son empresas que que manejan más dinero que, por ejemplo, el Atlético de Madrid, es así. Entonces, se pueden permitir sacar a a 3000 personas de de que están pagando su cuota de socio, Porque bueno, pues te meten turistas y ya está. Qué es lo que sucede, por ejemplo, en el campo de Pero otro tipo de clubes, por ejemplo, yo qué sé, imagínate Rayo Vallecano, que sacase a los Bucaneros.

Pues, ¿quién se queda en el estadio? Seamos realistas.

Alfredo Relaño y Ramón Besa conocen las historias de las expulsiones de los ultras del Real Madrid y del Barcelona. También les pregunté a ellos por qué piensan que el Atlético de Madrid no sigue el camino marcado por estos 2 equipos.

No me

lo termino de explicar, y, de hecho, lo hablo con ellos y no terminan de no terminan de explicarme por qué, no le veo mucho sentido. Por alguna razón que no sabemos, no se atreven. No si es falta de coraje moral, falta de sensación de autoridad sobre el club. Yo no me lo explico y se lo he dicho a ellos. Yo creo que lo que han hecho el Barsa o el Madrid, pues lo podía hacer a Leti.

Es difícil, es trabajoso, pero no solo lo pudiera hacer y lo debiera hacer, sino que le conviene hacerlo, porque eso no una fuente continua de de malestares para el club.

Tengo la sensación de que en el frente Atlético, que es un frente muy amplio, hay algunos elementos en que, de alguna forma, tienen connivencia con el club. Y creo que eso también ocurre con algún otro club en en la liga. En cambio, lo que intenta el Barsa ni en Madrid, supongo que no haya ninguna connivencia entre radicales y la directiva, que no haya ninguna sospecha, ninguna duda.

Esa cierta popularidad y esa cierta impunidad ha hecho que en los últimos años el frente atlético haya seguido actuando como lo que es un grupo radical neonazi, tal y como lo ha contado en las páginas de El País Patricia Ortega

Adolfo. El frente Atlético sigue siendo un poco el gran frente de batalla, tanto dentro de lo que es el mundo deportivo como policialmente hablando. Son considerados como los más cafres dentro de de lo que pueden ser el el colectivo de ultras en el fútbol. De hecho, en 1 de los últimos encuentros, entre el Atlético de Madrid y el y el Real Madrid en el campo del Athletic y bueno, pues empezaron a arrojar objetos contra Courtual. Que que parar el partido y tal.

¿Y quiénes estaban allí animando a la afición? ¿Quiénes estaban allí intentando caldear el ambiente? Pues, precisamente, aquellos y aquel en concreto, que era es el cachorro que estuvo imputado en el caso del Jimmy, el menor conocido como Kit Kat, de nombre Álvaro. Y la persona que estaba azuzando a la ficción, animando el cotarro de manera más agresiva, es David Briones. Se supone, a ojos del de la policía, tanto Kit Kat como David Briones, antiguos cachorros, como te digo, del Atleti, son ahora los que han cogido el relevo de Barri, que era quien tenía el el poder Atlético en la época de Aitor Zabaleta, es decir, han cogido el relevo, han dejado de ser cachorros para ser líderes del frente Atlético, ¿no?

O sea, del mismo modo que estos cachorros han cogido el relevo de los antiguos líderes del frente Atlético, es muy curioso que el único procesado y condenado que hubo por el asesinato de Aitor Zavaleta, que fue Ricardo Guerra, que fue condenado, creo, a 17 años de prisión, En su primer permiso de penitenciario, o en 1 de los primeros permisos penitenciarios, se fue a Bélgica a un partido que había en Brujas, y fue detenido, precisamente, por realizar un saludo nazi.

Ante la aprobación de la afición y la inoperancia de las acciones llevadas a cabo por el club y la actual ley del deporte, hay autoridades que, de nuevo, aseguran que van a tomar cartas en el asunto, y hace unas semanas el actual presidente de la liga, Javier Tebas, anunciaba esto en el congreso de los diputados.

Desde hace unos meses nosotros como liga hemos hemos presentado a la fiscalía, y creo que está avanzando en buen criterio, es la disolución e ilegalización del frente Atlético, del Atlético Madrid.

¿Pero sería la erradicación del frente Atlético el fin de los grupos ultra? Es una pregunta para el experto Joan Caballero.

Hay un repunte, hay un repunte de grupos, hay un repunte de violencia. Se está copiando el modelo ruso y el modelo polaco de las sus taucas, de lo que son las quedadas para pegarse, pero no de esas cacerías que vemos, sino que quedan en un descampado y se retan para pegarse a ver quién gana, ¿vale? Esto es un modelo que que se copió a principios del siglo veintiuno, dejan de llamarse ultras para irse llamando Holligan's, o sea, copiando un poco lo que sería, pues, esta nueva evolución de un chaval joven entrenado de gimnasio que está todo el día haciendo mma y deportes de contacto, y que lo que están haciendo es, pues, llegar el día del match, el match day, pero para ellos su match day es pegarse, pues, 15 contra 15, 20 contra 20 o todos contra todos.

Este episodio lo ha realizado José Juan Morales, el diseño de sonidos de David Gutiérrez, la edición de Ana Rivera. Yo soy Silvia Cruz La Peña, y he dirigido este episodio de Hoy en el país. Gracias por escuchar.

Podcast: Hoy en EL PAÍS
Episode: Frente Atlético: ¿por qué siguen los ultras en las gradas del Metropolitano?